SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
CUSI CANAVIRI JERSON
DOCENTE: MRG. BARRIENTOS ZAPATA RAMIRO JOSE
MATERIA: INVESTIGACION E MERCDOS II
EFECTOS DE LA CUARENTENA EN BOLIVIA
"La libertad está en ser dueños de la propia vida “ Platón
1. CONCEPTO
Cuarentena de Bolivia1 de 2020 por coronavirus, es la medida destinada a evitar la
propagación del virus que produce la enfermedad Covid-19 en este país, la misma fue
declara el 21 de marzo y a regir desde el domingo 22 de marzo. 3 Previamente se habían
dispuesto otras medidas restrictivas o semi cuarentena4 que incluía una serie de
medidas restrictivas de circulación de personas, ajustes de horarios laborales,
suspensión de clases a nivel escolar y universitario, recorte y re definición de horarios
de trabajo, restricciones en reuniones y concentraciones, entre otras medidas
determinadas a nivel del Estado central y de los gobiernos autónomos de nivel
departamental y municipal.
2. DESARROLLO
La situación que atraviesa2 Bolivia con récords de contagio de coronavirus casi a diario,
la situación sanitaria empeora mientras los hospitales de las principales ciudades del
país se encuentran en estado de emergencia.
El malestar social y las carencias se potencian en plena cuarentena, y así lo demostraron
los cientos de bolivianos.
2.1. EFECTOS ECONOMICOS
 La Comisión Económica3 para América Latina (Cepal) afirma que la pandemia del
COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia
de la región que caerá en un -5,3% en 2020. Esta entidad recalca que la crisis
provocará, en el mediano plazo, cambios estructurales en la organización
productiva, el comercio internacional y el modelo de globalización.
 En su informe el Banco Mundial (BM) sobre la economía en tiempos del COVID-19, la
organización multinacional pronosticó una recesión de 4,6% para la América Latina y de
LIBEREMOS BOLIVIA
3,4% para Bolivia debido al impacto en la economía de las medidas adoptadas por los
países para tratar de superar laemergencia sanitaria causada por lapandemia.
2.2. EFECTOS PSICOLOGICOS
 Incertidumbre y miedo son las primeras4 emociones que se experimentan.
 Trastornos del sueño como insomnio y pesadillas. Si se prolonga el aislamiento
puede producirse confusión con las fechas.
 El estrés individual también puede generar violencia intrafamiliar.
 Las personas de la tercera edad que aún están activas social y laboralmente
pueden sentir irritabilidad, enfado y estrés por no poder salir a abastecerse de
víveres o seguir con sus actividades.
2.3. EFECTOS SOCIALES
 ElMinisterio Público5 ha hecho público que laviolencia contra las mujeres, niñas,
niños y adolescentes se ha agravado durante este periodo de cuarentena. De los
1.743 casos registrados durante este periodo, 1.370 corresponden a delito de
violencia familiar o doméstica y 94 casos de violación de infante, niño, niña o
adolescente. Esto se suma a los alarmantes datos de 24 infanticidios y 41
feminicidios ocurridos desde inicio de año.
2.4. EFECTOS AMBIENTALES
 Bolivia, anteriores y durante la cuarentena6, en todas las ciudades que lo miden
se registra una reducción entre 44% y 70% (Sucre, Santa Cruz, Cochabamba,
Oruro y La Paz). La mejora de la calidad del aire urbano alivia la carga de 4 los
servicios de salud y la incidencia de enfermedades respiratorias, así como la
vulnerabilidad de los habitantes de las ciudades frente a la gripe y otras
enfermedades como COVID-19.
3.- CONCLUSION
 El ejercicio de la paciencia y la lentitud7. Cultivar los ‘despacios’.
 Se ha dicho mucho, pero hay que repetirlo hasta que sea verdad: valoremos
más lo sencillo, lo pequeño, el detalle. Un café, un paseo, una caña con pincho
de tortilla con amigos, un gorrión, una siesta,un buen chiste, una buena canción.
 Creo que nos ha quedado clara la importancia de contar con un sólido sistema
público de salud, ¿no? Que es temerario andar recortando, ahorrando, en lo
LIBEREMOS BOLIVIA
esencial. Y que ante gigantescas crisis como esta nos acordamos del Estado, que
no es otra cosa que el ‘todos nosotros juntos’.
 Creo que también nos ha quedado claro lo fundamental de la inversión en
ciencia e investigación. Si alguien nos puede sacar de este embrollo, son los
científicos a través de tratamientos médicos y, sobre todo, de una vacuna.
 Repetirlo hasta que las palabras no quepan: valorar a nuestros
mayores, aprender lo que necesitan nuestros padres, madres, abuelos y
abuelas: nuestros cuidados y compañía. Porque, además, los que más suerte
tengamos acabaremos ahí. Todas las exclusiones son ridículas e injustas, pero la
del joven con el anciano es aun más estúpida. Porque el blanco racista sabe que
nunca va a ser negro, el hombre machista sabe que nunca va a ser mujer, pero
el joven ¿no va a ser nunca mayor?
 Este paréntesis en nuestra desquiciadavida de primer mundo va a aliviar lacrisis
climática temporalmente y va a dar pie a muchos estudios para replantearnos
nuestro esquema de funcionamiento contaminante. Los negacionistas del
cambioclimáticoysu relacióncon lapérdidade biodiversidad no lo verán, pero
esta pandemia es una señal de que algo está pasando; no es la enfermedad, es
la fiebre, el síntoma, del mal.
 Con emergencias así –y otras llegarán- quizá aprendamos a reconectar con la
naturaleza, respetarla, no acribillarla, a no meterle mano sin recato. Humildad
frente a la soberbia humana. Respeto a la biodiversidad, al complicado
equilibrio ecológico construido a lo largo de miles de millones de años. Nosotros
–la Humanidad– somos unos recién llegados y nos jugamos el pellejo con la
masiva extinción de especies, de cuya armonía depende nuestro hilo vital;
desconocemos las dimensiones/consecuencias de alterarla.
 Qué rápido estamos aprendiendo a valorar muchos trabajos antes
menospreciados: desde la gente del campo y la limpieza a camioneros, quienes
nos atienden en los supermercados o nos recogen la basura.
 Tanto tiempo en casa, aparte de darnos dimensión exacta de lo mal que se ha
construido en este país, por efecto de la especulación, también nos ha
permitido cuidar un poco de nuestros hogares –pintar una habitación.
LIBEREMOS BOLIVIA
 Hemos descubiertounamaravillosacreatividaddegente que desde casanos ha
hecho reír, bailar, cantar a través de las pantallas. Aquí os dejo cinco de mis
favoritos de estos días:
Bibliografía
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarentena_en_Bolivia_de_2020#:~:text=Cuarentena%20de%20Bolivi
a%20de%202020%20por%20coronavirus%2C%20es%20la%20medida,el%20domingo%2022%20de%20
marzo.
2
https://www.pagina12.com.ar/278508-bolivia-sufre-los-efectos-devastadores-de-la-pandemia-y-la-i
3
http://www.libreempresa.com.bo/coyuntura/20200529/covid-19-impacta-en-la-economia-boliviana
4
http://www.libreempresa.com.bo/coyuntura/20200529/covid-19-impacta-en-la-economia-boliviana
5 https://www.unicef.org/bolivia/historias/la-ni%C3%B1ez-amenazada-por-la-violencia-y-el-covid-19
6
https://fpaa.site/2020/04/28/reflexiones-sobre-los-efectos-de-la-cuarentena-sobre-la-calidad-del-
aire-en-las-areas-urbanas-de-bolivia/
7
https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/cuarentena-tiene-consecuencias-psicologicas-
pueden-mitigar/20200404190613760334.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111castillogarcias
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
silviacastillogarcia
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
Jhoan Sanchez
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
TiktokDiaz
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
MedicinaPTY15
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
AmbarMichelleVlezMer
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
Alex'z López
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Karito Unda
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
irina_loor
 
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
 Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
jose angel campero sanabria
 
Equipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huaynoEquipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huayno
GABRIELACUSIHUALLPAJ
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Taymullah8
 
Septimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrioSeptimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrio
Luzmira Burgoa
 
Costumbres Argentinas
Costumbres ArgentinasCostumbres Argentinas
Costumbres Argentinas
Norberto Raúl
 

La actualidad más candente (19)

Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Mexico sano
Mexico sanoMexico sano
Mexico sano
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
 Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
 
Equipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huaynoEquipo14 martillazo y huayno
Equipo14 martillazo y huayno
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
 
Septimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrioSeptimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrio
 
Costumbres Argentinas
Costumbres ArgentinasCostumbres Argentinas
Costumbres Argentinas
 

Similar a Efectos de la cuarentena en Bolivia

Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Autores
Autores Autores
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
NaymeColqueAserico1
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Secundaria Cuarentaynueve
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
DiegoAlejandroGomezO
 
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
HenryStivenDelgadoFe1
 
Impacto del covid 19 al mundo
Impacto del covid 19 al mundoImpacto del covid 19 al mundo
Impacto del covid 19 al mundo
KevinSebastianAlvara
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
LiamAndreAlanJara
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemia
NellyZoto
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
ClaudiadelPilarMalca1
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
El covid-19
El covid-19El covid-19
El covid-19
Noriana López
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
FrankBasilio1
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Briseida Neri
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
ElizabethMollo
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 

Similar a Efectos de la cuarentena en Bolivia (20)

Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Autores
Autores Autores
Autores
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
 
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
 
Impacto del covid 19 al mundo
Impacto del covid 19 al mundoImpacto del covid 19 al mundo
Impacto del covid 19 al mundo
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemia
 
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El covid-19
El covid-19El covid-19
El covid-19
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
 
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
 
El impacto del covid 19
El impacto del covid 19El impacto del covid 19
El impacto del covid 19
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 

Más de CusiCanaviri

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
CusiCanaviri
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
CusiCanaviri
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
CusiCanaviri
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
CusiCanaviri
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
CusiCanaviri
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
CusiCanaviri
 
Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04
CusiCanaviri
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
CusiCanaviri
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
CusiCanaviri
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
CusiCanaviri
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CusiCanaviri
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
CusiCanaviri
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
CusiCanaviri
 

Más de CusiCanaviri (14)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Efectos de la cuarentena en Bolivia

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA CUSI CANAVIRI JERSON DOCENTE: MRG. BARRIENTOS ZAPATA RAMIRO JOSE MATERIA: INVESTIGACION E MERCDOS II EFECTOS DE LA CUARENTENA EN BOLIVIA "La libertad está en ser dueños de la propia vida “ Platón 1. CONCEPTO Cuarentena de Bolivia1 de 2020 por coronavirus, es la medida destinada a evitar la propagación del virus que produce la enfermedad Covid-19 en este país, la misma fue declara el 21 de marzo y a regir desde el domingo 22 de marzo. 3 Previamente se habían dispuesto otras medidas restrictivas o semi cuarentena4 que incluía una serie de medidas restrictivas de circulación de personas, ajustes de horarios laborales, suspensión de clases a nivel escolar y universitario, recorte y re definición de horarios de trabajo, restricciones en reuniones y concentraciones, entre otras medidas determinadas a nivel del Estado central y de los gobiernos autónomos de nivel departamental y municipal. 2. DESARROLLO La situación que atraviesa2 Bolivia con récords de contagio de coronavirus casi a diario, la situación sanitaria empeora mientras los hospitales de las principales ciudades del país se encuentran en estado de emergencia. El malestar social y las carencias se potencian en plena cuarentena, y así lo demostraron los cientos de bolivianos. 2.1. EFECTOS ECONOMICOS  La Comisión Económica3 para América Latina (Cepal) afirma que la pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región que caerá en un -5,3% en 2020. Esta entidad recalca que la crisis provocará, en el mediano plazo, cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el modelo de globalización.  En su informe el Banco Mundial (BM) sobre la economía en tiempos del COVID-19, la organización multinacional pronosticó una recesión de 4,6% para la América Latina y de
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA 3,4% para Bolivia debido al impacto en la economía de las medidas adoptadas por los países para tratar de superar laemergencia sanitaria causada por lapandemia. 2.2. EFECTOS PSICOLOGICOS  Incertidumbre y miedo son las primeras4 emociones que se experimentan.  Trastornos del sueño como insomnio y pesadillas. Si se prolonga el aislamiento puede producirse confusión con las fechas.  El estrés individual también puede generar violencia intrafamiliar.  Las personas de la tercera edad que aún están activas social y laboralmente pueden sentir irritabilidad, enfado y estrés por no poder salir a abastecerse de víveres o seguir con sus actividades. 2.3. EFECTOS SOCIALES  ElMinisterio Público5 ha hecho público que laviolencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes se ha agravado durante este periodo de cuarentena. De los 1.743 casos registrados durante este periodo, 1.370 corresponden a delito de violencia familiar o doméstica y 94 casos de violación de infante, niño, niña o adolescente. Esto se suma a los alarmantes datos de 24 infanticidios y 41 feminicidios ocurridos desde inicio de año. 2.4. EFECTOS AMBIENTALES  Bolivia, anteriores y durante la cuarentena6, en todas las ciudades que lo miden se registra una reducción entre 44% y 70% (Sucre, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz). La mejora de la calidad del aire urbano alivia la carga de 4 los servicios de salud y la incidencia de enfermedades respiratorias, así como la vulnerabilidad de los habitantes de las ciudades frente a la gripe y otras enfermedades como COVID-19. 3.- CONCLUSION  El ejercicio de la paciencia y la lentitud7. Cultivar los ‘despacios’.  Se ha dicho mucho, pero hay que repetirlo hasta que sea verdad: valoremos más lo sencillo, lo pequeño, el detalle. Un café, un paseo, una caña con pincho de tortilla con amigos, un gorrión, una siesta,un buen chiste, una buena canción.  Creo que nos ha quedado clara la importancia de contar con un sólido sistema público de salud, ¿no? Que es temerario andar recortando, ahorrando, en lo
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA esencial. Y que ante gigantescas crisis como esta nos acordamos del Estado, que no es otra cosa que el ‘todos nosotros juntos’.  Creo que también nos ha quedado claro lo fundamental de la inversión en ciencia e investigación. Si alguien nos puede sacar de este embrollo, son los científicos a través de tratamientos médicos y, sobre todo, de una vacuna.  Repetirlo hasta que las palabras no quepan: valorar a nuestros mayores, aprender lo que necesitan nuestros padres, madres, abuelos y abuelas: nuestros cuidados y compañía. Porque, además, los que más suerte tengamos acabaremos ahí. Todas las exclusiones son ridículas e injustas, pero la del joven con el anciano es aun más estúpida. Porque el blanco racista sabe que nunca va a ser negro, el hombre machista sabe que nunca va a ser mujer, pero el joven ¿no va a ser nunca mayor?  Este paréntesis en nuestra desquiciadavida de primer mundo va a aliviar lacrisis climática temporalmente y va a dar pie a muchos estudios para replantearnos nuestro esquema de funcionamiento contaminante. Los negacionistas del cambioclimáticoysu relacióncon lapérdidade biodiversidad no lo verán, pero esta pandemia es una señal de que algo está pasando; no es la enfermedad, es la fiebre, el síntoma, del mal.  Con emergencias así –y otras llegarán- quizá aprendamos a reconectar con la naturaleza, respetarla, no acribillarla, a no meterle mano sin recato. Humildad frente a la soberbia humana. Respeto a la biodiversidad, al complicado equilibrio ecológico construido a lo largo de miles de millones de años. Nosotros –la Humanidad– somos unos recién llegados y nos jugamos el pellejo con la masiva extinción de especies, de cuya armonía depende nuestro hilo vital; desconocemos las dimensiones/consecuencias de alterarla.  Qué rápido estamos aprendiendo a valorar muchos trabajos antes menospreciados: desde la gente del campo y la limpieza a camioneros, quienes nos atienden en los supermercados o nos recogen la basura.  Tanto tiempo en casa, aparte de darnos dimensión exacta de lo mal que se ha construido en este país, por efecto de la especulación, también nos ha permitido cuidar un poco de nuestros hogares –pintar una habitación.
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA  Hemos descubiertounamaravillosacreatividaddegente que desde casanos ha hecho reír, bailar, cantar a través de las pantallas. Aquí os dejo cinco de mis favoritos de estos días: Bibliografía 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarentena_en_Bolivia_de_2020#:~:text=Cuarentena%20de%20Bolivi a%20de%202020%20por%20coronavirus%2C%20es%20la%20medida,el%20domingo%2022%20de%20 marzo. 2 https://www.pagina12.com.ar/278508-bolivia-sufre-los-efectos-devastadores-de-la-pandemia-y-la-i 3 http://www.libreempresa.com.bo/coyuntura/20200529/covid-19-impacta-en-la-economia-boliviana 4 http://www.libreempresa.com.bo/coyuntura/20200529/covid-19-impacta-en-la-economia-boliviana 5 https://www.unicef.org/bolivia/historias/la-ni%C3%B1ez-amenazada-por-la-violencia-y-el-covid-19 6 https://fpaa.site/2020/04/28/reflexiones-sobre-los-efectos-de-la-cuarentena-sobre-la-calidad-del- aire-en-las-areas-urbanas-de-bolivia/ 7 https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/cuarentena-tiene-consecuencias-psicologicas- pueden-mitigar/20200404190613760334.html