SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mónica Pizarro Ducuing
                      2º AÑO
                         2011
ELEMENTOS :
PARCELAS - es una división del suelo agrario
 que se diferencian una de otra por:

         tamaño (grandes y pequeños),
        forma (regulares e irregulares) y
           límites (abiertos y cerrados)
SISTEMA DE CULTIVOS
según la variedad de productos en :policultivo (espacio dividido en
muchas parcelas en donde se cultivan diferentes especies) y
monocultivo (espacio especializado en un solo producto)

según el aprovechamiento del suelo: intensiva (se practica en
lugares poblados donde el terreno es escaso y las propiedades son
pequeñas; se contrata abundante mano de obra y se produce
cantidad de productos en un mínimo de espacio por lo general con el
uso de abonos; hay una gran inversión en dinero y tecnología por
metro cuadrado) y extensiva ( se practica en lugares poco poblados
con mucho terreno y mano de obra escasa ; por lo general no se
usan abonos, se practica el berbecho)

según las necesidades de agua :en paisajes de regadío (el agua
necesaria para el desarrollo del cultivo se extrae del subsuelo o de
embalses que por medio de canales se conduce hacia el campo) y
cultivos de secano (los cultivos sólo se abastecen del agua de lluvia,
aunque se pueden ver algunas técnicas de regadío como el goteo
para salvar la producción en caso de sequía)
POBLAMIENTO

que puede ser:
  disperso (cuando las viviendas están
  aisladas una de otras y
  concentrado (cuando las viviendas se
  agrupan en un lugar)
LOS PAISAJES AGRARIOS
se clasifican en función de su desarrollo
social y técnico en:

 TRADICIONALES

 MECANIZADOS
PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
 practican agricultura de subsistencia poco
 mecanizada, de baja productividad y destinan más
 de las dos terceras partes al autoconsumo
 orientado a producir todo lo necesario para la
 supervivencia, población mal alimentada por lo
 que no hay casi excedentes para el mercado
 técnicas de cultivo rudimentaria: pocas
 herramientas de laboreo(azada y arado)
 rendimiento muy bajo: pobre eficacia del suelo y
 mala calidad de las semillas que hacen bajo el
 rendimiento
AGRICULTURA ITINERANTE
    POR CREMACIÓN
AGRICULTURA IRRIGADA DE ARROZ
EXTENSIVA DE SECANO
PAISAJES AGRARIOS MECANIZADOS
utilizan avances tecnológicos y tienen una productividad
elevada destinada al mercado (se produce excedente) y
a reducir los costos logrado por:
mecanización de los campo – utilización de maquinaria
que permita ahorrar mano de obra, aumentar la
producción y disminuir los precios de los productos
especialización de la producción agrícola – producir más
cantidad y más cómodamente al conocer mejor al
producto
rápida comercialización de los productos – agilitan la
comercialización de productos frescos utilizando
transportes adecuados al tipo de producto (ligero,
pesado, delicado y perecedero)
ESPECIALIZADA DE ESPECULACIÓN
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
RuTh Tamay
 
Presentación sociales de la agricultura itinerante
Presentación sociales de la agricultura itinerantePresentación sociales de la agricultura itinerante
Presentación sociales de la agricultura itinerante
Laura_rodriguez22
 
Tema 6. Geo General II, Uned grado
Tema 6. Geo General II, Uned gradoTema 6. Geo General II, Uned grado
Tema 6. Geo General II, Uned grado
Susana Torres
 
Geografía agraria
Geografía agrariaGeografía agraria
Geografía agraria
Susana Torres
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Esthefaní Torres
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Macubg
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
Miguel Gomez Rx
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned grado
Susana Torres
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
Jessica Muñoz
 
Habitat rural
Habitat ruralHabitat rural
Habitat rural
blogsociales
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
Sheila Perez Morodo
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
marco nuñez
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Erika Estrada
 
Sect econ
Sect econSect econ
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Magnetita Posidonia
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
 
Presentación sociales de la agricultura itinerante
Presentación sociales de la agricultura itinerantePresentación sociales de la agricultura itinerante
Presentación sociales de la agricultura itinerante
 
Tema 6. Geo General II, Uned grado
Tema 6. Geo General II, Uned gradoTema 6. Geo General II, Uned grado
Tema 6. Geo General II, Uned grado
 
Geografía agraria
Geografía agrariaGeografía agraria
Geografía agraria
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned grado
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
 
Habitat rural
Habitat ruralHabitat rural
Habitat rural
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 

Destacado

Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesos
CES
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
CES
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energético
CES
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de Uruguay
CES
 
Espacio agrario
Espacio agrarioEspacio agrario
Espacio agrario
gsanfer
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
jlorentemartos
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
Climas De America
Climas De AmericaClimas De America
Climas De America
Carla Zárate
 
La Dronegeografía.
La Dronegeografía. La Dronegeografía.
La Dronegeografía.
Juan Martín Martín
 
Climogramas de la Región de Murcia.
Climogramas de la Región de  Murcia.Climogramas de la Región de  Murcia.
Climogramas de la Región de Murcia.
Juan Martín Martín
 
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
Juan Martín Martín
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
Ana Rey
 
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
Juan Martín Martín
 
Climogramas de Aragón.
Climogramas de Aragón.Climogramas de Aragón.
Climogramas de Aragón.
Juan Martín Martín
 

Destacado (15)

Fotos de procesos
Fotos de procesosFotos de procesos
Fotos de procesos
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
 
Sector energético
Sector energéticoSector energético
Sector energético
 
Clima de Uruguay
Clima de UruguayClima de Uruguay
Clima de Uruguay
 
Espacio agrario
Espacio agrarioEspacio agrario
Espacio agrario
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
Climas De America
Climas De AmericaClimas De America
Climas De America
 
La Dronegeografía.
La Dronegeografía. La Dronegeografía.
La Dronegeografía.
 
Climogramas de la Región de Murcia.
Climogramas de la Región de  Murcia.Climogramas de la Región de  Murcia.
Climogramas de la Región de Murcia.
 
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a tr...
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
La Dronegeografía (ppt). XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía.
 
Climogramas de Aragón.
Climogramas de Aragón.Climogramas de Aragón.
Climogramas de Aragón.
 

Similar a Espacio agrario

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
MayteMena
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
MUZUNKU
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
PattoLucas2
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
Z
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Emilydavison
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Emilydavison
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Sergio Garcia
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Russell Tellez
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
Marta López
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 

Similar a Espacio agrario (20)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Sector primario: agricultura
Sector primario: agriculturaSector primario: agricultura
Sector primario: agricultura
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 

Más de CES

Paisaje agrario
Paisaje agrarioPaisaje agrario
Paisaje agrario
CES
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSA
CES
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
CES
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
CES
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
CES
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
CES
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
CES
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
CES
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everestCES
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américa
CES
 

Más de CES (10)

Paisaje agrario
Paisaje agrarioPaisaje agrario
Paisaje agrario
 
IIRSA
IIRSAIIRSA
IIRSA
 
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbonoInforme monocultivos-y-mercado-de-carbono
Informe monocultivos-y-mercado-de-carbono
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Relieve de Uruguay
Relieve de UruguayRelieve de Uruguay
Relieve de Uruguay
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Rocas ed. santillana y everest
Rocas   ed. santillana y everestRocas   ed. santillana y everest
Rocas ed. santillana y everest
 
Clima de américa
Clima de américaClima de américa
Clima de américa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Espacio agrario

  • 1. Prof. Mónica Pizarro Ducuing 2º AÑO 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ELEMENTOS : PARCELAS - es una división del suelo agrario que se diferencian una de otra por: tamaño (grandes y pequeños), forma (regulares e irregulares) y límites (abiertos y cerrados)
  • 8. SISTEMA DE CULTIVOS según la variedad de productos en :policultivo (espacio dividido en muchas parcelas en donde se cultivan diferentes especies) y monocultivo (espacio especializado en un solo producto) según el aprovechamiento del suelo: intensiva (se practica en lugares poblados donde el terreno es escaso y las propiedades son pequeñas; se contrata abundante mano de obra y se produce cantidad de productos en un mínimo de espacio por lo general con el uso de abonos; hay una gran inversión en dinero y tecnología por metro cuadrado) y extensiva ( se practica en lugares poco poblados con mucho terreno y mano de obra escasa ; por lo general no se usan abonos, se practica el berbecho) según las necesidades de agua :en paisajes de regadío (el agua necesaria para el desarrollo del cultivo se extrae del subsuelo o de embalses que por medio de canales se conduce hacia el campo) y cultivos de secano (los cultivos sólo se abastecen del agua de lluvia, aunque se pueden ver algunas técnicas de regadío como el goteo para salvar la producción en caso de sequía)
  • 9. POBLAMIENTO que puede ser: disperso (cuando las viviendas están aisladas una de otras y concentrado (cuando las viviendas se agrupan en un lugar)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LOS PAISAJES AGRARIOS se clasifican en función de su desarrollo social y técnico en: TRADICIONALES MECANIZADOS
  • 15. PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES practican agricultura de subsistencia poco mecanizada, de baja productividad y destinan más de las dos terceras partes al autoconsumo orientado a producir todo lo necesario para la supervivencia, población mal alimentada por lo que no hay casi excedentes para el mercado técnicas de cultivo rudimentaria: pocas herramientas de laboreo(azada y arado) rendimiento muy bajo: pobre eficacia del suelo y mala calidad de las semillas que hacen bajo el rendimiento
  • 16. AGRICULTURA ITINERANTE POR CREMACIÓN
  • 18.
  • 20.
  • 21. PAISAJES AGRARIOS MECANIZADOS utilizan avances tecnológicos y tienen una productividad elevada destinada al mercado (se produce excedente) y a reducir los costos logrado por: mecanización de los campo – utilización de maquinaria que permita ahorrar mano de obra, aumentar la producción y disminuir los precios de los productos especialización de la producción agrícola – producir más cantidad y más cómodamente al conocer mejor al producto rápida comercialización de los productos – agilitan la comercialización de productos frescos utilizando transportes adecuados al tipo de producto (ligero, pesado, delicado y perecedero)
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.