SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE CENTRO AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: BACHILLERATO INGENIERÍADE SISTEMAS
Nombre del curso: Análisis Algorítmico
Código del curso: Insiba1050
Unidades Académicas: 4
Créditos: 3
Nivel: I Cuatrimestre
Modalidad: Presencial
Naturaleza del curso: Teórico/Práctico
Requisitos: No tiene
Duración: 15 semanas
Horas totales por semana: 13.5
Horas de presenciales por semana: 3
Horas estudio independiente por semana: 10.5
Lugar donde se realizará la práctica: Sede Regional Pacífico Norte
Nombre del Docente: Lic.: Errol Vargas Marchena
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este curso el análisis lógico de problemáticas es presentado al alumno; buscando solución a
problemas mediante el uso de técnicas de uso frecuente como los algoritmos y diagramas de flujo
de datos.
II. Objetivo general.
Desarrollar en el estudiante la capacidad y disciplina de análisis y búsqueda de soluciones a
problemáticas de índole informática, mediante el empleo ordenado de diversas técnicas y
elementos formales, generalmente aceptados, tales como algoritmos, diagramas y otros de
representación gráfica de soluciones.
III. Objetivos específicos.
 Inferir lógicamente, estableciendo la validez o invalidez de la argumentación, mediante
tratamientos simbólicos.
 Resolver problemas de diversas índoles, mediante el desarrollo de algoritmos.
 Aplicar eficientemente la técnica de diagramación estructurada en la solución de casos
computacionales.
IV. CONTENIDOS
UNIDAD DE ESTUDIO TEMA CONTENIDO
Unidad I Lógica aplicada a la teoría de
conjuntos.
 Conjuntos.
 Relaciones.
 Funciones.
 Resolución ingeniosa de
casos matemáticos.
3 semanas
Unidad II
Conceptos y propiedades de
los algoritmos.
 Definición.
 Finitud, definibilidad,
entrada, salida y
efectividad.
 Datos y operaciones
básicas.
 Análisis de algoritmos.
3 semanas
Unidad III
La función de los algoritmos
en el proceso de la solución
de problemas.
 Aplicación en casos de la
vida real.
 Aplicación en casos
matemáticos.
 Aplicación en casos de tipo
administrativo.
4 semanas
Unidad IV Desarrollo de algoritmos y su
representación Gráfica
(diagramas estructurados).
 Simbología.
 El traslado de algoritmos a
diagrama.
 Diagrama estructurado.
3 semanas
V. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (E-A)
La cobertura del programa propuesto se llevará a cabo por medio de clases magistrales con
amplia participación de los estudiantes a los cuales continuamente se les generarán preguntas y
prácticas que los lleve a comprender los puntos analizados; habrá importante cuota de trabajo
fuera de horas lectivas, orientado hacia el estudio individual y trabajo grupal, la investigación y
trabajo en la resolución de ejercicios propios de cada tema.
VI. CRONOGRAMA
SEMANA
CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
–APRENDIZAJE
1
13-01-2018
 Conjuntos.
 Relaciones.
 Presentación del docente
 Presentación de los estudiantes
 Lectura y aprobación del programa.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
2
20-01-2018
 Funciones.
 Repaso semana anterior
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Desarrollo de ejercicios prácticos
acordes a la temática analizada.
3
27-01-2018
 Resolución ingeniosa de
casos matemáticos.
 Repaso semana anterior
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Desarrollo de ejercicios prácticos
acordes a la temática analizada.
4
03-02-2018
 Definición.
 Finitud, definibilidad,
entrada, salida y
efectividad.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Desarrollo de ejercicios prácticos
acordes a la temática analizada.
 Se da aviso a los estudiantes sobre
la aplicación de la prueba corta
para semana siguiente,
comprende los temas de la
semana 1 a la 2.
5
10-02-2018
 Datos y operaciones
básicas.
 Análisis de algoritmos.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Prueba Corta (semana1, 2, 3)
 Se da aviso a los estudiantes
sobre la aplicación del primer
examen escritodonde se evaluará
los conocimientos adquiridos
sobre las unidades I, II, III.
6
17-02-2018
 Conceptos y propiedades
de los algoritmos.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Primer examen escrito donde se
evaluará los conocimientos
adquiridos sobre las unidades
I,II,III
7
24-02-2018
 Aplicación en casos de la
vida real.
 Resolución de ejercicios prácticos
utilizando algoritmos.
8
03-03-2018
 Aplicación en casos
matemáticos.
 Resolución de ejercicios prácticos
utilizando algoritmos.
9
10-03-2018
 Aplicación en casos de tipo
administrativo.
 Resolución de ejercicios prácticos
utilizando algoritmos.
 Asignaciónde Trabajo extra clase.
 Se da aviso a los estudiantes sobre
la aplicación de la prueba corta
para semana siguiente,
comprende los temas de la
semana 7-9
10
17-03-2018
 La función de los
algoritmos en el proceso
de la solución de
problemas.
 Prueba Corta( semana 5 y 7)
 Resolución de ejercicios prácticos
utilizando algoritmos.
11
24-03-2018
 Simbología.  Entrega y exposición de trabajo
extra clase.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
12
31-03-2018
FERIADO Sábado Santo
13
07-04-2018
 El traslado de algoritmos a
diagrama.
 Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Desarrollo de ejercicios prácticos
acordes a la temática analizada.
 Segundo examen escrito donde se
evaluará los conocimientos
adquiridos sobre las unidades III,
IV.
14
14-04-2018
 Diagrama estructurado.  Clase magistral.
 Mesa redonda para consultas y
evacuación de dudas.
 Resolución de ejercicios prácticos
utilizando algoritmos y
diagramas.
15
21-04-2018
Examen de residencia
Examen escrito el cual
comprenderá la totalidad de la
materia vista en clases, es decir de
la unidad 1 a la4 Cada estudiante
tendrá un periodo de 120 minutos
para realizar el examen. Este
tendrá un valor del 100% de la nota
final.
VIII. RECURSOS DIDÁTICOS.
Se cuenta con aulas ubicadas en el centro académico pacífico norte de Nicoya Guanacaste,
además de pizarra y borrador, material literario que ofrece la biblioteca del centro académico,
retroproyector y la computadora.
IX. EVALUACIÓN.
1. Escolaridad
La evaluación está basada en exámenes cortos, exámenes parciales, trabajos individuales,
trabajos en grupo, participación, resolución de ejercicios y examen final o cualquier forma de
evaluación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje según el criterio del profesor. Quien
obtenga un promedio final inferior a 70%, reprueba el curso, quien obtenga un promedio final
superior o igual al a 70%, aprueba la escolaridad del curso con derecho a realizar el examen de
residencia. La nota obtenida en dicho examen será la nota final del curso.
Escolaridad
RUBROS PORCENTAJES
Ejercicios prácticos 5 25 % (5% cada uno)
Examen corto 2 20% (10 % cada uno)
Trabajo extra clase 1 15 % (10% cada uno)
Exámenes 2 40 % (20% cada uno)
2. Fechas importantes
Fecha Actividad
10-02-2018 I prueba corta
17-02-2018 I examen, unidades 1, 2 y 3. Valor 20 %
24-02-2018 I ejercicio práctico
03-03-2018 II ejercicio práctico
10-03-2018 III ejercicio práctico—Asignación Trabajo Extra clase
17-03-2018 II prueba corta-- IV ejercicio práctico
24-03-2018 Entrega y exposición del trabajo extra clase
31-03-2018 Feriado- Sábado Santo
07-04-2018 II examen, unidades 4 y 5. Valor 20%
14-04-2018 V ejercicio práctico
21-04-2018 Examen de residencia
3. Aspectos Generales
 Las fechas asignadas en el cronograma se mantendrán en la medida de lo posible para no
provocar atrasos en la programación. Salvo las interferencias que cause el calendario
oficial de la institución. La asistencia a clases es obligatoria.
 Con tres ausencias injustificadas se pierde el curso, la justificación se deberá presentar
por escrito al profesor. El estudiante deberá presentarse adecuadamente vestidos a clases
no se permite interrupciones por celular.
 Por favor mantener el celular apagado.
 No se permite el uso de minifaldas ni short para los hombres para la exposición.
 No se permite el uso de gorras o quepis dentro de la clase.
 Si un (a) estudiante fuera descubierto (a) falseando la pureza de las pruebas o cualquier
tipo de evaluación que realice el profesor, la alteración o destrucción de la prueba o notas
perderá el curso si fuera descubierto copiando durante la ejecución de una prueba
reprobara la prueba con la nota mínima de cero.
 Para las exposiciones de los trabajos grupales se evaluara a cada estudiante
individualmente, en el trabajo escrito los integrante de cada grupo recibirán la misma
nota. Es deber de los integrantes reportar si un compañero (a) no colaboro en la
elaboración del trabajo.
 Para el trabajo extra clase se debe presentar el trabajo impreso al docente, ocho días antes
de la entrega del mismo debe ser enviado por correo electrónico para su revisión y
aprobación, además aportar un juego extra por si algún compañero desee fotocopiarlo.
 En las exposiciones los alumnos deberán aplicar una evaluación a los estudiantes con el
fin de evaluar la participación de los compañeros
 Si el estudiante por fuerza mayor no puede venir a realizar un examen en fechas ya
establecidas tendrán que justificar con una carta a la directora de la sede UACA pacifico
norte el motivo por el cual usted no pudo asistir el día correspondiente de la fecha
establecida, el cual ellos me lo harán saber a mi persona, con ello para tener un buen
control en asistencias.
Rubrica para evaluar la exposición y el trabajo escrito
0= no cumple 1=Deficiente 2= Regular 3=Bueno 4= muy bueno 5= Excelente
Criterios 0 1 2 3 4 5
1. El escrito cumple con la estructura solicitada
2. Entrega el trabajo 8 días antes de la exposición
3. Posee un único formato en todo su contenido
4. La presentación personal del alumno es de acuerdo a lo solicitado
4. El material aportado por el estudiante es ordenado, claro y contiene
solo ideas principales del tema
5. Domina el tema expuesto, mostrando soltura y confianza al hablar y
aclarando de manera correcta las dudas de los compañeros
6. Hace uso correcto del tiempo asignado
7. Realiza evaluación a sus compañeros
X. PERFIL DEL ESTUDIANTE.
El Ingeniero en Sistemas graduado en la UACA posee alto conocimiento teórico y una gran
formación práctica en los tópicos propios de su carrera, fundamentalmente en las áreas de
programación de aplicaciones computacionales y el desarrollo de sistemas de información
administrativas, a la vez que aporta adecuada formación gerencial que le permite velar por el
adecuado y racional uso de los recursos informáticos involucrados en su organización particular.
Es capaz de desempeñarse con éxito como Gerente de un Centro de Informática, Director de
Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Director de Proyectos de Sistemas de Información
o como Ingeniero Informático (en labores propias de lo que se conoce técnica y profesionalmente
como Ingeniería de Sistemas)
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGÜERO ARROYO, U. Programación con diagramas estructurados. Cartago, Editorial
Tecnológica de Costa Rica, 1985.
JOYANES AGUILAR, L. Fundamentos de programación: Algoritmos y estructura de datos.
España, McGraw-Hill, 1988.
JOYANES AGUILAR, L. Metodología de la programación: Diagramas de flujos, algoritmos y
programación estructurada. México, McGraw-Hill, 1988.
KNUTH, D. El arte de programar ordenadores: algoritmos fundamentales. Vol. I, Barcelona,
Reverté, 1980.
TREMBLAY, J. P. y SORENSON., P. G. An introduction to data structures with applications.
New York, McGraw-Hill, 1984.
XII. PERFIL DEL DOCENTE
Formación académica
Bachillerato en Informática Empresarial, Universidad de Costa Rica.
Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en docencia, USJ
Instructor IT ESSENTIAL de CISCO.
Experiencia laboral.
Docente del C.T.P Nicoya, en la especialidad de Informática en Soporte. (1 año)
Docente del C.T.P Copal, en la especialidad de Informática Empresarial. (2 años)
Docente del C.T.P Nandayure, en la especialidad de Informática en Soporte. (1 año)
Docente del C.T.P Nandayure, como Coordinador Técnico y con la Empresa. (2 año)
Correo Electrónico.
evmarchena@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Arturo Padilla
 
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
Hsmz H Sierra
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Nieves Esteban Barbero
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Janneth Galindo Carrillo
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
sullinsan
 
Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1
Stefania Lopez Delgado
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
Asper Phys
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
Noriel Cosme
 
Talleres
TalleresTalleres
Kpsi
KpsiKpsi
Sílabo tercera parte
Sílabo tercera parteSílabo tercera parte
Sílabo tercera parte
FRANKLIN ROBALINO
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
MARLONALARCON1
 
Examen competencias digitales
Examen competencias digitalesExamen competencias digitales
Examen competencias digitales
Sam Gtz
 
Sílabo
SílaboSílabo
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Natalia Garcia
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
sullinsan
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
 
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
Orientaciones para procesamiento de notas previstas finales convocatoria nov ...
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
 
Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Kpsi
KpsiKpsi
Kpsi
 
Sílabo tercera parte
Sílabo tercera parteSílabo tercera parte
Sílabo tercera parte
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Examen competencias digitales
Examen competencias digitalesExamen competencias digitales
Examen competencias digitales
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
 

Similar a Programa analisis algoritmico

Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°
Josue Lopez
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
LDDCV
 
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptxDiapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
alylizardoquispelazo
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
marianal_TIC
 
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
zafiros
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
Juan José Taboada León
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
Cátedra Banco Santander
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
Ana María Rodríguez
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
1 er matematica_i
1 er matematica_i1 er matematica_i
1 er matematica_i
Jean Pierre Lozano Rengifo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Yessi Vallejo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Jossy Yambay
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
victorhugoayala3
 
Silabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial iSilabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial i
Leticia Lara Freire
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
Andrés Sebastián
 

Similar a Programa analisis algoritmico (20)

Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
 
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptxDiapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
 
Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
 
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Univer...
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
1 er matematica_i
1 er matematica_i1 er matematica_i
1 er matematica_i
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
 
Silabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial iSilabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial i
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (14)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Programa analisis algoritmico

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE CENTRO AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA: BACHILLERATO INGENIERÍADE SISTEMAS Nombre del curso: Análisis Algorítmico Código del curso: Insiba1050 Unidades Académicas: 4 Créditos: 3 Nivel: I Cuatrimestre Modalidad: Presencial Naturaleza del curso: Teórico/Práctico Requisitos: No tiene Duración: 15 semanas Horas totales por semana: 13.5 Horas de presenciales por semana: 3 Horas estudio independiente por semana: 10.5 Lugar donde se realizará la práctica: Sede Regional Pacífico Norte Nombre del Docente: Lic.: Errol Vargas Marchena I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso el análisis lógico de problemáticas es presentado al alumno; buscando solución a problemas mediante el uso de técnicas de uso frecuente como los algoritmos y diagramas de flujo de datos. II. Objetivo general. Desarrollar en el estudiante la capacidad y disciplina de análisis y búsqueda de soluciones a problemáticas de índole informática, mediante el empleo ordenado de diversas técnicas y elementos formales, generalmente aceptados, tales como algoritmos, diagramas y otros de representación gráfica de soluciones.
  • 2. III. Objetivos específicos.  Inferir lógicamente, estableciendo la validez o invalidez de la argumentación, mediante tratamientos simbólicos.  Resolver problemas de diversas índoles, mediante el desarrollo de algoritmos.  Aplicar eficientemente la técnica de diagramación estructurada en la solución de casos computacionales. IV. CONTENIDOS UNIDAD DE ESTUDIO TEMA CONTENIDO Unidad I Lógica aplicada a la teoría de conjuntos.  Conjuntos.  Relaciones.  Funciones.  Resolución ingeniosa de casos matemáticos. 3 semanas Unidad II Conceptos y propiedades de los algoritmos.  Definición.  Finitud, definibilidad, entrada, salida y efectividad.  Datos y operaciones básicas.  Análisis de algoritmos. 3 semanas Unidad III La función de los algoritmos en el proceso de la solución de problemas.  Aplicación en casos de la vida real.  Aplicación en casos matemáticos.  Aplicación en casos de tipo administrativo. 4 semanas Unidad IV Desarrollo de algoritmos y su representación Gráfica (diagramas estructurados).  Simbología.  El traslado de algoritmos a diagrama.  Diagrama estructurado. 3 semanas
  • 3. V. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (E-A) La cobertura del programa propuesto se llevará a cabo por medio de clases magistrales con amplia participación de los estudiantes a los cuales continuamente se les generarán preguntas y prácticas que los lleve a comprender los puntos analizados; habrá importante cuota de trabajo fuera de horas lectivas, orientado hacia el estudio individual y trabajo grupal, la investigación y trabajo en la resolución de ejercicios propios de cada tema. VI. CRONOGRAMA SEMANA CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE 1 13-01-2018  Conjuntos.  Relaciones.  Presentación del docente  Presentación de los estudiantes  Lectura y aprobación del programa.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas. 2 20-01-2018  Funciones.  Repaso semana anterior  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Desarrollo de ejercicios prácticos acordes a la temática analizada. 3 27-01-2018  Resolución ingeniosa de casos matemáticos.  Repaso semana anterior  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Desarrollo de ejercicios prácticos acordes a la temática analizada. 4 03-02-2018  Definición.  Finitud, definibilidad, entrada, salida y efectividad.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Desarrollo de ejercicios prácticos acordes a la temática analizada.  Se da aviso a los estudiantes sobre la aplicación de la prueba corta para semana siguiente, comprende los temas de la semana 1 a la 2.
  • 4. 5 10-02-2018  Datos y operaciones básicas.  Análisis de algoritmos.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Prueba Corta (semana1, 2, 3)  Se da aviso a los estudiantes sobre la aplicación del primer examen escritodonde se evaluará los conocimientos adquiridos sobre las unidades I, II, III. 6 17-02-2018  Conceptos y propiedades de los algoritmos.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Primer examen escrito donde se evaluará los conocimientos adquiridos sobre las unidades I,II,III 7 24-02-2018  Aplicación en casos de la vida real.  Resolución de ejercicios prácticos utilizando algoritmos. 8 03-03-2018  Aplicación en casos matemáticos.  Resolución de ejercicios prácticos utilizando algoritmos. 9 10-03-2018  Aplicación en casos de tipo administrativo.  Resolución de ejercicios prácticos utilizando algoritmos.  Asignaciónde Trabajo extra clase.  Se da aviso a los estudiantes sobre la aplicación de la prueba corta para semana siguiente, comprende los temas de la semana 7-9 10 17-03-2018  La función de los algoritmos en el proceso de la solución de problemas.  Prueba Corta( semana 5 y 7)  Resolución de ejercicios prácticos utilizando algoritmos. 11 24-03-2018  Simbología.  Entrega y exposición de trabajo extra clase.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.
  • 5. 12 31-03-2018 FERIADO Sábado Santo 13 07-04-2018  El traslado de algoritmos a diagrama.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Desarrollo de ejercicios prácticos acordes a la temática analizada.  Segundo examen escrito donde se evaluará los conocimientos adquiridos sobre las unidades III, IV. 14 14-04-2018  Diagrama estructurado.  Clase magistral.  Mesa redonda para consultas y evacuación de dudas.  Resolución de ejercicios prácticos utilizando algoritmos y diagramas. 15 21-04-2018 Examen de residencia Examen escrito el cual comprenderá la totalidad de la materia vista en clases, es decir de la unidad 1 a la4 Cada estudiante tendrá un periodo de 120 minutos para realizar el examen. Este tendrá un valor del 100% de la nota final. VIII. RECURSOS DIDÁTICOS. Se cuenta con aulas ubicadas en el centro académico pacífico norte de Nicoya Guanacaste, además de pizarra y borrador, material literario que ofrece la biblioteca del centro académico, retroproyector y la computadora. IX. EVALUACIÓN. 1. Escolaridad La evaluación está basada en exámenes cortos, exámenes parciales, trabajos individuales, trabajos en grupo, participación, resolución de ejercicios y examen final o cualquier forma de evaluación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje según el criterio del profesor. Quien obtenga un promedio final inferior a 70%, reprueba el curso, quien obtenga un promedio final superior o igual al a 70%, aprueba la escolaridad del curso con derecho a realizar el examen de residencia. La nota obtenida en dicho examen será la nota final del curso.
  • 6. Escolaridad RUBROS PORCENTAJES Ejercicios prácticos 5 25 % (5% cada uno) Examen corto 2 20% (10 % cada uno) Trabajo extra clase 1 15 % (10% cada uno) Exámenes 2 40 % (20% cada uno) 2. Fechas importantes Fecha Actividad 10-02-2018 I prueba corta 17-02-2018 I examen, unidades 1, 2 y 3. Valor 20 % 24-02-2018 I ejercicio práctico 03-03-2018 II ejercicio práctico 10-03-2018 III ejercicio práctico—Asignación Trabajo Extra clase 17-03-2018 II prueba corta-- IV ejercicio práctico 24-03-2018 Entrega y exposición del trabajo extra clase 31-03-2018 Feriado- Sábado Santo 07-04-2018 II examen, unidades 4 y 5. Valor 20% 14-04-2018 V ejercicio práctico 21-04-2018 Examen de residencia
  • 7. 3. Aspectos Generales  Las fechas asignadas en el cronograma se mantendrán en la medida de lo posible para no provocar atrasos en la programación. Salvo las interferencias que cause el calendario oficial de la institución. La asistencia a clases es obligatoria.  Con tres ausencias injustificadas se pierde el curso, la justificación se deberá presentar por escrito al profesor. El estudiante deberá presentarse adecuadamente vestidos a clases no se permite interrupciones por celular.  Por favor mantener el celular apagado.  No se permite el uso de minifaldas ni short para los hombres para la exposición.  No se permite el uso de gorras o quepis dentro de la clase.  Si un (a) estudiante fuera descubierto (a) falseando la pureza de las pruebas o cualquier tipo de evaluación que realice el profesor, la alteración o destrucción de la prueba o notas perderá el curso si fuera descubierto copiando durante la ejecución de una prueba reprobara la prueba con la nota mínima de cero.  Para las exposiciones de los trabajos grupales se evaluara a cada estudiante individualmente, en el trabajo escrito los integrante de cada grupo recibirán la misma nota. Es deber de los integrantes reportar si un compañero (a) no colaboro en la elaboración del trabajo.  Para el trabajo extra clase se debe presentar el trabajo impreso al docente, ocho días antes de la entrega del mismo debe ser enviado por correo electrónico para su revisión y aprobación, además aportar un juego extra por si algún compañero desee fotocopiarlo.  En las exposiciones los alumnos deberán aplicar una evaluación a los estudiantes con el fin de evaluar la participación de los compañeros  Si el estudiante por fuerza mayor no puede venir a realizar un examen en fechas ya establecidas tendrán que justificar con una carta a la directora de la sede UACA pacifico norte el motivo por el cual usted no pudo asistir el día correspondiente de la fecha establecida, el cual ellos me lo harán saber a mi persona, con ello para tener un buen control en asistencias.
  • 8. Rubrica para evaluar la exposición y el trabajo escrito 0= no cumple 1=Deficiente 2= Regular 3=Bueno 4= muy bueno 5= Excelente Criterios 0 1 2 3 4 5 1. El escrito cumple con la estructura solicitada 2. Entrega el trabajo 8 días antes de la exposición 3. Posee un único formato en todo su contenido 4. La presentación personal del alumno es de acuerdo a lo solicitado 4. El material aportado por el estudiante es ordenado, claro y contiene solo ideas principales del tema 5. Domina el tema expuesto, mostrando soltura y confianza al hablar y aclarando de manera correcta las dudas de los compañeros 6. Hace uso correcto del tiempo asignado 7. Realiza evaluación a sus compañeros X. PERFIL DEL ESTUDIANTE. El Ingeniero en Sistemas graduado en la UACA posee alto conocimiento teórico y una gran formación práctica en los tópicos propios de su carrera, fundamentalmente en las áreas de programación de aplicaciones computacionales y el desarrollo de sistemas de información administrativas, a la vez que aporta adecuada formación gerencial que le permite velar por el adecuado y racional uso de los recursos informáticos involucrados en su organización particular. Es capaz de desempeñarse con éxito como Gerente de un Centro de Informática, Director de Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Director de Proyectos de Sistemas de Información o como Ingeniero Informático (en labores propias de lo que se conoce técnica y profesionalmente como Ingeniería de Sistemas)
  • 9. XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGÜERO ARROYO, U. Programación con diagramas estructurados. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 1985. JOYANES AGUILAR, L. Fundamentos de programación: Algoritmos y estructura de datos. España, McGraw-Hill, 1988. JOYANES AGUILAR, L. Metodología de la programación: Diagramas de flujos, algoritmos y programación estructurada. México, McGraw-Hill, 1988. KNUTH, D. El arte de programar ordenadores: algoritmos fundamentales. Vol. I, Barcelona, Reverté, 1980. TREMBLAY, J. P. y SORENSON., P. G. An introduction to data structures with applications. New York, McGraw-Hill, 1984. XII. PERFIL DEL DOCENTE Formación académica Bachillerato en Informática Empresarial, Universidad de Costa Rica. Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en docencia, USJ Instructor IT ESSENTIAL de CISCO. Experiencia laboral. Docente del C.T.P Nicoya, en la especialidad de Informática en Soporte. (1 año) Docente del C.T.P Copal, en la especialidad de Informática Empresarial. (2 años) Docente del C.T.P Nandayure, en la especialidad de Informática en Soporte. (1 año) Docente del C.T.P Nandayure, como Coordinador Técnico y con la Empresa. (2 año) Correo Electrónico. evmarchena@gmail.com