SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
DEL LOS
INTESTINOS.
ULCERA PÉPTIDA O
DUODENAL.
Es una llaga abierta o un área en carne viva en el
revestimiento del estómago o el intestino.
• Una úlcera gástrica ocurre en el estómago.
• Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte
del intestino delgado.
CAUSAS.
Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino
delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del
estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede
ser:
• Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis.
• Una úlcera.
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del
revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el
estómago o el duodeno se llama perforación y es una urgencia.
Síntomas
Los síntomas habituales de una úlcera
incluyen:
•Dolor abdominal. Es el síntoma principal,
suele ser un dolor agudo, referido como
quemazón o ardor, localizado en
epigastrio, de aparición a brotes de 2 a 4
semanas de duración, suele calmar con
la ingesta o con antiácidos.
•Náuseas y vómitos.
•Pirosis.
•Distensión abdominal y cambios en el
hábito intestinal.
EXAMENES DIAGNOSTICOS.
1- CULTIVO Y BIOPSIA DE TEJIDO GÁSTRICO
Es la extracción de tejido del estómago para su análisis. Un cultivo es un examen
de laboratorio en el que se analiza la muestra de tejido en búsqueda de bacterias y
otros microrganismos que puedan causar enfermedad.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN:
• La muestra de tejido se extrae durante un procedimiento llamado endoscopia de
vías digestivas altas ( o esofagogastroduodenoscopia). Se hace con una
pequeña cámara (endoscopio flexible) que se introduce por la garganta hasta el
estómago.
• El médico envía la muestra de tejido a un laboratorio donde la examinan en
busca de signos de cáncer, ciertas infecciones u otros problemas.
COMPLICACIONES.
LAS COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD ULCEROSA SON:
• HEMORRAGIAS DIGESTIVAS: Es la complicación más frecuente, presentándose
en el 25% y manifestándose habitualmente como hematemesis, melenas o
hematoquecia, acompañadas o no de sintomatología vegetativa (sudoración,
palidez, frialdad, etc).
• PERFORACIÓN: Es la 2da complicación en frecuencia, presentándose en el 5% Se
produce al penetrar la úlcera todas las capas de la pared gástrica o duodenal
alcanzando la cavidad libre peritoneal, siendo la localización más frecuente la cara
anterior del bulbo duodenal.
• ESTENOSIS: Se presenta en menos del 5% de los ulcerosos. Se presenta
fundamentalmente en pacientes de edad avanzada del sexo masculino.
Clínicamente se caracteriza por la presencia de vómitos, que están presentes en
el 80% de los casos. Junto a los vómitos suele existir sensación de saciedad
precoz, distensión epigástrica, dolor, anorexia, náuseas y pérdida de peso.
• PENETRACIÓN: Se produce en el 25% de las úlceras duodenales y en el 15% de
las úlceras gástricas. Representa una variante de la perforación, en la que la
úlcera atraviesa todas las capas del estómago sin abrirse a la cavidad peritoneal
libre, sino que invade un órgano vecino pudiendo afectar a páncreas, tracto biliar,
hígado, colon y estructuras vasculares.
CANCER
COLORRECTAL.
• El cáncer colorrectal se localiza en el intestino grueso (colon y recto). Es uno de los
tumores más frecuentes en los países desarrollados.
• En España es la segunda causa de muerte por cáncer tanto en el hombre como en la
mujer, y se diagnostican anualmente unos 20.000 casos de cáncer colorrectal.
• Está muy relacionado con la edad y hábitos dietéticos, y en algunos casos puede ser
hereditario.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Algún cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del
diámetro de las heces fecales (excremento) por varios días.
• Sangrado rectal
• Sangre en las heces fecales, lo que puede causar que las heces se vean oscuras
• Cólicos o dolor abdominal
• Debilidad y cansancio
• Pérdida inexplicable de peso
POSIBLES COMPLICACIONES.
• Imposibilidad de localizar el tumor durante la
cirugía.
• Sangrado u orificio (perforación) intestinal por
úlceras en el estómago o el duodeno.
• Perdida de peso y diarrea grave.
• Diseminación del tumor a otros órganos.
EXAMENES
DIAGNOSTIC
OS.
PRUEBA DE
SANGRE OCULTA
EN HECES.
SIGMOIDOSCOPIA.
COLONOSCOPIA.
PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN LAS
HECES. (PRUEBA INMUNOQUÍMICA FECAL).
Análisis de sangre oculta en heces es un examen que detecta la presencia de sangre
escondida (oculta) en las heces (deposiciones) incluso cuando usted mismo no puede verla.
VENTAJAS:
• No es necesaria la limpieza del colon.
• No son necesarias restricciones en la dieta antes de la prueba inmunoquímica
• Las muestras pueden recolectarse en casa.
• El costo es bajo en comparación con otras pruebas que se usan como exámenes
selectivos de detección de cáncer colorrectal.
• No hay riesgo de dañar el revestimiento del colon.
• No son necesarios los sedantes.
DESVENTAJAS:
• La prueba no detecta algunos pólipos y canceres.
• Posibilidad de resultados positivos falsos (es decir, la prueba sugiere que hay una
anomalía cuando en realidad no es así).
• Pueden ser necesarias algunas restricciones en la dieta antes de una prueba de sangre
oculta en las heces.
• Pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como una colonoscopia, si el
resultado de la prueba indica que hay sangre en las heces.
SIGMOIDOSCOPIA
Es un procedimiento empleado para ver el interior del colon sigmoide y el recto. El colon sigmoide
es la zona del intestino grueso más cercana del recto.
VENTAJAS:
• Para la mayoría de las personas, la molestia es mínima.
• El médico puede efectuar una biopsia o una polipectomia (extirpación de un pólipo o de
un adenoma) durante la prueba, si es necesario.
• Es necesario hacer una limpieza menos extensa del colon para esta prueba que para una
colonoscopia.
DESVENTAJAS:
• No se verán los abultamientos o tumores en la parte superior del colon porque la prueba permite
al médico ver solo el recto y la parte inferior del colon.
• Cambios de medicamentos y de dieta pueden ser necesarios antes de la prueba.
• Hay un riesgo muy pequeño de sangrado o de rotura o de perforación del revestimiento del
colon.
• Pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como una colonoscopia, si la prueba
encuentra alguna anomalía.
COLONOSCOPIA REGULAR.
Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento
llamado colonoscopio.
El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.
VENTAJAS:
• Esta es una de las pruebas más sensibles de las que se dispone actualmente.
• Permite al médico ver el recto y todo el colon.
• El médico puede efectuar una biopsia o una polipectomía durante la prueba si es necesario.
DESVENTAJAS:
• Aun cuando esta prueba es altamente sensible, sin embargo, puede no detectar todos los pólipos pequeños, o
todas las lesiones no polipoides o todos los cánceres.
• Una limpieza completa del colon es necesaria antes de esta prueba.
• Algunos cambios de dieta son necesarios antes de la prueba, y puede ser necesario ajustar los medicamentos.
• Casi siempre se usa alguna forma de sedación. Como resultado de esto, la persona necesita tener alguien que le
acompañe al procedimiento y le lleve a casa después, y es posible que no pueda trabajar el día del procedimiento.
• Hay un pequeño riesgo de sangrado o de rasgado o de perforación del revestimiento del colon; este riesgo
aumenta con la edad, con la presencia de otros problemas de salud y cuando se extirpan los pólipos.
SÍNDROME DE ZOLLINGER-
ELLISON.
Es una afección en la cual el
cuerpo produce una cantidad
excesiva de la hormona
gastrina. La mayoría de las
veces, un pequeño tumor
(gastrinoma) en el páncreas
o en el intestino delgado es
la fuente de la gastrina
excedente en la sangre.
CAUSAS
El síndrome de Zollinger-
Ellison es causado por
tumores. Estos crecimientos
por lo general están
localizados en la cabeza del
páncreas y en la parte
superior del intestino delgado.
Los tumores se denominan
gastrinomas. Los niveles altos
de gastrina ocasionan la
producción de demasiado
ácido gástrico.
SINTOMAS.
LOS SÍNTOMAS PUEDEN
INCLUIR:
• DOLOR ABDOMINAL.
• HECES ACUOSAS.
• HEMATEMESIS. (ALGU
NAS VECES)
Los signos
incluyen úlceras
en el estómago y
el intestino
delgado.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS.
LOS EXÁMENES ABARCAN:
• Tomografía computarizada del
abdomen.
• Prueba de infusión de calcio.
• Endoscópica.
• Cirugía exploratoria.
• Nivel de gastrina en la sangre.
• Prueba de estimulación de
secretina.
COMPLICACIONES.
LAS COMPLICACIONES PUEDEN
INCLUIR:
• Imposibilidad de localizar el tumor
durante la cirugía.
• Sangrado u orificio (perforación)
intestinal por úlceras en el estómago
o el duodeno.
• Pérdida de peso y diarrea grave.
• Diseminación del tumor a otros
órganos.
COLITIS
ULCEROSA.
La colitis ulcerosa es una
enfermedad inflamatoria crónica
intestinal, es decir, es para toda
la vida, que se asocia a una
respuesta inmune desmesurada
que produce lesiones de forma
continua en el intestino grueso
(colon) con distintos grados de
gravedad.
SÍNTOMAS.
• Dolor abdominal (zona ventral) y cólicos
• Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino
Sangre y pus en las heces
• Diarrea, desde sólo unos cuantos episodios hasta diarrea muy frecuente
• Fiebre
• Sensación de que necesita evacuar las heces, aunque los intestinos ya estén vacíos.
Puede implicar esfuerzo, dolor y cólicos (tenesmo)
• Pérdida de peso
CAUSAS.
• La causa de la colitis ulcerativa
se desconoce. Las personas que
padecen esta afección tienen
problemas con el sistema
inmunitario. Sin embargo, no
está claro si los problemas
inmunitarios causan esta
enfermedad. El estrés y ciertos
alimentos pueden desencadenar
los síntomas, pero no causan la
colitis ulcerativa.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS
• ENEMA OPACO
• CONTEO SANGUÍNEO COMPLETO
• PROTEÍNA C REACTIVA
• TASA DE SEDIMENTACIÓN ERITROCÍTICA
TRATAMIENTO.
• LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
SON:
• CONTROLAR LOS ATAQUES AGUDOS
• PREVENIR LOS ATAQUES REPETITIVOS
• AYUDAR A SANAR EL COLON
FISURA
ANAL.Una fisura anal es una pequeña
grieta o ruptura en el tejido
delgado y húmedo (mucosa) que
recubre la parte inferior del recto
(ano).
CAUSAS.
Las fisuras anales son muy comunes en bebés, pero pueden ocurrir a
cualquier edad. El índice de fisuras anales disminuye con la edad.
En adultos, las fisuras pueden ser causadas por el paso de heces
grandes y duras o por diarrea prolongada. Otros factores pueden
incluir:
• En adultos mayores, disminución del flujo sanguíneo en la zona.
• Demasiada tension en los musculos del esfinter que controlan el
ano.
SÍNTOMAS.
• Las fisuras anales pueden causar deposiciones dolorosas y sangrado.
Puede haber sangre en la parte externa de las heces o en el papel
higiénico (o en las toallitas para bebé) después de una deposición.
• Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer
lentamente con el tiempo.
Otros síntomas pueden incluir:
• Una grieta en la piel que se puede observar cuando la zona se estira
ligeramente (la fisura es casi siempre en la mitad)
• Estreñimiento
TRATAMIENTO.
EVITE LAS HECES DURAS Y EL ESTREÑIMIENTO:
• Haciendo cambios en la dieta: comer más fibra o alimentos que aumentan el volumen de las
heces, como frutas, verduras y granos.
• Tomando más líquidos.
• Usando ablandadores de heces.
LA APLICACIÓN DE LAS SIGUIENTES POMADAS O CREMAS EN LA ZONA PUEDE
ALIVIAR LA PIEL:
• Crema anestésica si el dolor interfiere con las deposiciones normales
• Vaselina
• Óxido de zinc, hidrocortisona en crema al 1%
Patologias intestinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
Tedson Murillo
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-IntestinalDania Villanueva
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejo_usco
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
Felipe Perez Aliaga
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Sergio Butman
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Astrid Herrera
 
Occlusion
Occlusion Occlusion
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
lorena morales
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)andrexcordoba
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Yamil Mori Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Occlusion
Occlusion Occlusion
Occlusion
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Destacado

Enfermedades Infecciosas de Piel
Enfermedades Infecciosas de PielEnfermedades Infecciosas de Piel
Enfermedades Infecciosas de Piel
Cindy Sofia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivonne Baena Jaimes
 
Patologias oculares
Patologias ocularesPatologias oculares
Patologias oculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Ivonne Baena Jaimes
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
Brucellosis
290359
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
Ivonne Baena Jaimes
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
Ivonne Baena Jaimes
 
Dermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalariaDermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalaria
hfischerz
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
Wendylu Villarroel
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
eli reyes
 
Síndrome de zollinger – ellison
Síndrome de zollinger – ellisonSíndrome de zollinger – ellison
Síndrome de zollinger – ellison
Saul Hdez Mendoza
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Interbenavente Valbuena
 
06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenalMocte Salaiza
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Pool Meza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
SteffCastilloPeralta
 

Destacado (20)

Enfermedades Infecciosas de Piel
Enfermedades Infecciosas de PielEnfermedades Infecciosas de Piel
Enfermedades Infecciosas de Piel
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Patologias oculares
Patologias ocularesPatologias oculares
Patologias oculares
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
Brucellosis
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
 
Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
 
Dermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalariaDermatitis intrahospitalaria
Dermatitis intrahospitalaria
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Gastro 1
Gastro 1Gastro 1
Gastro 1
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
Sindrome de Zollinger Ellison (ZES)
 
Síndrome de zollinger – ellison
Síndrome de zollinger – ellisonSíndrome de zollinger – ellison
Síndrome de zollinger – ellison
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
 
06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 

Similar a Patologias intestinos

enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
ingrid
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
MoniGasparis
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
FilibertoRios2
 
Caso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinalCaso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinal
taina125
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
ssuserb9b0321
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoMarzela Zarate
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 

Similar a Patologias intestinos (20)

enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Caso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinalCaso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 

Más de Ivonne Baena Jaimes

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
Ivonne Baena Jaimes
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
Ivonne Baena Jaimes
 
El dolor
El dolorEl dolor
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
Ivonne Baena Jaimes
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
Ivonne Baena Jaimes
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Ivonne Baena Jaimes
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
Ivonne Baena Jaimes
 
Meconio
MeconioMeconio

Más de Ivonne Baena Jaimes (20)

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Infeccion
 
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Patologias intestinos

  • 2. ULCERA PÉPTIDA O DUODENAL. Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino. • Una úlcera gástrica ocurre en el estómago. • Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte del intestino delgado.
  • 3.
  • 4. CAUSAS. Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede ser: • Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis. • Una úlcera. La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una urgencia.
  • 5. Síntomas Los síntomas habituales de una úlcera incluyen: •Dolor abdominal. Es el síntoma principal, suele ser un dolor agudo, referido como quemazón o ardor, localizado en epigastrio, de aparición a brotes de 2 a 4 semanas de duración, suele calmar con la ingesta o con antiácidos. •Náuseas y vómitos. •Pirosis. •Distensión abdominal y cambios en el hábito intestinal.
  • 6. EXAMENES DIAGNOSTICOS. 1- CULTIVO Y BIOPSIA DE TEJIDO GÁSTRICO Es la extracción de tejido del estómago para su análisis. Un cultivo es un examen de laboratorio en el que se analiza la muestra de tejido en búsqueda de bacterias y otros microrganismos que puedan causar enfermedad. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN: • La muestra de tejido se extrae durante un procedimiento llamado endoscopia de vías digestivas altas ( o esofagogastroduodenoscopia). Se hace con una pequeña cámara (endoscopio flexible) que se introduce por la garganta hasta el estómago. • El médico envía la muestra de tejido a un laboratorio donde la examinan en busca de signos de cáncer, ciertas infecciones u otros problemas.
  • 7. COMPLICACIONES. LAS COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD ULCEROSA SON: • HEMORRAGIAS DIGESTIVAS: Es la complicación más frecuente, presentándose en el 25% y manifestándose habitualmente como hematemesis, melenas o hematoquecia, acompañadas o no de sintomatología vegetativa (sudoración, palidez, frialdad, etc). • PERFORACIÓN: Es la 2da complicación en frecuencia, presentándose en el 5% Se produce al penetrar la úlcera todas las capas de la pared gástrica o duodenal alcanzando la cavidad libre peritoneal, siendo la localización más frecuente la cara anterior del bulbo duodenal.
  • 8. • ESTENOSIS: Se presenta en menos del 5% de los ulcerosos. Se presenta fundamentalmente en pacientes de edad avanzada del sexo masculino. Clínicamente se caracteriza por la presencia de vómitos, que están presentes en el 80% de los casos. Junto a los vómitos suele existir sensación de saciedad precoz, distensión epigástrica, dolor, anorexia, náuseas y pérdida de peso. • PENETRACIÓN: Se produce en el 25% de las úlceras duodenales y en el 15% de las úlceras gástricas. Representa una variante de la perforación, en la que la úlcera atraviesa todas las capas del estómago sin abrirse a la cavidad peritoneal libre, sino que invade un órgano vecino pudiendo afectar a páncreas, tracto biliar, hígado, colon y estructuras vasculares.
  • 9. CANCER COLORRECTAL. • El cáncer colorrectal se localiza en el intestino grueso (colon y recto). Es uno de los tumores más frecuentes en los países desarrollados. • En España es la segunda causa de muerte por cáncer tanto en el hombre como en la mujer, y se diagnostican anualmente unos 20.000 casos de cáncer colorrectal. • Está muy relacionado con la edad y hábitos dietéticos, y en algunos casos puede ser hereditario.
  • 10. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Algún cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales (excremento) por varios días. • Sangrado rectal • Sangre en las heces fecales, lo que puede causar que las heces se vean oscuras • Cólicos o dolor abdominal • Debilidad y cansancio • Pérdida inexplicable de peso
  • 11. POSIBLES COMPLICACIONES. • Imposibilidad de localizar el tumor durante la cirugía. • Sangrado u orificio (perforación) intestinal por úlceras en el estómago o el duodeno. • Perdida de peso y diarrea grave. • Diseminación del tumor a otros órganos.
  • 12. EXAMENES DIAGNOSTIC OS. PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES. SIGMOIDOSCOPIA. COLONOSCOPIA.
  • 13. PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN LAS HECES. (PRUEBA INMUNOQUÍMICA FECAL). Análisis de sangre oculta en heces es un examen que detecta la presencia de sangre escondida (oculta) en las heces (deposiciones) incluso cuando usted mismo no puede verla. VENTAJAS: • No es necesaria la limpieza del colon. • No son necesarias restricciones en la dieta antes de la prueba inmunoquímica • Las muestras pueden recolectarse en casa. • El costo es bajo en comparación con otras pruebas que se usan como exámenes selectivos de detección de cáncer colorrectal. • No hay riesgo de dañar el revestimiento del colon. • No son necesarios los sedantes.
  • 14. DESVENTAJAS: • La prueba no detecta algunos pólipos y canceres. • Posibilidad de resultados positivos falsos (es decir, la prueba sugiere que hay una anomalía cuando en realidad no es así). • Pueden ser necesarias algunas restricciones en la dieta antes de una prueba de sangre oculta en las heces. • Pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como una colonoscopia, si el resultado de la prueba indica que hay sangre en las heces.
  • 15. SIGMOIDOSCOPIA Es un procedimiento empleado para ver el interior del colon sigmoide y el recto. El colon sigmoide es la zona del intestino grueso más cercana del recto. VENTAJAS: • Para la mayoría de las personas, la molestia es mínima. • El médico puede efectuar una biopsia o una polipectomia (extirpación de un pólipo o de un adenoma) durante la prueba, si es necesario. • Es necesario hacer una limpieza menos extensa del colon para esta prueba que para una colonoscopia. DESVENTAJAS: • No se verán los abultamientos o tumores en la parte superior del colon porque la prueba permite al médico ver solo el recto y la parte inferior del colon. • Cambios de medicamentos y de dieta pueden ser necesarios antes de la prueba. • Hay un riesgo muy pequeño de sangrado o de rotura o de perforación del revestimiento del colon. • Pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como una colonoscopia, si la prueba encuentra alguna anomalía.
  • 16. COLONOSCOPIA REGULAR. Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon. VENTAJAS: • Esta es una de las pruebas más sensibles de las que se dispone actualmente. • Permite al médico ver el recto y todo el colon. • El médico puede efectuar una biopsia o una polipectomía durante la prueba si es necesario. DESVENTAJAS: • Aun cuando esta prueba es altamente sensible, sin embargo, puede no detectar todos los pólipos pequeños, o todas las lesiones no polipoides o todos los cánceres. • Una limpieza completa del colon es necesaria antes de esta prueba. • Algunos cambios de dieta son necesarios antes de la prueba, y puede ser necesario ajustar los medicamentos. • Casi siempre se usa alguna forma de sedación. Como resultado de esto, la persona necesita tener alguien que le acompañe al procedimiento y le lleve a casa después, y es posible que no pueda trabajar el día del procedimiento. • Hay un pequeño riesgo de sangrado o de rasgado o de perforación del revestimiento del colon; este riesgo aumenta con la edad, con la presencia de otros problemas de salud y cuando se extirpan los pólipos.
  • 17. SÍNDROME DE ZOLLINGER- ELLISON. Es una afección en la cual el cuerpo produce una cantidad excesiva de la hormona gastrina. La mayoría de las veces, un pequeño tumor (gastrinoma) en el páncreas o en el intestino delgado es la fuente de la gastrina excedente en la sangre.
  • 18. CAUSAS El síndrome de Zollinger- Ellison es causado por tumores. Estos crecimientos por lo general están localizados en la cabeza del páncreas y en la parte superior del intestino delgado. Los tumores se denominan gastrinomas. Los niveles altos de gastrina ocasionan la producción de demasiado ácido gástrico.
  • 19. SINTOMAS. LOS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR: • DOLOR ABDOMINAL. • HECES ACUOSAS. • HEMATEMESIS. (ALGU NAS VECES) Los signos incluyen úlceras en el estómago y el intestino delgado.
  • 20. EXÁMENES DIAGNÓSTICOS. LOS EXÁMENES ABARCAN: • Tomografía computarizada del abdomen. • Prueba de infusión de calcio. • Endoscópica. • Cirugía exploratoria. • Nivel de gastrina en la sangre. • Prueba de estimulación de secretina.
  • 21. COMPLICACIONES. LAS COMPLICACIONES PUEDEN INCLUIR: • Imposibilidad de localizar el tumor durante la cirugía. • Sangrado u orificio (perforación) intestinal por úlceras en el estómago o el duodeno. • Pérdida de peso y diarrea grave. • Diseminación del tumor a otros órganos.
  • 22. COLITIS ULCEROSA. La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal, es decir, es para toda la vida, que se asocia a una respuesta inmune desmesurada que produce lesiones de forma continua en el intestino grueso (colon) con distintos grados de gravedad.
  • 23. SÍNTOMAS. • Dolor abdominal (zona ventral) y cólicos • Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino Sangre y pus en las heces • Diarrea, desde sólo unos cuantos episodios hasta diarrea muy frecuente • Fiebre • Sensación de que necesita evacuar las heces, aunque los intestinos ya estén vacíos. Puede implicar esfuerzo, dolor y cólicos (tenesmo) • Pérdida de peso
  • 24. CAUSAS. • La causa de la colitis ulcerativa se desconoce. Las personas que padecen esta afección tienen problemas con el sistema inmunitario. Sin embargo, no está claro si los problemas inmunitarios causan esta enfermedad. El estrés y ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas, pero no causan la colitis ulcerativa.
  • 25. EXÁMENES DIAGNÓSTICOS • ENEMA OPACO • CONTEO SANGUÍNEO COMPLETO • PROTEÍNA C REACTIVA • TASA DE SEDIMENTACIÓN ERITROCÍTICA
  • 26. TRATAMIENTO. • LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO SON: • CONTROLAR LOS ATAQUES AGUDOS • PREVENIR LOS ATAQUES REPETITIVOS • AYUDAR A SANAR EL COLON
  • 27. FISURA ANAL.Una fisura anal es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano).
  • 28. CAUSAS. Las fisuras anales son muy comunes en bebés, pero pueden ocurrir a cualquier edad. El índice de fisuras anales disminuye con la edad. En adultos, las fisuras pueden ser causadas por el paso de heces grandes y duras o por diarrea prolongada. Otros factores pueden incluir: • En adultos mayores, disminución del flujo sanguíneo en la zona. • Demasiada tension en los musculos del esfinter que controlan el ano.
  • 29. SÍNTOMAS. • Las fisuras anales pueden causar deposiciones dolorosas y sangrado. Puede haber sangre en la parte externa de las heces o en el papel higiénico (o en las toallitas para bebé) después de una deposición. • Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer lentamente con el tiempo. Otros síntomas pueden incluir: • Una grieta en la piel que se puede observar cuando la zona se estira ligeramente (la fisura es casi siempre en la mitad) • Estreñimiento
  • 30. TRATAMIENTO. EVITE LAS HECES DURAS Y EL ESTREÑIMIENTO: • Haciendo cambios en la dieta: comer más fibra o alimentos que aumentan el volumen de las heces, como frutas, verduras y granos. • Tomando más líquidos. • Usando ablandadores de heces. LA APLICACIÓN DE LAS SIGUIENTES POMADAS O CREMAS EN LA ZONA PUEDE ALIVIAR LA PIEL: • Crema anestésica si el dolor interfiere con las deposiciones normales • Vaselina • Óxido de zinc, hidrocortisona en crema al 1%