SlideShare una empresa de Scribd logo
Adolfo Suárez
ABProb
Comunicación de nuestra
experiencia
1. Metodología elegida y curso y materia o
materias en las que se ha aplicado
• Aprendizaje basado en Problemas.
• Para 4º ESO
• Ciencias Sociales.
2. Cuáles eran los principales resultados de aprendizaje
que se pretendían en los alumnos
• A. Desde el punto de vista de contenidos
disciplinares.
– Analizar de la etapa de la transición española
– Aprender la evolución política de España durante
el siglo XX.
2. Cuáles eran los principales resultados de aprendizaje
que se pretendían en los alumnos
• B. Desde el punto de vista del desarrollo personal-
competencial de los alumnos.
– Elección personal (orientada) sobre su problema
acerca de Adolfo Suárez y el siglo XX.
– Buscar información sobre el problema.
– Manejar información con independencia.
– Decidir sobre la relevancia de la información.
– Planificar su trabajo diario, tanto en grupo como
individualmente.
– Presentar la información oralmente y por escrito a sus
compañeros
3. Breve desarrollo de la experiencia.
• He recibido casi todos los trabajos y paso a
mostrar algunas presentaciones
– http://www.slideshare.net/pacochocarro/power-point-terminado-sociales-monarqua
– http://image.slidesharecdn.com/elfranquismo-140527072128-phpapp01/95/slide-1-
638.jpg?cb=1401193345
• No he recogido los diarios ni la encuesta de
valoración del alumno.
4. Valoraciones desde distintos puntos de
vista:
• Compara los resultados de aprendizaje adquiridos
con lo que pretendías.
– Desde la perspectiva académica ¿han aprendido?
• Sinceramente: creo que sí en lo que ellos han trabajado,
pero al ser un tema tan concreto, no sé si han llegado a la
comprensión de España en el siglo XX.
– Desde la competencial ¿qué han podido desarrollar
mejor con tu propuesta metodológica?
• Las dos líneas fundamentales:
– Han utilizado las TIC para algo que les es útil: trabajo personal.
– Han buscado información y han tenido que elegir lo que más les
interesa.
4. Valoraciones desde distintos puntos de
vista:
• Valora la experiencia como educador, ¿tienes la
sensación de haber aprendido?
• Yo he aprendido a:
• Valorar el tiempo que utilizamos en clase.
• Valorar las necesidades de los alumnos.
• Medir el tiempo del que disponemos.
• Introducir riesgos (calculados) en la enseñanza.
• Ayudar más personalmente a los alumnos. Ellos preguntan lo
que necesitan.
• Motivar inquietudes, dirigir búsquedas,…
• Tener más claro lo que tengo que enseñar y,
consecuentemente, lo que tengo que evaluar.
4. Valoraciones desde distintos puntos de
vista:
• Otras valoraciones que te gustaría añadir
– Sobre todo inquietudes.
• ¿Todos han aprendido lo mismo?
• ¿Todos han entendido las indicaciones?
• ¿Todos están motivados?
• ¿He sabido satisfacer a todos?
• ¿Se puede adaptar el trabajo de hoy al curso del
mañana?

Más contenido relacionado

Similar a Paco pei

Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
glori63
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoQuinto_menores
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
Formato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensarFormato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensar
ElytaMaribel Bravo
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
Sandra Marín
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticasanaortizz
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
laukitas
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docxTUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
NinfaPatriciaRosales
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
Roger Poma Vidal
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemasolgadolores
 
Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica IIfilomenabello
 
Planeación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo librePlaneación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo libre
alex_suarez06
 

Similar a Paco pei (20)

Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
Sesion 2de junio
Sesion 2de junioSesion 2de junio
Sesion 2de junio
 
Formato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensarFormato del memorizar al pensar
Formato del memorizar al pensar
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docxTUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
TUTORIA E INTEGRACIÓN CURRICULAR NINFA.docx
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16
 
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemas
 
Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica II
 
Planeación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo librePlaneación educación para el tiempo libre
Planeación educación para el tiempo libre
 

Más de pacochocarro

La transición española terminado
La transición española terminadoLa transición española terminado
La transición española terminadopacochocarro
 
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)pacochocarro
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
pacochocarro
 
Movimientos naturales de la población española
Movimientos naturales de la población españolaMovimientos naturales de la población española
Movimientos naturales de la población española
pacochocarro
 
5 los espacios del sector primario
5 los espacios del sector primario5 los espacios del sector primario
5 los espacios del sector primario
pacochocarro
 
Dehon apostolado social
Dehon apostolado socialDehon apostolado social
Dehon apostolado socialpacochocarro
 
Dehon-Doctrina social
Dehon-Doctrina socialDehon-Doctrina social
Dehon-Doctrina social
pacochocarro
 
Dehon pensamientos importantes
Dehon pensamientos importantesDehon pensamientos importantes
Dehon pensamientos importantes
pacochocarro
 
Geografía física de España-Puente
Geografía física de España-PuenteGeografía física de España-Puente
Geografía física de España-Puente
pacochocarro
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puentepacochocarro
 
Tema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismoTema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismo
pacochocarro
 
Sociales terminado 4
Sociales terminado  4Sociales terminado  4
Sociales terminado 4pacochocarro
 
La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2pacochocarro
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1pacochocarro
 
Guerramundial cía
Guerramundial cíaGuerramundial cía
Guerramundial cíapacochocarro
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
pacochocarro
 

Más de pacochocarro (17)

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La transición española terminado
La transición española terminadoLa transición española terminado
La transición española terminado
 
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
Power point terminado ( sociales monarqu+¡a)
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Movimientos naturales de la población española
Movimientos naturales de la población españolaMovimientos naturales de la población española
Movimientos naturales de la población española
 
5 los espacios del sector primario
5 los espacios del sector primario5 los espacios del sector primario
5 los espacios del sector primario
 
Dehon apostolado social
Dehon apostolado socialDehon apostolado social
Dehon apostolado social
 
Dehon-Doctrina social
Dehon-Doctrina socialDehon-Doctrina social
Dehon-Doctrina social
 
Dehon pensamientos importantes
Dehon pensamientos importantesDehon pensamientos importantes
Dehon pensamientos importantes
 
Geografía física de España-Puente
Geografía física de España-PuenteGeografía física de España-Puente
Geografía física de España-Puente
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puente
 
Tema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismoTema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismo
 
Sociales terminado 4
Sociales terminado  4Sociales terminado  4
Sociales terminado 4
 
La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2
 
Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1Ii guerra mundial 1
Ii guerra mundial 1
 
Guerramundial cía
Guerramundial cíaGuerramundial cía
Guerramundial cía
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Paco pei

  • 2. 1. Metodología elegida y curso y materia o materias en las que se ha aplicado • Aprendizaje basado en Problemas. • Para 4º ESO • Ciencias Sociales.
  • 3. 2. Cuáles eran los principales resultados de aprendizaje que se pretendían en los alumnos • A. Desde el punto de vista de contenidos disciplinares. – Analizar de la etapa de la transición española – Aprender la evolución política de España durante el siglo XX.
  • 4. 2. Cuáles eran los principales resultados de aprendizaje que se pretendían en los alumnos • B. Desde el punto de vista del desarrollo personal- competencial de los alumnos. – Elección personal (orientada) sobre su problema acerca de Adolfo Suárez y el siglo XX. – Buscar información sobre el problema. – Manejar información con independencia. – Decidir sobre la relevancia de la información. – Planificar su trabajo diario, tanto en grupo como individualmente. – Presentar la información oralmente y por escrito a sus compañeros
  • 5. 3. Breve desarrollo de la experiencia. • He recibido casi todos los trabajos y paso a mostrar algunas presentaciones – http://www.slideshare.net/pacochocarro/power-point-terminado-sociales-monarqua – http://image.slidesharecdn.com/elfranquismo-140527072128-phpapp01/95/slide-1- 638.jpg?cb=1401193345 • No he recogido los diarios ni la encuesta de valoración del alumno.
  • 6. 4. Valoraciones desde distintos puntos de vista: • Compara los resultados de aprendizaje adquiridos con lo que pretendías. – Desde la perspectiva académica ¿han aprendido? • Sinceramente: creo que sí en lo que ellos han trabajado, pero al ser un tema tan concreto, no sé si han llegado a la comprensión de España en el siglo XX. – Desde la competencial ¿qué han podido desarrollar mejor con tu propuesta metodológica? • Las dos líneas fundamentales: – Han utilizado las TIC para algo que les es útil: trabajo personal. – Han buscado información y han tenido que elegir lo que más les interesa.
  • 7. 4. Valoraciones desde distintos puntos de vista: • Valora la experiencia como educador, ¿tienes la sensación de haber aprendido? • Yo he aprendido a: • Valorar el tiempo que utilizamos en clase. • Valorar las necesidades de los alumnos. • Medir el tiempo del que disponemos. • Introducir riesgos (calculados) en la enseñanza. • Ayudar más personalmente a los alumnos. Ellos preguntan lo que necesitan. • Motivar inquietudes, dirigir búsquedas,… • Tener más claro lo que tengo que enseñar y, consecuentemente, lo que tengo que evaluar.
  • 8. 4. Valoraciones desde distintos puntos de vista: • Otras valoraciones que te gustaría añadir – Sobre todo inquietudes. • ¿Todos han aprendido lo mismo? • ¿Todos han entendido las indicaciones? • ¿Todos están motivados? • ¿He sabido satisfacer a todos? • ¿Se puede adaptar el trabajo de hoy al curso del mañana?