SlideShare una empresa de Scribd logo
2º CURSO UNIVERSIDAD DE MAYORES URJC  VICALVARO TARDES EN LOS MUSEOS
PANTEON DE HOMBRES ILUSTRES El panteón emplazado en el solar de la antigua Real Basílica de Atocha, fue construido entre 1892 y 1899, según el proyecto de  Fernando Arbós , en un estilo neomedieval muy característico que recuerda el más puro  arte bizantino Este conjunto arquitectónico tenía en el mencionado proyecto carácter de claustro de una gran Basílica
 
 
 
 
Su edificación fue impulsada por la Real Casa y Patrimonio en 1890, por deseo de S.M. la Reina Regente Doña Maria Cristina de Habsburgo-Lorena. El templo , que hubiese servido  de marco a las ceremonias religiosas oficiales , no se llegó a levantar
Práxedes Mateo Sagasta Eduardo Dato e Iradier Antonio Ríos Rosas Antonio Canovas del Castillo Mausoleo conjunto Manuel Gutiérrez de la Concha, Marqués del Duero José Canalejas ENTRADA En el interior se pueden se pueden recorres seis mausoleos individuales (números 1, 2, 3, 4, 6, y 7 del plano) y uno colectivo  (número 5 del plano) PLANO DE SITUACIÓN PATIO INTERIOR
PATIO CENTRAL El edificio se sitúa alrededor de un patio central, con naves que cierran los tres lados de éste, ciegas al exterior y abiertas al interior
EN HONOR A LOS MUERTOS POR LA PATRÍA DESCANSEN EN PAZ
VIDRIERAS CON ARCOS POLILOVULADOS
MAUSOLEO CONJUNTO Fue construido por suscripción popular después de unos cuatro años de trabajo de la comisión constituida en 1853, presidida por Evaristo San Miguel, en la que figuraba también Juan Madoz El monumento consta de un cuerpo cilíndrico terminado en un cono recubierto de escamas rematado todo ello por una alegoría de la libertad   Mendizábal Argüelles
ALEGORIA DE LA LIBERTAD Es obra del escultor  Ponciano Ponzano
Bajo la cornisa de perfil clásico se desarrolla un friso con relieves al modo jónico.  El monumento lleva tres estatuas de  Sabino Medina,  sobre los sarcófagos de los ilustres personajes allí enterrados.  Argüelles ,  Calatrava  y  Mendizábal , y representan  la Pureza, el Gobierno y la Reforma Calatrava Mendizábal Calatrava Argüelles
Al principio el mausoleo estaba solamente destinado a contener los restos de  Mendizábal, Argüelles y Calatrava ,  pero con fechas posteriores fue acogiendo a otros personajes que tenían en común con los anteriores el haberse distinguido en la vida pública como defensores del régimen constitucional y parlamentario y de los principios liberales y progresistas como  Diego Muñoz Torrero, Francisco Martínez de la Rosa y Salustiano de Olózaga
“ LA LIBERTAD”
PRAXEDES MATEO SAGASTA  (1825-1903) Político liberal progresista, ingeniero y periodista. Nacido en 1825 en Torrecilla (La Rioja), murió en 1903, en Madrid. Diputado en Cortes en 1854, fue ministro y Presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones, turnando el cargo con Antonio Canovas del Castillo, como consecuencia de lo establecido en el “Pacto de El Pardo”, sobre alternancia de los partidos en el poder.
EL MONUMENTO FUNERARIO Realizado todo en mármol, fue esculpido por Mariano Benlliure en 1904. Sobre tres gradas se levanta un cuerpo arquitectónico en forma de severo túmulo, en el que yace la estatua de Sagasta En los costados del monumento figuran los años que marcaron épocas importantes en la historia política de Sagasta
Viste levita y ostenta el Toisón de Oro, símbolo de las altas jerarquías que alcanzó en su vida política
En la cabecera del sepulcro está sentada una figura femenina, semidesnuda, que representa a la Historia en actitud de cerrar el libro de la época que termina con la muerte del gran hombre público
A sus pies está simbolizado el pueblo, mediante un joven obrero que apoya la cabeza sobre su mano izquierda, cuyo brazo descansa en los evangelios, emblema de la verdad. En la mano derecha, sostiene una espada en cuya empuñadura aparece la figura de la justicia, mientras una rama de olivo cubre toda la hoja de la espada, representando la Paz
EDUARDO DATO E IRADIER  (1856-1921) Político conservador y jurisconsultor. Nació en 1856 en La Coruña y fue asesinado en la Puerta de Alcalá de Madrid, en 1921. Fue diputado en la última legislatura de Alfonso XII, ministro de varios ministerios (Gobernación, Gracia y Justicia, Estado, Marina) y Presidente del consejo de Ministros en varias épocas. Fue el impulsor de la Escuela de Criminología de Madrid en 1903.
EL MONUMENTO FUNERARIO Es obra de Mariano Benlliure, realizado en 1928. Sobre alto basamento rectangular se eleva la urna funeraria
Yace la estatua en mármol del político asesinado, envuelto en un sudario, con las mano sobre el pecho
En la cabecera, fundida en bronce, una elegante y espigada figura de mujer enlutada, eleva la crus en alto
A los pies de la urna, dos amorcillos flanquean el escudo de España
ANTONIO DE RIOS ROSAS  (1812-1873) Político liberal-conservador y orador. Nacido en Ronda (Málaga) en 1812, murio en Madrid en 1873. Fue diputado en 1836, embajador en Roma, ministro de la Gobernación y Presidente del Congreso de los diputados
EL MONUMENTO FUNERARIO Es un sepulcro monumental tipo retablo. Sobre un basamento de mármol se eleva el sarcófago del difunto, en bronce con decoración de damasquinados en oro
Realizado en 1905, es obra del artista catalán  Pedro Estany .  El cadáver de Ríos Rosas, al igual que los de Prim, Castaños, Palafox y Gutiérrez de la Concha, estuvo enterrado originalmente en la Basílica de Atocha y entró en el panteón el 5 de julio de 1902, cuando se inauguró oficialmente la obra  Fernando Arbós
Un joven genio alado, que flota sobre una nube, ofrece una rama de laurel al busto de Ríos Rosas, en mármol y enmarcado también en una corona de laurel
La figura de una mujer se tiende desconsoladamente sobre el sarcófago
ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO  (1828-1897) Político conservador y literato. Nacido en Málaga en 1828, fue asesinado por un anarquista italiano en el balneario de Santa Águeda (Mondragón, Guipúzcoa) en 1897. Elegido diputado en las constituyentes de 1854, fue uno de los artífices de la restauración monárquica con Alfonso XII. Fue ministro en diversas ocasiones y Presidente del Consejo de Ministros, turnando el cargo co Práxedes Mateo Sagasta, en aplicación de lo establecido en el “Pacto de El Pardo”
EL MONUMENTO FUNERARIO Uno de los más suntuosos del panteón, en mármol blanco, fue realizado por Agustín Querol en 1906, a instancias de los sobrinos del fallecido  Es de tipo retablo, adosado al muro. Se compone de una urna rectangular .
Sobre la citada urna yace una estatua que representa al difunto
Está enriquecida por seis hornacinas de arco de medio punto con la efigie en alto relieve de las siguientes virtudes:  Templanza, Sabiduría, Justicia, Elocuencia, Prudencia y Constancia
En su cabecera, una figura femenina, que simboliza la Patria, llora
El fondo, donde se representa en suave relieve a “Cristo Resucitado”, rodeado de plañideras y figuras asombradas ante su aparición
Otras dos figuras femeninas, la historia y el arte, encuadran la composición de fondo
MANUEL GUTÍERREZ DE LA CONCHA E IRIGOYEN MARQUÉS DEL DUERO  (1806-1874) Héroe liberal en las sucesivas guerras carlistas. Nacido en 1806 en Córdoba de Tucumán, murío en 1874 en Montemuro-Abarzuza ( Navarra ). Mandó el ejercito que pasó a Portugal para defender los derechos de la reina Doña María de la Gloria, por lo que se le otorgó el título de Marqués del Duero. Ejercía el cargo del Jefe del Ejército del Norte cuando cayó el campo de batalla de Estella ( Navarra )
EL MONUMENTO FUNERARIO Excepto la estatua que sostiene la efigie del marqués , obra de Elías Martín, todo el sepulcro, incluidos los detalles decorativos en piedra, fue esculpido por el arquitecto Arturo Mélida Alinari, quien lo concluyó en 1880
Se trata de un enterramiento mural, en forma de retablo, bajo el gran arco de medio punto que cobija la figura del genio de la guerra En la parte exterior de la rosca del arco, están grabados los nombres y fechas de las batallas en las que se distinguió  este general
El genio de la guerra, en actitud meditativa, sostiene en la mano en medallón con el busto de perfil del glorioso militar
A los pies de dichas figuras, un león , guardián y símbolo de la inmortalidad , en piedra rojiza, vela el sueño erterno del difunto
José Canalejas  (1854-1912) Político liberal y literato. Nacido en 1854, en El Ferrol, fue asesinado en la Puerta del Sol en 1912. Alos 27 años fue elegido diputado. Ministro en diversas ocasiones y Presidente del Consejo de Ministros
EL MONUMENTO FUNERARIO Está realizado en mármol blanco por el artista valenciano Mariano Benlliure, y representa el traslado del cadáver hasta su ultima morada. Este mausoleo fue inaugurado el 12 de noviembre de 1915 Sobre el dintel, la imagen del Redentor con los brazos abiertos, como una aparición divina
Sobre el basamento de mármol, dos jóvenes, ayudados por una mujer, sostienen el cadáver de Canalejas , mientras que lo conducen hacia la puerta de la cripta funeraria
En el lado posterior de este bloque de piedra, se dibuja una cruz latina y dos guirnaldas de hojas de laurel y de encina , símbolo de la inmortalidad
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: Profesora: Dña. Isabel del Rio   Fotos: en el mismo lugar Textos: del mismo panteón Música: Doctor Zivago   Música Gregoriana   Candilejas Montaje:  Ángel García Atenza Alumno 2º Curso Universidad de Mayores Rey Juan Carlos.-URJC Vicalvaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
ptr-phoo
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
papefons Fons
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
LuisEnri Pino Sa
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
Arte ensayo
Arte ensayoArte ensayo
Arte ensayo
manuel110913
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Anabel García Leyva
 
Neoclásico academicista en méxico
Neoclásico academicista en méxicoNeoclásico academicista en méxico
Neoclásico academicista en méxico
Marcela Reyes
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
belenpetin
 
UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3
Berenice V
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
Gala Hidalgo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
phacko19
 
Seminario de teoria
Seminario de teoriaSeminario de teoria
Seminario de teoria
Darwin Cruz
 
Barroco y neoclasico
Barroco y neoclasicoBarroco y neoclasico
Barroco y neoclasico
Sam Sánchez
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
Fundamentos del Arte I. Tema 5 Edad Media (I)
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
El academicismo
 
Arte ensayo
Arte ensayoArte ensayo
Arte ensayo
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
 
Neoclásico academicista en méxico
Neoclásico academicista en méxicoNeoclásico academicista en méxico
Neoclásico academicista en méxico
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
 
UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
Ruta Urbana por Sevilla(MONUMENTOS)
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Seminario de teoria
Seminario de teoriaSeminario de teoria
Seminario de teoria
 
Barroco y neoclasico
Barroco y neoclasicoBarroco y neoclasico
Barroco y neoclasico
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 

Similar a Panteon Hombres Ilustres

Los Jardines del Real
Los Jardines del RealLos Jardines del Real
Los Jardines del Real
claracan
 
Antonieta Rivas Mercado
Antonieta Rivas MercadoAntonieta Rivas Mercado
Antonieta Rivas Mercado
Blancalicia Martínez
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
Mariana Hernandez
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
santisolera
 
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Ángel Encinas
 
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Ángel Encinas
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
TIRSO1985
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
TIRSO1985
 
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Juan Angel Barrionuevo
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
Miguel Orlando
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
Raul Benavente
 
Blas infante def
Blas infante defBlas infante def
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ku lavadores
 
Museo Historico De Corrientes
Museo Historico De CorrientesMuseo Historico De Corrientes
Museo Historico De Corrientes
patrimoniocultural
 
Palacio De San Telmo
Palacio De San TelmoPalacio De San Telmo
Palacio De San Telmo
Jerevice
 
Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
Mordahay Melamed M.
 
Idioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lenguaIdioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lengua
Jose Mateos
 
Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136
aulamilitar
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenal
bcuesta
 
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºASímbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Ángel Encinas
 

Similar a Panteon Hombres Ilustres (20)

Los Jardines del Real
Los Jardines del RealLos Jardines del Real
Los Jardines del Real
 
Antonieta Rivas Mercado
Antonieta Rivas MercadoAntonieta Rivas Mercado
Antonieta Rivas Mercado
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
 
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
 
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
 
El nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molinaEl nombre de mi centro tirso de molina
El nombre de mi centro tirso de molina
 
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
 
Blas infante def
Blas infante defBlas infante def
Blas infante def
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Museo Historico De Corrientes
Museo Historico De CorrientesMuseo Historico De Corrientes
Museo Historico De Corrientes
 
Palacio De San Telmo
Palacio De San TelmoPalacio De San Telmo
Palacio De San Telmo
 
Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
 
Idioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lenguaIdioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lengua
 
Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenal
 
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºASímbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Panteon Hombres Ilustres

  • 1. 2º CURSO UNIVERSIDAD DE MAYORES URJC VICALVARO TARDES EN LOS MUSEOS
  • 2. PANTEON DE HOMBRES ILUSTRES El panteón emplazado en el solar de la antigua Real Basílica de Atocha, fue construido entre 1892 y 1899, según el proyecto de Fernando Arbós , en un estilo neomedieval muy característico que recuerda el más puro arte bizantino Este conjunto arquitectónico tenía en el mencionado proyecto carácter de claustro de una gran Basílica
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Su edificación fue impulsada por la Real Casa y Patrimonio en 1890, por deseo de S.M. la Reina Regente Doña Maria Cristina de Habsburgo-Lorena. El templo , que hubiese servido de marco a las ceremonias religiosas oficiales , no se llegó a levantar
  • 8. Práxedes Mateo Sagasta Eduardo Dato e Iradier Antonio Ríos Rosas Antonio Canovas del Castillo Mausoleo conjunto Manuel Gutiérrez de la Concha, Marqués del Duero José Canalejas ENTRADA En el interior se pueden se pueden recorres seis mausoleos individuales (números 1, 2, 3, 4, 6, y 7 del plano) y uno colectivo (número 5 del plano) PLANO DE SITUACIÓN PATIO INTERIOR
  • 9. PATIO CENTRAL El edificio se sitúa alrededor de un patio central, con naves que cierran los tres lados de éste, ciegas al exterior y abiertas al interior
  • 10. EN HONOR A LOS MUERTOS POR LA PATRÍA DESCANSEN EN PAZ
  • 11. VIDRIERAS CON ARCOS POLILOVULADOS
  • 12. MAUSOLEO CONJUNTO Fue construido por suscripción popular después de unos cuatro años de trabajo de la comisión constituida en 1853, presidida por Evaristo San Miguel, en la que figuraba también Juan Madoz El monumento consta de un cuerpo cilíndrico terminado en un cono recubierto de escamas rematado todo ello por una alegoría de la libertad Mendizábal Argüelles
  • 13. ALEGORIA DE LA LIBERTAD Es obra del escultor Ponciano Ponzano
  • 14. Bajo la cornisa de perfil clásico se desarrolla un friso con relieves al modo jónico. El monumento lleva tres estatuas de Sabino Medina, sobre los sarcófagos de los ilustres personajes allí enterrados. Argüelles , Calatrava y Mendizábal , y representan la Pureza, el Gobierno y la Reforma Calatrava Mendizábal Calatrava Argüelles
  • 15. Al principio el mausoleo estaba solamente destinado a contener los restos de Mendizábal, Argüelles y Calatrava , pero con fechas posteriores fue acogiendo a otros personajes que tenían en común con los anteriores el haberse distinguido en la vida pública como defensores del régimen constitucional y parlamentario y de los principios liberales y progresistas como Diego Muñoz Torrero, Francisco Martínez de la Rosa y Salustiano de Olózaga
  • 17. PRAXEDES MATEO SAGASTA (1825-1903) Político liberal progresista, ingeniero y periodista. Nacido en 1825 en Torrecilla (La Rioja), murió en 1903, en Madrid. Diputado en Cortes en 1854, fue ministro y Presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones, turnando el cargo con Antonio Canovas del Castillo, como consecuencia de lo establecido en el “Pacto de El Pardo”, sobre alternancia de los partidos en el poder.
  • 18. EL MONUMENTO FUNERARIO Realizado todo en mármol, fue esculpido por Mariano Benlliure en 1904. Sobre tres gradas se levanta un cuerpo arquitectónico en forma de severo túmulo, en el que yace la estatua de Sagasta En los costados del monumento figuran los años que marcaron épocas importantes en la historia política de Sagasta
  • 19. Viste levita y ostenta el Toisón de Oro, símbolo de las altas jerarquías que alcanzó en su vida política
  • 20. En la cabecera del sepulcro está sentada una figura femenina, semidesnuda, que representa a la Historia en actitud de cerrar el libro de la época que termina con la muerte del gran hombre público
  • 21. A sus pies está simbolizado el pueblo, mediante un joven obrero que apoya la cabeza sobre su mano izquierda, cuyo brazo descansa en los evangelios, emblema de la verdad. En la mano derecha, sostiene una espada en cuya empuñadura aparece la figura de la justicia, mientras una rama de olivo cubre toda la hoja de la espada, representando la Paz
  • 22. EDUARDO DATO E IRADIER (1856-1921) Político conservador y jurisconsultor. Nació en 1856 en La Coruña y fue asesinado en la Puerta de Alcalá de Madrid, en 1921. Fue diputado en la última legislatura de Alfonso XII, ministro de varios ministerios (Gobernación, Gracia y Justicia, Estado, Marina) y Presidente del consejo de Ministros en varias épocas. Fue el impulsor de la Escuela de Criminología de Madrid en 1903.
  • 23. EL MONUMENTO FUNERARIO Es obra de Mariano Benlliure, realizado en 1928. Sobre alto basamento rectangular se eleva la urna funeraria
  • 24. Yace la estatua en mármol del político asesinado, envuelto en un sudario, con las mano sobre el pecho
  • 25. En la cabecera, fundida en bronce, una elegante y espigada figura de mujer enlutada, eleva la crus en alto
  • 26. A los pies de la urna, dos amorcillos flanquean el escudo de España
  • 27. ANTONIO DE RIOS ROSAS (1812-1873) Político liberal-conservador y orador. Nacido en Ronda (Málaga) en 1812, murio en Madrid en 1873. Fue diputado en 1836, embajador en Roma, ministro de la Gobernación y Presidente del Congreso de los diputados
  • 28. EL MONUMENTO FUNERARIO Es un sepulcro monumental tipo retablo. Sobre un basamento de mármol se eleva el sarcófago del difunto, en bronce con decoración de damasquinados en oro
  • 29. Realizado en 1905, es obra del artista catalán Pedro Estany . El cadáver de Ríos Rosas, al igual que los de Prim, Castaños, Palafox y Gutiérrez de la Concha, estuvo enterrado originalmente en la Basílica de Atocha y entró en el panteón el 5 de julio de 1902, cuando se inauguró oficialmente la obra Fernando Arbós
  • 30. Un joven genio alado, que flota sobre una nube, ofrece una rama de laurel al busto de Ríos Rosas, en mármol y enmarcado también en una corona de laurel
  • 31. La figura de una mujer se tiende desconsoladamente sobre el sarcófago
  • 32. ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO (1828-1897) Político conservador y literato. Nacido en Málaga en 1828, fue asesinado por un anarquista italiano en el balneario de Santa Águeda (Mondragón, Guipúzcoa) en 1897. Elegido diputado en las constituyentes de 1854, fue uno de los artífices de la restauración monárquica con Alfonso XII. Fue ministro en diversas ocasiones y Presidente del Consejo de Ministros, turnando el cargo co Práxedes Mateo Sagasta, en aplicación de lo establecido en el “Pacto de El Pardo”
  • 33. EL MONUMENTO FUNERARIO Uno de los más suntuosos del panteón, en mármol blanco, fue realizado por Agustín Querol en 1906, a instancias de los sobrinos del fallecido Es de tipo retablo, adosado al muro. Se compone de una urna rectangular .
  • 34. Sobre la citada urna yace una estatua que representa al difunto
  • 35. Está enriquecida por seis hornacinas de arco de medio punto con la efigie en alto relieve de las siguientes virtudes: Templanza, Sabiduría, Justicia, Elocuencia, Prudencia y Constancia
  • 36. En su cabecera, una figura femenina, que simboliza la Patria, llora
  • 37. El fondo, donde se representa en suave relieve a “Cristo Resucitado”, rodeado de plañideras y figuras asombradas ante su aparición
  • 38. Otras dos figuras femeninas, la historia y el arte, encuadran la composición de fondo
  • 39. MANUEL GUTÍERREZ DE LA CONCHA E IRIGOYEN MARQUÉS DEL DUERO (1806-1874) Héroe liberal en las sucesivas guerras carlistas. Nacido en 1806 en Córdoba de Tucumán, murío en 1874 en Montemuro-Abarzuza ( Navarra ). Mandó el ejercito que pasó a Portugal para defender los derechos de la reina Doña María de la Gloria, por lo que se le otorgó el título de Marqués del Duero. Ejercía el cargo del Jefe del Ejército del Norte cuando cayó el campo de batalla de Estella ( Navarra )
  • 40. EL MONUMENTO FUNERARIO Excepto la estatua que sostiene la efigie del marqués , obra de Elías Martín, todo el sepulcro, incluidos los detalles decorativos en piedra, fue esculpido por el arquitecto Arturo Mélida Alinari, quien lo concluyó en 1880
  • 41. Se trata de un enterramiento mural, en forma de retablo, bajo el gran arco de medio punto que cobija la figura del genio de la guerra En la parte exterior de la rosca del arco, están grabados los nombres y fechas de las batallas en las que se distinguió este general
  • 42. El genio de la guerra, en actitud meditativa, sostiene en la mano en medallón con el busto de perfil del glorioso militar
  • 43. A los pies de dichas figuras, un león , guardián y símbolo de la inmortalidad , en piedra rojiza, vela el sueño erterno del difunto
  • 44. José Canalejas (1854-1912) Político liberal y literato. Nacido en 1854, en El Ferrol, fue asesinado en la Puerta del Sol en 1912. Alos 27 años fue elegido diputado. Ministro en diversas ocasiones y Presidente del Consejo de Ministros
  • 45. EL MONUMENTO FUNERARIO Está realizado en mármol blanco por el artista valenciano Mariano Benlliure, y representa el traslado del cadáver hasta su ultima morada. Este mausoleo fue inaugurado el 12 de noviembre de 1915 Sobre el dintel, la imagen del Redentor con los brazos abiertos, como una aparición divina
  • 46. Sobre el basamento de mármol, dos jóvenes, ayudados por una mujer, sostienen el cadáver de Canalejas , mientras que lo conducen hacia la puerta de la cripta funeraria
  • 47. En el lado posterior de este bloque de piedra, se dibuja una cruz latina y dos guirnaldas de hojas de laurel y de encina , símbolo de la inmortalidad
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Bibliografía: Profesora: Dña. Isabel del Rio Fotos: en el mismo lugar Textos: del mismo panteón Música: Doctor Zivago Música Gregoriana Candilejas Montaje: Ángel García Atenza Alumno 2º Curso Universidad de Mayores Rey Juan Carlos.-URJC Vicalvaro