SlideShare una empresa de Scribd logo
Cochabamba-Bolivia
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
Métodos De Investigación De Mercados
Introducción
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los
potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así
como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer
los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus
ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.
Desarrollo
Concepto de investigación de mercados
Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al
mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder
tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.²
Definir los objetivos de tu investigación
Para comenzar, es necesario que te plantees cuáles son los objetivos de tu investigación; es
decir, las razones o la necesidad por la cual has decidido realizar esta investigación.
Tener el objetivo de tu investigación muy claro te ayudará a plantear de una mejor manera
tus preguntas o los criterios en los que estará basada la recolección de los datos.
Una investigación de mercado puede ser llevada a cabo con objetivos muy diversos. Los
objetivos más comunes son:
 Ayudar al desarrollo de una empresa o negocio.
 Satisfacer las necesidades de los clientes a través del producto o servicio ideal.
 Determinar el grado de éxito o fracaso que pueda tener una idea de negocio.
Definir el público objetivo de la investigación de mercado.
No se puede realizar ninguna investigación sin que el público objetivo esté bien definido.
Para ayudar en esta tarea, es esencial crear tu bullir persona, es decir, la representación del
cliente ideal y quién probablemente comprará tus productos / servicios. Esta comprensión
más detallada ayudará a construir preguntas más asertivas y los datos recopilados serán
más útiles.
Para que comprendas bien la diferencia entre el público objetivo y el bullir persona, estos
son sus principales puntos de diferencia:
El público objetivo tiene una definición más amplia, como: Hombres, de 25 a 35 años, que
trabajan con marketing digital.
El buyer persona aporta información más completa, como quién es esta persona, sus
hábitos, su trabajo, etc.
En las investigaciones de mercado, puedes crear ambos perfiles. Si deseas una búsqueda
más general, para conocer la aceptación de un posible producto, hacer una investigación
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
con el público objetivo en mente es la mejor opción. Si se trata de medir el
nivel de satisfacción o descubrir el dolor para crear soluciones, trabajar con la persona
traerá mejores resultados.
Decidir el método
Ahora que conoces el objetivo de tu investigación, es el momento de decidir qué método
utilizarás para recolectar los datos. ¿Encuestas en línea? ¿Observación? ¿Entrevistas? ¡Son
muchas las alternativas disponibles y que te permiten obtener datos de tus clientes o
posibles clientes de forma directa!
Recuerda: también es importante que selecciones una muestra de campo; es decir, una
muestra representativa de tu mercado.
¿Qué es una muestra de campo y cómo seleccionarla?
Una muestra de campo es la técnica por medio de la cual se selecciona una muestra de
población a investigar. Siempre que desarrolles una investigación de mercado, es necesario
que selecciones una muestra. La razón de ello es porque, evidentemente, resulta muy difícil
entrevistar u observar a todos tus clientes o posibles clientes.
Es importante que tomes en cuenta que mientras más grande sea tu muestra, mayor certeza
tendrás acerca de los resultados recabados en la investigación. Es decir, el hecho de que 20
personas afirmen que estarían dispuestos a comprar tu producto no significa que será
exitoso. Es necesario que sea una muestra representativa en tu localidad y esto puedes
determinarlo de dos maneras:
Muestreo probabilístico o aleatorio.
Muestreo no probabilístico.
El muestreo probabilístico o aleatorio consiste en seleccionar personas al azar de una
población determinada. Esta técnica permite que todas las personas de la población tengan
la misma probabilidad de selección e inclusión en la muestra, lo que garantiza que la
selección de las personas a participar no estará manipulada.
Por otro lado, el muestreo no probabilístico busca diferentes tipos de personas para formar
una muestra representativa de la población total.
Para seleccionar estas personas, son tomadas en cuenta sus características demográficas y
pictográficas como, por ejemplo, edad, sexo, género, intereses, promedio de ingresos, etc.
Recolectar los datos
Luego de tener muy claro el método a utilizar y la cantidad de personas que utilizarás
como muestra, es momento de recolectar los datos y, para ello, necesitas diseñar tu
instrumento.
Una investigación de mercado es una técnica que te permitirá saber todo aquello que nadie
nunca te querrá confesar, como, por ejemplo, que tu producto es algo caro, que tu idea de
negocio no le interesa a nadie, que tu producto necesita mejorar, etc.
Y muchos tienen la siguiente pregunta: ¿dónde comenzar la investigación, especialmente si
no se ha creado una audiencia? Comienza con personas cercanas a ti, como amigos y
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
conocidos. La búsqueda puede ser simple, como una pregunta en WhatsApp,
por ejemplo, y así seguir la conversación.
Lo importante es que todas las personas involucradas en la investigación se comprometan a
colaborar durante toda la investigación y, sobre todo, estén dispuestas a ser sinceras.
Estudia a los competidores
Dentro de la investigación de mercado, el estudio de los competidores es una parte
fundamental. Después de todo, si tienen éxito y están presentes en el mercado, significa
que lo hicieron bien. Y no hay nada de malo en descubrir qué es y siempre tratar de hacerlo
mejor.
Buzzsumo es una de las herramientas de monitoreo de redes sociales más completas
disponibles, lo que le permite analizar el rendimiento de campañas y publicaciones.
Recopila datos de otras fuentes.
Cruzar datos es importante para saber si tu negocio se está moviendo junto con el mercado
en general. Por lo tanto, puedes analizar la investigación de otras fuentes (confiables) y
recopilar otros datos para completar tu investigación.
Algunas buenas fuentes son:
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo a
menudo lanza encuestas y contenido con datos importantes sobre varios mercados;
Think With Google es el blog oficial de Google, centrado en marketing y ventas. Un
consejo es, además de leer las publicaciones, suscribirse a su boletín para recibir
regularmente estudios y análisis realizados por quienes entienden de Internet.
Analizar los datos y presentar los resultados
Una vez recabada toda la información y datos acerca de tu mercado, es momento de
analizarlos. Este es un paso muy importante: de nada sirve diseñar un gran instrumento y
dedicar tiempo a reunir toda la información, si los datos no serán analizados de forma
correcta o, en el peor de los casos, terminarán escondidos en una carpeta.
Analiza con profundidad cada uno de los datos que consigas con tu investigación, no
cometas el error de subestimar algún comentario o dato estadístico por muy pequeño o
insignificante que parezca.
Prepara un reporte que exprese de forma resumida los resultados de la investigación y,
sobre todo, las soluciones, recomendaciones o próximas acciones a tomar.
Una investigación es una gran estrategia que puede ayudarte a darle un nuevo giro a tu
negocio, desarrollar una gran idea o evitar el fracaso. Muchos emprendedores cometen el
error de subestimar el poder del análisis de mercado por miedo a perder tiempo, dinero o
porque simplemente consideran que no es necesario.⁴
métodos esenciales de investigación de mercado
Cuando se trata de comprender el mundo que te rodea, la investigación de mercado es un
paso esencial. Compartimos diez métodos que debes aplicar si te dedicas a esto.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
Vivimos en un mundo lleno de información. Analizar lo relevante dentro todo
ese ruido para extraer los insights más importantes puede resultar difícil.
Ahí es donde entra la investigación de mercado: es una vía para que las marcas y los
investigadores recopilen información de los mercados y público objetivo.
Antes, la investigación de mercado recurría a métodos tradicionales como focus groups o
encuestas. Ahora, se encuentra en una encrucijada. Las nuevas herramientas para extraer
información, como la que procede de los datos de las redes sociales, se han unido a la
variedad de métodos de investigación de mercado que ya estaban disponibles.
Aquí, indagamos en lo que es la investigación de mercado y en los diferentes métodos que
puedes elegir para aprovecharla al máximo.
Investigación de mercado primaria -vs- investigación secundaria
La investigación de mercado se puede dividir en dos secciones distintas: primaria y
secundaria.
Investigación primaria
La investigación de mercado primaria es la que llevas a cabo tú mismo. Esto podría incluir
la ejecución de tus propios focus group o encuestas. Se trata de salir “ahí fuera” para
obtener los datos.
Investigación secundaria
La investigación de mercado secundaria la realizan otras personas. Esto podría incluir
estudios realizados por investigadores o datos financieros publicados por empresas.
Métodos de investigación de mercado
Los métodos en esta lista cubren ambas áreas. Los que quieras aplicar dependerá de tus
objetivos. Echa un vistazo y observa qué encaja mejor para tu negocio.
Focus group
Un concepto simple pero difícil de poner en práctica.
Metes a un grupo de personas en una habitación y grabas mientras preguntas lo que quieras
saber. Algunos querrán obtener nuevas ideas para sus productos; otros igual desean
recopilar distintas opiniones sobre un candidato político.
A partir de estas conversaciones, el organizador intentará sacar algunos insights o emplear
la información para determinar la opinión de la sociedad sobre un tema en particular.
En general, los participantes serán elegidos en función de ciertos criterios, como la
demografía, los intereses o la ocupación.
La fortaleza de un grupo focal está en la conversación y en la discusión natural que pueden
tener lugar entre los participantes (si se hace correctamente).
En comparación con un cuestionario o encuesta, que tienen preguntas más rígidas, un focus
group puede ir por derroteros que el organizador no había previsto.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
Esto es bueno porque pueden surgir temas inesperados, o malo si el objetivo
de la investigación es responder a un conjunto muy particular de preguntas.
Es importante reconocer la naturaleza de la discusión como un factor potencial que sesga
los datos. Los focus group pueden alentar a los participantes a hablar sobre cosas que de
otra manera no incluirían en su conversación, y podrían verse afectados por otros en el
grupo o por la presencia del investigador.
Esto también puede afectar a las entrevistas personales no estructuradas.
Encuestas
En esta modalidad las preguntas se dan a los encuestados (en persona, por teléfono, por
correo electrónico o en un formulario en línea).
Pueden ser cerradas o abiertas. En cuanto a las preguntas cerradas, hay muchos tipos
diferentes:
Diferentes preguntas requieren configuraciones distintas. También es importante cómo
preguntas. Las buenas preguntas conducen a un buen análisis.
Escribir preguntas claras y concisas que se abstienen de expresiones vagas y que no guían
a los encuestados por un camino determinado puede ayudar a que tus resultados reflejen las
opiniones reales de las personas.
Hay un montón de formas diferentes de realizar encuestas, desde crear las tuyas de cero
hasta usar herramientas específicas, como Qriously, que hacen el trabajo duro por ti.
Social media listening
Las redes sociales se integran perfectamente en nuestras vidas. Y debido a que constituyen
una extensión ‘digital’ de nosotros mismos, las personas expresan libremente sus
opiniones, pensamientos y opiniones.
Debido a que las personas comparten mucho contenido en estas plataformas y a que el
intercambio es tan instantáneo, son un tesoro para la investigación de mercado. Hay
muchos datos para aprovechar y diseccionar.
Mediante el uso de una herramienta de escucha social, como Consumer Research, los
investigadores pueden identificar temas de su interés y luego analizar publicaciones
sociales relevantes.
Entrevistas
En este caso, el entrevistador habla directamente con su encuestado. Este método de
investigación de mercado es más personal y permite la comunicación y la aclaración, por
lo que es recomendables si las preguntas son abiertas.
Además, las entrevistas permiten al entrevistador profundizar tanto como quiera.
Sin embargo, el inconveniente es que las entrevistas pueden llevar mucho tiempo y ser
costosas. Quienes opten por este método deberán descubrir cómo asignar sus recursos de
manera efectiva.
Experimentos y pruebas de sector
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
Los experimentos de campo se llevan a cabo en el entorno de los participantes.
Se basan en la variable independiente y la variable dependiente: el investigador controla la
variable independiente para probar su impacto en la variable dependiente. La clave aquí es
tratar de establecer si hay causalidad.
Por ejemplo, toma como ejemplo el experimento de Hofling que probó la obediencia y que
fue realizado en un hospital. El punto era probar si las enfermeras seguían a las
“autoridades” médicas (los médicos) si estos violaban los estándares (la variable
dependiente son las enfermeras y la variable independiente es un médico falso que llama y
ordena a las enfermeras que administren el tratamiento).
Según Simply Psychology, existen puntos fuertes y limitaciones clave para este método.
Observación
La investigación de mercado observacional es un método de investigación cualitativa en el
que el investigador observa a sus sujetos en un entorno natural o controlado.
Este método es muy parecido a actuar como “una mosca en la pared”, pero la mosca toma
notas y las analiza más tarde.
En la investigación de mercado observacional es probable que los sujetos se comporten de
forma natural, lo que revela su verdadero yo.
No están bajo mucha presión. Aunque si están al tanto de la observación pueden actuar de
manera diferente.
Este tipo de investigación se aplica bien al comercio minorista, donde el investigador
puede observar el comportamiento de los compradores por día de la semana, por
temporada, cuando se ofrecen descuentos y más.
Sin embargo, la investigación observacional puede llevar mucho tiempo y los
investigadores no tienen control sobre los entornos en los que realizan su estudio.
Análisis competitivo
El análisis competitivo es una forma de investigación de mercado altamente estratégica y
específica, en la cual el investigador analiza a los competidores de su empresa. Es
fundamental ver cómo tu marca se compara con los rivales.
El análisis competitivo comienza definiendo el producto, servicio o marca y segmento de
mercado. Hay diferentes temas para comparar tu empresa con las de la competencia.
Podría hacerse desde una perspectiva de marketing: contenido producido, estructura SEO,
cobertura de relaciones públicas y presencia y engagement en las redes sociales.
También puede ser desde el lado del producto: tipos de ofertas o estructura de precios, por
ejemplo. El análisis DAFO es clave, evaluando fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas.
Dominio público de los datos
Internet es un lugar maravilloso. Para aquellos con pocos recursos, o para aquellos que
simplemente buscan apoyar su investigación con más datos, existen datos públicos.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
Con más y más datos producidos cada año, la pregunta sobre el acceso y la
curación se vuelve cada vez más prominente y necesaria; es por eso que los investigadores
y bibliotecarios están interesados en disponer de datos abiertos.
Hay muchos tipos diferentes de datos abiertos que son útiles para la investigación de
mercado: bases de datos gubernamentales, datos de encuestas, sitios como el Centro de
Investigación Pew y mucho más.
Además, las API otorgan a los desarrolladores acceso programático a las aplicaciones.
Muchos de estos datos son gratuitos, lo cual resulta una verdadera ventaja.
Investigación de compra
El dinero no puede comprar todo, pero sí investigación. Existen suscripciones para
aquellos que desean adquirir informes relevantes de la industria y la investigación.
Sitios como Euromonitor, Mintel y BCC Research albergan una gran cantidad de informes
en venta, a menudo con la opción de una licencia de usuario único o una suscripción.
Esto puede suponer un gran ahorro de tiempo. También obtendrás todos tus datos en un
formato que tiene más sentido, lo que te ahorrará esfuerzo en la limpieza y en la
organización.
Análisis de datos de venta
Los datos de ventas son como una pieza de rompecabezas que puede ayudar a revelar la
imagen completa de los insights en la investigación de mercado. Indican, esencialmente,
los resultados.
Junto con otros datos de investigación de mercado, los datos de ventas ayudan a los
investigadores a obtener una mejor imagen de la acción y de las consecuencias.
También es importante para comprender a tus clientes, sus hábitos de compra y cómo estos
están cambiando con el tiempo.
Obviamente, esto se limitará a los clientes, y es importante tenerlo en cuenta.
Elegir un método de investigación de mercado
No todos los métodos serán adecuados para tu situación o negocio. Una vez que hayas
revisado la lista y hayas visto algunos métodos que se adapten mejor a tus necesidades,
pasa más tiempo investigando cada opción.
Deberás considerar qué deseas lograr, qué datos necesitarás, las ventajas y desventajas de
cada método, los costos de realizar la investigación y el costo de analizar los resultados.1
Conclusión
Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en el manual de
Investigación de Mercado. De este análisis realizado, quizá, va a depender el éxito que tenga en
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII
“Liberemos Bolivia”
los negocios que haga. Revise cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en
práctica, son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para hacer realidad
sus metas. No olvide nunca que:
o Reunirse en equipo es el principio
o Mantenerse en equipo es el progreso
o Trabajar en equipo es el ÉXITO
Referencias
1. https://www.brandwatch.com/es/blog/metodos-investigacion-mercado-2/
2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net
/karenxiomybailongome/metodos-de-investigacion-de-
mercado&ved=2ahUKEwjsouD2wsbsAhWXK7kGHfV4CEYQFjAGegQIAxAB&
usg=AOvVaw0irDMnZ_oGw3HFblWHuoj6&cshid=1603312537398
3. https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-
23.htm#:~:text=1.-
,Concepto%20de%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados,del%20marketing
%20estrat%C3%A9gico%20y%20operativo.
4. https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/
Videos
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://neuromarketing.
la/2020/09/5-metodos-de-investigacion-en-
neuromarketing/&ved=2ahUKEwjGj9jax8bsAhVyK7kGHW7YCzMQo7QBMAV
6BAgFEAE&usg=AOvVaw076yu1w7Ew3uQIPcHHnFpk
2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://blog.mailrelay.c
om/es/2018/09/06/estudio-de-
mercado&ved=2ahUKEwjGj9jax8bsAhVyK7kGHW7YCzMQo7QBMAh6BAgIE
AE&usg=AOvVaw0sRjrqCXwycpk5emoFrJ5J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación chiqui fernanda
Trabajo de investigación chiqui fernandaTrabajo de investigación chiqui fernanda
Trabajo de investigación chiqui fernanda
mariafernandaleyva
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Inv. mercado
Inv. mercadoInv. mercado
Inv. mercado
Andrés López
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
jotape74
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
RocioTorricoReyes
 
metodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercadosmetodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercados
PolVargas
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Dobbysaurio
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
jaz_taemin
 
Unidad 5. tópicos de investigación de mercados
Unidad 5.  tópicos de investigación de mercadosUnidad 5.  tópicos de investigación de mercados
Unidad 5. tópicos de investigación de mercados
edgar jesus cituk mis
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
flordliz
 
Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2
Katemorita
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Jesuitaa
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
MargaritaGiron
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
erickchoqueribe
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Hector Maida
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Leonardo Villalobos
 
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégicaFunción de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Alberto Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigación chiqui fernanda
Trabajo de investigación chiqui fernandaTrabajo de investigación chiqui fernanda
Trabajo de investigación chiqui fernanda
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Inv. mercado
Inv. mercadoInv. mercado
Inv. mercado
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
 
metodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercadosmetodología de investigación de mercados
metodología de investigación de mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Unidad 5. tópicos de investigación de mercados
Unidad 5.  tópicos de investigación de mercadosUnidad 5.  tópicos de investigación de mercados
Unidad 5. tópicos de investigación de mercados
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
 
Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2Investigación de mercados 1 2
Investigación de mercados 1 2
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)Sistema de investigacion de mercado (sim)
Sistema de investigacion de mercado (sim)
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
 
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégicaFunción de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
 

Similar a Metodos de investigacion_de_mercados_11

Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
Humberto Morales Dominguez
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
César Plasencia Briceño
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dayanna Mendoza
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
CarolynGomez1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
IsaacDavidArriagaMar
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
CAROLUSHERP1
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
PANAMA UNIVERSITY
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.
Emilio García López
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
paoserna64
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
Julius Rizo
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
Julius Rizo
 
persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
NellyZoto
 

Similar a Metodos de investigacion_de_mercados_11 (20)

Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
Color cafe
 
mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.Ensayo dhtic equipo2.
Ensayo dhtic equipo2.
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
 
persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
 

Más de NellyZoto

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
NellyZoto
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
NellyZoto
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
NellyZoto
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemia
NellyZoto
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
NellyZoto
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
NellyZoto
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
NellyZoto
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NellyZoto
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
NellyZoto
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14
NellyZoto
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
NellyZoto
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
NellyZoto
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13
NellyZoto
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
NellyZoto
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
NellyZoto
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
NellyZoto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 

Más de NellyZoto (20)

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Paises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemiaPaises mas afectados en pandemia
Paises mas afectados en pandemia
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Metodos de investigacion_de_mercados_11

  • 2. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” Métodos De Investigación De Mercados Introducción El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia. Desarrollo Concepto de investigación de mercados Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.² Definir los objetivos de tu investigación Para comenzar, es necesario que te plantees cuáles son los objetivos de tu investigación; es decir, las razones o la necesidad por la cual has decidido realizar esta investigación. Tener el objetivo de tu investigación muy claro te ayudará a plantear de una mejor manera tus preguntas o los criterios en los que estará basada la recolección de los datos. Una investigación de mercado puede ser llevada a cabo con objetivos muy diversos. Los objetivos más comunes son:  Ayudar al desarrollo de una empresa o negocio.  Satisfacer las necesidades de los clientes a través del producto o servicio ideal.  Determinar el grado de éxito o fracaso que pueda tener una idea de negocio. Definir el público objetivo de la investigación de mercado. No se puede realizar ninguna investigación sin que el público objetivo esté bien definido. Para ayudar en esta tarea, es esencial crear tu bullir persona, es decir, la representación del cliente ideal y quién probablemente comprará tus productos / servicios. Esta comprensión más detallada ayudará a construir preguntas más asertivas y los datos recopilados serán más útiles. Para que comprendas bien la diferencia entre el público objetivo y el bullir persona, estos son sus principales puntos de diferencia: El público objetivo tiene una definición más amplia, como: Hombres, de 25 a 35 años, que trabajan con marketing digital. El buyer persona aporta información más completa, como quién es esta persona, sus hábitos, su trabajo, etc. En las investigaciones de mercado, puedes crear ambos perfiles. Si deseas una búsqueda más general, para conocer la aceptación de un posible producto, hacer una investigación
  • 3. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” con el público objetivo en mente es la mejor opción. Si se trata de medir el nivel de satisfacción o descubrir el dolor para crear soluciones, trabajar con la persona traerá mejores resultados. Decidir el método Ahora que conoces el objetivo de tu investigación, es el momento de decidir qué método utilizarás para recolectar los datos. ¿Encuestas en línea? ¿Observación? ¿Entrevistas? ¡Son muchas las alternativas disponibles y que te permiten obtener datos de tus clientes o posibles clientes de forma directa! Recuerda: también es importante que selecciones una muestra de campo; es decir, una muestra representativa de tu mercado. ¿Qué es una muestra de campo y cómo seleccionarla? Una muestra de campo es la técnica por medio de la cual se selecciona una muestra de población a investigar. Siempre que desarrolles una investigación de mercado, es necesario que selecciones una muestra. La razón de ello es porque, evidentemente, resulta muy difícil entrevistar u observar a todos tus clientes o posibles clientes. Es importante que tomes en cuenta que mientras más grande sea tu muestra, mayor certeza tendrás acerca de los resultados recabados en la investigación. Es decir, el hecho de que 20 personas afirmen que estarían dispuestos a comprar tu producto no significa que será exitoso. Es necesario que sea una muestra representativa en tu localidad y esto puedes determinarlo de dos maneras: Muestreo probabilístico o aleatorio. Muestreo no probabilístico. El muestreo probabilístico o aleatorio consiste en seleccionar personas al azar de una población determinada. Esta técnica permite que todas las personas de la población tengan la misma probabilidad de selección e inclusión en la muestra, lo que garantiza que la selección de las personas a participar no estará manipulada. Por otro lado, el muestreo no probabilístico busca diferentes tipos de personas para formar una muestra representativa de la población total. Para seleccionar estas personas, son tomadas en cuenta sus características demográficas y pictográficas como, por ejemplo, edad, sexo, género, intereses, promedio de ingresos, etc. Recolectar los datos Luego de tener muy claro el método a utilizar y la cantidad de personas que utilizarás como muestra, es momento de recolectar los datos y, para ello, necesitas diseñar tu instrumento. Una investigación de mercado es una técnica que te permitirá saber todo aquello que nadie nunca te querrá confesar, como, por ejemplo, que tu producto es algo caro, que tu idea de negocio no le interesa a nadie, que tu producto necesita mejorar, etc. Y muchos tienen la siguiente pregunta: ¿dónde comenzar la investigación, especialmente si no se ha creado una audiencia? Comienza con personas cercanas a ti, como amigos y
  • 4. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” conocidos. La búsqueda puede ser simple, como una pregunta en WhatsApp, por ejemplo, y así seguir la conversación. Lo importante es que todas las personas involucradas en la investigación se comprometan a colaborar durante toda la investigación y, sobre todo, estén dispuestas a ser sinceras. Estudia a los competidores Dentro de la investigación de mercado, el estudio de los competidores es una parte fundamental. Después de todo, si tienen éxito y están presentes en el mercado, significa que lo hicieron bien. Y no hay nada de malo en descubrir qué es y siempre tratar de hacerlo mejor. Buzzsumo es una de las herramientas de monitoreo de redes sociales más completas disponibles, lo que le permite analizar el rendimiento de campañas y publicaciones. Recopila datos de otras fuentes. Cruzar datos es importante para saber si tu negocio se está moviendo junto con el mercado en general. Por lo tanto, puedes analizar la investigación de otras fuentes (confiables) y recopilar otros datos para completar tu investigación. Algunas buenas fuentes son: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo a menudo lanza encuestas y contenido con datos importantes sobre varios mercados; Think With Google es el blog oficial de Google, centrado en marketing y ventas. Un consejo es, además de leer las publicaciones, suscribirse a su boletín para recibir regularmente estudios y análisis realizados por quienes entienden de Internet. Analizar los datos y presentar los resultados Una vez recabada toda la información y datos acerca de tu mercado, es momento de analizarlos. Este es un paso muy importante: de nada sirve diseñar un gran instrumento y dedicar tiempo a reunir toda la información, si los datos no serán analizados de forma correcta o, en el peor de los casos, terminarán escondidos en una carpeta. Analiza con profundidad cada uno de los datos que consigas con tu investigación, no cometas el error de subestimar algún comentario o dato estadístico por muy pequeño o insignificante que parezca. Prepara un reporte que exprese de forma resumida los resultados de la investigación y, sobre todo, las soluciones, recomendaciones o próximas acciones a tomar. Una investigación es una gran estrategia que puede ayudarte a darle un nuevo giro a tu negocio, desarrollar una gran idea o evitar el fracaso. Muchos emprendedores cometen el error de subestimar el poder del análisis de mercado por miedo a perder tiempo, dinero o porque simplemente consideran que no es necesario.⁴ métodos esenciales de investigación de mercado Cuando se trata de comprender el mundo que te rodea, la investigación de mercado es un paso esencial. Compartimos diez métodos que debes aplicar si te dedicas a esto.
  • 5. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” Vivimos en un mundo lleno de información. Analizar lo relevante dentro todo ese ruido para extraer los insights más importantes puede resultar difícil. Ahí es donde entra la investigación de mercado: es una vía para que las marcas y los investigadores recopilen información de los mercados y público objetivo. Antes, la investigación de mercado recurría a métodos tradicionales como focus groups o encuestas. Ahora, se encuentra en una encrucijada. Las nuevas herramientas para extraer información, como la que procede de los datos de las redes sociales, se han unido a la variedad de métodos de investigación de mercado que ya estaban disponibles. Aquí, indagamos en lo que es la investigación de mercado y en los diferentes métodos que puedes elegir para aprovecharla al máximo. Investigación de mercado primaria -vs- investigación secundaria La investigación de mercado se puede dividir en dos secciones distintas: primaria y secundaria. Investigación primaria La investigación de mercado primaria es la que llevas a cabo tú mismo. Esto podría incluir la ejecución de tus propios focus group o encuestas. Se trata de salir “ahí fuera” para obtener los datos. Investigación secundaria La investigación de mercado secundaria la realizan otras personas. Esto podría incluir estudios realizados por investigadores o datos financieros publicados por empresas. Métodos de investigación de mercado Los métodos en esta lista cubren ambas áreas. Los que quieras aplicar dependerá de tus objetivos. Echa un vistazo y observa qué encaja mejor para tu negocio. Focus group Un concepto simple pero difícil de poner en práctica. Metes a un grupo de personas en una habitación y grabas mientras preguntas lo que quieras saber. Algunos querrán obtener nuevas ideas para sus productos; otros igual desean recopilar distintas opiniones sobre un candidato político. A partir de estas conversaciones, el organizador intentará sacar algunos insights o emplear la información para determinar la opinión de la sociedad sobre un tema en particular. En general, los participantes serán elegidos en función de ciertos criterios, como la demografía, los intereses o la ocupación. La fortaleza de un grupo focal está en la conversación y en la discusión natural que pueden tener lugar entre los participantes (si se hace correctamente). En comparación con un cuestionario o encuesta, que tienen preguntas más rígidas, un focus group puede ir por derroteros que el organizador no había previsto.
  • 6. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” Esto es bueno porque pueden surgir temas inesperados, o malo si el objetivo de la investigación es responder a un conjunto muy particular de preguntas. Es importante reconocer la naturaleza de la discusión como un factor potencial que sesga los datos. Los focus group pueden alentar a los participantes a hablar sobre cosas que de otra manera no incluirían en su conversación, y podrían verse afectados por otros en el grupo o por la presencia del investigador. Esto también puede afectar a las entrevistas personales no estructuradas. Encuestas En esta modalidad las preguntas se dan a los encuestados (en persona, por teléfono, por correo electrónico o en un formulario en línea). Pueden ser cerradas o abiertas. En cuanto a las preguntas cerradas, hay muchos tipos diferentes: Diferentes preguntas requieren configuraciones distintas. También es importante cómo preguntas. Las buenas preguntas conducen a un buen análisis. Escribir preguntas claras y concisas que se abstienen de expresiones vagas y que no guían a los encuestados por un camino determinado puede ayudar a que tus resultados reflejen las opiniones reales de las personas. Hay un montón de formas diferentes de realizar encuestas, desde crear las tuyas de cero hasta usar herramientas específicas, como Qriously, que hacen el trabajo duro por ti. Social media listening Las redes sociales se integran perfectamente en nuestras vidas. Y debido a que constituyen una extensión ‘digital’ de nosotros mismos, las personas expresan libremente sus opiniones, pensamientos y opiniones. Debido a que las personas comparten mucho contenido en estas plataformas y a que el intercambio es tan instantáneo, son un tesoro para la investigación de mercado. Hay muchos datos para aprovechar y diseccionar. Mediante el uso de una herramienta de escucha social, como Consumer Research, los investigadores pueden identificar temas de su interés y luego analizar publicaciones sociales relevantes. Entrevistas En este caso, el entrevistador habla directamente con su encuestado. Este método de investigación de mercado es más personal y permite la comunicación y la aclaración, por lo que es recomendables si las preguntas son abiertas. Además, las entrevistas permiten al entrevistador profundizar tanto como quiera. Sin embargo, el inconveniente es que las entrevistas pueden llevar mucho tiempo y ser costosas. Quienes opten por este método deberán descubrir cómo asignar sus recursos de manera efectiva. Experimentos y pruebas de sector
  • 7. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” Los experimentos de campo se llevan a cabo en el entorno de los participantes. Se basan en la variable independiente y la variable dependiente: el investigador controla la variable independiente para probar su impacto en la variable dependiente. La clave aquí es tratar de establecer si hay causalidad. Por ejemplo, toma como ejemplo el experimento de Hofling que probó la obediencia y que fue realizado en un hospital. El punto era probar si las enfermeras seguían a las “autoridades” médicas (los médicos) si estos violaban los estándares (la variable dependiente son las enfermeras y la variable independiente es un médico falso que llama y ordena a las enfermeras que administren el tratamiento). Según Simply Psychology, existen puntos fuertes y limitaciones clave para este método. Observación La investigación de mercado observacional es un método de investigación cualitativa en el que el investigador observa a sus sujetos en un entorno natural o controlado. Este método es muy parecido a actuar como “una mosca en la pared”, pero la mosca toma notas y las analiza más tarde. En la investigación de mercado observacional es probable que los sujetos se comporten de forma natural, lo que revela su verdadero yo. No están bajo mucha presión. Aunque si están al tanto de la observación pueden actuar de manera diferente. Este tipo de investigación se aplica bien al comercio minorista, donde el investigador puede observar el comportamiento de los compradores por día de la semana, por temporada, cuando se ofrecen descuentos y más. Sin embargo, la investigación observacional puede llevar mucho tiempo y los investigadores no tienen control sobre los entornos en los que realizan su estudio. Análisis competitivo El análisis competitivo es una forma de investigación de mercado altamente estratégica y específica, en la cual el investigador analiza a los competidores de su empresa. Es fundamental ver cómo tu marca se compara con los rivales. El análisis competitivo comienza definiendo el producto, servicio o marca y segmento de mercado. Hay diferentes temas para comparar tu empresa con las de la competencia. Podría hacerse desde una perspectiva de marketing: contenido producido, estructura SEO, cobertura de relaciones públicas y presencia y engagement en las redes sociales. También puede ser desde el lado del producto: tipos de ofertas o estructura de precios, por ejemplo. El análisis DAFO es clave, evaluando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Dominio público de los datos Internet es un lugar maravilloso. Para aquellos con pocos recursos, o para aquellos que simplemente buscan apoyar su investigación con más datos, existen datos públicos.
  • 8. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” Con más y más datos producidos cada año, la pregunta sobre el acceso y la curación se vuelve cada vez más prominente y necesaria; es por eso que los investigadores y bibliotecarios están interesados en disponer de datos abiertos. Hay muchos tipos diferentes de datos abiertos que son útiles para la investigación de mercado: bases de datos gubernamentales, datos de encuestas, sitios como el Centro de Investigación Pew y mucho más. Además, las API otorgan a los desarrolladores acceso programático a las aplicaciones. Muchos de estos datos son gratuitos, lo cual resulta una verdadera ventaja. Investigación de compra El dinero no puede comprar todo, pero sí investigación. Existen suscripciones para aquellos que desean adquirir informes relevantes de la industria y la investigación. Sitios como Euromonitor, Mintel y BCC Research albergan una gran cantidad de informes en venta, a menudo con la opción de una licencia de usuario único o una suscripción. Esto puede suponer un gran ahorro de tiempo. También obtendrás todos tus datos en un formato que tiene más sentido, lo que te ahorrará esfuerzo en la limpieza y en la organización. Análisis de datos de venta Los datos de ventas son como una pieza de rompecabezas que puede ayudar a revelar la imagen completa de los insights en la investigación de mercado. Indican, esencialmente, los resultados. Junto con otros datos de investigación de mercado, los datos de ventas ayudan a los investigadores a obtener una mejor imagen de la acción y de las consecuencias. También es importante para comprender a tus clientes, sus hábitos de compra y cómo estos están cambiando con el tiempo. Obviamente, esto se limitará a los clientes, y es importante tenerlo en cuenta. Elegir un método de investigación de mercado No todos los métodos serán adecuados para tu situación o negocio. Una vez que hayas revisado la lista y hayas visto algunos métodos que se adapten mejor a tus necesidades, pasa más tiempo investigando cada opción. Deberás considerar qué deseas lograr, qué datos necesitarás, las ventajas y desventajas de cada método, los costos de realizar la investigación y el costo de analizar los resultados.1 Conclusión Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en el manual de Investigación de Mercado. De este análisis realizado, quizá, va a depender el éxito que tenga en
  • 9. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII “Liberemos Bolivia” los negocios que haga. Revise cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en práctica, son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para hacer realidad sus metas. No olvide nunca que: o Reunirse en equipo es el principio o Mantenerse en equipo es el progreso o Trabajar en equipo es el ÉXITO Referencias 1. https://www.brandwatch.com/es/blog/metodos-investigacion-mercado-2/ 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net /karenxiomybailongome/metodos-de-investigacion-de- mercado&ved=2ahUKEwjsouD2wsbsAhWXK7kGHfV4CEYQFjAGegQIAxAB& usg=AOvVaw0irDMnZ_oGw3HFblWHuoj6&cshid=1603312537398 3. https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados- 23.htm#:~:text=1.- ,Concepto%20de%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados,del%20marketing %20estrat%C3%A9gico%20y%20operativo. 4. https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/ Videos 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://neuromarketing. la/2020/09/5-metodos-de-investigacion-en- neuromarketing/&ved=2ahUKEwjGj9jax8bsAhVyK7kGHW7YCzMQo7QBMAV 6BAgFEAE&usg=AOvVaw076yu1w7Ew3uQIPcHHnFpk 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://blog.mailrelay.c om/es/2018/09/06/estudio-de- mercado&ved=2ahUKEwjGj9jax8bsAhVyK7kGHW7YCzMQo7QBMAh6BAgIE AE&usg=AOvVaw0sRjrqCXwycpk5emoFrJ5J