SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
MODULO DE COMERCIO EXTERIOR
Tema : Fortalecer la Posición Competitiva
Autor: Viviana Araujo
Verónica Sarango
Javier Villa
Tutor: Ing. Mayra Granda
Nivel: Octavo Auditoría
FORTALECER LA POSICIÓN COMPETITIVA DE UNA
EMPRESA
Estrategia de
liderazgo de
bajo costo.
Estrategia de
Amplia
diferenciación
Estrategia
enfocada de
bajo costo.
Estrategia
enfocada en
la
diferenciación
Estrategia
de
proveedor
de mejor
costo
BAJO
COSTO
DIFERENCIAC
IÓN
El tipo de Ventaja Buscada
Amplio
rango
de
clientes
Limitad
o
rango
de
clientes
o nicho.
LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
GENÉRICAS
PARA LOGRAR QUE UNA
EMPRESA SEA MUY
COMPETITIVA SE DESTACAN LAS
ESTRATEGIAS DE:
Ir a la Ofensiva-
Opciones
Estratégicas para
Mejorar la posición
en el Mercado de
una Empresa.
Centrarse sin cesar en procurar
ventajas competitivas y
esforzarse por convertirlas en
ventajas sustentables.
Crear y poner en
marcha recursos de
manera que obligue
a los rivales a
defenderse
Aprovechar el elemento
sorpresa en lugar de hacer lo
que los rivales esperan y para
lo cual están preparados
Desplegar una fuerte
inclinación a emprender
acciones súbitas, decisivas
y abrumadoras para
superar a los rivales.
IR A LA OFENSIVA -Opciones Estratégicas
para Mejorar la posición en el Mercado
de una Empresa.
PRINCIPIOS
ELEGIR LA BASE DE UN ATAQUE
COMPETITIVO
LAS OFENSIVAS
ESTRATÉGICAS SE
BASAN EN :
Recursos y
capacidades
valiosas
Marca
reconocida.
Sistema de
producción o
distribución mas
eficiente.
Mayor capacidad
tecnológica o una
reputación
superior de
calidad.
LAS MEJORES OPCIONES DE UNA ESTRATEGIA OFENSIVA
SON LAS SIGUIENTES
Adoptar y
mejorar las
ideas
buenas de
otras
empresa.
Emplear
tácticas de
ataque y
repliegue o de
guerrilla para
arrebatar
ventas y PM a
rivales
complacientes
o distraídos.
OPCIONES
DE UNA
ESTRATEGIA
OFENSIVA.
Procurar la
innovación
continua del
producto para
arrebatar
ventas y
participación
de mercado a
los rivales.
Pasar por
encima de los
competidores
adoptando
nuevas
tecnologías.
Aplicar una
ventaja
basada en
costos para
atacar a los
competidores
a partir del
precio o
valor.
Lanzar un
golpe
preventivo
para
asegurar
una
posición
ventajosa.
ELEGIR QUE RIVALES ATACAR
Lideres de
mercado
vulnerables.
Empresas en
ascenso con
debilidades en
áreas donde el
contendiente
es fuerte.
Empresas en
aprietos a
punto de
rendirse.
Empresas
pequeñas
locales y
regionales con
capacidades
limitadas.
Elegir
que
rivales
atacar.
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS. PROTEGER LA
POSICIÓN DE MERCADO Y LAS VENTAJAS
COMPETITIVAS.
ESTRATEGIA
DEFENSIVAS.
Contribuyen a
proteger una Ventaja
competitiva.
1. Reducir el
riesgo de ser
blanco de
ataques.
2. Debilitar el
efecto de todo
ataque que se
reciba.
3. Influir en los
contendientes
para que dirijan
sus energías a
otros
competidores.
PROPÓSITOS
ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL
UNA CLASE ESPECIAL DE OFENSIVA
ESTRATEGIA DE
OCÉANO AZUL
Se basa en
descubrir o inventar
nuevos segmentos
de mercado..
Pretender obtener
una ventaja
competitiva.
Ofrecer
oportunidades
superiores de
rentabilidad y
crecimiento.
-Lanzar un producto
, y una estrategia
que permitan crear
una demanda
nueva en lugar de
pelear por la
demanda existente.
-Entender las reglas
de la competencia,
y intentar superar a
los rivales.
BLOQUEAR LAS RUTAS ABIERTAS A LOS
CONTENDIENTES
BLOQUEAR
LAS RUTAS
ABIERTAS A
LOS
CONTENDIE
NTES.
Hay muchas
formas de
tender
obstáculos en e
camino de los
posibles
contendientes.
Atacar a los
rivales con
nuevas o
mejores
tecnologías.
Ampliar la línea
de productos
para cerrar las
brechas y
nichos.
Atacar con
precios mas
bajos.
Conceder
descuento por
volumen o mejores
términos de
financiamiento,
para desanimarlo
de experimentar
con otros
proveedores.
Cuestionar la
calidad o
seguridad de los
productos rivales.
EMITIR SEÑALES DE POSIBLES
REPRESALIAS
EMITIRSEÑALESDE
POSIBLESREPRESALIAS
Anuncios públicos del
compromiso de la directiva para
conservar la participación actual
de mercado de la empresa.
Compromiso público de la
empresa con una política de
igualar los términos o precios de
los competidores.
Mantener un colchón de efectivo
y valores vendibles.
Emprender una contraofensiva
ocasional a las acciones de
competidores débiles para
aumentar la imagen de la
empresa como defensor decidido.
4. Cuando una
iniciativa
temprana
permite que el
primer actor
recorra la curva
de aprendizaje
mas rápido que
sus rivales.
5. Cuando un
primer actor
marca la pauta
técnica para la
industria.
VENTAJAS
POTENCIALES
PARA QUIEN
ACTÚA
PRIMERO.
Condiciones en
las que hay
ventajas para
el primer actor:
3. Cuando los
derechos de
propiedad
impiden una
pronta
imitación del
primer actor.
2. Cuando los
clientes del
primer actor
deban afrontar
costos
significativos
después si
cambiasen de
marca.
1. Cuando actuar
primero a forjar la
reputación de
una empresa ante
los compradores y
crear lealtad a la
MARCA.
VENTAJAS POTENCIALES DE LOS SEGUIDORES O
DESVENTAJAS POTENCIALES DE LOS PRIMEROS
ACTORES.
1. Cuando ser el
primero cuesta mas
que imitar, y solo se
obtienen beneficios
insignificantes por la
experiencia o la
curva de
aprendizaje.
2. Cuando los
productos de un
innovador son un
tanto primitivos y no
cumplen con las
expectativas del
comprador.
3. Cuando la rápida
evolución del
mercado da a los
seguidores
inmediatos una
oportunidad de
adelantarse al
primer actor con
productos más
atractivos de una
generación
posterior.
4. Cuando las
incertidumbres del
mercado dificultan
determinar lo que
tendrá éxito a la
larga.
LAS DESVENTAJAS
DEL PRIMER
ACTOR (O
VENTAJAS DEL
QUE ACTÚA
DESPUÉS) SE
PRESENTAN EN
CUATRO
SITUACIONES.
Toda empresa que busque una ventaja competitiva al
actuar primero necesita plantearse algunas preguntas
difíciles:
 ¿El despegue del mercado depende del
desarrollo de productos o servicios
complementarios que no están disponibles en la
actualidad?
 ¿Es necesario adquirir nueva infraestructura antes
de que surja la demanda del comprador?
 ¿Los compradores necesitan aprender nuevas
habilidades o adoptar nuevos comportamientos?
¿Este cambio representará costos elevados para
los compradores?
 ¿Hay competidores influyentes en posibilidades de
retrasar o descarrilar los esfuerzos del que actuó
primero?
Fortalece la oposición de mercado de una empresa
mediante el alcance de sus operaciones.
Alcance de la empresa: Se refiere a la variedad de actividades que se
desempeñan internamente.
Alcance Horizontal: Es la variedad de segmentos de productos y servicios que
atiende una empresa dentro de su mercado principal.
Alcance Vertical: Es el grado al cual las actividades internas de una empresa
abarcan, una o algunas actividades del sistema de la cadena de valor de una
industria.
Son las decisiones administrativas que afectan la fortaleza de posición de mercado en
una empresa.
Estrategias Horizontales de Fusión y Adquisición
Fusión: combinación de dos o
más empresas en una sola, que da
como una nueva recién creada
que adopta un nombre nuevo.
Adquisición: cuando una
compañía adquiere o
adsorbe otra.
Las fusiones y adquisiciones
horizontales, implican combinar
las operaciones de empresas en
la misma industria general.
 Incrementa la escala
de operaciones y su
participación de
mercado.
 Expande la
cobertura
geográfica.
 Extiende los
negociones de
empresas hacia
nuevas categorías
de productos.
 Nuevas Tecnologías y
capacidades
competitivas
 Aumenta
Flexibilidad uy
capacidades
dinámicas.
Estrategias de Integración Vertical
Una empresa verticalmente integrada desempeña actividades de la cadena de valor
en varias porciones o etapas de la cadena de valor general de una industria.
Estrategias de Integración Vertical
Tardan en adoptar avances
tecnológicos
Perjudica la flexibilidad
operativa
Algunos negocios no pueden
considerar una adecuada
integración para reducir
Es un agregado a
capacidades tecnológicas.
Fortalece la capacidad
competitiva.
Aumenta rentabilidad.
Ventajas (en adecuadas condiciones)
Desventajas
ESTRATEGIAS DE
SUBCONTRATACION
CADENA DE VALOR
CONCENTRARSE EN LA
ESENCIA DEL
NEGOCIO
VENTAJA
RIESGO A LA
EXPOSICION DE LOS
CAMBIOS DE LA
TECNOLOGIA
VENTAJA
DEBILITA LA
CAPACIDAD DE GUIAR
PRODUCTOS
INNOVADORES
DESVENTAJA
CARECEN DE
INCENTIVOS Y NO
AYUDA A MEJORAR LA
CADENA DE VALOR
DESVENTAJA
IMPLICA ENCARGAR
ALGUNAS
ACITIVDADES DE LA
CADENA DE V.
A EMPRESAS EXTERNAS
Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Carlos De Leon
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
tipos de estrategia
tipos de estrategiatipos de estrategia
tipos de estrategia
Eliaberet
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
dario366enriquez
 
Estrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivasEstrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivas
Anthony Cedeño
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Bernal Vargas
 
Estrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativaEstrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativa
normag6
 
Politicas y estrategias 3
Politicas y estrategias 3Politicas y estrategias 3
Politicas y estrategias 3
Alcibiades Ribera
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivas
angiekarinaya
 
mercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia portermercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia porter
Angie Crow
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
icanalg
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
Maria Rodriguez
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
tipos de estrategia
tipos de estrategiatipos de estrategia
tipos de estrategia
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
 
Estrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivasEstrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivas
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Estrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativaEstrategia competitiva y corporativa
Estrategia competitiva y corporativa
 
Politicas y estrategias 3
Politicas y estrategias 3Politicas y estrategias 3
Politicas y estrategias 3
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivas
 
mercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia portermercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia porter
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 

Destacado

Mejorar la Posición Competitiva de su Empresa
Mejorar la Posición Competitiva de su EmpresaMejorar la Posición Competitiva de su Empresa
Mejorar la Posición Competitiva de su Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Native Advertising at Scale
Native Advertising at ScaleNative Advertising at Scale
Native Advertising at Scale
Matt O'Neill
 
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
andreasmartin
 
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
Alpen-Adria-Universität
 
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_CertifiedJiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri Ptacek
 
IC 2010 Info Pack
IC 2010 Info PackIC 2010 Info Pack
IC 2010 Info Pack
Thomas Müller
 
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
EBEDominicana
 
Partes de-un-celular
Partes de-un-celularPartes de-un-celular
Partes de-un-celular
Georgette González
 
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Shakes
 
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Corp LiveWire
 
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Comercial-APPSalud
 
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
CPR Oviedo
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
sifexol
 
Directorios para pyme
Directorios para pymeDirectorios para pyme
Directorios para pyme
Govern Consulting
 
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
giacop19
 
Club de beneficios Patria Quemera
Club de beneficios Patria QuemeraClub de beneficios Patria Quemera
Club de beneficios Patria Quemera
Ofertona-Division-Corporativa
 
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
고양뉴스
 
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Fundación Ramón Areces
 
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private EquityEY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
Thorsten Lederer 托尔斯滕
 

Destacado (20)

Mejorar la Posición Competitiva de su Empresa
Mejorar la Posición Competitiva de su EmpresaMejorar la Posición Competitiva de su Empresa
Mejorar la Posición Competitiva de su Empresa
 
Native Advertising at Scale
Native Advertising at ScaleNative Advertising at Scale
Native Advertising at Scale
 
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
2014 Pre-MSc-IS-3 Persistence Layer
 
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
An Integrated Management Supervisor for End-to-End Management of Heterogeneou...
 
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_CertifiedJiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
Jiri_Ptacek_Blackbelt_Case_study_Certified
 
IC 2010 Info Pack
IC 2010 Info PackIC 2010 Info Pack
IC 2010 Info Pack
 
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
La revolución digital: tendencias en los medios y en la publicidad | Víctor K...
 
Partes de-un-celular
Partes de-un-celularPartes de-un-celular
Partes de-un-celular
 
ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013ViSalus Policies Procedures UK 2013
ViSalus Policies Procedures UK 2013
 
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
Energy And Natural Resources, Energy News, Natural Resources, Solar Power
 
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013Guía dental SANITAS Barcelona 2013
Guía dental SANITAS Barcelona 2013
 
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1Presentación actividades de formación 2014 2015-1
Presentación actividades de formación 2014 2015-1
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE JUAN, PARTE 23 DE 27
 
Directorios para pyme
Directorios para pymeDirectorios para pyme
Directorios para pyme
 
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
Putera Sampoerna Foundation Report Quarter 1 2009
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Club de beneficios Patria Quemera
Club de beneficios Patria QuemeraClub de beneficios Patria Quemera
Club de beneficios Patria Quemera
 
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
자동인식&스마트SCM(MONTHLY AIDC+SMART SCM) 2013년 2월호
 
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
Dra. Beatriz San Millán - 'Neuropatías, periféricas hereditarias'
 
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private EquityEY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
EY Global Market Outlook 2016 - Trends in Real Estate Private Equity
 

Similar a Ge presentación grupo 4

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
UTPL UTPL
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
UTPL UTPL
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptxTAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
CristianZelada3
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Mashi Antonio Cedeño
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Jairo Duran
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
Karina Cotoia
 
29 pres tipos_de_estrategias
29 pres tipos_de_estrategias29 pres tipos_de_estrategias
29 pres tipos_de_estrategias
Paola Conde Peña
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
Benjamin Garcia Garcerant
 
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porterClase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
jensam_1223
 
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porterClase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
Alejandra Mendoza Villamizar
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
miguel garcia
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
preyes73
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
Jose F. Sandoval
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 

Similar a Ge presentación grupo 4 (20)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptxTAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
 
29 pres tipos_de_estrategias
29 pres tipos_de_estrategias29 pres tipos_de_estrategias
29 pres tipos_de_estrategias
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
 
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porterClase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
 
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porterClase 3 teoria del cio intern. michael porter
Clase 3 teoria del cio intern. michael porter
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ge presentación grupo 4

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA MODULO DE COMERCIO EXTERIOR Tema : Fortalecer la Posición Competitiva Autor: Viviana Araujo Verónica Sarango Javier Villa Tutor: Ing. Mayra Granda Nivel: Octavo Auditoría
  • 2. FORTALECER LA POSICIÓN COMPETITIVA DE UNA EMPRESA
  • 3. Estrategia de liderazgo de bajo costo. Estrategia de Amplia diferenciación Estrategia enfocada de bajo costo. Estrategia enfocada en la diferenciación Estrategia de proveedor de mejor costo BAJO COSTO DIFERENCIAC IÓN El tipo de Ventaja Buscada Amplio rango de clientes Limitad o rango de clientes o nicho. LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS
  • 4. PARA LOGRAR QUE UNA EMPRESA SEA MUY COMPETITIVA SE DESTACAN LAS ESTRATEGIAS DE: Ir a la Ofensiva- Opciones Estratégicas para Mejorar la posición en el Mercado de una Empresa.
  • 5. Centrarse sin cesar en procurar ventajas competitivas y esforzarse por convertirlas en ventajas sustentables. Crear y poner en marcha recursos de manera que obligue a los rivales a defenderse Aprovechar el elemento sorpresa en lugar de hacer lo que los rivales esperan y para lo cual están preparados Desplegar una fuerte inclinación a emprender acciones súbitas, decisivas y abrumadoras para superar a los rivales. IR A LA OFENSIVA -Opciones Estratégicas para Mejorar la posición en el Mercado de una Empresa. PRINCIPIOS
  • 6. ELEGIR LA BASE DE UN ATAQUE COMPETITIVO LAS OFENSIVAS ESTRATÉGICAS SE BASAN EN : Recursos y capacidades valiosas Marca reconocida. Sistema de producción o distribución mas eficiente. Mayor capacidad tecnológica o una reputación superior de calidad.
  • 7. LAS MEJORES OPCIONES DE UNA ESTRATEGIA OFENSIVA SON LAS SIGUIENTES Adoptar y mejorar las ideas buenas de otras empresa. Emplear tácticas de ataque y repliegue o de guerrilla para arrebatar ventas y PM a rivales complacientes o distraídos. OPCIONES DE UNA ESTRATEGIA OFENSIVA. Procurar la innovación continua del producto para arrebatar ventas y participación de mercado a los rivales. Pasar por encima de los competidores adoptando nuevas tecnologías. Aplicar una ventaja basada en costos para atacar a los competidores a partir del precio o valor. Lanzar un golpe preventivo para asegurar una posición ventajosa.
  • 8. ELEGIR QUE RIVALES ATACAR Lideres de mercado vulnerables. Empresas en ascenso con debilidades en áreas donde el contendiente es fuerte. Empresas en aprietos a punto de rendirse. Empresas pequeñas locales y regionales con capacidades limitadas. Elegir que rivales atacar.
  • 9. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS. PROTEGER LA POSICIÓN DE MERCADO Y LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. ESTRATEGIA DEFENSIVAS. Contribuyen a proteger una Ventaja competitiva. 1. Reducir el riesgo de ser blanco de ataques. 2. Debilitar el efecto de todo ataque que se reciba. 3. Influir en los contendientes para que dirijan sus energías a otros competidores. PROPÓSITOS
  • 10. ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL UNA CLASE ESPECIAL DE OFENSIVA ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL Se basa en descubrir o inventar nuevos segmentos de mercado.. Pretender obtener una ventaja competitiva. Ofrecer oportunidades superiores de rentabilidad y crecimiento. -Lanzar un producto , y una estrategia que permitan crear una demanda nueva en lugar de pelear por la demanda existente. -Entender las reglas de la competencia, y intentar superar a los rivales.
  • 11. BLOQUEAR LAS RUTAS ABIERTAS A LOS CONTENDIENTES BLOQUEAR LAS RUTAS ABIERTAS A LOS CONTENDIE NTES. Hay muchas formas de tender obstáculos en e camino de los posibles contendientes. Atacar a los rivales con nuevas o mejores tecnologías. Ampliar la línea de productos para cerrar las brechas y nichos. Atacar con precios mas bajos. Conceder descuento por volumen o mejores términos de financiamiento, para desanimarlo de experimentar con otros proveedores. Cuestionar la calidad o seguridad de los productos rivales.
  • 12. EMITIR SEÑALES DE POSIBLES REPRESALIAS EMITIRSEÑALESDE POSIBLESREPRESALIAS Anuncios públicos del compromiso de la directiva para conservar la participación actual de mercado de la empresa. Compromiso público de la empresa con una política de igualar los términos o precios de los competidores. Mantener un colchón de efectivo y valores vendibles. Emprender una contraofensiva ocasional a las acciones de competidores débiles para aumentar la imagen de la empresa como defensor decidido.
  • 13. 4. Cuando una iniciativa temprana permite que el primer actor recorra la curva de aprendizaje mas rápido que sus rivales. 5. Cuando un primer actor marca la pauta técnica para la industria. VENTAJAS POTENCIALES PARA QUIEN ACTÚA PRIMERO. Condiciones en las que hay ventajas para el primer actor: 3. Cuando los derechos de propiedad impiden una pronta imitación del primer actor. 2. Cuando los clientes del primer actor deban afrontar costos significativos después si cambiasen de marca. 1. Cuando actuar primero a forjar la reputación de una empresa ante los compradores y crear lealtad a la MARCA.
  • 14. VENTAJAS POTENCIALES DE LOS SEGUIDORES O DESVENTAJAS POTENCIALES DE LOS PRIMEROS ACTORES. 1. Cuando ser el primero cuesta mas que imitar, y solo se obtienen beneficios insignificantes por la experiencia o la curva de aprendizaje. 2. Cuando los productos de un innovador son un tanto primitivos y no cumplen con las expectativas del comprador. 3. Cuando la rápida evolución del mercado da a los seguidores inmediatos una oportunidad de adelantarse al primer actor con productos más atractivos de una generación posterior. 4. Cuando las incertidumbres del mercado dificultan determinar lo que tendrá éxito a la larga. LAS DESVENTAJAS DEL PRIMER ACTOR (O VENTAJAS DEL QUE ACTÚA DESPUÉS) SE PRESENTAN EN CUATRO SITUACIONES.
  • 15. Toda empresa que busque una ventaja competitiva al actuar primero necesita plantearse algunas preguntas difíciles:  ¿El despegue del mercado depende del desarrollo de productos o servicios complementarios que no están disponibles en la actualidad?  ¿Es necesario adquirir nueva infraestructura antes de que surja la demanda del comprador?  ¿Los compradores necesitan aprender nuevas habilidades o adoptar nuevos comportamientos? ¿Este cambio representará costos elevados para los compradores?  ¿Hay competidores influyentes en posibilidades de retrasar o descarrilar los esfuerzos del que actuó primero?
  • 16. Fortalece la oposición de mercado de una empresa mediante el alcance de sus operaciones. Alcance de la empresa: Se refiere a la variedad de actividades que se desempeñan internamente. Alcance Horizontal: Es la variedad de segmentos de productos y servicios que atiende una empresa dentro de su mercado principal. Alcance Vertical: Es el grado al cual las actividades internas de una empresa abarcan, una o algunas actividades del sistema de la cadena de valor de una industria. Son las decisiones administrativas que afectan la fortaleza de posición de mercado en una empresa.
  • 17. Estrategias Horizontales de Fusión y Adquisición Fusión: combinación de dos o más empresas en una sola, que da como una nueva recién creada que adopta un nombre nuevo. Adquisición: cuando una compañía adquiere o adsorbe otra. Las fusiones y adquisiciones horizontales, implican combinar las operaciones de empresas en la misma industria general.  Incrementa la escala de operaciones y su participación de mercado.  Expande la cobertura geográfica.  Extiende los negociones de empresas hacia nuevas categorías de productos.  Nuevas Tecnologías y capacidades competitivas  Aumenta Flexibilidad uy capacidades dinámicas.
  • 18. Estrategias de Integración Vertical Una empresa verticalmente integrada desempeña actividades de la cadena de valor en varias porciones o etapas de la cadena de valor general de una industria.
  • 19. Estrategias de Integración Vertical Tardan en adoptar avances tecnológicos Perjudica la flexibilidad operativa Algunos negocios no pueden considerar una adecuada integración para reducir Es un agregado a capacidades tecnológicas. Fortalece la capacidad competitiva. Aumenta rentabilidad. Ventajas (en adecuadas condiciones) Desventajas
  • 20. ESTRATEGIAS DE SUBCONTRATACION CADENA DE VALOR CONCENTRARSE EN LA ESENCIA DEL NEGOCIO VENTAJA RIESGO A LA EXPOSICION DE LOS CAMBIOS DE LA TECNOLOGIA VENTAJA DEBILITA LA CAPACIDAD DE GUIAR PRODUCTOS INNOVADORES DESVENTAJA CARECEN DE INCENTIVOS Y NO AYUDA A MEJORAR LA CADENA DE VALOR DESVENTAJA IMPLICA ENCARGAR ALGUNAS ACITIVDADES DE LA CADENA DE V. A EMPRESAS EXTERNAS