SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Descripción del Negocio
2.1 Idea de Negocio
El presente negocio servirá para cubrir la necesidad de hospedaje que tienen los turistas que
visitan el Cantón y ciudad de Saraguro, en el hotel se ofrecerán servicios adicionales como:
piscina, sauna y restaurante, ya que los turistas buscan algo nuevo y novedoso, actualmente
en Saraguro solamente existen hostales que ofrecen únicamente el servicio de hospedaje.
Los servicios del hotel estarán a disposición tanto de los turistas como de las personas que
viven en el cantón y ciudad de Saraguro ya que ellos podrán hacer uso de nuestros servicios
complementarios que el hotel ofrece.
El logo del hotel es Hotel Relax es un hotel de 4 estrellas es de costo
medio. El hotel contara con 30 habitaciones las cuales van a estar
divididas en simples, dobles, triples y múltiples cada una tendrá
amplios espacios en cada habitación y un mobiliario completo con sillas,
mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables.
Nuestra frase que nos representa es: Hotel Relax… Donde el descanso
es un placer.
La piscina que va tener el hotel va a ser climatizada con cubierta se utilizara un sistema
denominado “calentador”: este sistema consta de un radiador que con el uso de energía
eléctrica, eleva la temperatura en piscinas climatizadas hasta el nivel deseado.
En el restaurante ofreceremos la comida típica de Saraguro y de la provincia de Loja entre
estas tenemos: Sopa de Quinua, Caldo y estofado de gallina criolla, Cuy asado con papas, Mote
Pelado, Tortillas de Maíz, tamales y humitas, queso y quesillo, Chica de Jora y Champus,
también se ofrecerá comida internacional.
2.2 Modelo de Negocio
El hotel se ubicara a un lado del terminal terrestre de Saraguro, adquiriremos un terrero de
300 m2 a 400 m2.
En cuanto tiene que ver con la cocina es el centro principal de toda la división de alimentos y
se encuentra constituida por muchos grupos pequeños.
La carnicería es uno de los lugares más importantes de la cocina, porque es ahí donde se inicia
el procedimiento que da finalmente como resultado la comida que se les sirve a los huéspedes.
Por lo común la carnicería se divide en 2 ramas: la sección de carnes/pescado y la de carne de
pollos.
Se procurara que los artículos salgan solo mediante solicitud y los más antiguos del almacén
sean los que se utilicen en primer lugar.
Los alimentos se mantendrán en varios tipos de almacenamiento: almacenes en seco,
verduras, productos lecheros y carnes y productos congelados.
Este departamento se encontrara a cargo del Chef Ejecutivo quien entre sus labores se
ocupara de la elaboración y variación de los menús así como la determinar las compras para
su área.
El hotel tendrá los siguientes departamentos:
Departamento de administración y ventas:Este departamento completa a todos los
demás, se dedica principalmente a las ventas y ala publicidad, aquí es donde se
contacta a los clientes y se les presenta la empresa para ofrecerles los servicios del
hotel.
Departamento de alojamiento: El departamento de habitaciones es el encargado de
captar y manejar las solicitudes de reservas.
Este departamento debe determinar la disponibilidad del hotel, cotizar las tarifas de
las habitaciones, tomar y confirmar las reservaciones y documentarlas.
Ama de llaves:Es el departamento con el mayor número de empleados en el hotel. Se
encarga de la limpieza del hotel, habitaciones, pasillos, oficinas, áreas comunes, etc.
Departamento de Alimentos y Bebidas: Esta dedicada a operar en el comedor, el
personal de servicio a cuartos forman parte de este departamento y la autoridad
mayor es el chef.
Departamento de Seguridad:Este departamento tiene como finalidad proteger todas
las áreas pertenecientes al hotel. Brindado la seguridad de posibles accidentes, robos,
etc. Verificar que todo el personal se encuentre en su lugar de trabajo.
Departamento de Mantenimiento: Es un servicio que agrupa una serie de actividades
cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos e
instalaciones.
Este departamento es responsable del mantenimiento técnico de todas las
instalaciones y de las contratas técnicas.
3. Análisis del Entorno
3.1 Factores Económicos
La inflación es medida estadísticamente a través del Indice de Precios al Consumidor
del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por
los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de
hogares.
Es posible calcular las tasas de variación mensual, acumuladas y anuales; estas últimas
pueden ser promedio o en deslizamiento.
La evidencia empírica señala que inflaciones sostenidas han estado acompañadas por
un rápido crecimiento de la cantidad de dinero, aunque también por elevados déficit
fiscales, inconsistencia en la fijación de precios o elevaciones salariales, y resistencia a
disminuir el ritmo de aumento de los precios (inercia). Una vez que la inflación se
propaga, resulta difícil que se le pueda atribuir una causa bien definida.
Adicionalmente, no se trata sólo de establecer simultaneidad entre el fenómeno
inflacionario y sus probables causas, sino también de incorporar en el análisis
adelantos o rezagos episódicos que permiten comprender de mejor manera el carácter
errático de la fijación de precios.
Tasa de Interés

Tasas de Interés
DICIEMBRE 2013 (*)
1.

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES
Tasas Referenciales

Tasa Activa Efectiva Referencial
para el segmento:
Productivo Corporativo
Productivo Empresarial
Productivo PYMES
Consumo
Vivienda

% anual

Tasas Máximas

Tasa Activa Efectiva Máxima
para el segmento:
8.17
Productivo Corporativo
9.53
Productivo Empresarial
11.20
Productivo PYMES
15.91
Consumo
10.64
Vivienda
22.44
Microcrédito Acumulación
Microcrédito Acumulación Ampliada
Ampliada
25.20
Microcrédito Acumulación
Microcrédito Acumulación Simple
Simple
28.82
Microcrédito Minorista
Microcrédito Minorista
2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO
% anual
Tasas Referenciales
Tasas Referenciales
4.53
Depósitos a plazo
Depósitos de Ahorro
0.60
Depósitos monetarios
Depósitos de Tarjetahabientes
0.24
Operaciones de Reporto
3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO
% anual
Tasas Referenciales
Tasas Referenciales
3.89
Plazo 30-60
Plazo 121-180
3.67
Plazo 61-90
Plazo 181-360
4.93
Plazo 91-120
Plazo 361 y más

% anual
9.33
10.21
11.83
16.30
11.33
25.50
27.50
30.50
% anual
1.41
0.63

% anual
5.11
5.65
5.35

Ingreso Económico por Familia
El ingreso mínimo familiar en Ecuador cubre el 98,7% de la canasta básica. La cobertura del
presupuesto familiar (proporción de la Canasta Básica que está cubierta con el ingreso mínimo
de 1,6 perceptores) llegó a 98,7% frente al 93,8% de enero del 2012, un aumento de 4,9
puntos, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El ingreso familiar mensual con 1,6 perceptores es de 593,6 dólares, es decir, ocho dólares
menos. En enero del 2012, la Canasta Básica llegó a 581,2 dólares con un ingreso familiar de
545,1 dólares, 36,14 dólares menos.
En lo que se refiere a la inflación esta se ubicó en 0,50% frente a 0,57% de enero del 2012. En
diciembre del 2012, la inflación llegó a -0,19%.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más aportó con el 32,06%, seguida
de restaurantes con el 26,98%.
Machala es la ciudad que registra mayor inflación con el 0,75%, seguida de Esmeraldas con el
0,74%. Mientras, Ambato y Cuenca son las que menos inflación tienen con el 0,04% y el 0,08%,
respectivamente.
3.2 Factores Legales
Ley de Turismo y Reglamentación
DEL REGISTRO ÚNICO DE TURISMO
Art. 47.- Obligación del Registro Único de Turismo.- Toda persona natural, jurídica, empresa o
sociedad, previo el inicio de cualquiera de las actividades turísticas descritas en el artículo 5 de
la Ley de Turismo, obtendrán el Registro de Turismo, que consiste en la inscripción del
prestador de servicios turísticos en el Catastro o Registro Público de empresarios y
establecimientos turísticos, en el Ministerio de Turismo.
El Registro de Turismo se efectuará por una sola vez; y, cualquier cambio que se produzca en
la declaración inicial deberá notificarse al Ministerio en el plazo máximo de 30 días de ocurrido
el hecho, tales como transferencia a cualquier título, arrendamiento, cambio de nombre o
razón social, asociación, cambio de local, apertura de sucursal, cierre de establecimiento y,
otros.
De no cumplirse con este requisito se impondrá una multa de cien dólares (US $ 100,00) al
infractor, y, se procederá a la clausura del establecimiento hasta que se obtenga el registro y
licencia única anual de funcionamiento. La reincidencia producirá la clausura definitiva, el pago
del doble de la multa; y, la inscripción del empresario en la Lista de Incumplidos y no podrá
concedérsele un registro.
El Registro le corresponde mantener al Ministerio de Turismo, aún cuando el trámite puede
ser desconcentrado, la información será mantenida a nivel nacional. El Ministerio de Turismo
podrá tercerizar los servicios para el análisis de la información mantenida en el Registro
referido, con la iniciativa privada particularmente con centros especializados en tales servicios,
con el objeto de planificar, ejecutar o controlar las actividades que son propias del Ministerio.
Art. 48.- Pago por concepto de Registro.- El valor por concepto de registro se hará por una sola
vez y, de acuerdo con el siguiente detalle que conste en el correspondiente acuerdo
ministerial. Los valores podrán ser ajustados anualmente.
El valor por concepto de registro será pagado por una sola vez, siempre que se mantenga la
actividad. En caso de cambio de actividad, se pagará el valor que corresponda a la nueva.

LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Art. 55.- Requisito previo para la operación.- Para el inicio y ejercicio de las actividades
turísticas se requiere además del Registro de Turismo, la Licencia Única Anual de
Funcionamiento, la misma que constituye la autorización legal a los establecimientos
dedicados a la prestación de los servicios turísticos, sin la cual no podrán operar, y tendrá
vigencia durante el año en que se la otorgue y los sesenta días calendario del año siguiente.
Art. 56.- Derechos por la obtención de la Licencia Única Anual de Funcionamiento.- A la
persona natural o jurídica en cuyo beneficio se ha expedido la Licencia Única Anual de
Funcionamiento, le acceden todos los derechos establecidos en el Artículo 10 de la Ley de
Turismo.
Art. 57.- Autoridad Administrativa.- El Ministerio de Turismo concederá la Licencia Única Anual
de Funcionamiento exceptuándose aquellos establecimientos turísticos que se encuentren
ubicados dentro de la jurisdicción cantonal de los Municipios a los cuales, a través del proceso
de descentralización, se haya transferido esta competencia. En cuyo caso son éstos organismos
los que otorgarán el instrumento administrativo mencionado.
Art. 58.- Establecimiento de requisitos.- El Ministerio de Turismo, mediante Acuerdo
Ministerial establecerá los requerimientos que, a nivel nacional deben cumplir los
establecimientos de turismo con el objeto de acceder a la licencia única anual de
funcionamiento, entre los que necesariamente constará la obligación de estar afiliado y al día
en el cumplimiento de obligaciones para con la respectiva Cámara
Art. 60.- Pago de la licencia.- El valor que deberá pagarse es igual al valor que se paga por
Registro. En los Municipios descentralizados el valor será fijado mediante la expedición de la
Ordenanza correspondiente.
De haber sido descentralizada la potestad para el otorgamiento de la Licencia Única Anual de
Funcionamiento, y sin perjuicio del principio de autonomía de las instituciones del régimen
seccional autónomo, estas deberán mantener los montos fijados en la correspondiente
ordenanza municipal por concepto de tasa para el otorgamiento del mencionado instrumento
administrativo.
Para la expedición de las normas de las entidades del régimen seccional autónomo que
establezcan derechos y/o tasas que deban satisfacer los establecimientos turísticos, se deberá
contar obligatoriamente con los documentos técnicos y el procedimiento de consulta previa
previsto en este Reglamento.

Art. 62.- Inspecciones.- Únicamente en la jurisdicción de aquellos municipios a favor de los
cuales se haya descentralizado la competencia de control, el Ministerio de Turismo tiene
facultad para en cualquier momento sin notificación previa, disponer inspecciones a los
establecimientos turísticos a fin de verificar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones
que corresponden a la categoría o clasificación que se le otorgó. La misma potestad le
corresponde a la institución del régimen seccional autónomo a favor de la cual se ha
descentralizado esta atribución. La potestad material de inspección podrá ser ejercida a través
de la iniciativa privada en los términos establecidos en la Ley de Modernización, su
Reglamento y este Reglamento. La potestad de sanción, en cualquier caso, está a cargo de la
correspondiente autoridad administrativa.
Si de la inspección se comprobare el incumplimiento de las normas que le son aplicables en
razón de su clasificación, se notificará a la persona natural o al representante de la persona
jurídica, para que de manera inmediata efectúen los correctivos del caso. El incumplimiento de
esta disposición se sancionará según lo que está establecido en la Ley de Turismo y los
procedimientos establecidos en este Reglamento y en las normas de procedimiento que
fueren aplicables.
Art. 63.- Uso de denominación.- Ningún establecimiento podrá usar denominación, razón
social o nombre comercial y clasificación o categoría distintas a las que constan en el registro.
El incumplimiento de esta disposición se sancionará según lo que está establecido en la Ley de
Turismo y los procedimientos establecidos en este Reglamento y en las normas de
procedimiento que fueren aplicables.
Ningún establecimiento que ejerza actividades que no sean turísticas puede usar
denominación, razón social, publicidad, promociones, o cualquier otro mecanismo que
provoque confusión en el público respecto a los servicios que se ofrecen. El Ministerio de
Turismo y el Ministerio de Gobierno actuarán de oficio para clausurar esos establecimientos
hasta que superen las causas que motivaron su intervención, es decir retiren la publicidad,
letreros, facturas, rótulos, publicidad y demás elementos materiales que configuren esta
violación.

Permisos de Funcionamiento en Loja
UNIDAD DE RECAUDACIÓN FISCAL
SOLICITUDES PARA TRÁMITES DE PERMISOS ANUALES DE
FUNCIONAMIENTO (PAF)
Los locales comerciales donde presten servicios de alojamiento a huéspedes permanentes o
transeúntes, los restaurantes, o en general, lugares donde se consuman alimentos y bebidas
alcohólicas, comercio en general que no estén dentro de la jurisdicción del Ministerio de
Turismo, obtendrán su Permiso Anual de Funcionamiento (PAF) otorgado por las Intendencias
Generales de Policía de cada Provincia.
INCLUSION.- Para ingresar en el catastro de los establecimientos sujetos al cobro de los PAF,
que se encuentran bajo el control de la Intendencia General de Policía de Loja en la Provincia
de Loja, en la apertura de nuevos establecimiento o la inclusión en el catastro de locales que
no lo constaban.
Requisitos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía
Fotocopia legible del RUC
Fotocopia legible de la Patente (en caso de tenerla)
Permiso de Funcionamiento del Ministerio de Salud
Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
Permiso de Funcionamiento de la Comisaría de Ornato del Cantón
Permiso de Uso de suelo (Licoreras, Bar, Discotecas, Nigth club, Karaokes, Restaurantes.
Solicitud en papel valorado de la Gobernación de Loja (original y copia)
Para los locales que expenden
bebidas alcohólicas: informe de la inspección realizada del
Local; adjuntando Croquis de ubicación y Fotografías.
3.3 Factores Tecnológicos
WIFI
En los últimos años las redes wifi se han convertido en un elemento necesario para el
desarrollo de un establecimiento turístico y por lo tanto los Hoteles no se podía quedar atrás.
De esta manera ofrecen a los huéspedes un servicio mejorado y satisfactorio.
SOFTWARE
A lo largo del tiempo así como evolucionan las tecnologías tangibles, también lo hacen las
intangibles, así que se han diseñado nuevos e innovadores softwares, que agilizan el proceso
de Check In y CheckOutasi como los registros y cargos que se generan durante la estancia de
un turista. Acontinuación encontraran un link para aprender un poco más de los softwares que
se pueden utilizar en la Industria Hotelera.
LLAVES DE TARJETA
Con la incorporación de la electrónica y la informática a las cerraduras se han creado unas
llaves de tarjetas muy utilizadas en los hoteles para el acceso a las habitaciones de los clientes
y además sirven como interruptor general de la corriente eléctrica cuando los clientes están
ausentes de las habitaciones. Estas tarjetas se actualizan cada vez que un cliente causa alta en
el hotel y en su banda magnética figuran grabados los datos del cliente y la fecha de entrada y
salida al hotel. También se usan estas llaves en muchas empresas que tienen el acceso
restringido sólo a personal autorizado.
SEGURIDAD
La seguridad en un factor importante por el cuel los visitantes deciden o no hacer uso de
determinados servicios y hoy en Día los Hoteles utilizan tecnologías de primer mundo que
ayudan a esta cuestión y a tener un mejor control de la empresa.

http://www.slideshare.net/jorgevallina/los-hoteles-y-el-medio-ambiente
ambiental

factor

http://www.slideshare.net/myriam410/administracion-de-hoteles-y-serviciospresentation
http://www.slideshare.net/smileinfected/departamentos-de-un-hotel
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=19629
4&umt=ingreso_promedio_mensual_familias_en_ecuador_es_892_dolares_segun_inec
Planes de negocios

Más contenido relacionado

Destacado

Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation
 
Partes de-un-celular
Partes de-un-celularPartes de-un-celular
Partes de-un-celular
Georgette González
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
sifexol
 
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
CPR Oviedo
 
IC 2010 Info Pack
IC 2010 Info PackIC 2010 Info Pack
IC 2010 Info Pack
Thomas Müller
 
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Shakes
 
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_CertifiedJiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri Ptacek
 
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Corp LiveWire
 
Directorios para pyme
Directorios para pymeDirectorios para pyme
Directorios para pyme
Govern Consulting
 
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
EBEDominicana
 
Native Advertising at Scale
Native Advertising at ScaleNative Advertising at Scale
Native Advertising at Scale
Matt O'Neill
 
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Comercial-APPSalud
 
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
고양뉴스
 
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Fundación Ramón Areces
 
Exposicon formacion critica
Exposicon formacion criticaExposicon formacion critica
Exposicon formacion critica
NicksonxD
 
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private EquityEY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
Thorsten Lederer 托尔斯滕
 
Ge presentación grupo 4
Ge presentación grupo 4Ge presentación grupo 4
Ge presentación grupo 4
Javier Alfonso Villa Torres
 
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
Candedo
 
Digital marketing e-camp 30 mins
Digital marketing   e-camp 30 minsDigital marketing   e-camp 30 mins
Digital marketing e-camp 30 mins
Denny Santoso
 
orquideas
orquideasorquideas

Destacado (20)

Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
 
Partes de-un-celular
Partes de-un-celularPartes de-un-celular
Partes de-un-celular
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
 
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
 
IC 2010 Info Pack
IC 2010 Info PackIC 2010 Info Pack
IC 2010 Info Pack
 
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013
 
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_CertifiedJiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
 
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
 
Directorios para pyme
Directorios para pymeDirectorios para pyme
Directorios para pyme
 
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
 
Native Advertising at Scale
Native Advertising at ScaleNative Advertising at Scale
Native Advertising at Scale
 
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
 
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
 
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
 
Exposicon formacion critica
Exposicon formacion criticaExposicon formacion critica
Exposicon formacion critica
 
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private EquityEY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
 
Ge presentación grupo 4
Ge presentación grupo 4Ge presentación grupo 4
Ge presentación grupo 4
 
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
Politica2.cero: Pablo Iglesias, email marketing en "Estrategias de Engagement...
 
Digital marketing e-camp 30 mins
Digital marketing   e-camp 30 minsDigital marketing   e-camp 30 mins
Digital marketing e-camp 30 mins
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 

Similar a Planes de negocios

Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Rolando Puertas
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad hotelera
Contabilidad hoteleraContabilidad hotelera
Contabilidad hotelera
ELIZABETHTORRES381087
 
Empresa de turismo vangel c
Empresa de turismo vangel cEmpresa de turismo vangel c
Empresa de turismo vangel c
Jhovan Mendoza
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Sofia P
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Cidem Ins
 
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdfTema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
JuanCarlosCalizayaLe1
 
Casa real
Casa realCasa real
Casa real
Carlos Miranda
 
Gómez plana dolores_tarea global
Gómez plana dolores_tarea globalGómez plana dolores_tarea global
Gómez plana dolores_tarea global
Dolores Gomez Plana
 
Hotelera organización de hospedajes
Hotelera   organización de hospedajesHotelera   organización de hospedajes
Hotelera organización de hospedajes
REYES contadores
 
Datos sobre el TI
Datos sobre el TIDatos sobre el TI
Datos sobre el TI
Alexander Perdomo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLOLA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
Edgar Villarraga Amaya
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
PedroPerez811967
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Berenicegm97
 
4.4.1
4.4.14.4.1
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Camilo_Rodriguez
 
plan de marketing de una empresa hotelera
plan de marketing de una empresa hoteleraplan de marketing de una empresa hotelera
plan de marketing de una empresa hotelera
ingrid leonela abad cruz
 
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
Walter torres pachas
 
la hoteleria
la  hoteleriala  hoteleria
la hoteleria
ksateortua
 

Similar a Planes de negocios (20)

Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
Contabilidadhotelerawilson 130625110532-phpapp02
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
Contabilidad hotelera
Contabilidad hoteleraContabilidad hotelera
Contabilidad hotelera
 
Empresa de turismo vangel c
Empresa de turismo vangel cEmpresa de turismo vangel c
Empresa de turismo vangel c
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
 
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdfTema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
Tema 1 Guía Contabilidad Hotelera.pdf
 
Casa real
Casa realCasa real
Casa real
 
Gómez plana dolores_tarea global
Gómez plana dolores_tarea globalGómez plana dolores_tarea global
Gómez plana dolores_tarea global
 
Hotelera organización de hospedajes
Hotelera   organización de hospedajesHotelera   organización de hospedajes
Hotelera organización de hospedajes
 
Datos sobre el TI
Datos sobre el TIDatos sobre el TI
Datos sobre el TI
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLOLA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
4.4.1
4.4.14.4.1
4.4.1
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
plan de marketing de una empresa hotelera
plan de marketing de una empresa hoteleraplan de marketing de una empresa hotelera
plan de marketing de una empresa hotelera
 
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
 
la hoteleria
la  hoteleriala  hoteleria
la hoteleria
 

Planes de negocios

  • 1. 2. Descripción del Negocio 2.1 Idea de Negocio El presente negocio servirá para cubrir la necesidad de hospedaje que tienen los turistas que visitan el Cantón y ciudad de Saraguro, en el hotel se ofrecerán servicios adicionales como: piscina, sauna y restaurante, ya que los turistas buscan algo nuevo y novedoso, actualmente en Saraguro solamente existen hostales que ofrecen únicamente el servicio de hospedaje. Los servicios del hotel estarán a disposición tanto de los turistas como de las personas que viven en el cantón y ciudad de Saraguro ya que ellos podrán hacer uso de nuestros servicios complementarios que el hotel ofrece. El logo del hotel es Hotel Relax es un hotel de 4 estrellas es de costo medio. El hotel contara con 30 habitaciones las cuales van a estar divididas en simples, dobles, triples y múltiples cada una tendrá amplios espacios en cada habitación y un mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables. Nuestra frase que nos representa es: Hotel Relax… Donde el descanso es un placer. La piscina que va tener el hotel va a ser climatizada con cubierta se utilizara un sistema denominado “calentador”: este sistema consta de un radiador que con el uso de energía eléctrica, eleva la temperatura en piscinas climatizadas hasta el nivel deseado. En el restaurante ofreceremos la comida típica de Saraguro y de la provincia de Loja entre estas tenemos: Sopa de Quinua, Caldo y estofado de gallina criolla, Cuy asado con papas, Mote Pelado, Tortillas de Maíz, tamales y humitas, queso y quesillo, Chica de Jora y Champus, también se ofrecerá comida internacional. 2.2 Modelo de Negocio El hotel se ubicara a un lado del terminal terrestre de Saraguro, adquiriremos un terrero de 300 m2 a 400 m2. En cuanto tiene que ver con la cocina es el centro principal de toda la división de alimentos y se encuentra constituida por muchos grupos pequeños. La carnicería es uno de los lugares más importantes de la cocina, porque es ahí donde se inicia el procedimiento que da finalmente como resultado la comida que se les sirve a los huéspedes. Por lo común la carnicería se divide en 2 ramas: la sección de carnes/pescado y la de carne de pollos. Se procurara que los artículos salgan solo mediante solicitud y los más antiguos del almacén sean los que se utilicen en primer lugar. Los alimentos se mantendrán en varios tipos de almacenamiento: almacenes en seco, verduras, productos lecheros y carnes y productos congelados.
  • 2. Este departamento se encontrara a cargo del Chef Ejecutivo quien entre sus labores se ocupara de la elaboración y variación de los menús así como la determinar las compras para su área. El hotel tendrá los siguientes departamentos: Departamento de administración y ventas:Este departamento completa a todos los demás, se dedica principalmente a las ventas y ala publicidad, aquí es donde se contacta a los clientes y se les presenta la empresa para ofrecerles los servicios del hotel. Departamento de alojamiento: El departamento de habitaciones es el encargado de captar y manejar las solicitudes de reservas. Este departamento debe determinar la disponibilidad del hotel, cotizar las tarifas de las habitaciones, tomar y confirmar las reservaciones y documentarlas. Ama de llaves:Es el departamento con el mayor número de empleados en el hotel. Se encarga de la limpieza del hotel, habitaciones, pasillos, oficinas, áreas comunes, etc. Departamento de Alimentos y Bebidas: Esta dedicada a operar en el comedor, el personal de servicio a cuartos forman parte de este departamento y la autoridad mayor es el chef. Departamento de Seguridad:Este departamento tiene como finalidad proteger todas las áreas pertenecientes al hotel. Brindado la seguridad de posibles accidentes, robos, etc. Verificar que todo el personal se encuentre en su lugar de trabajo. Departamento de Mantenimiento: Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos e instalaciones. Este departamento es responsable del mantenimiento técnico de todas las instalaciones y de las contratas técnicas.
  • 3. 3. Análisis del Entorno 3.1 Factores Económicos La inflación es medida estadísticamente a través del Indice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. Es posible calcular las tasas de variación mensual, acumuladas y anuales; estas últimas pueden ser promedio o en deslizamiento. La evidencia empírica señala que inflaciones sostenidas han estado acompañadas por un rápido crecimiento de la cantidad de dinero, aunque también por elevados déficit fiscales, inconsistencia en la fijación de precios o elevaciones salariales, y resistencia a disminuir el ritmo de aumento de los precios (inercia). Una vez que la inflación se propaga, resulta difícil que se le pueda atribuir una causa bien definida. Adicionalmente, no se trata sólo de establecer simultaneidad entre el fenómeno inflacionario y sus probables causas, sino también de incorporar en el análisis adelantos o rezagos episódicos que permiten comprender de mejor manera el carácter errático de la fijación de precios.
  • 4. Tasa de Interés Tasas de Interés DICIEMBRE 2013 (*) 1. TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES Tasas Referenciales Tasa Activa Efectiva Referencial para el segmento: Productivo Corporativo Productivo Empresarial Productivo PYMES Consumo Vivienda % anual Tasas Máximas Tasa Activa Efectiva Máxima para el segmento: 8.17 Productivo Corporativo 9.53 Productivo Empresarial 11.20 Productivo PYMES 15.91 Consumo 10.64 Vivienda 22.44 Microcrédito Acumulación Microcrédito Acumulación Ampliada Ampliada 25.20 Microcrédito Acumulación Microcrédito Acumulación Simple Simple 28.82 Microcrédito Minorista Microcrédito Minorista 2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO % anual Tasas Referenciales Tasas Referenciales 4.53 Depósitos a plazo Depósitos de Ahorro 0.60 Depósitos monetarios Depósitos de Tarjetahabientes 0.24 Operaciones de Reporto 3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO % anual Tasas Referenciales Tasas Referenciales 3.89 Plazo 30-60 Plazo 121-180 3.67 Plazo 61-90 Plazo 181-360 4.93 Plazo 91-120 Plazo 361 y más % anual 9.33 10.21 11.83 16.30 11.33 25.50 27.50 30.50 % anual 1.41 0.63 % anual 5.11 5.65 5.35 Ingreso Económico por Familia El ingreso mínimo familiar en Ecuador cubre el 98,7% de la canasta básica. La cobertura del presupuesto familiar (proporción de la Canasta Básica que está cubierta con el ingreso mínimo de 1,6 perceptores) llegó a 98,7% frente al 93,8% de enero del 2012, un aumento de 4,9 puntos, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El ingreso familiar mensual con 1,6 perceptores es de 593,6 dólares, es decir, ocho dólares menos. En enero del 2012, la Canasta Básica llegó a 581,2 dólares con un ingreso familiar de 545,1 dólares, 36,14 dólares menos. En lo que se refiere a la inflación esta se ubicó en 0,50% frente a 0,57% de enero del 2012. En diciembre del 2012, la inflación llegó a -0,19%. La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más aportó con el 32,06%, seguida de restaurantes con el 26,98%.
  • 5. Machala es la ciudad que registra mayor inflación con el 0,75%, seguida de Esmeraldas con el 0,74%. Mientras, Ambato y Cuenca son las que menos inflación tienen con el 0,04% y el 0,08%, respectivamente. 3.2 Factores Legales Ley de Turismo y Reglamentación DEL REGISTRO ÚNICO DE TURISMO Art. 47.- Obligación del Registro Único de Turismo.- Toda persona natural, jurídica, empresa o sociedad, previo el inicio de cualquiera de las actividades turísticas descritas en el artículo 5 de la Ley de Turismo, obtendrán el Registro de Turismo, que consiste en la inscripción del prestador de servicios turísticos en el Catastro o Registro Público de empresarios y establecimientos turísticos, en el Ministerio de Turismo. El Registro de Turismo se efectuará por una sola vez; y, cualquier cambio que se produzca en la declaración inicial deberá notificarse al Ministerio en el plazo máximo de 30 días de ocurrido el hecho, tales como transferencia a cualquier título, arrendamiento, cambio de nombre o razón social, asociación, cambio de local, apertura de sucursal, cierre de establecimiento y, otros. De no cumplirse con este requisito se impondrá una multa de cien dólares (US $ 100,00) al infractor, y, se procederá a la clausura del establecimiento hasta que se obtenga el registro y licencia única anual de funcionamiento. La reincidencia producirá la clausura definitiva, el pago del doble de la multa; y, la inscripción del empresario en la Lista de Incumplidos y no podrá concedérsele un registro. El Registro le corresponde mantener al Ministerio de Turismo, aún cuando el trámite puede ser desconcentrado, la información será mantenida a nivel nacional. El Ministerio de Turismo podrá tercerizar los servicios para el análisis de la información mantenida en el Registro referido, con la iniciativa privada particularmente con centros especializados en tales servicios, con el objeto de planificar, ejecutar o controlar las actividades que son propias del Ministerio. Art. 48.- Pago por concepto de Registro.- El valor por concepto de registro se hará por una sola vez y, de acuerdo con el siguiente detalle que conste en el correspondiente acuerdo ministerial. Los valores podrán ser ajustados anualmente. El valor por concepto de registro será pagado por una sola vez, siempre que se mantenga la actividad. En caso de cambio de actividad, se pagará el valor que corresponda a la nueva. LA LICENCIA ÚNICA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO Art. 55.- Requisito previo para la operación.- Para el inicio y ejercicio de las actividades turísticas se requiere además del Registro de Turismo, la Licencia Única Anual de Funcionamiento, la misma que constituye la autorización legal a los establecimientos dedicados a la prestación de los servicios turísticos, sin la cual no podrán operar, y tendrá vigencia durante el año en que se la otorgue y los sesenta días calendario del año siguiente.
  • 6. Art. 56.- Derechos por la obtención de la Licencia Única Anual de Funcionamiento.- A la persona natural o jurídica en cuyo beneficio se ha expedido la Licencia Única Anual de Funcionamiento, le acceden todos los derechos establecidos en el Artículo 10 de la Ley de Turismo. Art. 57.- Autoridad Administrativa.- El Ministerio de Turismo concederá la Licencia Única Anual de Funcionamiento exceptuándose aquellos establecimientos turísticos que se encuentren ubicados dentro de la jurisdicción cantonal de los Municipios a los cuales, a través del proceso de descentralización, se haya transferido esta competencia. En cuyo caso son éstos organismos los que otorgarán el instrumento administrativo mencionado. Art. 58.- Establecimiento de requisitos.- El Ministerio de Turismo, mediante Acuerdo Ministerial establecerá los requerimientos que, a nivel nacional deben cumplir los establecimientos de turismo con el objeto de acceder a la licencia única anual de funcionamiento, entre los que necesariamente constará la obligación de estar afiliado y al día en el cumplimiento de obligaciones para con la respectiva Cámara Art. 60.- Pago de la licencia.- El valor que deberá pagarse es igual al valor que se paga por Registro. En los Municipios descentralizados el valor será fijado mediante la expedición de la Ordenanza correspondiente. De haber sido descentralizada la potestad para el otorgamiento de la Licencia Única Anual de Funcionamiento, y sin perjuicio del principio de autonomía de las instituciones del régimen seccional autónomo, estas deberán mantener los montos fijados en la correspondiente ordenanza municipal por concepto de tasa para el otorgamiento del mencionado instrumento administrativo. Para la expedición de las normas de las entidades del régimen seccional autónomo que establezcan derechos y/o tasas que deban satisfacer los establecimientos turísticos, se deberá contar obligatoriamente con los documentos técnicos y el procedimiento de consulta previa previsto en este Reglamento. Art. 62.- Inspecciones.- Únicamente en la jurisdicción de aquellos municipios a favor de los cuales se haya descentralizado la competencia de control, el Ministerio de Turismo tiene facultad para en cualquier momento sin notificación previa, disponer inspecciones a los establecimientos turísticos a fin de verificar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones que corresponden a la categoría o clasificación que se le otorgó. La misma potestad le corresponde a la institución del régimen seccional autónomo a favor de la cual se ha descentralizado esta atribución. La potestad material de inspección podrá ser ejercida a través de la iniciativa privada en los términos establecidos en la Ley de Modernización, su Reglamento y este Reglamento. La potestad de sanción, en cualquier caso, está a cargo de la correspondiente autoridad administrativa. Si de la inspección se comprobare el incumplimiento de las normas que le son aplicables en razón de su clasificación, se notificará a la persona natural o al representante de la persona jurídica, para que de manera inmediata efectúen los correctivos del caso. El incumplimiento de esta disposición se sancionará según lo que está establecido en la Ley de Turismo y los procedimientos establecidos en este Reglamento y en las normas de procedimiento que fueren aplicables.
  • 7. Art. 63.- Uso de denominación.- Ningún establecimiento podrá usar denominación, razón social o nombre comercial y clasificación o categoría distintas a las que constan en el registro. El incumplimiento de esta disposición se sancionará según lo que está establecido en la Ley de Turismo y los procedimientos establecidos en este Reglamento y en las normas de procedimiento que fueren aplicables. Ningún establecimiento que ejerza actividades que no sean turísticas puede usar denominación, razón social, publicidad, promociones, o cualquier otro mecanismo que provoque confusión en el público respecto a los servicios que se ofrecen. El Ministerio de Turismo y el Ministerio de Gobierno actuarán de oficio para clausurar esos establecimientos hasta que superen las causas que motivaron su intervención, es decir retiren la publicidad, letreros, facturas, rótulos, publicidad y demás elementos materiales que configuren esta violación. Permisos de Funcionamiento en Loja UNIDAD DE RECAUDACIÓN FISCAL SOLICITUDES PARA TRÁMITES DE PERMISOS ANUALES DE FUNCIONAMIENTO (PAF) Los locales comerciales donde presten servicios de alojamiento a huéspedes permanentes o transeúntes, los restaurantes, o en general, lugares donde se consuman alimentos y bebidas alcohólicas, comercio en general que no estén dentro de la jurisdicción del Ministerio de Turismo, obtendrán su Permiso Anual de Funcionamiento (PAF) otorgado por las Intendencias Generales de Policía de cada Provincia. INCLUSION.- Para ingresar en el catastro de los establecimientos sujetos al cobro de los PAF, que se encuentran bajo el control de la Intendencia General de Policía de Loja en la Provincia de Loja, en la apertura de nuevos establecimiento o la inclusión en el catastro de locales que no lo constaban. Requisitos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía Fotocopia legible del RUC Fotocopia legible de la Patente (en caso de tenerla) Permiso de Funcionamiento del Ministerio de Salud Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos Permiso de Funcionamiento de la Comisaría de Ornato del Cantón Permiso de Uso de suelo (Licoreras, Bar, Discotecas, Nigth club, Karaokes, Restaurantes. Solicitud en papel valorado de la Gobernación de Loja (original y copia) Para los locales que expenden bebidas alcohólicas: informe de la inspección realizada del Local; adjuntando Croquis de ubicación y Fotografías.
  • 8. 3.3 Factores Tecnológicos WIFI En los últimos años las redes wifi se han convertido en un elemento necesario para el desarrollo de un establecimiento turístico y por lo tanto los Hoteles no se podía quedar atrás. De esta manera ofrecen a los huéspedes un servicio mejorado y satisfactorio. SOFTWARE A lo largo del tiempo así como evolucionan las tecnologías tangibles, también lo hacen las intangibles, así que se han diseñado nuevos e innovadores softwares, que agilizan el proceso de Check In y CheckOutasi como los registros y cargos que se generan durante la estancia de un turista. Acontinuación encontraran un link para aprender un poco más de los softwares que se pueden utilizar en la Industria Hotelera. LLAVES DE TARJETA Con la incorporación de la electrónica y la informática a las cerraduras se han creado unas llaves de tarjetas muy utilizadas en los hoteles para el acceso a las habitaciones de los clientes y además sirven como interruptor general de la corriente eléctrica cuando los clientes están ausentes de las habitaciones. Estas tarjetas se actualizan cada vez que un cliente causa alta en el hotel y en su banda magnética figuran grabados los datos del cliente y la fecha de entrada y salida al hotel. También se usan estas llaves en muchas empresas que tienen el acceso restringido sólo a personal autorizado. SEGURIDAD La seguridad en un factor importante por el cuel los visitantes deciden o no hacer uso de determinados servicios y hoy en Día los Hoteles utilizan tecnologías de primer mundo que ayudan a esta cuestión y a tener un mejor control de la empresa. http://www.slideshare.net/jorgevallina/los-hoteles-y-el-medio-ambiente ambiental factor http://www.slideshare.net/myriam410/administracion-de-hoteles-y-serviciospresentation http://www.slideshare.net/smileinfected/departamentos-de-un-hotel http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=19629 4&umt=ingreso_promedio_mensual_familias_en_ecuador_es_892_dolares_segun_inec