SlideShare una empresa de Scribd logo
 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #323
 LUIS ANGEL ESPINDOLA MENDOZA
 JOSE AUGUSTO ESQUIVEL MIRANDA
 INFORMATICA 2
 GRADO:1 GRUPO:2
 ESTACIONES DE TRABAJO
 TARJETA DE RED
 MEDIO DE TRANSMICION
 HUB
 SWITCH
 ROUTER
 REPETIDORES
 bibliografía
 El término nodo se refiere a un punto de
intersección en el que confluyen dos o más
elementos de una red. Ejemplos de nodos
tenemos los PC´s, las estaciones de trabajo, los
switches, los routers, los servidores, etc. Y cada
uno tiene un nombre propio de dominio y una
dirección
 Para montar un nodo de la XEiLL se necesita un hardware básico compuesto de:
 Un servidor
 Uno o varios puntos de acceso
 Servidor
 El servidor será una máquina con dos adaptadores de red físicos y capaz de ejecutar GNU/Linux o algún otro SO libre que proporcione la
funcionalidad requerida.
 Con el objetivo de utilizar hardware económico se decide el uso de ordenadores PC clónicos como servidor.
 Durante el curso 2005/2006, para la instalación de nuevos centros se adquieren 10 equipos con las siguientes características:
 Procesador:
 Memoria: 512MB
 Disco duro:80GB
 Unidad óptica: DVDRW+- de doble capa
 Dos adaptadores de red ethernet 10/100Mbps
 Para la protección del equipo ante fallos en el suministro eléctrico, se utilizará un SAI que permita apagar el servidor y volverlo a encender de forma
automática.
 Estos equipos ejecutarán como SO la distribución de GNU/Linux Mandriva 2006 en su edición Free. Que proporciona una curva de aprendizaje
muy suave e incluye todo lo necesario para prestar servicio como nodo de la XEiLL.
 Punto de acceso
 El punto de acceso es el elemento que proporciona conectividad a los usuarios de la red. Se utiliza la tecnología WiFi para permitir la conexión sin
cables de los usuarios. Los puntos de acceso deben utilizar el standard 802.11b/g.
 Actualmente las estaciones de trabajo suelen
ser vendidas por grandes fabricantes de
ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs
x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron
ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux.
Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan
también su propio sistema operativo tipo UNIX
para sus workstations.
 La tarjeta de red, también conocida como placa de
red, adaptador de red o adaptador LAN, es la
periferia que actúa de interfaz de conexión entre
aparatos o dispositivos, y también posibilita
compartir recursos (discos duros, impresoras,
etcétera) entre dos o más computadoras, es decir,
en una red de computadoras.
 En inglés, se denomina Network Interface Card o
Network interface controller (NIC), cuya
traducción literal es «tarjeta de interfaz de red»
(TIR).
 Cada tarjeta de red tiene un número de
identificación único, de 48 bits en hexadecimal,
llamado dirección MAC (Media Access Control;
control de acceso al medio). Estas direcciones
únicas de hardware son administradas por el
“Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica”
(IEEE, Institute of Electronic and Electrical
Engineers). Los tres primeros octetos (24 bits) del
número MAC, identifican al proveedor específico
y es conocido como número OUI (Organizationally
unique identifier, identificador único de
organización), designado por IEEE, que
combinado con otro número de 24 bits forman la
dirección MAC completa.
 ES destinada a ser introducida en la placa
madre de una computadora o se conecta a uno
de sus puertos para posibilitar que la máquina
se sume a una red y pueda compartir sus
recursos (como los documentos, la conexión a
Internet o una impresora, por ejemplo).
 Los medios de transmisión son las vías por las
cuales se comunican los datos. Dependiendo de
la forma de conducir la señal a través del
medio o soporte físico, se pueden clasificar en
dos grandes grupos:
 medios de transmisión guiados o alámbricos.
 medios de transmisión no guiados o
inalámbricos.
 • Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las
antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que
se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF
que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el
espectro radioelectrico de 30 - 3000000 Hz.
 • Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres
metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor
deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en
distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se
opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300
GHz.
 • Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan
estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia,
la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas
concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los
infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber
interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
 • Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben
estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes.
Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
 En ambos casos las tecnologías actuales de
transmisión usan ondas electromagnéticas. En
el caso de los medios guiados estas ondas se
conducen a través de cables o “alambres”. En
los medios inalámbricos, se utiliza el aire como
medio de transmisión, a través de
radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos,
láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data
Association), Bluetooth o Wi-Fi
 Concentrador (hub) es el dispositivo que permite
centralizar el cableado de una red de
computadoras, para luego poder ampliarla.
 Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o
la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP.
Esto significa que dicho dispositivo recibe una
señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos (repetidor).
 En la actualidad, la tarea de los concentradores la
realizan, con frecuencia, los conmutadores
(switches).
 + Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes).
 + También pueden gestionar los recursos compartidos hacia los
equipos clientes.
 + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.
 + Son necesarios para crear las redes tipo estrella (todas las conexiones
de las computadoras se concentran en un solo dispositivo).
 + Permiten la repetición de la señal y son compatibles con la mayoría
de los sistemas operativos de red.
 + Tienen una función en la cuál pueden ser interconectados entre sí,
pudiéndose conectar a otros Hub´s y permitir la salida de datos (conexión
en cascada), por medio del último puerto RJ45.
 + Con las velocidades actuales de las redes LAN (10/100/1000) y el
ancho de banda de los enlaces a Internet (1 Mbps hasta 200 Mbps), no se
deben utilizar para repartir la señal en la red, ya que se puede dar el caso
de tirar toda la red.
 + Permiten concentrar todas las estaciones de
trabajo (equipos clientes).
 + También pueden gestionar los recursos
compartidos hacia los equipos clientes.
 + Cuentan con varios puertos RJ45
integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32
 Un switch o conmutador es un dispositivo de
interconexión de redes informáticas.
 En computación y en informática de redes, un switch
es el dispositivo analógico que permite interconectar
redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de
datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.
Un conmutador interconecta dos o más partes de una
red, funcionando como un puente que transmite datos
de un segmento a otro. Su empleo es muy común
cuando existe el propósito de conectar múltiples redes
entre sí para que funcionen como una sola. Un
conmutador suele mejorar el rendimiento y seguridad
de una red de área local.
 + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
 + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".
 + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se
encargan de actuar como filtros analizando los datos.
 + Interconectan las redes por medio de cables
 + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.
 + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.
 + + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
 + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".
 + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se
encargan de actuar como filtros analizando los datos.
 + Interconectan las redes por medio de cables
 + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.
 + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.
 + Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos
de red.
 + Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos.
 + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con
la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches.
 + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con
la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches.

 + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
 + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-
Throught".
 + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-
Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los
datos.
 + Interconectan las redes por medio de cables
 + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.
 + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta
52.
 + Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la
mayoría de los sistemas operativos de red.
 + Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch
inalámbricos.
 + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se
utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse
entre sí con otros Switches.

 Router traducido significa ruteador lo que podemos
interpretar como simplemente guía, también se le
llama Router Industrial. Se trata de un dispositivo
utilizado en redes de área local (LAN - Local Area
Network), una red local es aquella que cuenta con una
interconexión de computadoras relativamente
cercanas, por medio de cables. El Router permite la
interconexión de redes LAN y su función es la de guiar
los paquetes de datos para que fluyen hacia la red
correcta e ir determinando que caminos debe seguir
para llegar a su destino, básicamente para los servicios
de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como
un módem del proveedor de Internet de banda ancha.
 + Permiten la conexión a la LAN desde otras redes,
así como de las computadoras que así lo soliciten,
principalmente para proveer de servicios de
Internet.
 + Se puede interconectar con redes WLAN
(Wireless Local Area Network), por medio de
dispositivos inalámbricos como Access Point ó
Routers Wi-Fi (Wireless Fidelity).
 + Permiten la conexión ADSL (Asymmetric
Digital Subscriber Line), la cuál permite el manejo
de Internet de banda ancha y ser distribuido hacia
otras computadoras por medio de cables UTP.
 Permiten la conexión a la LAN desde otras
redes, así como de las computadoras que así lo
soliciten, principalmente para proveer de
servicios de Internet.
 Se puede interconectar con redes WLAN
(Wireless Local Area Network), por medio de
dispositivos inalámbricos como Access Point ó
Routers Wi-Fi (Wireless Fidelity).

 Un repetidor es un dispositivo electrónico que
recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de
tal modo que se puedan cubrir distancias más
largas sin degradación o con una degradación
tolerable.
 *Reciben el paquete, rectifican la señal (reconstruir los bits en tiempo y en amplitud) y lo
pasan al otro segmento.
 *No chequean o interpretan la información.
 *Todos los segmentos interconectados por repetidores se comportan como un solo
segmento lógico.
 *Funcionan en el nivel 1 del modelo OSI.
 *Permite extender la longitud de la red más allá de los 500m de un ramal ( 4 repetidores
máximo entre dos nodos)
 *Aisla un ramal desfalleciente - Partitionning - (Cable abierto, por ejemplo)
 *Adapta dos medios Ethernet diferentes ( Fibra coaxial, Thick Ethernet a Thin Ethernet).
 Actualmente, los repetidores ya no se utilizan más que para la conversión de los medios:
 Par trenzado a Thin Ethernet
 Par trenzado a Fibra óptica
 Par trenzado a AUI.
 Permite extender la longitud de la red más allá
de los 500m de un ramal ( 4 repetidores
máximo entre dos nodos)
 *Aisla un ramal desfalleciente - Partitionning –
 (Cab Funcionan en el nivel 1 del modelo OSI
 le abierto
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=repetidores+caract
eristicas
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=ROUTERS+CARA
Cteristicas
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=SWITCH+
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=HUB
 Https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=medio+de+trans
mision+caracteristicas
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=ROUTERS+CARA
Cteristicas
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=caracteristicas+swi
tch+informatica
 https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=concepto+de+EST
ACIONES+DE+TRABAJO%28nodos%29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
Pichuguini
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Cristobal Aldana
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
jesus daniel alvarez quezada
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
Diego Lavado Hinojosa
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
noemirojasramos
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Alejandra Altamirano
 
Interfaz dte
Interfaz dteInterfaz dte
Interfaz dte
Victor Zapata
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
sejastiansoto14
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómez
cristinaper23
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
TamaraHanza
 
cables cruzados
cables cruzadoscables cruzados
cables cruzados
andres montaño
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
Dylan1994
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
rems251970
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
Arvei Castrillon
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
Cristian Neira
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
sabastiola
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
tecnologiacetis100
 

La actualidad más candente (19)

Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 
Dispositivos de redes
Dispositivos de redesDispositivos de redes
Dispositivos de redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
 
Interfaz dte
Interfaz dteInterfaz dte
Interfaz dte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
cables cruzados
cables cruzadoscables cruzados
cables cruzados
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
 

Similar a Pantalla del area de trabajo de power point

Redes
RedesRedes
Redes
chrisl6
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
jesus daniel alvarez quezada
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
guest478208
 
presentacion de eduardo y roberto
presentacion de eduardo y robertopresentacion de eduardo y roberto
presentacion de eduardo y roberto
eduaroberto
 
Informe que es una red
Informe que es una redInforme que es una red
Informe que es una red
Ija Emex Emex
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
pipe1229
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
karito199317
 
Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323
Leviatan Domine
 
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
JuanaArdila1
 
6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes
CIPF La Costera
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Mireya Rojas Rodriguez
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
GINA214
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
20merly
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Katty Reto Mendoza
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Esperanza Moreno López
 
Redes [reparado]
Redes [reparado]Redes [reparado]
Redes [reparado]
rodrigokrieger
 
Redes
RedesRedes
Unidad ii arquitectura redes locales - i
Unidad ii  arquitectura redes locales - iUnidad ii  arquitectura redes locales - i
Unidad ii arquitectura redes locales - i
UCLA
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
deicyarias1
 

Similar a Pantalla del area de trabajo de power point (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
 
presentacion de eduardo y roberto
presentacion de eduardo y robertopresentacion de eduardo y roberto
presentacion de eduardo y roberto
 
Informe que es una red
Informe que es una redInforme que es una red
Informe que es una red
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323Trabajo de Informática No. 323
Trabajo de Informática No. 323
 
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
 
6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes6 TecnologíA Redes
6 TecnologíA Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes [reparado]
Redes [reparado]Redes [reparado]
Redes [reparado]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Unidad ii arquitectura redes locales - i
Unidad ii  arquitectura redes locales - iUnidad ii  arquitectura redes locales - i
Unidad ii arquitectura redes locales - i
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Pantalla del area de trabajo de power point

  • 1.
  • 2.  ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #323  LUIS ANGEL ESPINDOLA MENDOZA  JOSE AUGUSTO ESQUIVEL MIRANDA  INFORMATICA 2  GRADO:1 GRUPO:2
  • 3.  ESTACIONES DE TRABAJO  TARJETA DE RED  MEDIO DE TRANSMICION  HUB  SWITCH  ROUTER  REPETIDORES  bibliografía
  • 4.  El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red. Ejemplos de nodos tenemos los PC´s, las estaciones de trabajo, los switches, los routers, los servidores, etc. Y cada uno tiene un nombre propio de dominio y una dirección
  • 5.  Para montar un nodo de la XEiLL se necesita un hardware básico compuesto de:  Un servidor  Uno o varios puntos de acceso  Servidor  El servidor será una máquina con dos adaptadores de red físicos y capaz de ejecutar GNU/Linux o algún otro SO libre que proporcione la funcionalidad requerida.  Con el objetivo de utilizar hardware económico se decide el uso de ordenadores PC clónicos como servidor.  Durante el curso 2005/2006, para la instalación de nuevos centros se adquieren 10 equipos con las siguientes características:  Procesador:  Memoria: 512MB  Disco duro:80GB  Unidad óptica: DVDRW+- de doble capa  Dos adaptadores de red ethernet 10/100Mbps  Para la protección del equipo ante fallos en el suministro eléctrico, se utilizará un SAI que permita apagar el servidor y volverlo a encender de forma automática.  Estos equipos ejecutarán como SO la distribución de GNU/Linux Mandriva 2006 en su edición Free. Que proporciona una curva de aprendizaje muy suave e incluye todo lo necesario para prestar servicio como nodo de la XEiLL.  Punto de acceso  El punto de acceso es el elemento que proporciona conectividad a los usuarios de la red. Se utiliza la tecnología WiFi para permitir la conexión sin cables de los usuarios. Los puntos de acceso deben utilizar el standard 802.11b/g.
  • 6.  Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus workstations.
  • 7.  La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red o adaptador LAN, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.  En inglés, se denomina Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal es «tarjeta de interfaz de red» (TIR).
  • 8.  Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único, de 48 bits en hexadecimal, llamado dirección MAC (Media Access Control; control de acceso al medio). Estas direcciones únicas de hardware son administradas por el “Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica” (IEEE, Institute of Electronic and Electrical Engineers). Los tres primeros octetos (24 bits) del número MAC, identifican al proveedor específico y es conocido como número OUI (Organizationally unique identifier, identificador único de organización), designado por IEEE, que combinado con otro número de 24 bits forman la dirección MAC completa.
  • 9.  ES destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
  • 10.  Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:  medios de transmisión guiados o alámbricos.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
  • 11.  • Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioelectrico de 30 - 3000000 Hz.  • Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.  • Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.  • Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
  • 12.  En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi
  • 13.  Concentrador (hub) es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.  Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos (repetidor).  En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores (switches).
  • 14.  + Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes).  + También pueden gestionar los recursos compartidos hacia los equipos clientes.  + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.  + Son necesarios para crear las redes tipo estrella (todas las conexiones de las computadoras se concentran en un solo dispositivo).  + Permiten la repetición de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.  + Tienen una función en la cuál pueden ser interconectados entre sí, pudiéndose conectar a otros Hub´s y permitir la salida de datos (conexión en cascada), por medio del último puerto RJ45.  + Con las velocidades actuales de las redes LAN (10/100/1000) y el ancho de banda de los enlaces a Internet (1 Mbps hasta 200 Mbps), no se deben utilizar para repartir la señal en la red, ya que se puede dar el caso de tirar toda la red.
  • 15.  + Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes).  + También pueden gestionar los recursos compartidos hacia los equipos clientes.  + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32
  • 16.  Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión de redes informáticas.  En computación y en informática de redes, un switch es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection. Un conmutador interconecta dos o más partes de una red, funcionando como un puente que transmite datos de un segmento a otro. Su empleo es muy común cuando existe el propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una sola. Un conmutador suele mejorar el rendimiento y seguridad de una red de área local.
  • 17.  + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).  + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".  + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.  + Interconectan las redes por medio de cables  + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.  + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.  + + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).  + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".  + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.  + Interconectan las redes por medio de cables  + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.  + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.  + Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.  + Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos.  + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches.  + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches. 
  • 18.  + Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).  + Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut- Throught".  + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And- Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.  + Interconectan las redes por medio de cables  + Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.  + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.  + Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.  + Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos.  + El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches. 
  • 19.  Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía, también se le llama Router Industrial. Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, por medio de cables. El Router permite la interconexión de redes LAN y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente para los servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem del proveedor de Internet de banda ancha.
  • 20.  + Permiten la conexión a la LAN desde otras redes, así como de las computadoras que así lo soliciten, principalmente para proveer de servicios de Internet.  + Se puede interconectar con redes WLAN (Wireless Local Area Network), por medio de dispositivos inalámbricos como Access Point ó Routers Wi-Fi (Wireless Fidelity).  + Permiten la conexión ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), la cuál permite el manejo de Internet de banda ancha y ser distribuido hacia otras computadoras por medio de cables UTP.
  • 21.  Permiten la conexión a la LAN desde otras redes, así como de las computadoras que así lo soliciten, principalmente para proveer de servicios de Internet.  Se puede interconectar con redes WLAN (Wireless Local Area Network), por medio de dispositivos inalámbricos como Access Point ó Routers Wi-Fi (Wireless Fidelity). 
  • 22.  Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
  • 23.  *Reciben el paquete, rectifican la señal (reconstruir los bits en tiempo y en amplitud) y lo pasan al otro segmento.  *No chequean o interpretan la información.  *Todos los segmentos interconectados por repetidores se comportan como un solo segmento lógico.  *Funcionan en el nivel 1 del modelo OSI.  *Permite extender la longitud de la red más allá de los 500m de un ramal ( 4 repetidores máximo entre dos nodos)  *Aisla un ramal desfalleciente - Partitionning - (Cable abierto, por ejemplo)  *Adapta dos medios Ethernet diferentes ( Fibra coaxial, Thick Ethernet a Thin Ethernet).  Actualmente, los repetidores ya no se utilizan más que para la conversión de los medios:  Par trenzado a Thin Ethernet  Par trenzado a Fibra óptica  Par trenzado a AUI.
  • 24.  Permite extender la longitud de la red más allá de los 500m de un ramal ( 4 repetidores máximo entre dos nodos)  *Aisla un ramal desfalleciente - Partitionning –  (Cab Funcionan en el nivel 1 del modelo OSI  le abierto
  • 25.  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=repetidores+caract eristicas  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=ROUTERS+CARA Cteristicas  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=SWITCH+  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=HUB  Https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=medio+de+trans mision+caracteristicas  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=ROUTERS+CARA Cteristicas  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=caracteristicas+swi tch+informatica  https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=concepto+de+EST ACIONES+DE+TRABAJO%28nodos%29