SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mónica Pizarro Ducuing
      6º Agronomía / Zorrilla
                       2012
¿Qué entendemos por paisaje?
Concepto
   Es la percepción plurisensorial de
    un sistema de relaciones
    ecológicas. (Dunn, 1974)

   Es la expresión espacial y visual del
    medio (Velasco et al, 2006)
Componentes
      Factores abióticos:
          Topografía
          Litología y edafología
          Clima
          Hidrología
      Factores bióticos:
        Vegetación
        fauna
      Factores antrópicos:
       tecnología, mano de obra,
       tenencia de tierras, mercado,
       etc.
Topografía
   Conjunto de caracteres que
    presenta la superficie de un
    terreno:
     Pendiente
     Formas geológicas
     relieve
   Conforma la base del paisaje e
    influye sobre los demás
    componentes
Litología y Edafología
   Refiere a clase de rocas o suelos
    derivadas de ellas sobre los que se
    asientan el resto de los
    componentes
Clima
   De la intensidad o escasez de
    alguno de los elementos climáticos
    dependerá la topografía y los
    factores bióticos


Hidrología
   En todas sus formas y estados
    (ríos, mar, nieve, etc) influirá en la
    riqueza del paisaje.
Tipos de paisajes
   Según su funcionalidad o uso:

     Usos agropecuarios – paisaje rural
     Dedicado a recreo como parques y
      jardines – paisaje de ocio
     Urbanizado o habitado - paisaje urbano
   Según el predominio de uno de sus
    componentes:
IMPACTO PAISAJÍSTICO
 Se considera impacto paisajístico a
  todo cambio estructural o funcional en
  alguno de los componentes del paisaje.
 Pueden ser naturales: derrumbes,
  deslaves, erupciones volcánicas, etc.
 Pueden ser antrópicos:
     Ocupación de espacios naturales
     Emisión de residuos
     Extracción de RRNN
Impactos sobre el paisaje:
   Se miden en función de la:


         Calidad
                           visual
        Fragilidad
CALIDAD VISUAL
   Calidad intrínseca del paisaje, que nos
    indican sus valores estéticos. Es una
    característica subjetiva que incluye:
     Geomorfología, vegetación y presencia de agua
   Calidad del entorno inmediato entre 500 a
    700 mts:
     Afloramientos rocosos, altitud del horizonte, etc.
   Calidad del fondo escénico: masas
    arboladas, láminas de agua, etc
FRAGILIDAD VISUAL
 Es la susceptibilidad de un territorio al
  cambio
 Para evaluarla se debe tener en
  cuenta:
     Factores biofísicos: pendiente, orientación
      y la vegetación
     Factores de visualización: +frágil=+visible
     Factores histórico culturales: elementos de
      carácter único con valor enraizado en la
      vida local.
 La intensidad y la calidad de los impactos
  en un paisajes depende de la fragilidad
  de éste.
 FRAGILIDAD entendida como lo inverso
  a la capacidad de absorción.

   Ej. El paisaje donde pasan desapercibidas
    las actividades humanas, tiene alta
    capacidad de absorción o poca fragilidad
RECURSOS NATURALES
   CONCEPTO:
     Cualquier materia y/o energía utilizada
     para mantener la actividad vital de
     cualquier ser vivo, comunidad o
     ecosistema.(Velasco et al, 2006)

     Toda forma de materia, energía o
     información necesaria para cubrir las
     necesidades fisiológicas, socioeconómicas y
     culturales, tanto a nivel individual como
     colectivo. (González et al, 1999)
RESERVA

   ES AQUELLA PARTE DEL RECURSO
    REALMENTE APROVECHABLE, YA QUE SU
    LOCALIZACIÓN Y CANTIDAD SON
    CONOCIDOS, SU APROVECHAMIENTO
    ES TECNICAMENTE VIABLE CONTANDO
    CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL Y ES
    ECONÓMICAMENTE RENTABLE.
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
Pesce, F 2010
BIENES DE LA NATURALEZA




                 Domínguez, A, 2010
CREACIONES NATURALES
    COMPARTIDAS




               Domínguez, A, 2010
Domínguez, A, 2010
BIODIVERSIDAD




                Domínguez, A, 2010
Domínguez, A, 2010
TEMOR ANTE LA PÉRDIDA
 DE LA BIODIVERSIDAD




                Domínguez, A, 2010
REDES AMIGOS DE TIERRA
REDES AMIGOS DE TIERRA
REDES AMIGOS DE TIERRA
REDES AMIGOS DE TIERRA
REDES AMIGOS DE TIERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia
GeografiaGeografia
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Division de las ciencias geoambientales
Division de las ciencias geoambientalesDivision de las ciencias geoambientales
Division de las ciencias geoambientales
floresrosales
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Gustavo Reyes
 
Campo de accion de las ciencias geoambientales
Campo de accion de las ciencias geoambientalesCampo de accion de las ciencias geoambientales
Campo de accion de las ciencias geoambientales
Diana Valencia Rojas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2mp_va
 
Clase 02 factores ambientales
Clase 02 factores ambientalesClase 02 factores ambientales
Clase 02 factores ambientales
SAUL EFRAIN ROJAS MEDINA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juanquinchia
 
Que es el medio ambiente
Que es el medio ambienteQue es el medio ambiente
Que es el medio ambiente
Valentina Chacon
 
Medio ambiente 01
Medio ambiente 01Medio ambiente 01
Medio ambiente 01
Yeison Martinez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente2106carlos
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)cgra
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
RaynelAdrianPeraza
 

La actualidad más candente (19)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Division de las ciencias geoambientales
Division de las ciencias geoambientalesDivision de las ciencias geoambientales
Division de las ciencias geoambientales
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Campo de accion de las ciencias geoambientales
Campo de accion de las ciencias geoambientalesCampo de accion de las ciencias geoambientales
Campo de accion de las ciencias geoambientales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
El medio hambiente
El medio       hambienteEl medio       hambiente
El medio hambiente
 
Clase 02 factores ambientales
Clase 02 factores ambientalesClase 02 factores ambientales
Clase 02 factores ambientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Que es el medio ambiente
Que es el medio ambienteQue es el medio ambiente
Que es el medio ambiente
 
Medio ambiente 01
Medio ambiente 01Medio ambiente 01
Medio ambiente 01
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
El paisaje natural
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Destacado

SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norteguest9a84ae6
 
Paisajes 15 16
Paisajes 15 16Paisajes 15 16
Paisajes 15 16
Stela P. Romero
 
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R NorteTeorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
guest34bb9e1
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariospedrobernal
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 

Destacado (9)

SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
 
Paisajes 15 16
Paisajes 15 16Paisajes 15 16
Paisajes 15 16
 
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R NorteTeorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
Teorico 2 2010 Etapas HistóRicas R Norte
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 

Similar a Paisaje agrario

El paisaje y el medio ambiente
El paisaje y el medio ambienteEl paisaje y el medio ambiente
El paisaje y el medio ambiente
AlejandroVargas726442
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMonica Camargo
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez2
 
El Paisaje y El Medio Ambiente VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
El Paisaje y El Medio Ambiente  VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZEl Paisaje y El Medio Ambiente  VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
El Paisaje y El Medio Ambiente VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
Victoria García
 
dibujo libre.pdf
dibujo libre.pdfdibujo libre.pdf
dibujo libre.pdf
EstefanyRamirez47
 
Paisaje y medio ambiente
Paisaje y medio ambiente Paisaje y medio ambiente
Paisaje y medio ambiente
GnesisHernndez25
 
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJESEL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
OriangyHerreraR
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambientechango25
 
Presentación Paisaje y Medio Ambiente.pdf
Presentación Paisaje y  Medio Ambiente.pdfPresentación Paisaje y  Medio Ambiente.pdf
Presentación Paisaje y Medio Ambiente.pdf
AndreaArevalo69
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
diplomaturacomahue
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Paisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptxPaisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptx
RangerGutierrez
 
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdfPAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
LuisRafael54
 
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptxPresentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
danielapereira435817
 
Trabajo de eia
Trabajo de eiaTrabajo de eia
Trabajo de eia
Alfredo Calvo
 
Paisaje.pdf
Paisaje.pdfPaisaje.pdf

Similar a Paisaje agrario (20)

El paisaje y el medio ambiente
El paisaje y el medio ambienteEl paisaje y el medio ambiente
El paisaje y el medio ambiente
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidad
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
 
El Paisaje y El Medio Ambiente VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
El Paisaje y El Medio Ambiente  VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZEl Paisaje y El Medio Ambiente  VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
El Paisaje y El Medio Ambiente VICTORIA MIA GARCÍA MÁRQUEZ
 
8 octava
8 octava8 octava
8 octava
 
dibujo libre.pdf
dibujo libre.pdfdibujo libre.pdf
dibujo libre.pdf
 
Paisaje y medio ambiente
Paisaje y medio ambiente Paisaje y medio ambiente
Paisaje y medio ambiente
 
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJESEL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
EL MEDIO AMBIENTE Y PAISAJES
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
 
Presentación Paisaje y Medio Ambiente.pdf
Presentación Paisaje y  Medio Ambiente.pdfPresentación Paisaje y  Medio Ambiente.pdf
Presentación Paisaje y Medio Ambiente.pdf
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Paisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptxPaisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptx
 
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdfPAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptxPresentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
Presentacion_sobre_el_medio_ambiente.pptx
 
Trabajo de eia
Trabajo de eiaTrabajo de eia
Trabajo de eia
 
servicio ecosistemico
servicio ecosistemicoservicio ecosistemico
servicio ecosistemico
 
Paisaje.pdf
Paisaje.pdfPaisaje.pdf
Paisaje.pdf
 

Más de CES

Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de UruguayCES
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSACES
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energéticoCES
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoCES
 
Clasificar
ClasificarClasificar
ClasificarCES
 
Espacio agrario
Espacio  agrarioEspacio  agrario
Espacio agrarioCES
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de UruguayCES
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del sueloCES
 
Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesosCES
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de UruguayCES
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelosCES
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo pptCES
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everestCES
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américaCES
 

Más de CES (14)

Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSA
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energético
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Espacio agrario
Espacio  agrarioEspacio  agrario
Espacio agrario
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de Uruguay
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesos
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everest
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américa
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Paisaje agrario

  • 1. Prof. Mónica Pizarro Ducuing 6º Agronomía / Zorrilla 2012
  • 3. Concepto  Es la percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas. (Dunn, 1974)  Es la expresión espacial y visual del medio (Velasco et al, 2006)
  • 4. Componentes  Factores abióticos:  Topografía  Litología y edafología  Clima  Hidrología  Factores bióticos:  Vegetación  fauna  Factores antrópicos: tecnología, mano de obra, tenencia de tierras, mercado, etc.
  • 5. Topografía  Conjunto de caracteres que presenta la superficie de un terreno:  Pendiente  Formas geológicas  relieve  Conforma la base del paisaje e influye sobre los demás componentes
  • 6. Litología y Edafología  Refiere a clase de rocas o suelos derivadas de ellas sobre los que se asientan el resto de los componentes
  • 7. Clima  De la intensidad o escasez de alguno de los elementos climáticos dependerá la topografía y los factores bióticos Hidrología  En todas sus formas y estados (ríos, mar, nieve, etc) influirá en la riqueza del paisaje.
  • 8. Tipos de paisajes  Según su funcionalidad o uso:  Usos agropecuarios – paisaje rural  Dedicado a recreo como parques y jardines – paisaje de ocio  Urbanizado o habitado - paisaje urbano
  • 9. Según el predominio de uno de sus componentes:
  • 10. IMPACTO PAISAJÍSTICO  Se considera impacto paisajístico a todo cambio estructural o funcional en alguno de los componentes del paisaje.  Pueden ser naturales: derrumbes, deslaves, erupciones volcánicas, etc.  Pueden ser antrópicos:  Ocupación de espacios naturales  Emisión de residuos  Extracción de RRNN
  • 11. Impactos sobre el paisaje:  Se miden en función de la:  Calidad visual Fragilidad
  • 12. CALIDAD VISUAL  Calidad intrínseca del paisaje, que nos indican sus valores estéticos. Es una característica subjetiva que incluye:  Geomorfología, vegetación y presencia de agua  Calidad del entorno inmediato entre 500 a 700 mts:  Afloramientos rocosos, altitud del horizonte, etc.  Calidad del fondo escénico: masas arboladas, láminas de agua, etc
  • 13. FRAGILIDAD VISUAL  Es la susceptibilidad de un territorio al cambio  Para evaluarla se debe tener en cuenta:  Factores biofísicos: pendiente, orientación y la vegetación  Factores de visualización: +frágil=+visible  Factores histórico culturales: elementos de carácter único con valor enraizado en la vida local.
  • 14.  La intensidad y la calidad de los impactos en un paisajes depende de la fragilidad de éste.  FRAGILIDAD entendida como lo inverso a la capacidad de absorción.  Ej. El paisaje donde pasan desapercibidas las actividades humanas, tiene alta capacidad de absorción o poca fragilidad
  • 15. RECURSOS NATURALES  CONCEPTO: Cualquier materia y/o energía utilizada para mantener la actividad vital de cualquier ser vivo, comunidad o ecosistema.(Velasco et al, 2006) Toda forma de materia, energía o información necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales, tanto a nivel individual como colectivo. (González et al, 1999)
  • 16. RESERVA  ES AQUELLA PARTE DEL RECURSO REALMENTE APROVECHABLE, YA QUE SU LOCALIZACIÓN Y CANTIDAD SON CONOCIDOS, SU APROVECHAMIENTO ES TECNICAMENTE VIABLE CONTANDO CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL Y ES ECONÓMICAMENTE RENTABLE.
  • 17.
  • 25.
  • 26.
  • 27. BIENES DE LA NATURALEZA Domínguez, A, 2010
  • 28. CREACIONES NATURALES COMPARTIDAS Domínguez, A, 2010
  • 30. BIODIVERSIDAD Domínguez, A, 2010
  • 32. TEMOR ANTE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD Domínguez, A, 2010
  • 33.
  • 34. REDES AMIGOS DE TIERRA
  • 35. REDES AMIGOS DE TIERRA
  • 36. REDES AMIGOS DE TIERRA
  • 37. REDES AMIGOS DE TIERRA
  • 38. REDES AMIGOS DE TIERRA