SlideShare una empresa de Scribd logo
i
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH
NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DEL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN
RODRÍGUEZ.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de Magister
Scientiarum en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos.
Autora: Lcda. Silvia Margarita Muñoz Pérez
C.I. 10.062.624
Tutor: Prof. MSc. Hamlet Mata Mata
EL TIGRE, MARZO DE 2016
ii
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH
NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por la ciudadana MUÑOZ
PÉREZ, SILVIA MARGARITA, titulado “Clima Organizacional y su Incidencia en el
Desempeño Laboral del Personal de la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez”,
para optar al Grado de MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIAS
GERENCIALES MENCIÓN RECURSOS HUMANOS, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de El Tigre, a los 15 días del mes de Marzo de 2016
_______________________________
Prof. MSc. Ing. Roberto Rojas
CI: 16.808.244
iii
PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES
ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO DE GRADO
iv
DEDICATORIA
A Dios todopoderoso, por haberme dado el valor, la sabiduría y la fuerza para
seguir luchando por mis objetivos e iluminarme en los momentos de flaqueza.
A mis padres Francisco y Berena, símbolos de abnegación que con su apoyo
incondicional y buenos consejos me han ayudado a crecer como persona y como
profesional.
A mi hija Silmary por ser este triunfo más de ella que mío.
A mis hermanos Francisco, Suilbida y Aura, porque han sido un firme apoyo para
lograr mis metas.
A todas aquellas personas que me brindaron apoyo e influyeron en mí
deseándome todo el bien y el éxito en el logro de mis objetivos.
¡A todos ellos Gracias!
v
AGRADECIMIENTOS
A Dios todopoderoso por ser mi luz y mi guía en cada momento de alegría y tristeza
en mi diario vivir.
A mi madre Berena, por su amor inmenso en todo momento, por su cariño, apoyo,
comprensión y por transmitirme esa motivación y esperanza en mi vida y en cada una de mis
metas. Gracias mamá por darme la vida y por cada palabra de aliento que me das, siempre
con esa sencillez, humildad y amor.
A mi papá, por su amor, cariño, apoyo y sabios consejos en todo momento, por
transmitirme siempre ese mensaje de Dios con sabiduría y espiritualidad.
Al profesor MSc. Ing. Héctor Pulido, por su dedicación, colaboración y la guía que me
brindó en el desarrollo de este trabajo.
A mi tutor MSc. Ing. Roberto Rojas, por su apoyo y colaboración en todo momento,
por ofrecerme su gran ayuda y guiarme en todo camino recorrido.
A todos mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y en las malas, y
compartieron tantas aventuras, experiencias, desveladas y triunfos.
6
ÍNDICE GENERAL
APROBACIÓN DEL TUTOR.............................................................................................ii
PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES ................................iii
ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO DE GRADO.........................................................iii
DEDICATORIA ..................................................................................................................iv
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................v
ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................6
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................9
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................10
RESUMEN ..........................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN ................................................................... Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO I............................................................................ Error! Bookmark not defined.
EL PROBLEMA...................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.1. Planteamiento del Problema.................................Error! Bookmark not defined.
1.2. Objetivos ..............................................................Error! Bookmark not defined.
1.2.1. Objetivo General ..................................................Error! Bookmark not defined.
1.2.2. Objetivos Específicos...........................................Error! Bookmark not defined.
1.3. Justificación de la Investigación ..........................Error! Bookmark not defined.
1.4. Alcance y Limitación de la Investigación .....................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO II .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
MARCO REFERENCIAL...................................................... Error! Bookmark not defined.
2.1. Antecedentes..................................................................Error! Bookmark not defined.
2.2. Bases Teóricas......................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.1. Clima Organizacional .................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.2. Características del Clima Organizacional ............Error! Bookmark not defined.
2.2.3. Dimensiones del Clima Organizacional .....................Error! Bookmark not defined.
2.2.3.1. Motivación ...........................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.3.2. Liderazgo..............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.3.3. Estructura de la Organización..................................Error! Bookmark not defined.
2.2.3.4. Procesos de la Organización....................................Error! Bookmark not defined.
2.2.4. Desempeño Laboral..............................................Error! Bookmark not defined.
2.2.5. Elementos del Desempeño Laboral......................Error! Bookmark not defined.
2.2.6. Evaluación del Desempeño Laboral.....................Error! Bookmark not defined.
2.3. Bases Legales .......................................................Error! Bookmark not defined.
2.4. Marco Organizacional..........................................Error! Bookmark not defined.
7
2.4.1. Reseña Histórica de la Organización ...................Error! Bookmark not defined.
2.4.2. Objeto de la Organización....................................Error! Bookmark not defined.
2.4.3. Visión...................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.4. Misión...................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.5. Valores .................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4.6. Objetivos Estratégicos..........................................Error! Bookmark not defined.
2.4.7. Estructura Organizativa........................................Error! Bookmark not defined.
2.5. Glosario de Términos...........................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO III......................................................................... Error! Bookmark not defined.
MARCO METODOLÓGICO ................................................ Error! Bookmark not defined.
3.1. Diseño de Investigación.................................................Error! Bookmark not defined.
3.2. Tipo de la Investigación.......................................Error! Bookmark not defined.
3.3. Operacionalización de las Variables ....................Error! Bookmark not defined.
3.4. Población y Muestra.............................................Error! Bookmark not defined.
3.4.1. Población ....................................................................Error! Bookmark not defined.
3.4.1.1. Población Finita .......................................................Error! Bookmark not defined.
3.3.1.2. Población Infinita .................................................Error! Bookmark not defined.
3.3.2. Muestra.................................................................Error! Bookmark not defined.
4.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosError! Bookmark not defined.
4.5. Validación del Instrumento ..................................Error! Bookmark not defined.
4.6. Análisis e Interpretación de Datos .......................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO IV......................................................................... Error! Bookmark not defined.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......... Error! Bookmark not defined.
4.1. Describir el desempeño laboral actual en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez
del Estado Anzoátegui ..........................................................Error! Bookmark not defined.
4.1.1. Motivación ...........................................................Error! Bookmark not defined.
4.1.2. Capacitación.........................................................Error! Bookmark not defined.
4.1.3. Toma de Decisiones .............................................Error! Bookmark not defined.
4.1.4. Resumen de indicadores de Desempeño Laboral.Error! Bookmark not defined.
4.2. Caracterizar las dimensiones del clima organizacional en la Contraloría del Municipio
Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui. ............................Error! Bookmark not defined.
4.2.1. Liderazgo..............................................................Error! Bookmark not defined.
4.2.2. Comunicación.......................................................Error! Bookmark not defined.
4.2.3. Resumen de indicadores de Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined.
4.3. Correlacionar las dimensiones del clima organizacional con respecto al desempeño
laboral en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui. ...............
Error! Bookmark not defined.
4.3.1. Estructura organizativa.........................................Error! Bookmark not defined.
4.3.2. Satisfacción ..........................................................Error! Bookmark not defined.
8
4.3.3. Análisis grafico comparativo ...............................Error! Bookmark not defined.
4.4. Determinar la incidencia del clima organizacional con respecto al desempeño laboral
del caso de estudio. ...............................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO V .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................... Error! Bookmark not defined.
5.1. Conclusiones ........................................................Error! Bookmark not defined.
5.2. Recomendaciones.................................................Error! Bookmark not defined.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXOS................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXO A ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
ANEXO B ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
ANEXO C ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
9
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Pág.
1. Componentes y Resultados del Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined.
2. Estructura Organizativa ...........................................Error! Bookmark not defined.
3. Comportamiento de la dimensión Motivación ........Error! Bookmark not defined.
4. Comportamiento de la dimensión Capacitación ......Error! Bookmark not defined.
5. Comportamiento de la dimensión Toma de DecisionesError! Bookmark not defined.
6. Indicadores de la variable Desempeño Laboral.......Error! Bookmark not defined.
7. Comportamiento de la variable Desempeño LaboralError! Bookmark not defined.
8. Comportamiento de la dimensión Liderazgo...........Error! Bookmark not defined.
9. Comportamiento de la dimensión Comunicación....Error! Bookmark not defined.
10. Indicadores de la variable Clima Organizacional..Error! Bookmark not defined.
11. Comportamiento de la variable Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined.
12. Comportamiento de la dimensión Estructura Organizativa ..Error! Bookmark not
defined.
13. Comportamiento de la dimensión Satisfacción .....Error! Bookmark not defined.
14. Comparativo Estructura Organizativa Vs SatisfacciónError! Bookmark not defined.
15. Comparativo Clima Organizacional Vs Desempeño LaboralError! Bookmark not
defined.
16. Resultados de la prueba Chi Cuadrada ..................Error! Bookmark not defined.
10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Pág.
1. Operacionalización de las Variables........................Error! Bookmark not defined.
2. Escala de clasificación de las encuestas ..................Error! Bookmark not defined.
3. Resumen estadísticos de Indicadores de Desempeño LaboralError! Bookmark not
defined.
4. Resumen de Respuestas...........................................Error! Bookmark not defined.
5. Resumen estadísticos de Indicadores de clima organizacionalError! Bookmark not
defined.
6. Indicadores de clima organizacional y desempeño laboral ....Error! Bookmark not
defined.
7. Respuestas obtenidas para cada variable .................Error! Bookmark not defined.
11
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH
NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DEL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN
RODRÍGUEZ.
AUTOR: SILVIA MUÑOZ P.
Tutor: Prof. MSc. Hamlet Mata Mata
Año: 2016
RESUMEN
Cuando un individuo encuentra dentro de una organización una respuesta adecuada a sus necesidades,entonces
se podrá considerarque está satisfecho con la labor que realiza. En este sentido la percepción que éste tenga del
ambiente que le rodea el cual es considerado como clima organizacional, tiene influencia sobre el desempeño
de las tareas que le son encomendadas, interviniendo factores de diversas índoles. De lo anterior, partió la
necesidad de realizar la presente investigación, la cual tiene como objeto evaluar el clima organizacional en la
Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, y su incidencia en el desempeño laboral.
La metodología desarrollada se presentó bajo un diseño de campo, tipo descriptivo, la población estuvo
conformada por 43 personas,tomándose como muestra 20 empleados. Para recabar la data se utilizó la técnica
de la encuesta la cual contenía veintinueve (29) ítems, validada por juicio de expertos. Los resultados se
presentaron en cuadros acompañados de gráficos de barras y los mismos indican que existen áreas tales como
la motivación, que presenta problemas que influyen en el desempeño laboral de los individuos, así como
también que la incidencia del clima organizacional con respecto al desempeño laboral es bajo, en vista de que
ambas variables en la organización presentan un comportamiento independiente.
Palabras Clave: Clima Organizacional, Desempeño Laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las actitudes de los residentes ante el turismo
Las actitudes de los residentes ante el turismoLas actitudes de los residentes ante el turismo
Las actitudes de los residentes ante el turismoEdei Consultores S.A.
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Piedad
 
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...wander Javier Tiburcio
 
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdfRadio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdfPitMezaj
 
Tesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoTesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoYaderGerson
 
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...Julio Muñoz
 
Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.washin
 
La cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesLa cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesKaren Michelle
 

La actualidad más candente (17)

Guía de elaboración de un proyecto
Guía de elaboración de un proyectoGuía de elaboración de un proyecto
Guía de elaboración de un proyecto
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
 
Las actitudes de los residentes ante el turismo
Las actitudes de los residentes ante el turismoLas actitudes de los residentes ante el turismo
Las actitudes de los residentes ante el turismo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
 
Libro la violencia_sexualcompleto
Libro la violencia_sexualcompletoLibro la violencia_sexualcompleto
Libro la violencia_sexualcompleto
 
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
 
Sistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneraciónSistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneración
 
645[1]
645[1]645[1]
645[1]
 
Registro cond
Registro condRegistro cond
Registro cond
 
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdfRadio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
 
Tesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una punoTesis cult tribu una puno
Tesis cult tribu una puno
 
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...
Bases para el desarrollo de la competitividad en la explotación de camarón en...
 
Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.
 
Estados financieros 2
Estados financieros 2Estados financieros 2
Estados financieros 2
 
La cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesLa cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptuales
 
Tesis v.
Tesis v.Tesis v.
Tesis v.
 

Destacado

Partakers of the divine nature
Partakers of the divine naturePartakers of the divine nature
Partakers of the divine natureSteve Moreland
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónMoises Mosquera
 
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...Prof. Rogerio Cunha
 
Act.2 doney tm slideshare
Act.2 doney tm slideshareAct.2 doney tm slideshare
Act.2 doney tm slideshareDoney Torres
 
Hidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónHidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónRAUL COLONIA
 
Arbitration by hakam
Arbitration by hakamArbitration by hakam
Arbitration by hakamAfiq007
 
أحكام القرآن
أحكام القرآنأحكام القرآن
أحكام القرآنSafarin Anuar
 
Puits 6 8 10 centrifuge psk2 centrifugal solar pumps
Puits 6 8 10 centrifuge   psk2 centrifugal solar pumpsPuits 6 8 10 centrifuge   psk2 centrifugal solar pumps
Puits 6 8 10 centrifuge psk2 centrifugal solar pumpsMohamed Larbi BEN YOUNES
 

Destacado (11)

Partakers of the divine nature
Partakers of the divine naturePartakers of the divine nature
Partakers of the divine nature
 
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...
Do necessário controle difuso de convencionalidade da citação editalícia em c...
 
Act.2 doney tm slideshare
Act.2 doney tm slideshareAct.2 doney tm slideshare
Act.2 doney tm slideshare
 
Mj adeniyi msc cardio
Mj adeniyi msc cardioMj adeniyi msc cardio
Mj adeniyi msc cardio
 
Hidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónHidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villón
 
Arbitration by hakam
Arbitration by hakamArbitration by hakam
Arbitration by hakam
 
أحكام القرآن
أحكام القرآنأحكام القرآن
أحكام القرآن
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Puits 6 8 10 centrifuge psk2 centrifugal solar pumps
Puits 6 8 10 centrifuge   psk2 centrifugal solar pumpsPuits 6 8 10 centrifuge   psk2 centrifugal solar pumps
Puits 6 8 10 centrifuge psk2 centrifugal solar pumps
 

Similar a PAGINAS Preliminares para la ugma

GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIAGESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIADANIEL MORENO
 
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfRobert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfDavidStevenPinzonCar
 
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Kharina Manjarres Palencia
 
Muebles de madera. pdf
Muebles de madera. pdfMuebles de madera. pdf
Muebles de madera. pdfMirian Salón
 
Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23Mary Martínez Morales
 
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panadería
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panaderíaT-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panadería
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panaderíanatyMarquez6
 
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRASfideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS9611936930
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)HenryGualotua1
 

Similar a PAGINAS Preliminares para la ugma (20)

GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIAGESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfRobert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf
Robert Torres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf
 
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
Trabajo de grado RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN PROFE...
 
Avecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdfAvecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdf
 
Snip en uni tesis
Snip en uni   tesisSnip en uni   tesis
Snip en uni tesis
 
2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna2016 01-jofre-luna
2016 01-jofre-luna
 
R iayrapy1
R iayrapy1R iayrapy1
R iayrapy1
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Muebles de madera. pdf
Muebles de madera. pdfMuebles de madera. pdf
Muebles de madera. pdf
 
App android America del Sur
App android America del SurApp android America del Sur
App android America del Sur
 
Asfalto tesis occ
Asfalto tesis occAsfalto tesis occ
Asfalto tesis occ
 
Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23
 
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panadería
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panaderíaT-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panadería
T-658 Z57p.pdf plan para un proyecto de panadería
 
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRASfideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
fideicomisos en infraestructuras y bienes raíces FIBRAS
 
Tesis serrano katiuska
Tesis serrano katiuskaTesis serrano katiuska
Tesis serrano katiuska
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Monografia de la obra
Monografia de la obraMonografia de la obra
Monografia de la obra
 
SITIO WEB
SITIO WEBSITIO WEB
SITIO WEB
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PAGINAS Preliminares para la ugma

  • 1. i UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ. Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos. Autora: Lcda. Silvia Margarita Muñoz Pérez C.I. 10.062.624 Tutor: Prof. MSc. Hamlet Mata Mata EL TIGRE, MARZO DE 2016
  • 2. ii UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por la ciudadana MUÑOZ PÉREZ, SILVIA MARGARITA, titulado “Clima Organizacional y su Incidencia en el Desempeño Laboral del Personal de la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez”, para optar al Grado de MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN RECURSOS HUMANOS, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de El Tigre, a los 15 días del mes de Marzo de 2016 _______________________________ Prof. MSc. Ing. Roberto Rojas CI: 16.808.244
  • 3. iii PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO DE GRADO
  • 4. iv DEDICATORIA A Dios todopoderoso, por haberme dado el valor, la sabiduría y la fuerza para seguir luchando por mis objetivos e iluminarme en los momentos de flaqueza. A mis padres Francisco y Berena, símbolos de abnegación que con su apoyo incondicional y buenos consejos me han ayudado a crecer como persona y como profesional. A mi hija Silmary por ser este triunfo más de ella que mío. A mis hermanos Francisco, Suilbida y Aura, porque han sido un firme apoyo para lograr mis metas. A todas aquellas personas que me brindaron apoyo e influyeron en mí deseándome todo el bien y el éxito en el logro de mis objetivos. ¡A todos ellos Gracias!
  • 5. v AGRADECIMIENTOS A Dios todopoderoso por ser mi luz y mi guía en cada momento de alegría y tristeza en mi diario vivir. A mi madre Berena, por su amor inmenso en todo momento, por su cariño, apoyo, comprensión y por transmitirme esa motivación y esperanza en mi vida y en cada una de mis metas. Gracias mamá por darme la vida y por cada palabra de aliento que me das, siempre con esa sencillez, humildad y amor. A mi papá, por su amor, cariño, apoyo y sabios consejos en todo momento, por transmitirme siempre ese mensaje de Dios con sabiduría y espiritualidad. Al profesor MSc. Ing. Héctor Pulido, por su dedicación, colaboración y la guía que me brindó en el desarrollo de este trabajo. A mi tutor MSc. Ing. Roberto Rojas, por su apoyo y colaboración en todo momento, por ofrecerme su gran ayuda y guiarme en todo camino recorrido. A todos mis amigos que estuvieron conmigo en las buenas y en las malas, y compartieron tantas aventuras, experiencias, desveladas y triunfos.
  • 6. 6 ÍNDICE GENERAL APROBACIÓN DEL TUTOR.............................................................................................ii PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES ................................iii ACTA DE DEFENSA DE TRABAJO DE GRADO.........................................................iii DEDICATORIA ..................................................................................................................iv AGRADECIMIENTOS........................................................................................................v ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................6 ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................9 ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................10 RESUMEN ..........................................................................................................................11 INTRODUCCIÓN ................................................................... Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO I............................................................................ Error! Bookmark not defined. EL PROBLEMA...................................................................... Error! Bookmark not defined. 1.1. Planteamiento del Problema.................................Error! Bookmark not defined. 1.2. Objetivos ..............................................................Error! Bookmark not defined. 1.2.1. Objetivo General ..................................................Error! Bookmark not defined. 1.2.2. Objetivos Específicos...........................................Error! Bookmark not defined. 1.3. Justificación de la Investigación ..........................Error! Bookmark not defined. 1.4. Alcance y Limitación de la Investigación .....................Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO II .......................................................................... Error! Bookmark not defined. MARCO REFERENCIAL...................................................... Error! Bookmark not defined. 2.1. Antecedentes..................................................................Error! Bookmark not defined. 2.2. Bases Teóricas......................................................Error! Bookmark not defined. 2.2.1. Clima Organizacional .................................................Error! Bookmark not defined. 2.2.2. Características del Clima Organizacional ............Error! Bookmark not defined. 2.2.3. Dimensiones del Clima Organizacional .....................Error! Bookmark not defined. 2.2.3.1. Motivación ...........................................................Error! Bookmark not defined. 2.2.3.2. Liderazgo..............................................................Error! Bookmark not defined. 2.2.3.3. Estructura de la Organización..................................Error! Bookmark not defined. 2.2.3.4. Procesos de la Organización....................................Error! Bookmark not defined. 2.2.4. Desempeño Laboral..............................................Error! Bookmark not defined. 2.2.5. Elementos del Desempeño Laboral......................Error! Bookmark not defined. 2.2.6. Evaluación del Desempeño Laboral.....................Error! Bookmark not defined. 2.3. Bases Legales .......................................................Error! Bookmark not defined. 2.4. Marco Organizacional..........................................Error! Bookmark not defined.
  • 7. 7 2.4.1. Reseña Histórica de la Organización ...................Error! Bookmark not defined. 2.4.2. Objeto de la Organización....................................Error! Bookmark not defined. 2.4.3. Visión...................................................................Error! Bookmark not defined. 2.4.4. Misión...................................................................Error! Bookmark not defined. 2.4.5. Valores .................................................................Error! Bookmark not defined. 2.4.6. Objetivos Estratégicos..........................................Error! Bookmark not defined. 2.4.7. Estructura Organizativa........................................Error! Bookmark not defined. 2.5. Glosario de Términos...........................................Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO III......................................................................... Error! Bookmark not defined. MARCO METODOLÓGICO ................................................ Error! Bookmark not defined. 3.1. Diseño de Investigación.................................................Error! Bookmark not defined. 3.2. Tipo de la Investigación.......................................Error! Bookmark not defined. 3.3. Operacionalización de las Variables ....................Error! Bookmark not defined. 3.4. Población y Muestra.............................................Error! Bookmark not defined. 3.4.1. Población ....................................................................Error! Bookmark not defined. 3.4.1.1. Población Finita .......................................................Error! Bookmark not defined. 3.3.1.2. Población Infinita .................................................Error! Bookmark not defined. 3.3.2. Muestra.................................................................Error! Bookmark not defined. 4.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosError! Bookmark not defined. 4.5. Validación del Instrumento ..................................Error! Bookmark not defined. 4.6. Análisis e Interpretación de Datos .......................Error! Bookmark not defined. CAPITULO IV......................................................................... Error! Bookmark not defined. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......... Error! Bookmark not defined. 4.1. Describir el desempeño laboral actual en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui ..........................................................Error! Bookmark not defined. 4.1.1. Motivación ...........................................................Error! Bookmark not defined. 4.1.2. Capacitación.........................................................Error! Bookmark not defined. 4.1.3. Toma de Decisiones .............................................Error! Bookmark not defined. 4.1.4. Resumen de indicadores de Desempeño Laboral.Error! Bookmark not defined. 4.2. Caracterizar las dimensiones del clima organizacional en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui. ............................Error! Bookmark not defined. 4.2.1. Liderazgo..............................................................Error! Bookmark not defined. 4.2.2. Comunicación.......................................................Error! Bookmark not defined. 4.2.3. Resumen de indicadores de Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined. 4.3. Correlacionar las dimensiones del clima organizacional con respecto al desempeño laboral en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui. ............... Error! Bookmark not defined. 4.3.1. Estructura organizativa.........................................Error! Bookmark not defined. 4.3.2. Satisfacción ..........................................................Error! Bookmark not defined.
  • 8. 8 4.3.3. Análisis grafico comparativo ...............................Error! Bookmark not defined. 4.4. Determinar la incidencia del clima organizacional con respecto al desempeño laboral del caso de estudio. ...............................................................Error! Bookmark not defined. CAPITULO V .......................................................................... Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................... Error! Bookmark not defined. 5.1. Conclusiones ........................................................Error! Bookmark not defined. 5.2. Recomendaciones.................................................Error! Bookmark not defined. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................... Error! Bookmark not defined. ANEXOS................................................................................... Error! Bookmark not defined. ANEXO A ................................................................................. Error! Bookmark not defined. ANEXO B ................................................................................. Error! Bookmark not defined. ANEXO C ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
  • 9. 9 ÍNDICE DE FIGURAS Figura Pág. 1. Componentes y Resultados del Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined. 2. Estructura Organizativa ...........................................Error! Bookmark not defined. 3. Comportamiento de la dimensión Motivación ........Error! Bookmark not defined. 4. Comportamiento de la dimensión Capacitación ......Error! Bookmark not defined. 5. Comportamiento de la dimensión Toma de DecisionesError! Bookmark not defined. 6. Indicadores de la variable Desempeño Laboral.......Error! Bookmark not defined. 7. Comportamiento de la variable Desempeño LaboralError! Bookmark not defined. 8. Comportamiento de la dimensión Liderazgo...........Error! Bookmark not defined. 9. Comportamiento de la dimensión Comunicación....Error! Bookmark not defined. 10. Indicadores de la variable Clima Organizacional..Error! Bookmark not defined. 11. Comportamiento de la variable Clima OrganizacionalError! Bookmark not defined. 12. Comportamiento de la dimensión Estructura Organizativa ..Error! Bookmark not defined. 13. Comportamiento de la dimensión Satisfacción .....Error! Bookmark not defined. 14. Comparativo Estructura Organizativa Vs SatisfacciónError! Bookmark not defined. 15. Comparativo Clima Organizacional Vs Desempeño LaboralError! Bookmark not defined. 16. Resultados de la prueba Chi Cuadrada ..................Error! Bookmark not defined.
  • 10. 10 ÍNDICE DE TABLAS Tabla Pág. 1. Operacionalización de las Variables........................Error! Bookmark not defined. 2. Escala de clasificación de las encuestas ..................Error! Bookmark not defined. 3. Resumen estadísticos de Indicadores de Desempeño LaboralError! Bookmark not defined. 4. Resumen de Respuestas...........................................Error! Bookmark not defined. 5. Resumen estadísticos de Indicadores de clima organizacionalError! Bookmark not defined. 6. Indicadores de clima organizacional y desempeño laboral ....Error! Bookmark not defined. 7. Respuestas obtenidas para cada variable .................Error! Bookmark not defined.
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN: RRHH NÚCLEO EL TIGRE, EDO. ANZOÁTEGUI CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ. AUTOR: SILVIA MUÑOZ P. Tutor: Prof. MSc. Hamlet Mata Mata Año: 2016 RESUMEN Cuando un individuo encuentra dentro de una organización una respuesta adecuada a sus necesidades,entonces se podrá considerarque está satisfecho con la labor que realiza. En este sentido la percepción que éste tenga del ambiente que le rodea el cual es considerado como clima organizacional, tiene influencia sobre el desempeño de las tareas que le son encomendadas, interviniendo factores de diversas índoles. De lo anterior, partió la necesidad de realizar la presente investigación, la cual tiene como objeto evaluar el clima organizacional en la Contraloría del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, y su incidencia en el desempeño laboral. La metodología desarrollada se presentó bajo un diseño de campo, tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 43 personas,tomándose como muestra 20 empleados. Para recabar la data se utilizó la técnica de la encuesta la cual contenía veintinueve (29) ítems, validada por juicio de expertos. Los resultados se presentaron en cuadros acompañados de gráficos de barras y los mismos indican que existen áreas tales como la motivación, que presenta problemas que influyen en el desempeño laboral de los individuos, así como también que la incidencia del clima organizacional con respecto al desempeño laboral es bajo, en vista de que ambas variables en la organización presentan un comportamiento independiente. Palabras Clave: Clima Organizacional, Desempeño Laboral.