SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO ALU: “Unidad lógica aritmética” Es la parte inteligente del chip que realiza las funciones de suma, resta, multiplicación  división, y lee comandos. Apilados: Es un grupo de objetos que se encuentran  unos sobre otros. Batería: Es un generador eléctrico secundario; que funciona con un proceso de carga “suministro previo de electricidad”  BIOS: Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. Buffer: Es una ubicación de la memoria en una computadora o en un instrumento digital reservada para el almacenamiento temporal de información digital, mientras es procesada. Cabezal: “dispositivo de lectura/escritura” Es un conjunto de brazos alineados verticalmente. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/ escritura. Circuito Eléctrico: Es una serie de elementos o componentes  conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas.   Comandos: Es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático programándolo interna o externamente.  Concéntricos: Son círculos que están en un mismo plano y tienen el mismo centro. Corriente Continua: Son cargas eléctricas que circulan siempre en la misma dirección. Es continua toda corriente que sea constante y mantenga siempre la misma polaridad. Corriente Periódica: Es un flujo de cargas constantes a lo largo del tiempo, en una corriente periódica el flujo de cargas toma una serie de valores distintos que se repiten con el tiempo.   CPU: “unidad central de proceso”  Está formada por la memoria central, la unidad aritmético-lógica y la unidad de control.  En la actualidad cuando se habla de CPU, muchas veces nos estamos refiriendo al chip microprocesador. Clúster: “unidad de asignación” Es donde se almacenan los datos de manera organizada. CHS: “cilindro-cabeza-sector”  En estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco. Dispositivos: Mecanismo o parte del computador que se utiliza para producir una acción prevista. FAT: “tabla de asignación de archivos” Área de un disco que se mantiene al tanto de cuales racimos del disco están ocupados y cuales disponibles.   Formato: En un disco duro define las particiones en las que se pueden ubicar los sistemas de ficheros. Grabación Magnética Digital: Es el proceso de escritura de información de datos binarios mediante la magnetización del elemento usado. LBA: “direccionamiento lógico de bloques”  Consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Este es el que actualmente se usa. Memoria RAM: Es una memoria de acceso aleatorio y rápido. Es de tipo volátil “Guarda la información temporalmente ya que los datos se pierden al apagar el computador” Memoria ROM: “memoria de solo lectura”  Es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los computadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar. Microprocesador: Es la encapsulación, en un chip, de la unidad aritmético-lógica y la unidad de control. Oscilador: Es un circuito capaz de convertir la corriente continua en una corriente que varía de forma periódica en el tiempo (corriente periódica) Partículas magnéticas: Es un método que utiliza principalmente corriente eléctrica para crear un flujo magnético en una pieza y aplicarse a otra. Pila: Es una zona de los registros de segmento de memoria que la unidad aritmética y lógica utiliza para almacenar temporalmente los datos que está manipulando. Polaridades: Es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos. PREFETCH UNIT: Unidad encargada de pedir las instrucciones a la memoria principal para asegurarse que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación. Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto período de tiempo. Semiconductor: Es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Sistemas de ficheros: Estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento. Sistema operativo: “software de sistema” Es un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos.   Transistor: Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. ZBR: “grabación de bits por zonas” Aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.  Zócalos: Son conectores entre la Board y el microprocesador.
PALABRAS DESCONOCIDAS
PALABRAS DESCONOCIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionaleskike2aecca
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
laclasedeciencias
 
Los idolos de la mente
Los idolos de la menteLos idolos de la mente
Los idolos de la mente
Sara Alarcón
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
GabrielAmaya
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Nieves San Andrés Vasco
 
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
sunny965314
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Textos escolares
Textos escolaresTextos escolares
Textos escolares
rgc10
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticasAna240393
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
Sofia Peregrina
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)adamaria
 

La actualidad más candente (20)

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
 
Los idolos de la mente
Los idolos de la menteLos idolos de la mente
Los idolos de la mente
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Textos escolares
Textos escolaresTextos escolares
Textos escolares
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
 

Destacado

GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNGRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
mariateresarevalo
 
Manual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apaManual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apa
BARRIOSMANAYAYERIKA
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
guestdc7307
 
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iiiGrupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Natalys Rivero
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosariovianeyjim
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosramonatoyo
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 

Destacado (8)

GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNGRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Manual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apaManual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iiiGrupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 

Similar a PALABRAS DESCONOCIDAS

Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana Quintero
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Jonathan Diaz Ortiz
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
Andresorozco981120
 
Hardware Luis Galvez
Hardware Luis GalvezHardware Luis Galvez
Hardware Luis Galvezadmonapuntes
 
Tarjeta madre y_microprocesador
Tarjeta madre y_microprocesadorTarjeta madre y_microprocesador
Tarjeta madre y_microprocesadorMaicol Marenco
 
Luis david mata harware.ppt
Luis david mata harware.pptLuis david mata harware.ppt
Luis david mata harware.ppt
Luis David Mata Natera
 
Taller de investigacion 10 c
Taller de investigacion 10 cTaller de investigacion 10 c
Taller de investigacion 10 c
dilimatute
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática27agustina
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
27agustina
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
abeljuanjo
 
Hardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericosHardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericos
KevinACastillo
 
Partes importantes de un computador
Partes importantes de un computadorPartes importantes de un computador
Partes importantes de un computadorcriss-1991
 
Estructura pc
Estructura pcEstructura pc
Estructura pc
Herrera Paulina
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
1204693806
 
Diferencia case y CPU
Diferencia case y CPUDiferencia case y CPU
Diferencia case y CPU
Oriana Mejias
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadorafvcinco
 

Similar a PALABRAS DESCONOCIDAS (20)

Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
 
Hardware Luis Galvez
Hardware Luis GalvezHardware Luis Galvez
Hardware Luis Galvez
 
Tarjeta madre y_microprocesador
Tarjeta madre y_microprocesadorTarjeta madre y_microprocesador
Tarjeta madre y_microprocesador
 
Luis david mata harware.ppt
Luis david mata harware.pptLuis david mata harware.ppt
Luis david mata harware.ppt
 
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
Lacomputadora 110421134427-phpapp02Lacomputadora 110421134427-phpapp02
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
 
Taller de investigacion 10 c
Taller de investigacion 10 cTaller de investigacion 10 c
Taller de investigacion 10 c
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
 
Hardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericosHardware, tipos de perifericos
Hardware, tipos de perifericos
 
Partes importantes de un computador
Partes importantes de un computadorPartes importantes de un computador
Partes importantes de un computador
 
Estructura pc
Estructura pcEstructura pc
Estructura pc
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
 
Diferencia case y CPU
Diferencia case y CPUDiferencia case y CPU
Diferencia case y CPU
 
Trabajo de sena principal[1]
Trabajo de sena principal[1]Trabajo de sena principal[1]
Trabajo de sena principal[1]
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

PALABRAS DESCONOCIDAS

  • 1. GLOSARIO ALU: “Unidad lógica aritmética” Es la parte inteligente del chip que realiza las funciones de suma, resta, multiplicación división, y lee comandos. Apilados: Es un grupo de objetos que se encuentran unos sobre otros. Batería: Es un generador eléctrico secundario; que funciona con un proceso de carga “suministro previo de electricidad” BIOS: Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. Buffer: Es una ubicación de la memoria en una computadora o en un instrumento digital reservada para el almacenamiento temporal de información digital, mientras es procesada. Cabezal: “dispositivo de lectura/escritura” Es un conjunto de brazos alineados verticalmente. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/ escritura. Circuito Eléctrico: Es una serie de elementos o componentes conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas. Comandos: Es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático programándolo interna o externamente. Concéntricos: Son círculos que están en un mismo plano y tienen el mismo centro. Corriente Continua: Son cargas eléctricas que circulan siempre en la misma dirección. Es continua toda corriente que sea constante y mantenga siempre la misma polaridad. Corriente Periódica: Es un flujo de cargas constantes a lo largo del tiempo, en una corriente periódica el flujo de cargas toma una serie de valores distintos que se repiten con el tiempo. CPU: “unidad central de proceso” Está formada por la memoria central, la unidad aritmético-lógica y la unidad de control. En la actualidad cuando se habla de CPU, muchas veces nos estamos refiriendo al chip microprocesador. Clúster: “unidad de asignación” Es donde se almacenan los datos de manera organizada. CHS: “cilindro-cabeza-sector” En estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco. Dispositivos: Mecanismo o parte del computador que se utiliza para producir una acción prevista. FAT: “tabla de asignación de archivos” Área de un disco que se mantiene al tanto de cuales racimos del disco están ocupados y cuales disponibles. Formato: En un disco duro define las particiones en las que se pueden ubicar los sistemas de ficheros. Grabación Magnética Digital: Es el proceso de escritura de información de datos binarios mediante la magnetización del elemento usado. LBA: “direccionamiento lógico de bloques” Consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Este es el que actualmente se usa. Memoria RAM: Es una memoria de acceso aleatorio y rápido. Es de tipo volátil “Guarda la información temporalmente ya que los datos se pierden al apagar el computador” Memoria ROM: “memoria de solo lectura” Es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los computadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar. Microprocesador: Es la encapsulación, en un chip, de la unidad aritmético-lógica y la unidad de control. Oscilador: Es un circuito capaz de convertir la corriente continua en una corriente que varía de forma periódica en el tiempo (corriente periódica) Partículas magnéticas: Es un método que utiliza principalmente corriente eléctrica para crear un flujo magnético en una pieza y aplicarse a otra. Pila: Es una zona de los registros de segmento de memoria que la unidad aritmética y lógica utiliza para almacenar temporalmente los datos que está manipulando. Polaridades: Es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos. PREFETCH UNIT: Unidad encargada de pedir las instrucciones a la memoria principal para asegurarse que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación. Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto período de tiempo. Semiconductor: Es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Sistemas de ficheros: Estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento. Sistema operativo: “software de sistema” Es un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos. Transistor: Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. ZBR: “grabación de bits por zonas” Aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro. Zócalos: Son conectores entre la Board y el microprocesador.