SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER, UDES
MEDICINA VETERINARIA, REPRODUCCIÓN ANIMAL I
PALPACIÓN RECTAL EN BOVINOS
PRACTICA DE CAMPO
INTEGRANTES:
CARLOS MIGUEL CASTELLANOS ONTIVEROS 12351058
CARLOS ANDRES ARIZA MORALES 11351023
OSCAR JAVIER RAMIREZ LUCENA 11351031
IVAN DARIO VALDIVIESO PRADA 10351021
KEVIC RAMIREZ LOPEZ 11351028
DOCENTE: RUBÉN DARÍO URIBE
BUCARAMANGA, SANTANDER
20 DE SEPTIEMBRE 2013
INTRODUCCION
Esta práctica se realizó con el fin de aplicar los conocimientos de la cátedra de
reproducción animal 1 y adquirir destrezas y experiencia en la palpación rectal de
bovinos, sabiendo que la palpación permite detectar las vacas con problemas físicos y
funcionales del aparato reproductivo; así mismo, programar las montas o servicios
según las condiciones alimenticias o climatológicas para reducir el número de
reabsorciones embrionarias o fracasos de la gestación.
Esta se realizó en la finca el Paraíso ubicada en el municipio de puerto berrio en el
departamento de Antioquia donde tuvimos la oportunidad de palpar alrededor de cien
vacas en las que identificamos diferentes estructuras anatómicas y las variaciones
presentadas de acuerdo al estado del desarrollo reproductivo del animal, detectando
cuerpos lúteos, folículos en desarrollo y preñeces.
OBJETIVOS
Objetivo General:
· Identificar las diferentes estructuras anatómicas perceptibles en la palpación rectal y
sus diferentes etapas de desarrollo.
Objetivos Específicos:
1. Identificar un cuerpo lúteo.
2. palpar folículos en desarrollo.
3. Inspeccionar el cérvix.
4. Reconocer el útero y sus estructuras.
5. Diagnosticar tiempos de preñez.
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN?
Es una práctica que realiza una persona capacitada, para detectar la presencia o
ausencia de un feto en el aparato reproductor de la vaca.
¿POR QUÉ DEBE DE REALIZARSE EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN LAS
VACAS?
Es importante contar con la información respecto a las condiciones reproductivas en las
que se encuentra la vaca: si la vaca está vacía, debemos considerar si está parida y
cuántos días tiene de lactancia, y si trae cría al pie; si es una vaca que está vacía y
seca, sin cría al pie, es una vaquillas de más de tres años de edad, información que
permite tomar medidas necesarias para hacer que se preñe, o bien para desecharla.
Nos permite poner en práctica programas de manejo para lograr mejorar la fertilidad:
destete temporal, amamantamiento restringido, programar fechas de secado,
suplementación de vacas lactantes, programas de sincronización de estros, etcétera.
También arroja datos sobre la fertilidad del toro o acerca de la eficiencia del técnico de
inseminación artificial para preñar vacas. Si el técnico que realiza el diagnóstico de
gestación está bien capacitado, también podrá detectar problemas de quistes ováricos,
infecciones uterinas, abortos, fetos momificados, entre otras cuestiones.
Asimismo, el diagnóstico dejará en claro, ante todo, si está gestante la vaca, pero
también nos dirá si es normal la gestación, cuánto tiempo lleva de gestante, si está
ciclando la vaca, si está en anestro, en hiperestro, si tiene incapacidad para quedar
gestante o si padece cualquier otro trastorno de reproducción. Un examen por
palpación rectal puede dar respuesta a la mayoría de estas cuestiones.
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN
La gestación dura entre 280 y 285 días dependiendo mucho de la raza de que se trate
y de las condiciones ambientales del sitio donde se encuentren las vacas.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA GESTACIÓN
Permite compensar problemas asociados a fallas en la detección de estros, (evitar la IA
en vacas gestantes, detectar animales vacíos para servirlos de nuevo).Propicia la
atención temprana de vientres con pérdidas embrionarias o fetales (diagnóstico clínico,
tratamiento, re inseminación) y vientres con fetos momificados y macerados. Ayuda a
reducir el intervalo parto-concepción (días abiertos).
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN
• No retorno al celo
• Determinación de los niveles de progesterona
• Ultrasonografía
• Palpación transrectal
DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN
Las metas de cualquier método usado son determinar con un 100 por ciento de
efectividad que no haya falsos positivos ni falsos negativos, diagnosticar preñez tan
pronto como sea posible, poder determinar la edad, viabilidad y, posiblemente, el sexo
del feto. Se puede tratar de establecer si las vacas están preñadas palpando un cuerpo
lúteo (glándula endocrina que se desarrolla dentro del ovario tras la ovulación) en
regresión, un folículo dominante y el tono uterino.
La progesterona es una de las dos principales hormonas femeninas. Prepara la matriz
para el embarazo. Es una técnica de imaginería médica que emplea los sonidos
(vibraciones en el sentido de propagación de la onda) de alta frecuencia para obtener
imágenes.
METODOLOGÍA
Recogida de animales:
fig. 1 Animales en el corral
Fig. 2 Animales en la manga
Palpación rectal:
fig. 3 Palpación rectal por Iván Valdivieso
Fig. 4 Palpación rectal por Oscar Ramírez
RESULTADOS
257-08: Normal... folículo 1 IZQUIERDO.
197-5: Normal, folículo 2 DERECHO.
058-6: Anestro.
749-9: Vacía... diestro. Tono de útero y cuerpo lúteo 2 IZQUIERDO
294-16: Quiste folicular DERECHO.
205-2: Posible preñez.
262-0: Preñez de 75 días
021-7: Folículo 3 DERECHO.
CONCLUSIONES
· Al finalizar esta práctica logramos realizar de manera correcta la palpación rectal. La
cual nos permitió identificar de forma correcta las diferentes estructuras anatómicas
presentes en el sistema reproductor de la hembra bovina.
· La palpación rectal es una herramienta más dentro del paquete de acciones que el
profesional responsable del área de reproducción de la finca debe poner en práctica
para lograr la correcta eficiencia reproductiva.
BIBLIOGRAFIA
· Palpación rectal. Disponible en :
http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/grado/catedras/teriogenologia/informacion/110411/PDFs%20
ppt/TP2gestante.pdf
La palpación y la reproducción bovina. FEDEGAN. Disponible en :
http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/CARTA
AFEDEGAN/EDICIONESANTERIORES/EDICION_111/6.%20SALUD%20ANIMAL.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosPedroABulla
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamariaTirso Arzuaga
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALEScevallossilvia
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
Claudia Navarrete Acosta
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
Grover Ricaldi
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraTeresa Noningo
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricaskarla
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALES
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 

Similar a Palpacionrectal

Puerto berrio 2
Puerto berrio 2Puerto berrio 2
Puerto berrio 2
Andres Ariza
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicioJose Martinez
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptxDIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
precorios18
 
Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
Daniel Ramirez
 
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONESSELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
lissethTorresCardena
 
Palpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado VacunoPalpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado Vacuno
Miguel Ortega
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
CristhianRonyHuamanH
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. ViatecaEl servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Jesus gestacion canina
Jesus gestacion  caninaJesus gestacion  canina
Jesus gestacion canina
jesusdanielcalderon1
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Alexander Torres Agreda
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
senora cuy
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaWalter Ayala
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezVirmari
 

Similar a Palpacionrectal (20)

Puerto berrio 2
Puerto berrio 2Puerto berrio 2
Puerto berrio 2
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio12 importancia examen-postservicio
12 importancia examen-postservicio
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptxDIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx
 
Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
 
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONESSELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
 
Palpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado VacunoPalpacion en Ganado Vacuno
Palpacion en Ganado Vacuno
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
Proyecto melissa
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
 
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. ViatecaEl servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Jesus gestacion canina
Jesus gestacion  caninaJesus gestacion  canina
Jesus gestacion canina
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Atencion prenatAL
Atencion prenatALAtencion prenatAL
Atencion prenatAL
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Palpacionrectal

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER, UDES MEDICINA VETERINARIA, REPRODUCCIÓN ANIMAL I PALPACIÓN RECTAL EN BOVINOS PRACTICA DE CAMPO INTEGRANTES: CARLOS MIGUEL CASTELLANOS ONTIVEROS 12351058 CARLOS ANDRES ARIZA MORALES 11351023 OSCAR JAVIER RAMIREZ LUCENA 11351031 IVAN DARIO VALDIVIESO PRADA 10351021 KEVIC RAMIREZ LOPEZ 11351028 DOCENTE: RUBÉN DARÍO URIBE BUCARAMANGA, SANTANDER 20 DE SEPTIEMBRE 2013 INTRODUCCION
  • 2. Esta práctica se realizó con el fin de aplicar los conocimientos de la cátedra de reproducción animal 1 y adquirir destrezas y experiencia en la palpación rectal de bovinos, sabiendo que la palpación permite detectar las vacas con problemas físicos y funcionales del aparato reproductivo; así mismo, programar las montas o servicios según las condiciones alimenticias o climatológicas para reducir el número de reabsorciones embrionarias o fracasos de la gestación. Esta se realizó en la finca el Paraíso ubicada en el municipio de puerto berrio en el departamento de Antioquia donde tuvimos la oportunidad de palpar alrededor de cien vacas en las que identificamos diferentes estructuras anatómicas y las variaciones presentadas de acuerdo al estado del desarrollo reproductivo del animal, detectando cuerpos lúteos, folículos en desarrollo y preñeces. OBJETIVOS Objetivo General: · Identificar las diferentes estructuras anatómicas perceptibles en la palpación rectal y sus diferentes etapas de desarrollo. Objetivos Específicos: 1. Identificar un cuerpo lúteo. 2. palpar folículos en desarrollo. 3. Inspeccionar el cérvix. 4. Reconocer el útero y sus estructuras. 5. Diagnosticar tiempos de preñez. MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN? Es una práctica que realiza una persona capacitada, para detectar la presencia o ausencia de un feto en el aparato reproductor de la vaca.
  • 3. ¿POR QUÉ DEBE DE REALIZARSE EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN LAS VACAS? Es importante contar con la información respecto a las condiciones reproductivas en las que se encuentra la vaca: si la vaca está vacía, debemos considerar si está parida y cuántos días tiene de lactancia, y si trae cría al pie; si es una vaca que está vacía y seca, sin cría al pie, es una vaquillas de más de tres años de edad, información que permite tomar medidas necesarias para hacer que se preñe, o bien para desecharla. Nos permite poner en práctica programas de manejo para lograr mejorar la fertilidad: destete temporal, amamantamiento restringido, programar fechas de secado, suplementación de vacas lactantes, programas de sincronización de estros, etcétera. También arroja datos sobre la fertilidad del toro o acerca de la eficiencia del técnico de inseminación artificial para preñar vacas. Si el técnico que realiza el diagnóstico de gestación está bien capacitado, también podrá detectar problemas de quistes ováricos, infecciones uterinas, abortos, fetos momificados, entre otras cuestiones. Asimismo, el diagnóstico dejará en claro, ante todo, si está gestante la vaca, pero también nos dirá si es normal la gestación, cuánto tiempo lleva de gestante, si está ciclando la vaca, si está en anestro, en hiperestro, si tiene incapacidad para quedar gestante o si padece cualquier otro trastorno de reproducción. Un examen por palpación rectal puede dar respuesta a la mayoría de estas cuestiones. DURACIÓN DE LA GESTACIÓN La gestación dura entre 280 y 285 días dependiendo mucho de la raza de que se trate y de las condiciones ambientales del sitio donde se encuentren las vacas. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA GESTACIÓN Permite compensar problemas asociados a fallas en la detección de estros, (evitar la IA en vacas gestantes, detectar animales vacíos para servirlos de nuevo).Propicia la atención temprana de vientres con pérdidas embrionarias o fetales (diagnóstico clínico, tratamiento, re inseminación) y vientres con fetos momificados y macerados. Ayuda a reducir el intervalo parto-concepción (días abiertos). MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN • No retorno al celo • Determinación de los niveles de progesterona • Ultrasonografía • Palpación transrectal DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN
  • 4. Las metas de cualquier método usado son determinar con un 100 por ciento de efectividad que no haya falsos positivos ni falsos negativos, diagnosticar preñez tan pronto como sea posible, poder determinar la edad, viabilidad y, posiblemente, el sexo del feto. Se puede tratar de establecer si las vacas están preñadas palpando un cuerpo lúteo (glándula endocrina que se desarrolla dentro del ovario tras la ovulación) en regresión, un folículo dominante y el tono uterino. La progesterona es una de las dos principales hormonas femeninas. Prepara la matriz para el embarazo. Es una técnica de imaginería médica que emplea los sonidos (vibraciones en el sentido de propagación de la onda) de alta frecuencia para obtener imágenes. METODOLOGÍA Recogida de animales: fig. 1 Animales en el corral Fig. 2 Animales en la manga Palpación rectal: fig. 3 Palpación rectal por Iván Valdivieso Fig. 4 Palpación rectal por Oscar Ramírez RESULTADOS 257-08: Normal... folículo 1 IZQUIERDO. 197-5: Normal, folículo 2 DERECHO. 058-6: Anestro. 749-9: Vacía... diestro. Tono de útero y cuerpo lúteo 2 IZQUIERDO 294-16: Quiste folicular DERECHO. 205-2: Posible preñez. 262-0: Preñez de 75 días 021-7: Folículo 3 DERECHO.
  • 5. CONCLUSIONES · Al finalizar esta práctica logramos realizar de manera correcta la palpación rectal. La cual nos permitió identificar de forma correcta las diferentes estructuras anatómicas presentes en el sistema reproductor de la hembra bovina. · La palpación rectal es una herramienta más dentro del paquete de acciones que el profesional responsable del área de reproducción de la finca debe poner en práctica para lograr la correcta eficiencia reproductiva. BIBLIOGRAFIA · Palpación rectal. Disponible en : http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/grado/catedras/teriogenologia/informacion/110411/PDFs%20 ppt/TP2gestante.pdf La palpación y la reproducción bovina. FEDEGAN. Disponible en : http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/CARTA AFEDEGAN/EDICIONESANTERIORES/EDICION_111/6.%20SALUD%20ANIMAL.PDF