SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos dela cara
1.
2. Hueso Maxilar Superior
3. Hueso Palatino
4. Hueso Vómer
5. Cornete Inferior
6. Hueso Cigomático (Malar)
7. Hueso Maxilar Inferior
8. Huesos Propios de la Nariz
9. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Los huesos representan la mayor diferenciaentre los tejidos de sostén. En un tejido rígido
que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebradossuperiores. Estáformado por
células y una matriz intercelular. Su principal componente orgánico, las fibras colágenas,
forma un armazón de refuerzo, invisible en las preparacionescon los métodosusuales, pero
demostrable con tinciones especiales. Las fibrascolágenas contribuyenen gran parte a la
fuerza y resistencia del hueso. El mineral óseo, cuyo principalcomponente es la
hidroxiapatitaestá dentro de las fibrillas colágenas como cristales de apatita. El contenido
de minerales del hueso aumento en el curso del desarrollo, alcanzando al 75% del hueso de
los seres humanos adultos.
Los huesos de la cara se disponen adosados a la porciónanteroinferior del neurocráneo
formando dos bloquesóseos, el complejo maxilar superior y la mandíbula. El elemento
centraldel complejo maxilar es el hueso maxilar. Este hueso se sitúa a ambos lados de las
fosas nasales y en torno a él se articulan mediante uniones inmóviles el resto de los huesos
de la cara, excepto lamandíbula. La mandíbula es un hueso impar, y el único que posee
movilidad, cuya función está, principalmente, al servicio de la masticación.
Hueso Maxilar Superior
Es un hueso irregular que ocupauna posición centrala cada lado de la cara. Participa en la
formaciónde la pared lateraly del suelo de las fosas nasales, y de la pared interna y del
suelo de la órbita. Contribuye, enmayor o menor medida, a las paredes de otrasfosas y
cavidadescraneales(infratemporal, pterigopalatina y cavidadbucal). Sus características
principales son, por un lado, que la zona centrales huecay formael seño maxilar que se
abre a las fosasnasales; por otro lado, que posee un amplio borde alveolar, la apófisis
alveolar, donde se implantan las piezas dentarias superiores.
Cuerpo: Tiene formade pirámide truncada en la que se pueden distinguir cuatro caras, una
superior, una anterior y otraposterior, que convergenenun vértice truncado, y una medial,
que corresponde a la base de la pirámide.
La Cara Medial: Consta de una porciónsuperior denominada superficie nasal, porque mira
a las fosas nasales en la que destaca un gran orificio del seño se muestra una superficie
irregular conhemiceldillas que se articulacon la cara inferior del laberinto etmoidal. Por
detrás del orificio del seno se dispone una superficie rugosa recorridapor un surco oblicuo
hacia abajo y hacia delante, el surco palatino mayor. En esta región se acoplal lámina del
palatino transformando el surco en conducto.
Por delante del orificio delseno hay un surco verticalmuy marcado, el surco lagrimal que se
continúa hacia abajo por una superficie lisa que forma parte de la pared nasal. El hueso
lagrimal, al articularse con el maxilar transformael surco en un conducto nasolagrimal. A
pocadistancia por debajo del orificio del seno, se origina una gran apófisishorizontal,
apófisis palatina.
Por debajo de la apófisispalatina la caramedial del maxilar dispone de una superficie
bucal, que formaparte del paladar duro, y está limitada por un borde inferior prominente,
la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas dentarias.
La Cara Superior o Cara Orbitaria: Es una superficie lisa y horizontal que forma parte del
suelo de la fosa orbitaria. En la proximidad de su extremo posterior presentaun surco
marcado, el surco infraorbitario, que se prolonga por un conducto infraorbitario que
discurre en el espesor del hueso hasta abrirse en la cara anterior del maxilar. El conducto
está ocupado por el nervio infraorbitario y en el curso de su trayecto posee unas
ramificaciones, el conducto alveolar superior anterior por donde finas ramas nerviosas
alcanzan las piezas dentarias anteriores.
La Cara Anterior: Se dispone bajo la piel de la mejilla. Por arriba, se separa de la cara
orbitariapor un borde que contribuye aformar el reborde orbitario.
La Cara Posterior: Es una superficie abombada que se hace más voluminosaen su parte
alta formando la tuberosidad maxilar. A los largo de esta cara, se aprecian dos o tres
orificiosde conductillosque descienden por la pared ósea hacia las piezas dentarias
posteriores.
El Vértice delMaxilar: Es una zona prominente que recibe el nombre de apófisis
cigomática. Tiene una superficie articular donde queda adosado el hueso cigomático.
Bordes: De los bordesdel cuerpo del maxilar, hay que resaltar algunos detallesdel borde
anterior y del borde posterior.
Borde Anterior: Separa la cara anterior de la caranasal y presenta una zona escotada, la
escotaduranasal que, junto a la del lado opuesto, delimita la entrada a las fosas nasales
óseas.
Bordes Posteriores: separa la cara infratemporalde la cara nasal. Es un borde romo,
situado ventrala la apófisis pterigoidesdel esfenoides, conla que delimita una profunda
hendidura denominada.
Hueso Palatino:
Es una fina lámina ósea en forma de "L" en la que se puede distinguir una porciónverticaly
la otra horizontal. La lámina vertical, lámina perpendicular, es rectangular u está
intercalada entre el maxilar y las apófisis pterigoidesdel esfenoide. En su Cara Externa:
1.-Segmento anterior, se articulacon la parte posterior de la cara nasal del maxilar y
contribuye adelimitar conel conducto palatino mayor.
2.- Segmento medio, queda ocupado el espacio interpuesto entre el borde posterior del
maxilar y las apófisispterigoides.
3.- Segmento posterior, está adosado a la cara interna de la apófisis pterigoides.
Cara Medial: Forma parte de la pared externade las fosas nasales. Presentados crestas
transversalesdonde se articulan los extremosposterioresde los cornetesmedio (cresta
etmoidal) e inferior (crestaconchal). En cada uno de los cuatro ángulos de la porción
verticalse dispone una apófisis.
- Apófisis orbitaria se corresponde conel ángulo superoanterior, está unida al maxilar, al
cuerpo del esfenoide y al laberinto etmoidal.
- Apófisis esfenoidal: corresponde alángulo posterosuperior, se articulacon la cara inferior
del cuerpo del esfenoides.
- Apófisis piramidal: corresponde al ángulo posteroinferior, encajaen la hendidura
pterigoidea, se articula con el borde posterior del maxilar.
Hueso Lagrimal o Unguis:
Es una fina laminilla ósea rectangular dispuesta entre la orbitay las fosas nasales,
ocupando el espacio delimitado por delante, por la apófisisfrontal del maxilar, por detrás,
por el laberinto etmoidal, y por arriba, por el frontal. Por debajo, se dispone el cuerpo del
maxilar. Posee dos carasy cuatro bordes.
Cara Lateral: Consta de una porciónsuperior, orbitaria y una porcióninferior acopladaal
surco lagrimal del maxilar.
Cara Medial: Forma parte de la pared lateral de las fosas nasales.
Los Bordes: Son articulaciones conlos huesos vecinos, y de ellos, el inferior se articulacon
la apófisis lagrimal de la conchanasal inferior determinando que el conducto nasolagrimal
se abra en el meato inferior de las fosasnasales.
Hueso Vómer:
Es una fina lámina verticalque contribuye aformar parte del tabique nasal. Posee dos caras
que miran a las fosas nasales y cuatro bordes.
Borde Superior: La lámina está bifurcada formando las alas del vómer, las cuales se
acoplan a la crestamedie de la carainferior del cuerpo del esfenoide.
Borde Anterior: Se une a la lámina perpendicular del etmoides y al cartílago del tabique
nasal.
Borde Posterior: Es libre y delimita las aberturasposterioresde las fosasnasales hacia la
faringe.
Borde Inferior: se une a la crestanasal del suelo de las fosasnasales.
Cornete Inferior:
Es una lámina ósea, alargada e incurvadaen su eje transversal, situada en las fosas nasales.
Se proyectadesde la pared lateral, a la que está unida, hacia el interior de la fosanasal, de
modo muy similar al cornete medio.
Cara Superior e Inferior: Del hueso al igual que el borde medial que es libre, carecende
detalles relevantes.
El borde lateral es articular con la pared externade la fosay presenta accidentes
anatómicos que permiten comprender la distribución de los orificiosque se abren a los
meatos. Posee una apófisislagrimal, que asciende para articularse con el borde inferior del
hueso lagrimal completando por debajo el conducto nasolagrimal.
Una segunda apófisis es la maxilar, que se dirige hacia abajo para articularse en el contorno
inferior del orificio del seno maxilar.
La apófisis etmoidal, asciende sobre la abertura del seño maxilar para unirse al extremo de
la apófisis unciforme del etmoides.
Hueso Cigomático (Malar):
Es una lámina óseade aspecto romboidalque se dispone a nivel del extremo inferolateral
de la órbitaformando el relieve delpómulo. Está atravesado por un fino conducto
temporocigomático, conun orificio de entrada y dos de salida, por el que pasa el nervio
temporocigomático.
El borde superior liso forma la mayor parte de la porcióninferior y externadel borde
orbitario, y se elevacomo el borde anterior de la apófisis orbitariao frontal; el borde
anterior se articulacon la apófisis piramidal del maxilar; el borde posterior se dirige hacia
arriba constituyendo elborde posterior de la apófisis orbitaria, pero hacia abajo toma
direcciónhacia atrás, constituyendo elborde superior del arco cigomático;el borde inferior
áspero del hueso tiene direcciónposterior, y formael borde inferior de la apófisis temporal
o ángulo posterior, que se articula conla apófisis cigomáticadel temporal.
La Apófisis Orbitaria es gruesa donde se articula con la apófisis orbitariaexternadel
frontal, pero detrásde este sitio se adelgaza y constituye una lámina que se continúa con las
superficiesorbitariay temporaly se articulacon el ala mayor del esfenoides.
Apófisis Marginal fácilmente palpable, y al lado de ella, inmediatamente por dentro del
borde anterior, se observaotro tubérculo donde se insertan el ligamento suspensorio del
globo ocular y el ligamento palpebral externo.
La Superficie Orbitaria formala parte externa del suelo y la pared externade la órbita; se
articula hacia atrás conel ala mayor del esfenoides y se continúa hacia delante con la
apófisis orbitaria.
La Superficie o Cara Temporal mira hacia atrás en direcciónde la fosatemporal y el plano
subtemporal; en su porciónmás baja y en su borde inferior áspero se inserta el masetero y
presenta el agujero del conducto cigomatotemporal.
Hueso Maxilar Inferior:
Es el único hueso móvil del cráneo, y cumple las funcionesde soportar las piezas dentarias
inferioresy prestar insercióna los músculos masticadorespara que, actuando sobre ella,
permitan la masticación. Es un hueso impar que consta de una zona centralhorizontal, el
cuerpo de la mandíbula, y dos zonas laterales, las ramas mandibulares, que ascienden a
ambos lados de la cara hacia la superficie articular del temporal.
Cuerpo Mandibular: Tiene forma de arco con la concavidadposterior y constade dos caras
anterioresy posteriores.
Cara Anterior: En la zona media se dispone una línea rugosa, la sínfisis mandibular, que
marca el punto de soldadura de las dos unidades constituyentesde la mandíbula.
Cara Posterior: A nivelde la línea media se localizan dos pequeños relievesa cada lado
para inserción de músculos, las espinas mentonianas superiorese inferiores.
Huesos Propios de la Nariz:
Es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, enforma cuadrilátera, con
dos caras (anterior y posterior)y cuatro bordes(superior, inferior, lateral o externo y
medial o interno). Amboshuesos propios formanla nariz y el dorso o puente de la nariz. El
borde medial de cada uno se articulacon su homologo, constituyendo la sutura internasal.
El borde lateral (externo)se articulacon la apófisis ascendente del maxilar superior. Su
borde superior conel hueso frontal y su borde inferior con el cartílago nasal (o cartílago
dorsal). Su cara interna se articula con la lágrima perpendicular del etmoides, que forma
parte del tabique vasal.
CONCLUSIONES
Situada en la parte inferior y anterior del cráneo, la masa ósea cuyo conjunto constituye la
cara se divide en dos porcionesllamadas mandíbulas: mandíbula superior y mandíbula
inferior.
En el hombre, un solo hueso constituye lamandíbula inferior: el maxilar inferior, que a
vecesrecibe también el nombre genérico de mandíbula.
La mandíbula superior, mucho más compleja, se compone de trece huesos que se reúnen
alrededor de uno de ellos, el maxilar superior, como un centro común. De estostrece
huesos, uno solo es impar, el vómer;los demás son pares y están dispuestos simétricamente
a cada lado de la línea media; son: el maxilar superior, el pómulo (hueso malar), el unguis,
la concha inferior, el hueso propio de la nariz y, por último, el palatino.
En totalson catorce loshuesos de la cara, doce pares y dos impares.
Varían mucho en distintas personas y en diferentesrazas; son más prominentes y grandes
en la raza caucásicay en las personas de raza de color conplanos, menores, incluso
deprimidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
Fernando Bacca
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
Aracely Moreta
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
Ricardo Alvarado
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Nessa C-rolina SG
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
Eliza Fj
 
Craneo
CraneoCraneo
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
1 cabeza
1 cabeza1 cabeza
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I  - Hueso EtmoidesOdontología: Anatomía Humana I  - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Iván Burgos
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
tecnologia medica
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
ItzelEstephanyA
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
Omar Felix Campohermoso
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
Vanessa Zambrano Lopez
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Olman Josue Zelaya Maradiaga
 
Parietal
ParietalParietal

La actualidad más candente (20)

Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
1 cabeza
1 cabeza1 cabeza
1 cabeza
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I  - Hueso EtmoidesOdontología: Anatomía Humana I  - Hueso Etmoides
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 

Similar a 90763716 huesos-de-la-cara

SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
magalidelgado8
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
José Moises Canales
 
Cara
CaraCara
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
anatogral
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
odontofco
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
guest8a9375ad
 
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
daisy preciado
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
Dayana Rios Acuña
 
Odontología 3ciclo
Odontología 3cicloOdontología 3ciclo
Odontología 3ciclo
Marcelo Carrasco Valderrama
 
Esqueleto de la cara
Esqueleto de la caraEsqueleto de la cara
Esqueleto de la cara
George Henrique Martins
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
pvilla
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Anatomia de maxilares nuevo
Anatomia de maxilares nuevoAnatomia de maxilares nuevo
Anatomia de maxilares nuevo
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2
Reyna Payamps
 
Estomato
EstomatoEstomato
Estomato
Diana Hc
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
Keri Gonzalez
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpo
DIABLITA_2406
 

Similar a 90763716 huesos-de-la-cara (20)

SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 
Cara
CaraCara
Cara
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Odontología 3ciclo
Odontología 3cicloOdontología 3ciclo
Odontología 3ciclo
 
Esqueleto de la cara
Esqueleto de la caraEsqueleto de la cara
Esqueleto de la cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Anatomia de maxilares nuevo
Anatomia de maxilares nuevoAnatomia de maxilares nuevo
Anatomia de maxilares nuevo
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2
 
Estomato
EstomatoEstomato
Estomato
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpo
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

90763716 huesos-de-la-cara

  • 1. Huesos dela cara 1. 2. Hueso Maxilar Superior 3. Hueso Palatino 4. Hueso Vómer 5. Cornete Inferior 6. Hueso Cigomático (Malar) 7. Hueso Maxilar Inferior 8. Huesos Propios de la Nariz 9. Conclusiones
  • 2. INTRODUCCIÓN Los huesos representan la mayor diferenciaentre los tejidos de sostén. En un tejido rígido que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebradossuperiores. Estáformado por células y una matriz intercelular. Su principal componente orgánico, las fibras colágenas, forma un armazón de refuerzo, invisible en las preparacionescon los métodosusuales, pero demostrable con tinciones especiales. Las fibrascolágenas contribuyenen gran parte a la fuerza y resistencia del hueso. El mineral óseo, cuyo principalcomponente es la hidroxiapatitaestá dentro de las fibrillas colágenas como cristales de apatita. El contenido de minerales del hueso aumento en el curso del desarrollo, alcanzando al 75% del hueso de los seres humanos adultos. Los huesos de la cara se disponen adosados a la porciónanteroinferior del neurocráneo formando dos bloquesóseos, el complejo maxilar superior y la mandíbula. El elemento centraldel complejo maxilar es el hueso maxilar. Este hueso se sitúa a ambos lados de las fosas nasales y en torno a él se articulan mediante uniones inmóviles el resto de los huesos de la cara, excepto lamandíbula. La mandíbula es un hueso impar, y el único que posee movilidad, cuya función está, principalmente, al servicio de la masticación. Hueso Maxilar Superior Es un hueso irregular que ocupauna posición centrala cada lado de la cara. Participa en la formaciónde la pared lateraly del suelo de las fosas nasales, y de la pared interna y del suelo de la órbita. Contribuye, enmayor o menor medida, a las paredes de otrasfosas y cavidadescraneales(infratemporal, pterigopalatina y cavidadbucal). Sus características principales son, por un lado, que la zona centrales huecay formael seño maxilar que se abre a las fosasnasales; por otro lado, que posee un amplio borde alveolar, la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas dentarias superiores. Cuerpo: Tiene formade pirámide truncada en la que se pueden distinguir cuatro caras, una superior, una anterior y otraposterior, que convergenenun vértice truncado, y una medial, que corresponde a la base de la pirámide. La Cara Medial: Consta de una porciónsuperior denominada superficie nasal, porque mira a las fosas nasales en la que destaca un gran orificio del seño se muestra una superficie irregular conhemiceldillas que se articulacon la cara inferior del laberinto etmoidal. Por detrás del orificio del seno se dispone una superficie rugosa recorridapor un surco oblicuo hacia abajo y hacia delante, el surco palatino mayor. En esta región se acoplal lámina del palatino transformando el surco en conducto. Por delante del orificio delseno hay un surco verticalmuy marcado, el surco lagrimal que se continúa hacia abajo por una superficie lisa que forma parte de la pared nasal. El hueso lagrimal, al articularse con el maxilar transformael surco en un conducto nasolagrimal. A pocadistancia por debajo del orificio del seno, se origina una gran apófisishorizontal, apófisis palatina. Por debajo de la apófisispalatina la caramedial del maxilar dispone de una superficie bucal, que formaparte del paladar duro, y está limitada por un borde inferior prominente, la apófisis alveolar, donde se implantan las piezas dentarias. La Cara Superior o Cara Orbitaria: Es una superficie lisa y horizontal que forma parte del suelo de la fosa orbitaria. En la proximidad de su extremo posterior presentaun surco marcado, el surco infraorbitario, que se prolonga por un conducto infraorbitario que discurre en el espesor del hueso hasta abrirse en la cara anterior del maxilar. El conducto está ocupado por el nervio infraorbitario y en el curso de su trayecto posee unas
  • 3. ramificaciones, el conducto alveolar superior anterior por donde finas ramas nerviosas alcanzan las piezas dentarias anteriores. La Cara Anterior: Se dispone bajo la piel de la mejilla. Por arriba, se separa de la cara orbitariapor un borde que contribuye aformar el reborde orbitario. La Cara Posterior: Es una superficie abombada que se hace más voluminosaen su parte alta formando la tuberosidad maxilar. A los largo de esta cara, se aprecian dos o tres orificiosde conductillosque descienden por la pared ósea hacia las piezas dentarias posteriores. El Vértice delMaxilar: Es una zona prominente que recibe el nombre de apófisis cigomática. Tiene una superficie articular donde queda adosado el hueso cigomático. Bordes: De los bordesdel cuerpo del maxilar, hay que resaltar algunos detallesdel borde anterior y del borde posterior. Borde Anterior: Separa la cara anterior de la caranasal y presenta una zona escotada, la escotaduranasal que, junto a la del lado opuesto, delimita la entrada a las fosas nasales óseas. Bordes Posteriores: separa la cara infratemporalde la cara nasal. Es un borde romo, situado ventrala la apófisis pterigoidesdel esfenoides, conla que delimita una profunda hendidura denominada. Hueso Palatino: Es una fina lámina ósea en forma de "L" en la que se puede distinguir una porciónverticaly la otra horizontal. La lámina vertical, lámina perpendicular, es rectangular u está intercalada entre el maxilar y las apófisis pterigoidesdel esfenoide. En su Cara Externa:
  • 4. 1.-Segmento anterior, se articulacon la parte posterior de la cara nasal del maxilar y contribuye adelimitar conel conducto palatino mayor. 2.- Segmento medio, queda ocupado el espacio interpuesto entre el borde posterior del maxilar y las apófisispterigoides. 3.- Segmento posterior, está adosado a la cara interna de la apófisis pterigoides. Cara Medial: Forma parte de la pared externade las fosas nasales. Presentados crestas transversalesdonde se articulan los extremosposterioresde los cornetesmedio (cresta etmoidal) e inferior (crestaconchal). En cada uno de los cuatro ángulos de la porción verticalse dispone una apófisis. - Apófisis orbitaria se corresponde conel ángulo superoanterior, está unida al maxilar, al cuerpo del esfenoide y al laberinto etmoidal. - Apófisis esfenoidal: corresponde alángulo posterosuperior, se articulacon la cara inferior del cuerpo del esfenoides. - Apófisis piramidal: corresponde al ángulo posteroinferior, encajaen la hendidura pterigoidea, se articula con el borde posterior del maxilar.
  • 5. Hueso Lagrimal o Unguis: Es una fina laminilla ósea rectangular dispuesta entre la orbitay las fosas nasales, ocupando el espacio delimitado por delante, por la apófisisfrontal del maxilar, por detrás, por el laberinto etmoidal, y por arriba, por el frontal. Por debajo, se dispone el cuerpo del maxilar. Posee dos carasy cuatro bordes. Cara Lateral: Consta de una porciónsuperior, orbitaria y una porcióninferior acopladaal surco lagrimal del maxilar. Cara Medial: Forma parte de la pared lateral de las fosas nasales. Los Bordes: Son articulaciones conlos huesos vecinos, y de ellos, el inferior se articulacon la apófisis lagrimal de la conchanasal inferior determinando que el conducto nasolagrimal se abra en el meato inferior de las fosasnasales. Hueso Vómer:
  • 6. Es una fina lámina verticalque contribuye aformar parte del tabique nasal. Posee dos caras que miran a las fosas nasales y cuatro bordes. Borde Superior: La lámina está bifurcada formando las alas del vómer, las cuales se acoplan a la crestamedie de la carainferior del cuerpo del esfenoide. Borde Anterior: Se une a la lámina perpendicular del etmoides y al cartílago del tabique nasal. Borde Posterior: Es libre y delimita las aberturasposterioresde las fosasnasales hacia la faringe. Borde Inferior: se une a la crestanasal del suelo de las fosasnasales. Cornete Inferior: Es una lámina ósea, alargada e incurvadaen su eje transversal, situada en las fosas nasales. Se proyectadesde la pared lateral, a la que está unida, hacia el interior de la fosanasal, de modo muy similar al cornete medio. Cara Superior e Inferior: Del hueso al igual que el borde medial que es libre, carecende detalles relevantes. El borde lateral es articular con la pared externade la fosay presenta accidentes anatómicos que permiten comprender la distribución de los orificiosque se abren a los meatos. Posee una apófisislagrimal, que asciende para articularse con el borde inferior del hueso lagrimal completando por debajo el conducto nasolagrimal. Una segunda apófisis es la maxilar, que se dirige hacia abajo para articularse en el contorno inferior del orificio del seno maxilar. La apófisis etmoidal, asciende sobre la abertura del seño maxilar para unirse al extremo de la apófisis unciforme del etmoides. Hueso Cigomático (Malar): Es una lámina óseade aspecto romboidalque se dispone a nivel del extremo inferolateral de la órbitaformando el relieve delpómulo. Está atravesado por un fino conducto
  • 7. temporocigomático, conun orificio de entrada y dos de salida, por el que pasa el nervio temporocigomático. El borde superior liso forma la mayor parte de la porcióninferior y externadel borde orbitario, y se elevacomo el borde anterior de la apófisis orbitariao frontal; el borde anterior se articulacon la apófisis piramidal del maxilar; el borde posterior se dirige hacia arriba constituyendo elborde posterior de la apófisis orbitaria, pero hacia abajo toma direcciónhacia atrás, constituyendo elborde superior del arco cigomático;el borde inferior áspero del hueso tiene direcciónposterior, y formael borde inferior de la apófisis temporal o ángulo posterior, que se articula conla apófisis cigomáticadel temporal. La Apófisis Orbitaria es gruesa donde se articula con la apófisis orbitariaexternadel frontal, pero detrásde este sitio se adelgaza y constituye una lámina que se continúa con las superficiesorbitariay temporaly se articulacon el ala mayor del esfenoides. Apófisis Marginal fácilmente palpable, y al lado de ella, inmediatamente por dentro del borde anterior, se observaotro tubérculo donde se insertan el ligamento suspensorio del globo ocular y el ligamento palpebral externo. La Superficie Orbitaria formala parte externa del suelo y la pared externade la órbita; se articula hacia atrás conel ala mayor del esfenoides y se continúa hacia delante con la apófisis orbitaria. La Superficie o Cara Temporal mira hacia atrás en direcciónde la fosatemporal y el plano subtemporal; en su porciónmás baja y en su borde inferior áspero se inserta el masetero y presenta el agujero del conducto cigomatotemporal. Hueso Maxilar Inferior: Es el único hueso móvil del cráneo, y cumple las funcionesde soportar las piezas dentarias inferioresy prestar insercióna los músculos masticadorespara que, actuando sobre ella, permitan la masticación. Es un hueso impar que consta de una zona centralhorizontal, el cuerpo de la mandíbula, y dos zonas laterales, las ramas mandibulares, que ascienden a ambos lados de la cara hacia la superficie articular del temporal. Cuerpo Mandibular: Tiene forma de arco con la concavidadposterior y constade dos caras anterioresy posteriores. Cara Anterior: En la zona media se dispone una línea rugosa, la sínfisis mandibular, que marca el punto de soldadura de las dos unidades constituyentesde la mandíbula. Cara Posterior: A nivelde la línea media se localizan dos pequeños relievesa cada lado para inserción de músculos, las espinas mentonianas superiorese inferiores.
  • 8. Huesos Propios de la Nariz: Es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, enforma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior)y cuatro bordes(superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Amboshuesos propios formanla nariz y el dorso o puente de la nariz. El borde medial de cada uno se articulacon su homologo, constituyendo la sutura internasal. El borde lateral (externo)se articulacon la apófisis ascendente del maxilar superior. Su borde superior conel hueso frontal y su borde inferior con el cartílago nasal (o cartílago dorsal). Su cara interna se articula con la lágrima perpendicular del etmoides, que forma parte del tabique vasal.
  • 9. CONCLUSIONES Situada en la parte inferior y anterior del cráneo, la masa ósea cuyo conjunto constituye la cara se divide en dos porcionesllamadas mandíbulas: mandíbula superior y mandíbula inferior. En el hombre, un solo hueso constituye lamandíbula inferior: el maxilar inferior, que a vecesrecibe también el nombre genérico de mandíbula. La mandíbula superior, mucho más compleja, se compone de trece huesos que se reúnen alrededor de uno de ellos, el maxilar superior, como un centro común. De estostrece huesos, uno solo es impar, el vómer;los demás son pares y están dispuestos simétricamente a cada lado de la línea media; son: el maxilar superior, el pómulo (hueso malar), el unguis, la concha inferior, el hueso propio de la nariz y, por último, el palatino. En totalson catorce loshuesos de la cara, doce pares y dos impares. Varían mucho en distintas personas y en diferentesrazas; son más prominentes y grandes en la raza caucásicay en las personas de raza de color conplanos, menores, incluso deprimidos.