SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE RELIEVE EN URUGUAY




               Prof. Mónica Pizarro Ducuing
                                       2011
RELIEVE DE URUGUAY
 La evolución del relieve uruguayo es una
 combinación de factores estructurales y climáticos.
    FACTORES EXÓGENOS      FACTORES ENDÓGENOS
      Intemperismo           Orogénesis
      Denudación             Fracturas
      Movimientos de         Derrames
      masa
 Durante períodos de clima árido intercalados con
  húmedos con relación a los episodios glaciares.
RESISTACIA
 Desequilibrio de la cobertura vegetal por la
 aridez .

 Predomina la morfogénesis sobre la
 pedogénesis

 Los paisajes están sujetos a procesos de
 erosión que impiden la consolidación de la
 cobertura vegetal continua.
BIOSTACIA
 Paisajes estables, en equilibrio.


 Hay control vegetal en los suelos


 Ausencia de erosión


 Predomina la pedogénesis sobre la morfogénesis
FORMAS DE RELIEVE BAJAS
 COLINAS - Sedimentos más gruesos
 Poco radio
 Alturas promedio entre 50-100 msnm         si están unidas
 Pendientes promedio entre 6-18%.            por su base
 LOMADAS - Sedimentos limo arcillosos            forman
 Mayor radio                                 SIERRAS
 Alturas promedio entre50-100 msnm
 Pendientes entre 1.5-3.5%
 PLANICIES - formas planas con
  altitudes entre 0-50msnm, producto de la
  deposición de sedimentos.
UNIDADES AMBIENTALES




  FUENTE: Achkar, Domínguez y Pesce 2004
OCURRENCIA DE APLANAMIENTO EN
LOS INTERFLUVIOS (Antón, 2011)
1) son superficies originadas sobre todo por erosión, tal
  como lo indica la inexistencia o escasez de cobertura
  sedimentaria,

2) han sido elaboradas en un período de tiempo
  prolongado, hipótesis que se deduce de su amplia
  extensión en el país y la inexistencia de relieves más
  altos o rareza de los mismos, y

3) se generaron en condiciones de agresividad erosiva
  considerable, tal como lo demuestra la eliminación de
  relieves pre-existentes, aún aquellos de rocas duras.
Estas condiciones se dan en los climas áridos-semiáridos, con
 formación de :

 laderas escarpadas de retroceso rápido hasta la eliminación
 casi completa de los interfluvios por erosión,

 extensas rampas (glacis de acumulación o bajadas) que
 incluyen:
   delgadas láminas de depósitos coluviales y depósitos
    aluviales en las planicies aluviales de los paleo-oueds
    (wadis) y en las “playas” (llanuras lacustres o aluviales
    áridas).
Las diferencias regionales antes mencionadas se
expresan de la siguiente forma:
  •  En el área basáltica, los aplanamientos pasan lateralmente a
    laderas escarpadas, al pie de las cuales se desarrollan rampas o
    glacis que hacia su sector inferior se relacionan con planicies
    aluviales bastantes amplias.
  • En la región cristalina (Cuchilla Grande Inferior y Principal)
    existen aplanamientos estrechos y suavemente ondulados. Las
    nacientes de los cursos de agua que descienden desde estos
    interfluvios aparecen entallados formando valles fluviales
    profundos (en v) y quebradas, que lateralmente pasan a valles
    con fondo plano debido a las acumulaciones aluviales.
  • En el área sedimentaria gondwánica los interfluvios aplanados
    son poco frecuentes debido a la mayor erodibilidad de las
    areniscas. Sin embargo, en algunos lugares se las aprecia
    claramente (Cuchilla de la Casa de Piedra en Tacuarembó). En
    estas zonas las llanuras aluviales son muy amplias ocupando la
    mayor parte de los valles.
FUENTE: Antón, D, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
Luis Burgos Carrazco
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)jmarussy
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
María de la Paz
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
KAtiRojChu
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
CEDSa
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Laura Gomensoro
 
Climas y biomas de Argentina
Climas y biomas de ArgentinaClimas y biomas de Argentina
Climas y biomas de Argentinaadriguez
 
Drainage Basins
Drainage BasinsDrainage Basins
Drainage Basins
John Lanser
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptualmnmunaiz
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminado
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminadoProblemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminado
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminadoagustina_
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Problemas limitrofes entre bolivia y argentina
Problemas limitrofes entre bolivia y argentinaProblemas limitrofes entre bolivia y argentina
Problemas limitrofes entre bolivia y argentina
BrisaMaribel2015
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOsperez1974
 

La actualidad más candente (20)

El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Climas y biomas de Argentina
Climas y biomas de ArgentinaClimas y biomas de Argentina
Climas y biomas de Argentina
 
Drainage Basins
Drainage BasinsDrainage Basins
Drainage Basins
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
Relieves De La Argentina
Relieves De La ArgentinaRelieves De La Argentina
Relieves De La Argentina
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptual
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminado
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminadoProblemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminado
Problemas limítrofes de argentina con sus países vecinos terminado
 
Tectonismo
TectonismoTectonismo
Tectonismo
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
Problemas limitrofes entre bolivia y argentina
Problemas limitrofes entre bolivia y argentinaProblemas limitrofes entre bolivia y argentina
Problemas limitrofes entre bolivia y argentina
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñO
 

Similar a Relieve de Uruguay

Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
Carlos Alberto Orjuela Triana
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
EmersonVillcaZuna
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.
udhleslie16
 
A. unit 1
A. unit 1A. unit 1
A. unit 1
DavidCadena45
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
Conceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaConceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaGrb RB
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 
Conceptos de geomorfologia
Conceptos de geomorfologiaConceptos de geomorfologia
Conceptos de geomorfologia
Isaac Buzo
 
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdfLOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
GuillermoBendaa1
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Lourdes Elizabeth Levy
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVESscvd
 
Modelado árido-subárido
Modelado árido-subáridoModelado árido-subárido
Modelado árido-subáridopepe.moranco
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de word
Débora Velasteguí
 

Similar a Relieve de Uruguay (20)

GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOSGEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.
 
A. unit 1
A. unit 1A. unit 1
A. unit 1
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
Conceptos Geomorfologia
Conceptos GeomorfologiaConceptos Geomorfologia
Conceptos Geomorfologia
 
Geo20
Geo20Geo20
Geo20
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Conceptos de geomorfologia
Conceptos de geomorfologiaConceptos de geomorfologia
Conceptos de geomorfologia
 
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdfLOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
LOS VERTISOLES DE NICARAGUA.pdf
 
SUELOS .pdf
SUELOS .pdfSUELOS .pdf
SUELOS .pdf
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVES
 
Modelado de torrente
Modelado de torrenteModelado de torrente
Modelado de torrente
 
Modelado árido-subárido
Modelado árido-subáridoModelado árido-subárido
Modelado árido-subárido
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de word
 

Más de CES

Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de UruguayCES
 
Paisaje agrario
Paisaje agrarioPaisaje agrario
Paisaje agrarioCES
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSACES
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energéticoCES
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoCES
 
Clasificar
ClasificarClasificar
ClasificarCES
 
Espacio agrario
Espacio  agrarioEspacio  agrario
Espacio agrarioCES
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de UruguayCES
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del sueloCES
 
Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesosCES
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelosCES
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo pptCES
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everestCES
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américaCES
 

Más de CES (14)

Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
 
Paisaje agrario
Paisaje agrarioPaisaje agrario
Paisaje agrario
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSA
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energético
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Espacio agrario
Espacio  agrarioEspacio  agrario
Espacio agrario
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de Uruguay
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesos
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everest
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Relieve de Uruguay

  • 1. FORMAS DE RELIEVE EN URUGUAY Prof. Mónica Pizarro Ducuing 2011
  • 2. RELIEVE DE URUGUAY  La evolución del relieve uruguayo es una combinación de factores estructurales y climáticos.  FACTORES EXÓGENOS  FACTORES ENDÓGENOS  Intemperismo  Orogénesis  Denudación  Fracturas  Movimientos de  Derrames masa  Durante períodos de clima árido intercalados con húmedos con relación a los episodios glaciares.
  • 3. RESISTACIA  Desequilibrio de la cobertura vegetal por la aridez .  Predomina la morfogénesis sobre la pedogénesis  Los paisajes están sujetos a procesos de erosión que impiden la consolidación de la cobertura vegetal continua.
  • 4. BIOSTACIA  Paisajes estables, en equilibrio.  Hay control vegetal en los suelos  Ausencia de erosión  Predomina la pedogénesis sobre la morfogénesis
  • 5. FORMAS DE RELIEVE BAJAS  COLINAS - Sedimentos más gruesos  Poco radio  Alturas promedio entre 50-100 msnm si están unidas  Pendientes promedio entre 6-18%. por su base  LOMADAS - Sedimentos limo arcillosos forman  Mayor radio SIERRAS  Alturas promedio entre50-100 msnm  Pendientes entre 1.5-3.5%  PLANICIES - formas planas con altitudes entre 0-50msnm, producto de la deposición de sedimentos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. UNIDADES AMBIENTALES FUENTE: Achkar, Domínguez y Pesce 2004
  • 9. OCURRENCIA DE APLANAMIENTO EN LOS INTERFLUVIOS (Antón, 2011) 1) son superficies originadas sobre todo por erosión, tal como lo indica la inexistencia o escasez de cobertura sedimentaria, 2) han sido elaboradas en un período de tiempo prolongado, hipótesis que se deduce de su amplia extensión en el país y la inexistencia de relieves más altos o rareza de los mismos, y 3) se generaron en condiciones de agresividad erosiva considerable, tal como lo demuestra la eliminación de relieves pre-existentes, aún aquellos de rocas duras.
  • 10.
  • 11. Estas condiciones se dan en los climas áridos-semiáridos, con formación de :  laderas escarpadas de retroceso rápido hasta la eliminación casi completa de los interfluvios por erosión,  extensas rampas (glacis de acumulación o bajadas) que incluyen:  delgadas láminas de depósitos coluviales y depósitos aluviales en las planicies aluviales de los paleo-oueds (wadis) y en las “playas” (llanuras lacustres o aluviales áridas).
  • 12. Las diferencias regionales antes mencionadas se expresan de la siguiente forma: • En el área basáltica, los aplanamientos pasan lateralmente a laderas escarpadas, al pie de las cuales se desarrollan rampas o glacis que hacia su sector inferior se relacionan con planicies aluviales bastantes amplias. • En la región cristalina (Cuchilla Grande Inferior y Principal) existen aplanamientos estrechos y suavemente ondulados. Las nacientes de los cursos de agua que descienden desde estos interfluvios aparecen entallados formando valles fluviales profundos (en v) y quebradas, que lateralmente pasan a valles con fondo plano debido a las acumulaciones aluviales. • En el área sedimentaria gondwánica los interfluvios aplanados son poco frecuentes debido a la mayor erodibilidad de las areniscas. Sin embargo, en algunos lugares se las aprecia claramente (Cuchilla de la Casa de Piedra en Tacuarembó). En estas zonas las llanuras aluviales son muy amplias ocupando la mayor parte de los valles.