SlideShare una empresa de Scribd logo
Cara
Lagrimales
Sirve para limpiar, humedecer y lubricar la superficie que existe entre el globo
ocular y el párpado.
El aparato lagrimal está conformado por las estructuras responsables de la
producción, distribución y eliminación de la lágrima en el segmento ocular
externo. Para su estudio, se consideran dos subsistemas a saber: el secretor y
el excretor.
Ubicación de los lagrimales:
La glándula lagrimal está ubicada dentro de la órbita del ojo, por encima de la
extremidad lateral de éste. Esta glándula libera continuamente líquido que
limpia y protege la superficie del ojo mientras lo lubrica y humedece. Estas
secreciones lagrimales se conocen como lágrimas.
Esturtura:
Desde el ojo en la nariz. En la esquina interior del ojo, los desagües son para
las lágrimas. La entrada a los canalículos, el punto lagrimal, se encuentran por
encima y por debajo del canto interno. Los canalículos se puede ejecutar por
separado. A menudo se combinan, pero antes de desembocar en el saco
lagrimal. Sobre el conducto lagrimal fluido lagrimal se pasa en la nariz.
Funciones de la lágrima.
Función óptica.
Función metabólica (H2O, O2, glucosa): Evita la desecación de la córnea.
Defensa inmunológica: antiséptico por la lisozima.
Los órganos de las lágrimas se componen de los siguientes
componentes Glándula lagrimal glándula lagrimal
Saco lagrimal saco lagrimal
Canalículos lagrimales canalículos
del conducto lagrimal, conducto lagrimal
La glándula lagrimal consta de dos partes. La mayor parte se encuentra en un
pequeño orificio en la zona lateral superior externo de la órbita. La parte más
pequeña está en el punto en la conjuntiva del ojo en el párpado pasa por
encima. En la inflamación patológica sólo esta pequeña parte es visible. Por
otro párpado ambas partes de la glándula lagrimal por un estímulo del músculo
responsable de levantar el párpado, el elevador. La glándula lagrimal tiene diez
o más salidas pequeñas.
Huesos palatinos:
El hueso palatino del latin (palatum) es un huesos de la cara, par, corto y
compacto de forma irregular, como los maxilares superiores, de los cuales
parecen ser continuación hacia atrás, ocupan la parte más posterior de la cara:
concurren a la formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la
órbita y de la fosa ptérigomaxilar. Se compone fundamentalmente de de dos
porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de
ellas.
Lamina horizontal:
 Cara superior: Es lisa y cóncava transversalmente, y completa
posteriormente el suelo de las cavidades nasales.
 Cara inferior: Es rugosa y está excavada lateralmente por un canal
oblicuo anterior y medialmente, que continúa el conducto palatino mayor.
 Borde anterior: Se une con el borde posterior de la apófisis palatina del
maxilar.
 Borde posterior: Es liso y cóncavo posteriormente.
 Borde medial: Grueso y rugoso, forma el suelo de las cavidades
nasales al articularse con el hueso palatino opuesto.
 Borde lateral: Corresponde a la línea de unión de las láminas horizontal
y vertical.
Lamina vertical:
 Cara medial: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas
media e inferior
 Cara lateral: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el
surco palatino mayor
 Borde anterior: Se superpone a la tuberosidad del maxilar. Presenta
una pequeña apófisis que ayuda a cerrar el hiato del hueso maxilar.
 Borde posterior: Articulado con las apófisis pterigoides del esfenoides.
 Borde superior: Presenta dos apófisis, orbitaria y esfenoidal. Entre ellas
una escotadura llamada esfenopalatina, que al cerrarse con el cuerpo del
esfenoides forma el foramen esfenopalatino.
 Borde inferior: Se continua con la lámina horizontal. En la unión de
éstas está una apófisis llamada piramidal.
Ubicado:
Están situados en la parte posterior de la cara, por detrás de los maxilares
superiores. Se pueden distinguir en cada uno de ellos dos partes o láminas:
una horizontal, más pequeña, y una vertical.
Estructura:
Formado principalmente por tejido compacto, solamente la apófisis piramidal
presenta tejido esponjoso.
1. Lámina Vertical
2. Lámina Horizontal
3. Espina nasal posterior
4. Cresta nasal inferior
5. Apófisis Piramidal
6. Incisura Esfenoidal
7. Apófisis Esfenoidal
8. Apófisis Orbitaria
Maxilar:
Es un hueso irregular que ocupa una posición central a cada lado de la cara.
Participa en la formación de la pared lateral y del suelo de las fosas nasales, y
de la pared interna y del suelo de la órbita. Contribuye, en mayor o menor
medida, a las paredes de otras fosas y cavidades craneales (infratemporal,
pterigopalatina y cavidad bucal). Sus características principales son, por un
lado, que la zona central es hueca y forma el seño maxilar que se abre a las
fosas nasales; por otro lado, que posee un amplio borde alveolar, la apófisis
alveolar, donde se implantan las piezas dentarias superiores.
Cuerpo: Tiene forma de pirámide truncada en la que se pueden distinguir
cuatro caras, una superior, una anterior y otra posterior, que convergen en un
vértice truncado, y una medial, que corresponde a la base de la pirámide.
La Cara Medial: Consta de una porción superior denominada superficie nasal,
porque mira a las fosas nasales en la que destaca un gran orificio del seño
se muestra una superficie irregular con hemiceldillas que se articula con la cara
inferior del laberinto etmoidal. Por detrás del orificio del seno se dispone una
superficie rugosa recorrida por un surco oblicuo hacia abajo y hacia delante, el
surco palatino mayor. En esta región se acopla l lámina del palatino
transformando el surco en conducto.
Por delante del orificio del seno hay un surco vertical muy marcado, el surco
lagrimal que se continúa hacia abajo por una superficie lisa que forma parte de
la pared nasal. El hueso lagrimal, al articularse con el maxilar transforma el
surco en un conducto naso lagrimal. A poca distancia por debajo del orificio del
seno, se origina una gran apófisis horizontal, apófisis palatina.
Por debajo de la apófisis palatina la cara medial del maxilar dispone de una
superficie bucal, que forma parte del paladar duro, y está limitada por un borde
inferior prominente, la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas
dentarias.
La Cara Superior o Cara Orbitaria: Es una superficie lisa y horizontal que forma
parte del suelo de la fosa orbitaria. En la proximidad de su extremo posterior
presenta un surco marcado, el surco infraorbitario, que se prolonga por un
conducto infraorbitario que discurre en el espesor del hueso hasta abrirse en la
cara anterior del maxilar. El conducto está ocupado por el nervio infraorbitario y
en el curso de su trayecto posee unas ramificaciones, el conducto alveolar
superior anterior por donde finas ramas nerviosas alcanzan las piezas
dentarias anteriores.
La Cara Anterior: Se dispone bajo la piel de la mejilla. Por arriba, se separa de
la cara orbitaria por un borde que contribuye a formar el reborde orbitario.
La Cara Posterior: Es una superficie abombada que se hace más voluminosa
en su parte alta formando la tuberosidad maxilar. A los largo de esta cara, se
aprecian dos o tres orificios de conductillos que descienden por la pared ósea
hacia las piezas dentarias posteriores.
El Vértice del Maxilar: Es una zona prominente que recibe el nombre de
apófisis cigomática. Tiene una superficie articular donde queda adosado el
hueso cigomático.
Bordes: De los bordes del cuerpo del maxilar, hay que resaltar algunos detalles
del borde anterior y del borde posterior.
Borde Anterior: Separa la cara anterior de la cara nasal y presenta una zona
escotada, la escotadura nasal que, junto a la del lado opuesto, delimita la
entrada a las fosas nasales óseas.
1. Cóndilo
2. Escotadura
mandibular
3. Apófisis Coronoides
4. Fosa sublingual
5. Apófisis Geni superiores
6. Apófisis Geni Inferiores
7. Cuerpo de la mandíbula seccionado
8. Fosa Digástrica
9. Fosa Submaxilar
10. L&
1. Cóndilo
2. Escotadura
mandibular
3. Apófisis Coronoides
4. Fosa sublingual
5. Apófisis Geni superiores
6. Apófisis Geni Inferiores
7. Cuerpo de la mandíbula seccionado
8. Fosa Digástrica
9. Fosa Submaxilar
10. L&

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacionNariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacion
Kamilla Rocha
 
Anatomía de parótida
Anatomía de parótidaAnatomía de parótida
Anatomía de parótida
nanefico
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
Carely Perez
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
AleRdzgarcia
 
Osteología de la Cabeza
Osteología de la CabezaOsteología de la Cabeza
Osteología de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
Thalía Anahí Noboa Ruiz
 
12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo
odontofco
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
Lizeth Sanson Riofrio
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
ItzelEstephanyA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
trabajoeducativo
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
Ricardo Echavarria
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Fosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomiaFosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomia
Medicine wordl
 
9
99
Vomer
VomerVomer
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
Jorge Garcia Espinosa
 
Cornetes nasales
Cornetes nasalesCornetes nasales
Cornetes nasales
Karla Chicaiza
 
Faringe
FaringeFaringe
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
mixilupe
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
odontofco
 

La actualidad más candente (20)

Nariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacionNariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacion
 
Anatomía de parótida
Anatomía de parótidaAnatomía de parótida
Anatomía de parótida
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
 
Osteología de la Cabeza
Osteología de la CabezaOsteología de la Cabeza
Osteología de la Cabeza
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
 
12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Fosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomiaFosas nasales anatomia
Fosas nasales anatomia
 
9
99
9
 
Vomer
VomerVomer
Vomer
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Cornetes nasales
Cornetes nasalesCornetes nasales
Cornetes nasales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 

Destacado

Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Certificado seguridad
Certificado seguridadCertificado seguridad
Certificado seguridad
Hugo Pacotaype Meza
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical Intraoral
Anahi Venttura
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
Desirée Rodríguez
 
PROTOCOLO HTTPS
PROTOCOLO HTTPSPROTOCOLO HTTPS
PROTOCOLO HTTPS
Byron
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Prehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatriaPrehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatria
Manuel Edmundo Marroquín
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
safoelc
 
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARECómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
Pediatria_DANO
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
gustavo reyes
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Certificado seguridad
Certificado seguridadCertificado seguridad
Certificado seguridad
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical Intraoral
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
PROTOCOLO HTTPS
PROTOCOLO HTTPSPROTOCOLO HTTPS
PROTOCOLO HTTPS
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Prehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatriaPrehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatria
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARECómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Cara

90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara
carlos redondo
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
José Moises Canales
 
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/pptHuesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
yamileca72
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
odontofco
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
guest8a9375ad
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
guidoguidaacevedo
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
anatogral
 
Nariz
NarizNariz
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
medicinabuaz
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
Dayana Rios Acuña
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
IPN
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
ItzelEstephanyA
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Aldolvarez2
 
Se
SeSe
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
YesseniaApaza1
 
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la caraTema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
SistemadeEstudiosMed
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
magalidelgado8
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
Yonathan Garcia
 

Similar a Cara (20)

90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/pptHuesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
Huesos de la cara/ Huesos de la cara/ppt
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
 
Se
SeSe
Se
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
 
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la caraTema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Cara

  • 1. Cara Lagrimales Sirve para limpiar, humedecer y lubricar la superficie que existe entre el globo ocular y el párpado. El aparato lagrimal está conformado por las estructuras responsables de la producción, distribución y eliminación de la lágrima en el segmento ocular externo. Para su estudio, se consideran dos subsistemas a saber: el secretor y el excretor. Ubicación de los lagrimales: La glándula lagrimal está ubicada dentro de la órbita del ojo, por encima de la extremidad lateral de éste. Esta glándula libera continuamente líquido que limpia y protege la superficie del ojo mientras lo lubrica y humedece. Estas secreciones lagrimales se conocen como lágrimas.
  • 2. Esturtura: Desde el ojo en la nariz. En la esquina interior del ojo, los desagües son para las lágrimas. La entrada a los canalículos, el punto lagrimal, se encuentran por encima y por debajo del canto interno. Los canalículos se puede ejecutar por separado. A menudo se combinan, pero antes de desembocar en el saco lagrimal. Sobre el conducto lagrimal fluido lagrimal se pasa en la nariz. Funciones de la lágrima. Función óptica. Función metabólica (H2O, O2, glucosa): Evita la desecación de la córnea. Defensa inmunológica: antiséptico por la lisozima. Los órganos de las lágrimas se componen de los siguientes componentes Glándula lagrimal glándula lagrimal Saco lagrimal saco lagrimal Canalículos lagrimales canalículos del conducto lagrimal, conducto lagrimal La glándula lagrimal consta de dos partes. La mayor parte se encuentra en un pequeño orificio en la zona lateral superior externo de la órbita. La parte más pequeña está en el punto en la conjuntiva del ojo en el párpado pasa por encima. En la inflamación patológica sólo esta pequeña parte es visible. Por otro párpado ambas partes de la glándula lagrimal por un estímulo del músculo responsable de levantar el párpado, el elevador. La glándula lagrimal tiene diez o más salidas pequeñas.
  • 3. Huesos palatinos: El hueso palatino del latin (palatum) es un huesos de la cara, par, corto y compacto de forma irregular, como los maxilares superiores, de los cuales parecen ser continuación hacia atrás, ocupan la parte más posterior de la cara: concurren a la formación de la bóveda palatina, de las fosas nasales, de la órbita y de la fosa ptérigomaxilar. Se compone fundamentalmente de de dos porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas. Lamina horizontal:  Cara superior: Es lisa y cóncava transversalmente, y completa posteriormente el suelo de las cavidades nasales.  Cara inferior: Es rugosa y está excavada lateralmente por un canal oblicuo anterior y medialmente, que continúa el conducto palatino mayor.  Borde anterior: Se une con el borde posterior de la apófisis palatina del maxilar.  Borde posterior: Es liso y cóncavo posteriormente.  Borde medial: Grueso y rugoso, forma el suelo de las cavidades nasales al articularse con el hueso palatino opuesto.  Borde lateral: Corresponde a la línea de unión de las láminas horizontal y vertical. Lamina vertical:  Cara medial: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas media e inferior  Cara lateral: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el surco palatino mayor  Borde anterior: Se superpone a la tuberosidad del maxilar. Presenta una pequeña apófisis que ayuda a cerrar el hiato del hueso maxilar.  Borde posterior: Articulado con las apófisis pterigoides del esfenoides.  Borde superior: Presenta dos apófisis, orbitaria y esfenoidal. Entre ellas una escotadura llamada esfenopalatina, que al cerrarse con el cuerpo del esfenoides forma el foramen esfenopalatino.  Borde inferior: Se continua con la lámina horizontal. En la unión de éstas está una apófisis llamada piramidal. Ubicado: Están situados en la parte posterior de la cara, por detrás de los maxilares superiores. Se pueden distinguir en cada uno de ellos dos partes o láminas: una horizontal, más pequeña, y una vertical.
  • 4. Estructura: Formado principalmente por tejido compacto, solamente la apófisis piramidal presenta tejido esponjoso. 1. Lámina Vertical 2. Lámina Horizontal 3. Espina nasal posterior 4. Cresta nasal inferior 5. Apófisis Piramidal 6. Incisura Esfenoidal 7. Apófisis Esfenoidal 8. Apófisis Orbitaria Maxilar: Es un hueso irregular que ocupa una posición central a cada lado de la cara. Participa en la formación de la pared lateral y del suelo de las fosas nasales, y de la pared interna y del suelo de la órbita. Contribuye, en mayor o menor medida, a las paredes de otras fosas y cavidades craneales (infratemporal, pterigopalatina y cavidad bucal). Sus características principales son, por un lado, que la zona central es hueca y forma el seño maxilar que se abre a las
  • 5. fosas nasales; por otro lado, que posee un amplio borde alveolar, la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas dentarias superiores. Cuerpo: Tiene forma de pirámide truncada en la que se pueden distinguir cuatro caras, una superior, una anterior y otra posterior, que convergen en un vértice truncado, y una medial, que corresponde a la base de la pirámide. La Cara Medial: Consta de una porción superior denominada superficie nasal, porque mira a las fosas nasales en la que destaca un gran orificio del seño se muestra una superficie irregular con hemiceldillas que se articula con la cara inferior del laberinto etmoidal. Por detrás del orificio del seno se dispone una superficie rugosa recorrida por un surco oblicuo hacia abajo y hacia delante, el surco palatino mayor. En esta región se acopla l lámina del palatino transformando el surco en conducto. Por delante del orificio del seno hay un surco vertical muy marcado, el surco lagrimal que se continúa hacia abajo por una superficie lisa que forma parte de la pared nasal. El hueso lagrimal, al articularse con el maxilar transforma el surco en un conducto naso lagrimal. A poca distancia por debajo del orificio del seno, se origina una gran apófisis horizontal, apófisis palatina. Por debajo de la apófisis palatina la cara medial del maxilar dispone de una superficie bucal, que forma parte del paladar duro, y está limitada por un borde inferior prominente, la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas dentarias. La Cara Superior o Cara Orbitaria: Es una superficie lisa y horizontal que forma parte del suelo de la fosa orbitaria. En la proximidad de su extremo posterior presenta un surco marcado, el surco infraorbitario, que se prolonga por un conducto infraorbitario que discurre en el espesor del hueso hasta abrirse en la cara anterior del maxilar. El conducto está ocupado por el nervio infraorbitario y en el curso de su trayecto posee unas ramificaciones, el conducto alveolar superior anterior por donde finas ramas nerviosas alcanzan las piezas dentarias anteriores. La Cara Anterior: Se dispone bajo la piel de la mejilla. Por arriba, se separa de la cara orbitaria por un borde que contribuye a formar el reborde orbitario. La Cara Posterior: Es una superficie abombada que se hace más voluminosa en su parte alta formando la tuberosidad maxilar. A los largo de esta cara, se aprecian dos o tres orificios de conductillos que descienden por la pared ósea hacia las piezas dentarias posteriores. El Vértice del Maxilar: Es una zona prominente que recibe el nombre de apófisis cigomática. Tiene una superficie articular donde queda adosado el hueso cigomático. Bordes: De los bordes del cuerpo del maxilar, hay que resaltar algunos detalles del borde anterior y del borde posterior. Borde Anterior: Separa la cara anterior de la cara nasal y presenta una zona escotada, la escotadura nasal que, junto a la del lado opuesto, delimita la entrada a las fosas nasales óseas.
  • 6. 1. Cóndilo 2. Escotadura mandibular 3. Apófisis Coronoides 4. Fosa sublingual 5. Apófisis Geni superiores 6. Apófisis Geni Inferiores 7. Cuerpo de la mandíbula seccionado 8. Fosa Digástrica 9. Fosa Submaxilar 10. L&
  • 7. 1. Cóndilo 2. Escotadura mandibular 3. Apófisis Coronoides 4. Fosa sublingual 5. Apófisis Geni superiores 6. Apófisis Geni Inferiores 7. Cuerpo de la mandíbula seccionado 8. Fosa Digástrica 9. Fosa Submaxilar 10. L&