SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS GRANDES EPIDEMIAS
DE LA HISTORIA
MICROORGANISMOS RESPONSABLES
PRESENTADO POR:
SALVATORE CAMMALLERI
MARCO BONANNO
FRANCESCA CASALBONI
SANDRA BOSC
Pestis de Giustiniano
• Se produjo en los teritorios del imperio
bizantino, en particular en Constantinopolis
(541-542 d.C.)
• Origen de Etiopia o Egipto atravez de los
alimentos como el grano
• Esta epidemia mataba 10.000 hombres cada
dia por un total de 100 miliones de victimas
Pestis negra o bubonica
• Europa entre el 1347-1352 d.C.
• Mató casi un tercio de la
población
• Esta misma epidemia la
encontramos en Asia y Oriente
• Sintomatologia: compromiso
linfatico o pulmonar, bubones o
pneumonia
ORGANISMO RESPONSABLE
• Yersinia pestis:fue descubierto en el 1894 por
Alexandre Yersin
• Es un cocobacilo GRAM-
• Esta bacteria se transfiere a travez de pulgas
• Si está presente en el organismo se puede
degradar atravez de los neutrofilos (polimorfo
nucleados)
• Varias epidemias en los años
Gripe española
• Fue una pandemia causada por el virus
de la gripe H1N1
• Bajó la esperancia de vida en el siglo XX
• Sintomatologia: insuficencia respiratoria
por causa de una reacción excesiva del S.I
( producción de citocinas)
• Debe el nombre ‘’española’’ porque la
España no estaba implicada en la primera
guerra mundial y no tenía la censura de
guerra
Virus H1N1
• Virus con ARN segmentado
• Familia: Orthomyxoviridae
• Existen varias variantes que
provocan pandemias en animales
como la gripe aviaria y fiebre
porcina
Tuberculosis
• Infeccion bacteriana causada por
un germen: Mycobacterium
tuberculosis
• La bacteria suele atacar los
pulmones pero puede dañar
también otras partes del cuerpo
• Trasmisión por aire
• Sintomas: tos severa, bajada de
peso, escupir sangre, fiebre y
sudoración
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
• Es llamado también bacillo de
Koch por su descubridor
• Familia: Mycobacyeriacee
• Aerobios obligados, sin producir
esporas
• Bacillos inmuebles.
• Pared con acidos micolicos, 60-
70% de citosina y guanina
Lepra
• Enfermedad infectocontagiosa
• Encontrada en India y China ( 600
a.C.)
• Es una enfermedad no mortal pero
mutilante y vergonzosa
• Enfermedad en funcion de la
reaccion inmune del paciente,
algunas de las bacterias que
producen citocinas
Mycobacterium leprae
• Conocido como bacillo de
Hansen
• Intracelular
• Acido-alcohol resistente
• Aerobio
• Forma de baston (bacillo)
• Multiplicacion lenta
Gripe asiatica o aviaria
• Pandemia de gripe por
influenzavirus A H2N2
• Inició en Pekín y se defundió
rapidamente a causa de una
mutación del virus.
• En el 1954 se produció una
vacuna que paró la epidemia
pero despues el virus mutó en
H3N2 y produjó una pandemia
mas ligera en los años 60’.
Influenzavirus A
• Virus con ARN segmentado
• Familia: Orthomyxoviridae
• Partenece a una familia de virus
que se clasifican en : A, B y C
• Esta clasificación se hace para
diferenciar antigenos de una
nucleoproteina interna.
• Tipo A: afecta las aves
• Tipo B y C: afecta los humanos y
a veces los cerdos
CÓLERA
• Es una infección del intestino
delgado por bacterias llamadas
VIBRIO CHOLERAE
• Trasmitido por via fecal-oral
• Sintomas: diarrea, piel fría,
deshidratación, cianosis (piel azul)
• Presenta vacuna por via oral
• Lo encontramos en zonas
afectadas por desastres naturales
y paises en via de desarollo.
VIBRIO CHOLERAE
• Bacteria GRAM –
• Forma de virgula ( bacilo)
• Aerobio/anaerobio facultativo
• Resistente a los antibioticos por
causa de la TGH, trasferimento
genes horizontal (pili)
• Descubierto por un anatomista
italiano: Filippo Pacini
SIDA
• Sindrome de inmunodeficencia
adquirida causado por virus de la
inmunodeficencia humana ( VIH)
• Inicialmente asintomatica, cuando la
infección progresa, interfiere con el S.I.
del huesped y aumenta el riesgo de
padecer tumores, tuberculosis y
infecciones oportunistas
• Actualmente se estiman 47 millones de
afectados
• Primeros casos en Africa
VIRUS VIH
• Es un retro Virus del genero
lentivirus
• Familia: retroviridae
• Llevan capside isometrico
(icosaedro regular)
• Formado por dos moleculas de ARN
monocatenario polar positivo.
• El lentivirus hoy está utilizado en la
terapia genica ( vectores de genes)
Ebola
• Conocida como fiebre hemorragica EBOLA
• Afecta a los seres humanos y los primates
• Causado por el virus EBOLA
• Sintomatologia: fiebre, cefalea, nausea, vomito, diarrea, dolores
musculares
• Trasmisión: via fecal-oral
• Enfermedad emergente (Africa 2014)
Virus Ebola
• Virus RNA
• Rivestimento externo lipidico
(capa)
• Genero: Ebola virus
• Familia: Filoviridae
• Descubierto en el 1976 en el
Zaire (Africa) y debe su nombre
a el rio que lo cruza que se
llama Ebola
• Los viriones salen por
gemación (virus envuelto)
Tifus
• Conjunto de enfermedades
infecciosas producidas por
bacterias Rickettsia
• Trasmitida por artropodos como
piojos, pulgas y acaros
• Caraterizada por fiebre, cefalea,
exantema ( manchas en la cara)
• Diferente de la fiebre tifoidea
causada por bacterias Salmonella
Rickettsia
• Familia: Rickettsiceae
• Intracelulares obligados
• GRAM- pero no se suele utilizar esta
tecnica para el examen de la
bacteria
• Se tiñe mejor con colorante GIEMSA
• Bacteria muy pequeña
• Sensible a las tetraciclinas (
inhibidor sintesis de proteinas)
BIBLIOGRAFIA
• https://www.medicaldaily.com/ebolas-family-tree-disease-may-
have-existed-23-million-years-much-longer-previously-307958
• http://www.nationalgeographic.it/scienza/medicina/2014/10/27
/news/la_storia_delle_epidemie_ebola-2350296/
• https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera
• https://es.wikipedia.org/wiki/Tifus
• Gerardo-Ramírez M, Zavaleta-Castro J, Gómez-Quiroz L. El tifo, la
fiebre amarilla y la medicina en México durante la intervención
francesa. Gaceta de Mexico. 2018;154(1).
GRACIAS
POR
LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
Jorge Amarante
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosMi rincón de Medicina
 
Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
Christia Torres Contreras
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Epidemiologia Medieval
Epidemiologia MedievalEpidemiologia Medieval
Epidemiologia Medieval
Jorge Amarante
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
nil1996romero
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasjoseluismamani
 
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
Roberto Villegas
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
KarlaRamos116
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
Raphael Roman
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
ssa hidalgo
 
La Sifilis
La SifilisLa Sifilis
La Sifilis
Alexandra Dorante
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Valladarestoral
 

La actualidad más candente (20)

La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
 
La Peste Negra 7 Vmgc
La Peste Negra 7 VmgcLa Peste Negra 7 Vmgc
La Peste Negra 7 Vmgc
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
 
Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Epidemiologia Medieval
Epidemiologia MedievalEpidemiologia Medieval
Epidemiologia Medieval
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
 
VIRUELA
VIRUELAVIRUELA
VIRUELA
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
 
Vih
VihVih
Vih
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
 
La Sifilis
La SifilisLa Sifilis
La Sifilis
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Resfrió común
 

Similar a Las grandes epidemias de la historia

Las grandes pandemias en la historia
Las grandes pandemias en la historiaLas grandes pandemias en la historia
Las grandes pandemias en la historia
Nilton Mancilla Palacios
 
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animalHERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
ManrriquezLujanYasbe
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Luis Tk
 
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
Joseph NeutrOnick
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 
éBola
éBolaéBola
éBola
Rosmakoch
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
lupitaccc
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
Annette Nyu
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Luana Azevedo
 
"Ebola"
"Ebola""Ebola"
"Ebola"
57392
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentesLidsay Uh
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
Reveliev Fernandez
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
lllf
 
el chikungunya y la ebola
el chikungunya y la ebola el chikungunya y la ebola
el chikungunya y la ebola
halcon03
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 

Similar a Las grandes epidemias de la historia (20)

Las grandes pandemias en la historia
Las grandes pandemias en la historiaLas grandes pandemias en la historia
Las grandes pandemias en la historia
 
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animalHERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
HERPESVIRIDAE.pptx Familia de virus que afectan la salud humana y animal
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
 
Peste
PestePeste
Peste
 
"Ebola"
"Ebola""Ebola"
"Ebola"
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
el chikungunya y la ebola
el chikungunya y la ebola el chikungunya y la ebola
el chikungunya y la ebola
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 

Más de MarcoBonanno9

densidades radiologicas
densidades radiologicasdensidades radiologicas
densidades radiologicas
MarcoBonanno9
 
Actiq
ActiqActiq
Cerebelo y ganglios basales
Cerebelo y ganglios basalesCerebelo y ganglios basales
Cerebelo y ganglios basales
MarcoBonanno9
 
Condicionamento operante
Condicionamento operanteCondicionamento operante
Condicionamento operante
MarcoBonanno9
 
PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA
MarcoBonanno9
 
PPT BIOÉTICA
PPT BIOÉTICAPPT BIOÉTICA
PPT BIOÉTICA
MarcoBonanno9
 

Más de MarcoBonanno9 (6)

densidades radiologicas
densidades radiologicasdensidades radiologicas
densidades radiologicas
 
Actiq
ActiqActiq
Actiq
 
Cerebelo y ganglios basales
Cerebelo y ganglios basalesCerebelo y ganglios basales
Cerebelo y ganglios basales
 
Condicionamento operante
Condicionamento operanteCondicionamento operante
Condicionamento operante
 
PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA PPT MEDICINA CHINA
PPT MEDICINA CHINA
 
PPT BIOÉTICA
PPT BIOÉTICAPPT BIOÉTICA
PPT BIOÉTICA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Las grandes epidemias de la historia

  • 1. LAS GRANDES EPIDEMIAS DE LA HISTORIA MICROORGANISMOS RESPONSABLES PRESENTADO POR: SALVATORE CAMMALLERI MARCO BONANNO FRANCESCA CASALBONI SANDRA BOSC
  • 2. Pestis de Giustiniano • Se produjo en los teritorios del imperio bizantino, en particular en Constantinopolis (541-542 d.C.) • Origen de Etiopia o Egipto atravez de los alimentos como el grano • Esta epidemia mataba 10.000 hombres cada dia por un total de 100 miliones de victimas
  • 3. Pestis negra o bubonica • Europa entre el 1347-1352 d.C. • Mató casi un tercio de la población • Esta misma epidemia la encontramos en Asia y Oriente • Sintomatologia: compromiso linfatico o pulmonar, bubones o pneumonia
  • 4. ORGANISMO RESPONSABLE • Yersinia pestis:fue descubierto en el 1894 por Alexandre Yersin • Es un cocobacilo GRAM- • Esta bacteria se transfiere a travez de pulgas • Si está presente en el organismo se puede degradar atravez de los neutrofilos (polimorfo nucleados) • Varias epidemias en los años
  • 5. Gripe española • Fue una pandemia causada por el virus de la gripe H1N1 • Bajó la esperancia de vida en el siglo XX • Sintomatologia: insuficencia respiratoria por causa de una reacción excesiva del S.I ( producción de citocinas) • Debe el nombre ‘’española’’ porque la España no estaba implicada en la primera guerra mundial y no tenía la censura de guerra
  • 6. Virus H1N1 • Virus con ARN segmentado • Familia: Orthomyxoviridae • Existen varias variantes que provocan pandemias en animales como la gripe aviaria y fiebre porcina
  • 7. Tuberculosis • Infeccion bacteriana causada por un germen: Mycobacterium tuberculosis • La bacteria suele atacar los pulmones pero puede dañar también otras partes del cuerpo • Trasmisión por aire • Sintomas: tos severa, bajada de peso, escupir sangre, fiebre y sudoración
  • 8. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS • Es llamado también bacillo de Koch por su descubridor • Familia: Mycobacyeriacee • Aerobios obligados, sin producir esporas • Bacillos inmuebles. • Pared con acidos micolicos, 60- 70% de citosina y guanina
  • 9. Lepra • Enfermedad infectocontagiosa • Encontrada en India y China ( 600 a.C.) • Es una enfermedad no mortal pero mutilante y vergonzosa • Enfermedad en funcion de la reaccion inmune del paciente, algunas de las bacterias que producen citocinas
  • 10. Mycobacterium leprae • Conocido como bacillo de Hansen • Intracelular • Acido-alcohol resistente • Aerobio • Forma de baston (bacillo) • Multiplicacion lenta
  • 11. Gripe asiatica o aviaria • Pandemia de gripe por influenzavirus A H2N2 • Inició en Pekín y se defundió rapidamente a causa de una mutación del virus. • En el 1954 se produció una vacuna que paró la epidemia pero despues el virus mutó en H3N2 y produjó una pandemia mas ligera en los años 60’.
  • 12. Influenzavirus A • Virus con ARN segmentado • Familia: Orthomyxoviridae • Partenece a una familia de virus que se clasifican en : A, B y C • Esta clasificación se hace para diferenciar antigenos de una nucleoproteina interna. • Tipo A: afecta las aves • Tipo B y C: afecta los humanos y a veces los cerdos
  • 13. CÓLERA • Es una infección del intestino delgado por bacterias llamadas VIBRIO CHOLERAE • Trasmitido por via fecal-oral • Sintomas: diarrea, piel fría, deshidratación, cianosis (piel azul) • Presenta vacuna por via oral • Lo encontramos en zonas afectadas por desastres naturales y paises en via de desarollo.
  • 14. VIBRIO CHOLERAE • Bacteria GRAM – • Forma de virgula ( bacilo) • Aerobio/anaerobio facultativo • Resistente a los antibioticos por causa de la TGH, trasferimento genes horizontal (pili) • Descubierto por un anatomista italiano: Filippo Pacini
  • 15. SIDA • Sindrome de inmunodeficencia adquirida causado por virus de la inmunodeficencia humana ( VIH) • Inicialmente asintomatica, cuando la infección progresa, interfiere con el S.I. del huesped y aumenta el riesgo de padecer tumores, tuberculosis y infecciones oportunistas • Actualmente se estiman 47 millones de afectados • Primeros casos en Africa
  • 16. VIRUS VIH • Es un retro Virus del genero lentivirus • Familia: retroviridae • Llevan capside isometrico (icosaedro regular) • Formado por dos moleculas de ARN monocatenario polar positivo. • El lentivirus hoy está utilizado en la terapia genica ( vectores de genes)
  • 17. Ebola • Conocida como fiebre hemorragica EBOLA • Afecta a los seres humanos y los primates • Causado por el virus EBOLA • Sintomatologia: fiebre, cefalea, nausea, vomito, diarrea, dolores musculares • Trasmisión: via fecal-oral • Enfermedad emergente (Africa 2014)
  • 18. Virus Ebola • Virus RNA • Rivestimento externo lipidico (capa) • Genero: Ebola virus • Familia: Filoviridae • Descubierto en el 1976 en el Zaire (Africa) y debe su nombre a el rio que lo cruza que se llama Ebola • Los viriones salen por gemación (virus envuelto)
  • 19. Tifus • Conjunto de enfermedades infecciosas producidas por bacterias Rickettsia • Trasmitida por artropodos como piojos, pulgas y acaros • Caraterizada por fiebre, cefalea, exantema ( manchas en la cara) • Diferente de la fiebre tifoidea causada por bacterias Salmonella
  • 20. Rickettsia • Familia: Rickettsiceae • Intracelulares obligados • GRAM- pero no se suele utilizar esta tecnica para el examen de la bacteria • Se tiñe mejor con colorante GIEMSA • Bacteria muy pequeña • Sensible a las tetraciclinas ( inhibidor sintesis de proteinas)
  • 21. BIBLIOGRAFIA • https://www.medicaldaily.com/ebolas-family-tree-disease-may- have-existed-23-million-years-much-longer-previously-307958 • http://www.nationalgeographic.it/scienza/medicina/2014/10/27 /news/la_storia_delle_epidemie_ebola-2350296/ • https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera • https://es.wikipedia.org/wiki/Tifus • Gerardo-Ramírez M, Zavaleta-Castro J, Gómez-Quiroz L. El tifo, la fiebre amarilla y la medicina en México durante la intervención francesa. Gaceta de Mexico. 2018;154(1).