SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra, como material para la construcción sostenible, es hoy día objeto de un renovado interés.
El uso de la materia prima –tierra- aumenta además por ser un recurso local, producir un efecto
integrador de la construcción con su medio y disminuir los costes de producción. Por ello la
selección de la tierra ocupa un papel primordial en el proceso constructivo.
Nos encontramos con la necesidad de saber si se puede o no construir con un suelo dado. Por ello,
hemos estudiado, las propuestas de las diferentes bibliografias, y sus interpretaciones sobre lo
adecuado del suelo para cada una de las técnicas.
TEXTURA
El uso de monogramas son muy comunes para el BTC siendo muy similares. Podemos deducir de todo
ello que el tamaño máximo de partícula para el BTC son 20 mm. Por lo tanto un buen suelo para
construcción con tierra, en general, aquel que esté dentro de los monogramas de la figura.
CONTENIDO DE SALES
Normalmente se refieren a sales solubles. Los límites de las sales son inexactas, aunque en el caso de
NMAC limitan su contenido a un 2%. Por lo tanto el contenido de sales se debe limitar pues
perjudica el comportamiento de la tierra
CONTENIDO ORGÁNICO
La capa vegetal del suelo no es válida para construcción con tierra, sino que debe usarse el subsuelo,
y verificar que no contiene materia orgánica, pudiendo ser por la prueba de campo del olor. La
tendencia más extendida es la de rechazar aquéllos en los que se detecte, sin especificarse
cantidades máximas admisibles.
Técnica Referencia
Textura
Tamaño maximo grano
Plasticidad
% Sales solubles Contenido orgánico
Arcilla Limo Arena Grava LL IP
Adobe HB 195 10-40 10-30 Arena+ grava fina 30-75 25 mm No usar capa vegetal. Prueba del olor
NTE E080 10-20 15-25 55-70 5 mm
NMAC 14.7.4 mezcla de arena, limo, arcilla natural o paja-aren, que de un
adobe sin serios alabeos y grietas
< 2
NZS 4298
Mas arcilla que en tapial
Tamaños que no dañen
resistencia y comport.
No si afectan a resist. y durab. No m.o = pudrirse/deteriorase
Houben y Guillaud 5-29 31-50 16-33
BTC XP P 13-901 10-30 25-50 2,5-29
ARSO
8-30
10 mm (visto)
20 mm (ordinario)
25-50 2,5-29
HB 195
10-40 10-30 Arena+ grava fina 30-75
No usar capa vegetal. Prueba del olor.
Eliminar restos orgánicos
MOPT 5-34 Pr. del rollito, esponjoso no válido
KS 02-1070 Libre de m.o y material deletéreo
NZS 4298 Tamaños que no dañen
resistencia y comport.
No si afectan a resistencia y
durabilidad
No m.o = pudrirse/deteriorase
Houben y Guillaud 6-22 25-51 2-31
Rigassi V 8-30 10-25 25-80 0-40 10-25 mm
NMAC 14.7.4 no < 1" de diametro < 2
Tapial SAZS 724 5-15 15-30 Arena+ grava fina 50-70
MOPT 5-26 Pr.del rollito, esponjoso no válido
NMAC 14.7.4 no < (1/2") de diametro < 2 Libre de m.organico
NMAC 14.11.11 38,1 mm 2
Piet 70 10-40 20-40 10-40 grava fina 10-20 20 mm < 40 6-22 Evitar tierras con restos orgánicos
HB 195 < 35-45 < 15-30 No usar capa vegetal. Prueba del olor
NZS 4298
Menos arcilla que adobe
Tamaños que no dañen
resistencia y comport.
No si afectan a resistencia y
durabilidad
No m.o = pudrirse/deteriorase
Houben y Guillaud 8-16 25-46 2-30
Notas HB 195 (1) arcilla < 0,002; limo de 0,002 a 0,06 mm; arena 0,06 a 2 mm; grava 2 - 60 mm
Piet 70 arcilla < 0,002 mm; limo de 0,002 a 0,5 mm; arenas de 0,5 a 5 mm; gravilla de 5 -20 mm
McHenry 1984 (5) según norma AASHO, arcilla < 0.005 mm; limo 0.005 – 0.075 mm; arena fina 0.075 - 0.425 mm; arena gruesa 0.425 – 2.0 mm; grava > 2.0 mm
Valores deducidos de los
monogramas. Estabilizado
BIBLIOGRAFIA
(1) AFNOR. XP P13-901, Compressed earth blocks for walls and partitions: definitions –
Specifications – Test methods. Saint-Denis La Plaine Cedex: AFNOR, 2001.
(2) CRATerre-EAG, CDI, Compressed earth blocks: Standards - Technology CDI, 1998.
(3) MOPT. Bases Para el Diseño y Construcción con Tapial. Madrid Minist. de Obras P 1992
(4) Houben H, Guillaud H. Earth construction: a comprehensive Guide. London: Int.; 1994
(5) CRATerre-EAG: Rigassi, Vincent. Compressed earth blocks, vol. 1:1995
(6) Jiménez Delgado, MC. Cañas Guerrero, I. (2005) “The selection of soil for unstabilised earth
building: A normative review” Construction and Building Materials.
Cid Falceto, Jaime; Cañas Guerrero, Ignacio.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
Departamento de Construcción y Vías Rurales. Av. Complutense, s/n. 28040 Madrid, España
Telf: 913365767; Fax:913363688; Email: jaime.cid@upm.es ignacio.canas@upm.es
PALABRAS CLAVE: Propiedades, construccion con tierra, normas, suelo. Sistemas, Tecnologias y productos. Nuevas materias primas naturales para productos y materiales
PLASTICIDAD
Un buen suelo para la construcción con tierra , en general, es aquel con valores de LL y IP dentro del
área propuesto es decir con IP 16-28 y LL 32-46. Ver figura

Más contenido relacionado

Destacado

Vínculos superabundantes
Vínculos superabundantesVínculos superabundantes
Vínculos superabundantes
Maria del Pilar Ibañez Belido
 
Isostática final
Isostática finalIsostática final
Isostática final
Elcio Elias Corrêa
 
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
Valerìa Lopez
 
Fundamentos básicos de estructuras isostaticas
Fundamentos básicos de estructuras isostaticasFundamentos básicos de estructuras isostaticas
Fundamentos básicos de estructuras isostaticas
Alejandro Padilla Viorato
 
Tipos de apoyo
Tipos de apoyoTipos de apoyo
Tipos de apoyo
Darioutd Gómez Berrío
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Javier Gavilanes
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Mario Fajardo
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Articuloecohabitar 2 000
Articuloecohabitar 2 000Articuloecohabitar 2 000
Articuloecohabitar 2 000
Ignacio Cañas
 
Arquiterra2
Arquiterra2Arquiterra2
Arquiterra2
Ignacio Cañas
 

Destacado (12)

Vínculos superabundantes
Vínculos superabundantesVínculos superabundantes
Vínculos superabundantes
 
Isostática final
Isostática finalIsostática final
Isostática final
 
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
 
Fundamentos básicos de estructuras isostaticas
Fundamentos básicos de estructuras isostaticasFundamentos básicos de estructuras isostaticas
Fundamentos básicos de estructuras isostaticas
 
Tipos de apoyo
Tipos de apoyoTipos de apoyo
Tipos de apoyo
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Articuloecohabitar 2 000
Articuloecohabitar 2 000Articuloecohabitar 2 000
Articuloecohabitar 2 000
 
Arquiterra2
Arquiterra2Arquiterra2
Arquiterra2
 

Similar a Panel m primasbajacalidad

Arenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y MorterosArenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y Morterosrodcad
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
Oscar Cely
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
moralesgaloc
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Estabilización de suelos
Estabilización de suelosEstabilización de suelos
Estabilización de suelos
Christopher Garcia Castillo
 
Ensayos en los agregados mac
Ensayos en los agregados macEnsayos en los agregados mac
Ensayos en los agregados mac
EDWINMOISES1
 
curso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
curso_preparacion_de_superficies_v3.pptcurso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
curso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
AlvaroParedesLafuent
 
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdfEl-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
VanessaAguilar63
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
LeyderJuniorEspejoAl
 
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
Diseño de mezclas para el concreto y estudioDiseño de mezclas para el concreto y estudio
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
patyjey
 
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregadosDiseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregadosjeymy
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
juanduartehn
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
kikeluish
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
AliciaAS5
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
CristhianChauca3
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaEnzo Pigueiras Aleaga
 
Descripción e identificación de suelos
Descripción e identificación de suelosDescripción e identificación de suelos
Descripción e identificación de suelos
LuisHCHH
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 

Similar a Panel m primasbajacalidad (20)

Arenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y MorterosArenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y Morteros
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Estabilización de suelos
Estabilización de suelosEstabilización de suelos
Estabilización de suelos
 
Ensayos en los agregados mac
Ensayos en los agregados macEnsayos en los agregados mac
Ensayos en los agregados mac
 
curso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
curso_preparacion_de_superficies_v3.pptcurso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
curso_preparacion_de_superficies_v3.ppt
 
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdfEl-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
El-arte-de-hacer-ladrillos.pdf
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
 
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
Diseño de mezclas para el concreto y estudioDiseño de mezclas para el concreto y estudio
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
 
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregadosDiseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
 
Descripción e identificación de suelos
Descripción e identificación de suelosDescripción e identificación de suelos
Descripción e identificación de suelos
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Panel m primasbajacalidad

  • 1. La tierra, como material para la construcción sostenible, es hoy día objeto de un renovado interés. El uso de la materia prima –tierra- aumenta además por ser un recurso local, producir un efecto integrador de la construcción con su medio y disminuir los costes de producción. Por ello la selección de la tierra ocupa un papel primordial en el proceso constructivo. Nos encontramos con la necesidad de saber si se puede o no construir con un suelo dado. Por ello, hemos estudiado, las propuestas de las diferentes bibliografias, y sus interpretaciones sobre lo adecuado del suelo para cada una de las técnicas. TEXTURA El uso de monogramas son muy comunes para el BTC siendo muy similares. Podemos deducir de todo ello que el tamaño máximo de partícula para el BTC son 20 mm. Por lo tanto un buen suelo para construcción con tierra, en general, aquel que esté dentro de los monogramas de la figura. CONTENIDO DE SALES Normalmente se refieren a sales solubles. Los límites de las sales son inexactas, aunque en el caso de NMAC limitan su contenido a un 2%. Por lo tanto el contenido de sales se debe limitar pues perjudica el comportamiento de la tierra CONTENIDO ORGÁNICO La capa vegetal del suelo no es válida para construcción con tierra, sino que debe usarse el subsuelo, y verificar que no contiene materia orgánica, pudiendo ser por la prueba de campo del olor. La tendencia más extendida es la de rechazar aquéllos en los que se detecte, sin especificarse cantidades máximas admisibles. Técnica Referencia Textura Tamaño maximo grano Plasticidad % Sales solubles Contenido orgánico Arcilla Limo Arena Grava LL IP Adobe HB 195 10-40 10-30 Arena+ grava fina 30-75 25 mm No usar capa vegetal. Prueba del olor NTE E080 10-20 15-25 55-70 5 mm NMAC 14.7.4 mezcla de arena, limo, arcilla natural o paja-aren, que de un adobe sin serios alabeos y grietas < 2 NZS 4298 Mas arcilla que en tapial Tamaños que no dañen resistencia y comport. No si afectan a resist. y durab. No m.o = pudrirse/deteriorase Houben y Guillaud 5-29 31-50 16-33 BTC XP P 13-901 10-30 25-50 2,5-29 ARSO 8-30 10 mm (visto) 20 mm (ordinario) 25-50 2,5-29 HB 195 10-40 10-30 Arena+ grava fina 30-75 No usar capa vegetal. Prueba del olor. Eliminar restos orgánicos MOPT 5-34 Pr. del rollito, esponjoso no válido KS 02-1070 Libre de m.o y material deletéreo NZS 4298 Tamaños que no dañen resistencia y comport. No si afectan a resistencia y durabilidad No m.o = pudrirse/deteriorase Houben y Guillaud 6-22 25-51 2-31 Rigassi V 8-30 10-25 25-80 0-40 10-25 mm NMAC 14.7.4 no < 1" de diametro < 2 Tapial SAZS 724 5-15 15-30 Arena+ grava fina 50-70 MOPT 5-26 Pr.del rollito, esponjoso no válido NMAC 14.7.4 no < (1/2") de diametro < 2 Libre de m.organico NMAC 14.11.11 38,1 mm 2 Piet 70 10-40 20-40 10-40 grava fina 10-20 20 mm < 40 6-22 Evitar tierras con restos orgánicos HB 195 < 35-45 < 15-30 No usar capa vegetal. Prueba del olor NZS 4298 Menos arcilla que adobe Tamaños que no dañen resistencia y comport. No si afectan a resistencia y durabilidad No m.o = pudrirse/deteriorase Houben y Guillaud 8-16 25-46 2-30 Notas HB 195 (1) arcilla < 0,002; limo de 0,002 a 0,06 mm; arena 0,06 a 2 mm; grava 2 - 60 mm Piet 70 arcilla < 0,002 mm; limo de 0,002 a 0,5 mm; arenas de 0,5 a 5 mm; gravilla de 5 -20 mm McHenry 1984 (5) según norma AASHO, arcilla < 0.005 mm; limo 0.005 – 0.075 mm; arena fina 0.075 - 0.425 mm; arena gruesa 0.425 – 2.0 mm; grava > 2.0 mm Valores deducidos de los monogramas. Estabilizado BIBLIOGRAFIA (1) AFNOR. XP P13-901, Compressed earth blocks for walls and partitions: definitions – Specifications – Test methods. Saint-Denis La Plaine Cedex: AFNOR, 2001. (2) CRATerre-EAG, CDI, Compressed earth blocks: Standards - Technology CDI, 1998. (3) MOPT. Bases Para el Diseño y Construcción con Tapial. Madrid Minist. de Obras P 1992 (4) Houben H, Guillaud H. Earth construction: a comprehensive Guide. London: Int.; 1994 (5) CRATerre-EAG: Rigassi, Vincent. Compressed earth blocks, vol. 1:1995 (6) Jiménez Delgado, MC. Cañas Guerrero, I. (2005) “The selection of soil for unstabilised earth building: A normative review” Construction and Building Materials. Cid Falceto, Jaime; Cañas Guerrero, Ignacio. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Departamento de Construcción y Vías Rurales. Av. Complutense, s/n. 28040 Madrid, España Telf: 913365767; Fax:913363688; Email: jaime.cid@upm.es ignacio.canas@upm.es PALABRAS CLAVE: Propiedades, construccion con tierra, normas, suelo. Sistemas, Tecnologias y productos. Nuevas materias primas naturales para productos y materiales PLASTICIDAD Un buen suelo para la construcción con tierra , en general, es aquel con valores de LL y IP dentro del área propuesto es decir con IP 16-28 y LL 32-46. Ver figura