SlideShare una empresa de Scribd logo
 Rector.- Dr. Mario Chávez Campos
 Tutor.- Mtro. Arturo Castro López
 Alumno.- José Manuel Riveroll Hoy
Curso formación de tutores para
ambientes virtuales
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica concentrada analítica de
evaluación foros virtuales:
Puntuación total Calificación
cuantitativa
Calificación cualitativa
30 10 Excelente
29 a 26 9 Muy bien
25 a 24 8 Bien
23 a 20 7 Suficiente
19 a 16 6 Necesitas mejorar
15 a 1 5 Insuficiente
0 0 NP
Fuente: elaboración propia
Indicador
Nivel de desempeño
Excelente/Muy bien
6
Bien/Suficiente
4
Regular/malo
2
Actitudinal
El aporte satisface
completamente todas las
condiciones siguientes:
• Efectúa aportaciones al foro
en tiempo y forma
promoviendo el intercambio
de saberes y experiencias con
sus compañeros.
• Participa respetando a sus
compañeros, promoviendo la
conformación de la
comunidad de aprendizaje.
• Reconoce y acepta las
aportaciones de sus
compañeros en el foro,
evidenciando en sus
participaciones la
importancia del trabajo
colaborativo.
• Comenta significativamente a
sus compañeros con base en
una postura crítica y
reflexiva.
El trabajo satisface
parcialmente bien lo siguiente:
• Efectúa aportaciones al
foro en tiempo y forma
promoviendo el
intercambio de saberes y
experiencias con sus
compañeros.
• Participa respetando a sus
compañeros, promoviendo
la conformación de la
comunidad de aprendizaje.
• Reconoce y acepta las
aportaciones de sus
compañeros en el foro,
evidenciando en sus
participaciones la
importancia del trabajo
colaborativo.
• Comenta
significativamente a sus
compañeros con base en
una postura crítica y
reflexiva.
Su trabajo satisface
regularmente las todas
condiciones siguientes:
• Efectúa aportaciones al
foro en tiempo y forma
promoviendo el
intercambio de saberes y
experiencias con sus
compañeros.
• Participa respetando a sus
compañeros, promoviendo
la conformación de la
comunidad de aprendizaje.
• Reconoce y acepta las
aportaciones de sus
compañeros en el foro,
evidenciando en sus
participaciones la
importancia del trabajo
colaborativo.
• Comenta
significativamente a sus
compañeros con base en
una postura crítica y
Indicador
Nivel de desempeño
Excelente/Muy bien
6
Bien/Suficiente
4
Regular/malo
2
Comunicación
El trabajo cumple
completamente las
condiciones :
• Se expresa siguiendo la
lógica argumentativa
• Se expresa de manera
clara y precisa
• Hace comentarios con
adecuada ortografía y
sintaxis.
• Comunica de manera
adecuada sus ideas
permitiendo un ambiente
de aprendizaje.
El aporte cumple
adecuadamente las
condiciones :
• Se expresa siguiendo la
lógica argumentativa
• Se expresa de manera clara
y precisa
• Hace comentarios con
adecuada ortografía y
sintaxis.
• Comunica de manera
adecuada sus ideas
permitiendo un ambiente
de aprendizaje.
El aporte cumple parcialmente
las todas condiciones :
• Se expresa siguiendo la
lógica argumentativa
• Se expresa de manera clara
y precisa
• Hace comentarios con
adecuada ortografía y
sintaxis.
• Comunica de manera
adecuada sus ideas
permitiendo un ambiente
de aprendizaje.
Indicador
Nivel de desempeño
Excelente/Muy bien
6
Bien/Suficiente
4
Regular/malo
2
Contenidos
El aporte satisface
completamente todas las
condiciones siguientes:
• Participaciones
evidencian el análisis de
los recursos propuestos
• Expone argumentos con
base en el análisis de los
temas y el contraste con
su contexto
• Reflexiona sobre el
análisis de los contenidos
propuestos y analiza sus
implicaciones formativas.
• Sus participaciones en el
foro retoman los
conceptos de las teorías
analizadas.
• Fundamenta sus
posturas propiciando un
debate analítico y
respetuoso.
El aporte satisface
adecuadamente las
condiciones siguientes:
• Participaciones evidencian
el análisis de los recursos
propuestos
• Expone argumentos con
base en el análisis de los
temas y el contraste con su
contexto
• Reflexiona sobre el análisis
de los contenidos
propuestos y analiza sus
implicaciones formativas.
• Sus participaciones en el
foro retoman los
conceptos de las teorías
analizadas.
• Fundamenta sus posturas
propiciando un debate
analítico y respetuoso.
El aporte satisface
regularmente las todas
condiciones siguientes:
• Participaciones evidencian
el análisis de los recursos
propuestos
• Expone argumentos con
base en el análisis de los
temas y el contraste con su
contexto
• Reflexiona sobre el análisis
de los contenidos
propuestos y analiza sus
implicaciones formativas.
• Sus participaciones en el
foro retoman los
conceptos de las teorías
analizadas.
• Fundamenta sus posturas
propiciando un debate
analítico y respetuoso.
.
Indicadores
Nivel de desempeño
Excelente/Muy bien
6
Bien/Suficiente
4
Regular/malo
2
Información
El aporte satisface
completamente todas las
condiciones siguientes:
• Incorpora
adecuadamente la
información analizada en
los comentarios
desarrollados en el foro,
fundamenta éstos con un
manejo adecuado de la
información.
• Evidencia manejo de
información con base en
análisis, categorización y
criterios de validez-
fiabilidad.
• Incorpora referencias
bibliográficas y citas a pie
de página de acuerdo
con el formato
seleccionado.
El aporte satisface
adecuadamente las
condiciones siguientes:
• Incorpora adecuadamente
la información analizada en
los comentarios
desarrollados en el foro,
fundamenta éstos con un
manejo adecuado de la
información.
• Evidencia manejo de
información con base en
análisis, categorización y
criterios de validez-
fiabilidad.
• Incorpora referencias
bibliográficas y citas a pie
de página de acuerdo con
el formato seleccionado.
El aporte satisface
regularmente las todas
condiciones siguientes:
• Incorpora adecuadamente
la información analizada en
los comentarios
desarrollados en el foro,
fundamenta éstos con un
manejo adecuado de la
información.
• Evidencia manejo de
información con base en
análisis, categorización y
criterios de validez-
fiabilidad.
• Incorpora referencias
bibliográficas y citas a pie
de página de acuerdo con
el formato seleccionado.
Indicador
Nivel de desempeño
Excelente/Muy bien
6
Bien/Suficiente
4
Regular/malo
2
Recursos
El trabajo satisface
completamente las
condiciones siguientes:
• Evidencia el manejo de
aspectos tecnológicos
básicos para la utilización
de plataforma como
medio de interacción.
• Utiliza adecuadamente
los recursos propuestos
facilitando las relaciones
entre los agentes
implicados.
• Utiliza, diseña y adecua
los recursos de tal forma
que apoyan el correcto
manejo de información y
análisis de contenidos.
Su trabajo satisface
adecuadamente las
condiciones siguientes:
• Evidencia el manejo de
aspectos tecnológicos
básicos para la utilización
de plataforma como medio
de interacción.
• Utiliza adecuadamente los
recursos propuestos
facilitando las relaciones
entre los agentes
implicados.
• Utiliza, diseña y adecua los
recursos de tal forma que
apoyan el correcto manejo
de información y análisis
de contenidos.
El trabajo satisface
regularmente las todas
condiciones siguientes:
• Evidencia el manejo de
aspectos tecnológicos
básicos para la utilización
de plataforma como medio
de interacción.
• Utiliza adecuadamente los
recursos propuestos
facilitando las relaciones
entre los agentes
implicados.
• Utiliza, diseña y adecua los
recursos de tal forma que
apoyan el correcto manejo
de información y análisis
de contenidos.
Conclusiones
En mi opinión, la rúbrica de evaluación de foros virtuales debe ser clara y precisa, contemplando los
cinco criterios fundamentales a saber:
 Actitudinal
 Comunicación
 Contenidos
 Información
 Recursos
Es importante aclarar que cada una contempla la evaluación del desempeño en las diversas áreas de
desarrollo y análisis, tanto comunicativo, como cognitivo y tecnológico para la interacción adecuada
en los llamados Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
Asimismo, es vital tener la rúbrica antes de abrir los foros y darla a conocer a los alumnos, para evitar,
en la medida de lo posible, que el alumno por desconocimiento, no cumpla con lo especificado en la
rúbrica.
Referencias
 Del Moral, M. (2013) e-Evaluación en entornos virtuales, consultado en:
http://campusvirtuales2013.uib.es/docs/113.pdf, el 03 de febrero 2015
 Martínez, N. et.al. (2012) La evaluación del aprendizaje en entornos
virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión, consultado en:
http://187.191.79.239/campus/formacion-
continua/pluginfile.php/123/mod_folder/content/0/Evaluaci%C3%B3n%20d
el%20aprendizaje%20en%20entornos%20virtuales.pdf?forcedownload=1, el
03 de febrero 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Principio 90 10
Principio 90 10Principio 90 10
Principio 90 10
guest16f7c29
 
PresentacióN GóTico
PresentacióN GóTicoPresentacióN GóTico
PresentacióN GóTico
Antonio Fontecha Pedraza
 
Ppt Cap 9
Ppt Cap 9Ppt Cap 9
Ppt Cap 9
uv_sio
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
Maika
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Silvinicienta
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
1gringo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
leodanxxg
 
Estatutos Pun
Estatutos PunEstatutos Pun
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear ContigoMira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
chamiradio
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
guestb3ac2d9
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Presentación padres 2012b
Presentación padres 2012bPresentación padres 2012b
Presentación padres 2012b
Eduardo Muñoz
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
CIRIA UDLAP
 
Unitat 6
Unitat 6Unitat 6
Unitat 6
sole toribio
 
Recomendaciones Manual itunes
Recomendaciones Manual itunesRecomendaciones Manual itunes
Recomendaciones Manual itunes
Gloria Villegas
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
Fanny Salinas
 
trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicial
marioborja89
 
Examen Los Ahdesivos
Examen Los AhdesivosExamen Los Ahdesivos
Examen Los Ahdesivos
guest67aa79
 
11 b 4
11 b 411 b 4
himno a Iquique
himno a Iquiquehimno a Iquique
himno a Iquique
eleonorapacheco
 

Destacado (20)

Principio 90 10
Principio 90 10Principio 90 10
Principio 90 10
 
PresentacióN GóTico
PresentacióN GóTicoPresentacióN GóTico
PresentacióN GóTico
 
Ppt Cap 9
Ppt Cap 9Ppt Cap 9
Ppt Cap 9
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Estatutos Pun
Estatutos PunEstatutos Pun
Estatutos Pun
 
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear ContigoMira Quien Quiere Chatear Contigo
Mira Quien Quiere Chatear Contigo
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Ley No 170-07
 
Presentación padres 2012b
Presentación padres 2012bPresentación padres 2012b
Presentación padres 2012b
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Unitat 6
Unitat 6Unitat 6
Unitat 6
 
Recomendaciones Manual itunes
Recomendaciones Manual itunesRecomendaciones Manual itunes
Recomendaciones Manual itunes
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
 
trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicial
 
Examen Los Ahdesivos
Examen Los AhdesivosExamen Los Ahdesivos
Examen Los Ahdesivos
 
11 b 4
11 b 411 b 4
11 b 4
 
himno a Iquique
himno a Iquiquehimno a Iquique
himno a Iquique
 

Similar a Rúbrica jose riveroll

Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubricRúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
tutor15158
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agchRúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
tutor15127
 
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
jbarriendos
 
Seguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rúblicaSeguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rública
Eduardo Morales
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Miau Rompiesgato
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
angiesalgado
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
Carolina Perez
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
cap17ppt.pptx
cap17ppt.pptxcap17ppt.pptx
cap17ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
Yuliana Aristizabal
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
Katerine Ramírez Cañas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
fum amad
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
inspeccionmontevideoeste
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Rubrica de evaluación en foros felipe nicolás
Rubrica de evaluación en foros  felipe nicolásRubrica de evaluación en foros  felipe nicolás
Rubrica de evaluación en foros felipe nicolás
UNIVI
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rubrica evaluacion portafolios
Rubrica evaluacion portafoliosRubrica evaluacion portafolios
Rubrica evaluacion portafolios
Joaquín Aguilar Barriuso
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Lic. en Educación Preescolar BINE
 

Similar a Rúbrica jose riveroll (20)

Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubricRúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
Rúbrica de Evaluación para Participación en Foro creada en iRubric
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agchRúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
 
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
Rúbrica evaluación portfolio_equipo_c7
 
Seguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rúblicaSeguimiento de estudiantes rública
Seguimiento de estudiantes rública
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
cap17ppt.pptx
cap17ppt.pptxcap17ppt.pptx
cap17ppt.pptx
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Rubrica de evaluación en foros felipe nicolás
Rubrica de evaluación en foros  felipe nicolásRubrica de evaluación en foros  felipe nicolás
Rubrica de evaluación en foros felipe nicolás
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Rubrica evaluacion portafolios
Rubrica evaluacion portafoliosRubrica evaluacion portafolios
Rubrica evaluacion portafolios
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 

Más de Universidad TEcnologica de Chetumal

Curso emprendedores parte 1
Curso emprendedores parte 1Curso emprendedores parte 1
Curso emprendedores parte 1
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Foros jose riveroll
Foros jose riverollForos jose riveroll
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Marca la dif
Marca la difMarca la dif
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion_2
Curso fonaes sesion_2Curso fonaes sesion_2
Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
Universidad TEcnologica de Chetumal
 

Más de Universidad TEcnologica de Chetumal (10)

Curso emprendedores parte 1
Curso emprendedores parte 1Curso emprendedores parte 1
Curso emprendedores parte 1
 
Foros jose riveroll
Foros jose riverollForos jose riveroll
Foros jose riveroll
 
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
 
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
1 niii inteligencias_multiples_equipo_6 (1)
 
Marca la dif
Marca la difMarca la dif
Marca la dif
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4
 
Curso fonaes sesion_2
Curso fonaes sesion_2Curso fonaes sesion_2
Curso fonaes sesion_2
 
Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Rúbrica jose riveroll

  • 1.  Rector.- Dr. Mario Chávez Campos  Tutor.- Mtro. Arturo Castro López  Alumno.- José Manuel Riveroll Hoy Curso formación de tutores para ambientes virtuales Rúbrica de Evaluación
  • 2. Rúbrica concentrada analítica de evaluación foros virtuales: Puntuación total Calificación cuantitativa Calificación cualitativa 30 10 Excelente 29 a 26 9 Muy bien 25 a 24 8 Bien 23 a 20 7 Suficiente 19 a 16 6 Necesitas mejorar 15 a 1 5 Insuficiente 0 0 NP Fuente: elaboración propia
  • 3. Indicador Nivel de desempeño Excelente/Muy bien 6 Bien/Suficiente 4 Regular/malo 2 Actitudinal El aporte satisface completamente todas las condiciones siguientes: • Efectúa aportaciones al foro en tiempo y forma promoviendo el intercambio de saberes y experiencias con sus compañeros. • Participa respetando a sus compañeros, promoviendo la conformación de la comunidad de aprendizaje. • Reconoce y acepta las aportaciones de sus compañeros en el foro, evidenciando en sus participaciones la importancia del trabajo colaborativo. • Comenta significativamente a sus compañeros con base en una postura crítica y reflexiva. El trabajo satisface parcialmente bien lo siguiente: • Efectúa aportaciones al foro en tiempo y forma promoviendo el intercambio de saberes y experiencias con sus compañeros. • Participa respetando a sus compañeros, promoviendo la conformación de la comunidad de aprendizaje. • Reconoce y acepta las aportaciones de sus compañeros en el foro, evidenciando en sus participaciones la importancia del trabajo colaborativo. • Comenta significativamente a sus compañeros con base en una postura crítica y reflexiva. Su trabajo satisface regularmente las todas condiciones siguientes: • Efectúa aportaciones al foro en tiempo y forma promoviendo el intercambio de saberes y experiencias con sus compañeros. • Participa respetando a sus compañeros, promoviendo la conformación de la comunidad de aprendizaje. • Reconoce y acepta las aportaciones de sus compañeros en el foro, evidenciando en sus participaciones la importancia del trabajo colaborativo. • Comenta significativamente a sus compañeros con base en una postura crítica y
  • 4. Indicador Nivel de desempeño Excelente/Muy bien 6 Bien/Suficiente 4 Regular/malo 2 Comunicación El trabajo cumple completamente las condiciones : • Se expresa siguiendo la lógica argumentativa • Se expresa de manera clara y precisa • Hace comentarios con adecuada ortografía y sintaxis. • Comunica de manera adecuada sus ideas permitiendo un ambiente de aprendizaje. El aporte cumple adecuadamente las condiciones : • Se expresa siguiendo la lógica argumentativa • Se expresa de manera clara y precisa • Hace comentarios con adecuada ortografía y sintaxis. • Comunica de manera adecuada sus ideas permitiendo un ambiente de aprendizaje. El aporte cumple parcialmente las todas condiciones : • Se expresa siguiendo la lógica argumentativa • Se expresa de manera clara y precisa • Hace comentarios con adecuada ortografía y sintaxis. • Comunica de manera adecuada sus ideas permitiendo un ambiente de aprendizaje.
  • 5. Indicador Nivel de desempeño Excelente/Muy bien 6 Bien/Suficiente 4 Regular/malo 2 Contenidos El aporte satisface completamente todas las condiciones siguientes: • Participaciones evidencian el análisis de los recursos propuestos • Expone argumentos con base en el análisis de los temas y el contraste con su contexto • Reflexiona sobre el análisis de los contenidos propuestos y analiza sus implicaciones formativas. • Sus participaciones en el foro retoman los conceptos de las teorías analizadas. • Fundamenta sus posturas propiciando un debate analítico y respetuoso. El aporte satisface adecuadamente las condiciones siguientes: • Participaciones evidencian el análisis de los recursos propuestos • Expone argumentos con base en el análisis de los temas y el contraste con su contexto • Reflexiona sobre el análisis de los contenidos propuestos y analiza sus implicaciones formativas. • Sus participaciones en el foro retoman los conceptos de las teorías analizadas. • Fundamenta sus posturas propiciando un debate analítico y respetuoso. El aporte satisface regularmente las todas condiciones siguientes: • Participaciones evidencian el análisis de los recursos propuestos • Expone argumentos con base en el análisis de los temas y el contraste con su contexto • Reflexiona sobre el análisis de los contenidos propuestos y analiza sus implicaciones formativas. • Sus participaciones en el foro retoman los conceptos de las teorías analizadas. • Fundamenta sus posturas propiciando un debate analítico y respetuoso. .
  • 6. Indicadores Nivel de desempeño Excelente/Muy bien 6 Bien/Suficiente 4 Regular/malo 2 Información El aporte satisface completamente todas las condiciones siguientes: • Incorpora adecuadamente la información analizada en los comentarios desarrollados en el foro, fundamenta éstos con un manejo adecuado de la información. • Evidencia manejo de información con base en análisis, categorización y criterios de validez- fiabilidad. • Incorpora referencias bibliográficas y citas a pie de página de acuerdo con el formato seleccionado. El aporte satisface adecuadamente las condiciones siguientes: • Incorpora adecuadamente la información analizada en los comentarios desarrollados en el foro, fundamenta éstos con un manejo adecuado de la información. • Evidencia manejo de información con base en análisis, categorización y criterios de validez- fiabilidad. • Incorpora referencias bibliográficas y citas a pie de página de acuerdo con el formato seleccionado. El aporte satisface regularmente las todas condiciones siguientes: • Incorpora adecuadamente la información analizada en los comentarios desarrollados en el foro, fundamenta éstos con un manejo adecuado de la información. • Evidencia manejo de información con base en análisis, categorización y criterios de validez- fiabilidad. • Incorpora referencias bibliográficas y citas a pie de página de acuerdo con el formato seleccionado.
  • 7. Indicador Nivel de desempeño Excelente/Muy bien 6 Bien/Suficiente 4 Regular/malo 2 Recursos El trabajo satisface completamente las condiciones siguientes: • Evidencia el manejo de aspectos tecnológicos básicos para la utilización de plataforma como medio de interacción. • Utiliza adecuadamente los recursos propuestos facilitando las relaciones entre los agentes implicados. • Utiliza, diseña y adecua los recursos de tal forma que apoyan el correcto manejo de información y análisis de contenidos. Su trabajo satisface adecuadamente las condiciones siguientes: • Evidencia el manejo de aspectos tecnológicos básicos para la utilización de plataforma como medio de interacción. • Utiliza adecuadamente los recursos propuestos facilitando las relaciones entre los agentes implicados. • Utiliza, diseña y adecua los recursos de tal forma que apoyan el correcto manejo de información y análisis de contenidos. El trabajo satisface regularmente las todas condiciones siguientes: • Evidencia el manejo de aspectos tecnológicos básicos para la utilización de plataforma como medio de interacción. • Utiliza adecuadamente los recursos propuestos facilitando las relaciones entre los agentes implicados. • Utiliza, diseña y adecua los recursos de tal forma que apoyan el correcto manejo de información y análisis de contenidos.
  • 8. Conclusiones En mi opinión, la rúbrica de evaluación de foros virtuales debe ser clara y precisa, contemplando los cinco criterios fundamentales a saber:  Actitudinal  Comunicación  Contenidos  Información  Recursos Es importante aclarar que cada una contempla la evaluación del desempeño en las diversas áreas de desarrollo y análisis, tanto comunicativo, como cognitivo y tecnológico para la interacción adecuada en los llamados Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Asimismo, es vital tener la rúbrica antes de abrir los foros y darla a conocer a los alumnos, para evitar, en la medida de lo posible, que el alumno por desconocimiento, no cumpla con lo especificado en la rúbrica.
  • 9. Referencias  Del Moral, M. (2013) e-Evaluación en entornos virtuales, consultado en: http://campusvirtuales2013.uib.es/docs/113.pdf, el 03 de febrero 2015  Martínez, N. et.al. (2012) La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión, consultado en: http://187.191.79.239/campus/formacion- continua/pluginfile.php/123/mod_folder/content/0/Evaluaci%C3%B3n%20d el%20aprendizaje%20en%20entornos%20virtuales.pdf?forcedownload=1, el 03 de febrero 2015