SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
GRUPO 5
Páncreas
El páncreas está localizado en la parte superior del
abdomen, detrás del estómago. Contiene células que
secretan la hormona insulina y células que secretan
enzimas digestivas que ayudan a la digestión alimenticia
en el tracto gastrointestinal. El páncreas secreta estas
enzimas en el conducto pancreático, que une el conducto
biliar común con el hígado y desemboca en el intestino
delgado.
PANCREATITIS
 Inflamación o infección del páncreas,
glándula de forma alargada y ahusada
situada detrás del estómago que secreta
enzimas digestivas y las hormonas
insulina y glucagón.
 Un episodio de pancreatitis consiste en que
los enzimas del páncreas se activan
masivamente, causando muerte del propio tejido
pancreático y a menudo, una hemorragia
alrededor del tejido muerto. La pancreatitis es
grave, y sin tratamiento puede llegar a causar la
muerte de la persona afectada en unos días.
FISIOPATOLOGIA DE PANCREATITIS
 El páncreas a través del conducto pancreático,
vierte en el intestino sus enzimas, donde
contribuyen a la digestión de los alimentos que
han cruzado el estómago.
Las hormonas producidas por el páncreas,
incluidas la insulina y el glucagón, se liberan a la
sangre y contribuyen a regular las
concentraciones de glucosa (azúcar).
Epidemiologia
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE
RIESGO(ETIOLOGIA)
Son causas de pancreatitis:
 El alcoholismo
 Litiasis biliar (cálculos de la vesícula biliar).
 Traumatismo abdominal.
 Cirugía mayor.
 Enfermedades hereditarias que afectan al
páncreas, incluida la fibrosis quística.
 Valores elevados de calcio en sangre (debido
habitualmente a otros problemas médicos).
 Cifras elevadas de triglicéridos en sangre
Los diferentes tipos de pancreatitis
implican:
 Irritación,
 Inflamación e
 Infección del páncreas.
Se diferencian según la forma cómo se
desarrollen los síntomas, bien sea de aparición
súbita o lenta.
LOS TIPOS ESPECÍFICOS DE
PANCREATITIS SON:
• Pancreatitis crónica (inflamación)
• Pancreatitis aguda (inflamación)
• Absceso pancreático (relacionado con una
infección)
SINTOMAS DE PANCREATITIS
Los síntomas pueden ser:
 Dolor Abdominal
 Náuseas
 Vómitos
 Ictericia leve
 Deposiciones grasosas
 Ansiedad
 Escalofrío
 Fiebre
 Piel fría y húmeda
 Sudoración
 Debilidad
 Pérdida de peso
EXAMEN FISICO DE
PANCREATITIS
Inspección:
 Se busca evidencias en los quistes y seudoquistes de gran tamaño,
una tumefacción circunscrita que muchas veces contrasta con el
enflaquecimiento del enfermo. Este tumor casi siempre se
encuentra en epigastrio, por encima del ombligo, en la línea media o
a la izquierda de esta, y su diámetro mayor suele ser transversal.
Palpación:
 zonas hiper-algésicas y puntos dolorosos,
 Hemi-cinturon hiper-algésico izquierdo,
 tamaño, dureza y sensibilidad del páncreas.
Percusión/Auscultación:
 Matidez hepática
 Timpanismo del abdomen con silencio auscultatorio
 Matidez en la gasa pulmonar izquierdo.
DIAGNOSTICO
 Ecografía.
 Colangiopancreatografia por resonancia
magnética.
 Biopsia pancreática con guía radiológica.
 Medición de encimas pancreáticas en las heces.
 Estimulación directa del páncreas mediante una
prueba combinada de secretina con
colescistocinina para medir amilasa, lipasa,
tripsina y quimotripsina pancreáticas.
 Exámenes para detectar hiperglusemia,
hipocalsemia, hiperazoemia, colemia elevada,
hiperlipemia y aumento de transaminasas.
COMPLICACIONES
IMAGEN DE PANCREATITIS
PANCREATITIS AGUDA
DEFINICION Y FISIOPATOLOGIA
 La pancreatitis que se produce de golpe se llama
pancreatitis aguda y se produce cuando se le inflama el
páncreas, causando dolor.
 Las piedras en la vesícula representan la causa más
común de pancreatitis aguda. En este caso, la
inflamación del páncreas tiene lugar porque alguno de
los cálculos sale de la vesícula y viaja por el colédoco, el
conducto biliar principal.
 En la parte final del colédoco se encuentra la ampolla de
Vater. Si ésta se obstruye por la presencia de un
cálculo, puede interrumpir el flujo del jugo pancrático,
por lo que las enzimas que contiene este jugo se
acumulan en el páncreas y comienzan a digerir sus
propias células, es decir, tiene lugar una autodigestión
del páncreas que provoca su inflamación.
CAUSAS DE PANCREATITIS
AGUDA
• Mucha gente con pancreatitis tiene
también piedras en la vesícula.
• El ingerir demasiado alcohol.
• Algunos medicamentos.
• Otras causas posibles son una úlcera
estomacal, una lesión causada por un
golpe en el estómago o demasiada
materia grasa en la sangre
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Puede sentir un dolor fuerte en la parte superior del abdomen. El dolor
puede durar entre 12 y 24 horas, y en general comienza después de
haber comido mucho o bebido mucho alcohol. El dolor:
• se inicia en el abdomen y se transmite hacia la espalda y el pecho Y es
continuo y profundo.
• se hace más intenso cuando se mueve.
• se hace menos intenso cuando se sienta o se inclina hacia delante.
• le produce vómitos.
 En casos severos, puede entrar en shock. Cuando está en
shock:
• Se sentirá inquieto.
• Es posible que sus latidos se aceleren.
• Se puede sentir mareado o desmayarse.
• Se puede sentir confundido.
• Puede sentir que sus piernas o brazos están fríos o sudorosos.
DIAGNOSTICO
El profesional médico hará preguntas sobre su historia
clínica y le preguntará si bebe mucho alcohol. También
lo examinará por:
 Análisis de sangre y orina
 Radiografías de abdomen y de pecho
 Examen del páncreas y de la vesícula con ultrasonido
ERCP (un examen que le permite al profesional médico
observar el páncreas por medio un tubo delgado y
flexible con una luz en la punta, el tubo se le coloca en
la boca y se lo guía hasta el lugar donde se conecta el
páncreas con el intestino)
 Tomografía del páncreas.
COMPLICACIONES
• La pancreatitis aguda puede causar problemas de respiración.
Mucha gente desarrolla el hipoxia, que significa que las células y
los tejidos finos no están recibiendo bastante oxígeno. Los
doctores tratan hipoxia dando el oxígeno a través de una
mascarilla. A pesar de la recepción del oxígeno, alguna gente
todavía experimenta falta del pulmón y requiere un ventilador.
• Una persona no puede parar a veces el vomitar y las necesidades
para tener un tubo colocado en el estómago para quitar el líquido
y el aire. En casos suaves, una persona puede no comer por 3 o 4
días y en lugar de otro puede no recibir los líquidos y los
mitigadores del dolor a través de una línea intravenosa.
• Si una infección se convierte, el doctor puede prescribir los
antibióticos. La cirugía puede ser necesaria para las infecciones
extensas. La cirugía puede también ser necesaria encontrar la
fuente de la sangría, para eliminar los problemas que se asemejan
a pancreatitis, o quitar seriamente dañó el tejido fino pancreático.
• La pancreatitis aguda puede causar a veces falta del riñón. Si tus
riñones fallan, necesitarás diálisis ayudar a tus riñones para quitar
basuras de tu sangre.
TRATAMIENTO
 Descanso.
 Antibióticos
 Es posible que se lo deba internar en un hospital.
 Prohibición de comer o beber hasta que se le vaya el
dolor abdominal.
 Inyecciones de alimentos y fluidos a través de la vena
(intravenoso).
 Es posible que le conecten un tubo al estómago a través
de la nariz. De esa manera le podrán sacar los fluidos
del estómago y ayudar a parar las náuseas y los
vómitos.
 Es posible que tenga que dejar de tomar algunos de los
medicamentos que está tomando.
 Si tiene piedras en la vesícula, es posible que se tenga
que operar para sacárselas.
IMAGEN DE PANCREATITIS
AGUDA
•
PANCREATITIS CRONICA
La pancreatitis crónica es la inflamación y
cicatrización del páncreas (con daño persistente
aún después de haber eliminado la causa y
haber controlado los síntomas clínicos), que se
desarrolla durante un período prolongado.
FISIOPATOLOGIA:
En la pancreatitis alcohólica, se ha sugerido que el
defecto primario puede ser la precipitación proteínas en
los conductos. La obstrucción resultante produce
dilatación de los conductos, atrofia difusa de las células
asilares, fibrosis y finalmente calcificación de algunos
tapones proteínicos.
CAUSAS
 Una causa frecuente es el alcoholismo.
 Litiasis vesicular.
 Hipertrigliceridemia.
 Colangiopancreatografia retrograda
endoscopica.
 Traumatismo.
 Estado post-operatorio
 Fármacos ( Azatriopina, sulfonamidas,
estrógenos, tetraciclina y fármacos contra VIH)
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Los pacientes con esta enfermedad pueden
presentar dolor abdominal, constante o
episódico (que va y viene).
 La cicatrización de este órgano puede dar lugar
a una producción insuficiente de enzimas para
digerir los alimentos y una falta de insulina que
provocará una diabetes.
 Las personas con pancreatitis aguda o crónica
pueden desarrollar una complicación
denominada seudoquiste, que es una
acumulación de líquido en el páncreas o a su
alrededor.
SINTOMAS
 Dolor abdominal (crónico o en ataques
agudos repetidos)
 Diabetes (por pérdida de la producción
de insulina)
 Pérdida de grasa por las heces (por
pérdida de la lipasa, proteína que digiere
las grasas).
DIAGNOSTICO
• Prueba de estimulación con secretina.
• Ecografía
• Ultrasonografia endoscopica
• Tomografía del páncreas
COMPLICACIONES
• Obstrucción de las vías biliares o del
intestino delgado
• Insuficiencia pancreática
– diabetes
– Malabsorción de grasa
• Ascitis
• Seudoquistes pancreáticos (acumulaciones
de líquido) que se pueden infectar
• Coágulos sanguíneos en la vena del bazo
TRATAMIENTO
 Los episodios de exacerbación de una
pancreatitis crónica se tratan igual que la
pancreatitis aguda.
 Posteriormente, es imprescindible
abandonar para siempre el alcohol.
 Puede ser necesario el tratamiento del
dolor crónico con analgésicos, antiácidos
o enzimas pancreáticos.
IMAGEN DE PANCREATITIS
CRONICA
•
CONCLUSIONES
Tenerla siempre presente ante un paciente con
dolor abdominal agudo.
Presenta un abordaje multidisciplinario entre el
clínico, cirujano, terapista y gastroenterólogo.
Conocer a la perfección los signos de alarma
para derivar a UTI
Tener las herramientas básicas para un adecuado
manejo en guardia.

Más contenido relacionado

Similar a pancreatitis .ppt

Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Pancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptxPancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
DianaDelPilarPQ
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
RaquelBjar
 
Pancreatitis rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
Pancreatitis   rodas roberto - www.institutotaladriz.com.arPancreatitis   rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
Pancreatitis rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
omarcentenozuiga
 
FISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdfFISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdf
KamilaTrellesNavarro
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
Guadita Ramirez Terrazas
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
Ivonne Baena Jaimes
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaJessica Gonzalez
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
oscar19146
 

Similar a pancreatitis .ppt (20)

Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptxPancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptx
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
Pancreatitis   rodas roberto - www.institutotaladriz.com.arPancreatitis   rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
Pancreatitis rodas roberto - www.institutotaladriz.com.ar
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
 
FISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdfFISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdf
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesicula
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Más de UNIDES1

quemaduras
quemaduras quemaduras
quemaduras
UNIDES1
 
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdf
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdfNonalcoholic Steatohepatitis.pdf
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdf
UNIDES1
 
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdfNonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
UNIDES1
 
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptxMecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
UNIDES1
 
Camaras del corazón.pptx
Camaras del corazón.pptxCamaras del corazón.pptx
Camaras del corazón.pptx
UNIDES1
 
Molécula de agua(naturaleza polar).pptx
Molécula de agua(naturaleza polar).pptxMolécula de agua(naturaleza polar).pptx
Molécula de agua(naturaleza polar).pptx
UNIDES1
 

Más de UNIDES1 (6)

quemaduras
quemaduras quemaduras
quemaduras
 
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdf
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdfNonalcoholic Steatohepatitis.pdf
Nonalcoholic Steatohepatitis.pdf
 
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdfNonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
Nonalcoholic Fatty Liver Disease.pdf
 
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptxMecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
Mecanismo de la entrada de oxigeno.pptx
 
Camaras del corazón.pptx
Camaras del corazón.pptxCamaras del corazón.pptx
Camaras del corazón.pptx
 
Molécula de agua(naturaleza polar).pptx
Molécula de agua(naturaleza polar).pptxMolécula de agua(naturaleza polar).pptx
Molécula de agua(naturaleza polar).pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

pancreatitis .ppt

  • 2. Páncreas El páncreas está localizado en la parte superior del abdomen, detrás del estómago. Contiene células que secretan la hormona insulina y células que secretan enzimas digestivas que ayudan a la digestión alimenticia en el tracto gastrointestinal. El páncreas secreta estas enzimas en el conducto pancreático, que une el conducto biliar común con el hígado y desemboca en el intestino delgado.
  • 3. PANCREATITIS  Inflamación o infección del páncreas, glándula de forma alargada y ahusada situada detrás del estómago que secreta enzimas digestivas y las hormonas insulina y glucagón.  Un episodio de pancreatitis consiste en que los enzimas del páncreas se activan masivamente, causando muerte del propio tejido pancreático y a menudo, una hemorragia alrededor del tejido muerto. La pancreatitis es grave, y sin tratamiento puede llegar a causar la muerte de la persona afectada en unos días.
  • 4. FISIOPATOLOGIA DE PANCREATITIS  El páncreas a través del conducto pancreático, vierte en el intestino sus enzimas, donde contribuyen a la digestión de los alimentos que han cruzado el estómago. Las hormonas producidas por el páncreas, incluidas la insulina y el glucagón, se liberan a la sangre y contribuyen a regular las concentraciones de glucosa (azúcar).
  • 6. CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO(ETIOLOGIA) Son causas de pancreatitis:  El alcoholismo  Litiasis biliar (cálculos de la vesícula biliar).  Traumatismo abdominal.  Cirugía mayor.  Enfermedades hereditarias que afectan al páncreas, incluida la fibrosis quística.  Valores elevados de calcio en sangre (debido habitualmente a otros problemas médicos).  Cifras elevadas de triglicéridos en sangre
  • 7. Los diferentes tipos de pancreatitis implican:  Irritación,  Inflamación e  Infección del páncreas. Se diferencian según la forma cómo se desarrollen los síntomas, bien sea de aparición súbita o lenta. LOS TIPOS ESPECÍFICOS DE PANCREATITIS SON: • Pancreatitis crónica (inflamación) • Pancreatitis aguda (inflamación) • Absceso pancreático (relacionado con una infección)
  • 8. SINTOMAS DE PANCREATITIS Los síntomas pueden ser:  Dolor Abdominal  Náuseas  Vómitos  Ictericia leve  Deposiciones grasosas  Ansiedad  Escalofrío  Fiebre  Piel fría y húmeda  Sudoración  Debilidad  Pérdida de peso
  • 9. EXAMEN FISICO DE PANCREATITIS Inspección:  Se busca evidencias en los quistes y seudoquistes de gran tamaño, una tumefacción circunscrita que muchas veces contrasta con el enflaquecimiento del enfermo. Este tumor casi siempre se encuentra en epigastrio, por encima del ombligo, en la línea media o a la izquierda de esta, y su diámetro mayor suele ser transversal. Palpación:  zonas hiper-algésicas y puntos dolorosos,  Hemi-cinturon hiper-algésico izquierdo,  tamaño, dureza y sensibilidad del páncreas. Percusión/Auscultación:  Matidez hepática  Timpanismo del abdomen con silencio auscultatorio  Matidez en la gasa pulmonar izquierdo.
  • 10. DIAGNOSTICO  Ecografía.  Colangiopancreatografia por resonancia magnética.  Biopsia pancreática con guía radiológica.  Medición de encimas pancreáticas en las heces.  Estimulación directa del páncreas mediante una prueba combinada de secretina con colescistocinina para medir amilasa, lipasa, tripsina y quimotripsina pancreáticas.  Exámenes para detectar hiperglusemia, hipocalsemia, hiperazoemia, colemia elevada, hiperlipemia y aumento de transaminasas.
  • 13. PANCREATITIS AGUDA DEFINICION Y FISIOPATOLOGIA  La pancreatitis que se produce de golpe se llama pancreatitis aguda y se produce cuando se le inflama el páncreas, causando dolor.  Las piedras en la vesícula representan la causa más común de pancreatitis aguda. En este caso, la inflamación del páncreas tiene lugar porque alguno de los cálculos sale de la vesícula y viaja por el colédoco, el conducto biliar principal.  En la parte final del colédoco se encuentra la ampolla de Vater. Si ésta se obstruye por la presencia de un cálculo, puede interrumpir el flujo del jugo pancrático, por lo que las enzimas que contiene este jugo se acumulan en el páncreas y comienzan a digerir sus propias células, es decir, tiene lugar una autodigestión del páncreas que provoca su inflamación.
  • 14. CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA • Mucha gente con pancreatitis tiene también piedras en la vesícula. • El ingerir demasiado alcohol. • Algunos medicamentos. • Otras causas posibles son una úlcera estomacal, una lesión causada por un golpe en el estómago o demasiada materia grasa en la sangre
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  Puede sentir un dolor fuerte en la parte superior del abdomen. El dolor puede durar entre 12 y 24 horas, y en general comienza después de haber comido mucho o bebido mucho alcohol. El dolor: • se inicia en el abdomen y se transmite hacia la espalda y el pecho Y es continuo y profundo. • se hace más intenso cuando se mueve. • se hace menos intenso cuando se sienta o se inclina hacia delante. • le produce vómitos.  En casos severos, puede entrar en shock. Cuando está en shock: • Se sentirá inquieto. • Es posible que sus latidos se aceleren. • Se puede sentir mareado o desmayarse. • Se puede sentir confundido. • Puede sentir que sus piernas o brazos están fríos o sudorosos.
  • 16. DIAGNOSTICO El profesional médico hará preguntas sobre su historia clínica y le preguntará si bebe mucho alcohol. También lo examinará por:  Análisis de sangre y orina  Radiografías de abdomen y de pecho  Examen del páncreas y de la vesícula con ultrasonido ERCP (un examen que le permite al profesional médico observar el páncreas por medio un tubo delgado y flexible con una luz en la punta, el tubo se le coloca en la boca y se lo guía hasta el lugar donde se conecta el páncreas con el intestino)  Tomografía del páncreas.
  • 17. COMPLICACIONES • La pancreatitis aguda puede causar problemas de respiración. Mucha gente desarrolla el hipoxia, que significa que las células y los tejidos finos no están recibiendo bastante oxígeno. Los doctores tratan hipoxia dando el oxígeno a través de una mascarilla. A pesar de la recepción del oxígeno, alguna gente todavía experimenta falta del pulmón y requiere un ventilador. • Una persona no puede parar a veces el vomitar y las necesidades para tener un tubo colocado en el estómago para quitar el líquido y el aire. En casos suaves, una persona puede no comer por 3 o 4 días y en lugar de otro puede no recibir los líquidos y los mitigadores del dolor a través de una línea intravenosa. • Si una infección se convierte, el doctor puede prescribir los antibióticos. La cirugía puede ser necesaria para las infecciones extensas. La cirugía puede también ser necesaria encontrar la fuente de la sangría, para eliminar los problemas que se asemejan a pancreatitis, o quitar seriamente dañó el tejido fino pancreático. • La pancreatitis aguda puede causar a veces falta del riñón. Si tus riñones fallan, necesitarás diálisis ayudar a tus riñones para quitar basuras de tu sangre.
  • 18. TRATAMIENTO  Descanso.  Antibióticos  Es posible que se lo deba internar en un hospital.  Prohibición de comer o beber hasta que se le vaya el dolor abdominal.  Inyecciones de alimentos y fluidos a través de la vena (intravenoso).  Es posible que le conecten un tubo al estómago a través de la nariz. De esa manera le podrán sacar los fluidos del estómago y ayudar a parar las náuseas y los vómitos.  Es posible que tenga que dejar de tomar algunos de los medicamentos que está tomando.  Si tiene piedras en la vesícula, es posible que se tenga que operar para sacárselas.
  • 20. PANCREATITIS CRONICA La pancreatitis crónica es la inflamación y cicatrización del páncreas (con daño persistente aún después de haber eliminado la causa y haber controlado los síntomas clínicos), que se desarrolla durante un período prolongado. FISIOPATOLOGIA: En la pancreatitis alcohólica, se ha sugerido que el defecto primario puede ser la precipitación proteínas en los conductos. La obstrucción resultante produce dilatación de los conductos, atrofia difusa de las células asilares, fibrosis y finalmente calcificación de algunos tapones proteínicos.
  • 21. CAUSAS  Una causa frecuente es el alcoholismo.  Litiasis vesicular.  Hipertrigliceridemia.  Colangiopancreatografia retrograda endoscopica.  Traumatismo.  Estado post-operatorio  Fármacos ( Azatriopina, sulfonamidas, estrógenos, tetraciclina y fármacos contra VIH)
  • 22. MANIFESTACIONES CLINICAS  Los pacientes con esta enfermedad pueden presentar dolor abdominal, constante o episódico (que va y viene).  La cicatrización de este órgano puede dar lugar a una producción insuficiente de enzimas para digerir los alimentos y una falta de insulina que provocará una diabetes.  Las personas con pancreatitis aguda o crónica pueden desarrollar una complicación denominada seudoquiste, que es una acumulación de líquido en el páncreas o a su alrededor.
  • 23. SINTOMAS  Dolor abdominal (crónico o en ataques agudos repetidos)  Diabetes (por pérdida de la producción de insulina)  Pérdida de grasa por las heces (por pérdida de la lipasa, proteína que digiere las grasas).
  • 24. DIAGNOSTICO • Prueba de estimulación con secretina. • Ecografía • Ultrasonografia endoscopica • Tomografía del páncreas
  • 25. COMPLICACIONES • Obstrucción de las vías biliares o del intestino delgado • Insuficiencia pancreática – diabetes – Malabsorción de grasa • Ascitis • Seudoquistes pancreáticos (acumulaciones de líquido) que se pueden infectar • Coágulos sanguíneos en la vena del bazo
  • 26. TRATAMIENTO  Los episodios de exacerbación de una pancreatitis crónica se tratan igual que la pancreatitis aguda.  Posteriormente, es imprescindible abandonar para siempre el alcohol.  Puede ser necesario el tratamiento del dolor crónico con analgésicos, antiácidos o enzimas pancreáticos.
  • 28. CONCLUSIONES Tenerla siempre presente ante un paciente con dolor abdominal agudo. Presenta un abordaje multidisciplinario entre el clínico, cirujano, terapista y gastroenterólogo. Conocer a la perfección los signos de alarma para derivar a UTI Tener las herramientas básicas para un adecuado manejo en guardia.