SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRAL DE
SAN ILDEFONSO
Misael Ku Lavadores
Susy González Loaiza
 El 6 de enero del año de 1542, se
fundó la ciudad de Mérida, en el
asiento de T-Hó, de la antigua
provincia de Ceh-Pech
 Francisco de Montejo ordenó que
en la ciudad se hiciere un sitio para
hacer la iglesia mayor, a donde los
fieles cristianos oigan doctrina, y les
administren los Sacramentos, y la
llamó Nuestra Señora de la
Encarnación.
 El 23 de enero de 1542 por ser ese
día el de San Ildefonso,
Arzobispo de Toledo,
proclamaron a este santo como
protector de la Colonia y patrón
de la iglesia.
IMAGEN.
Plano hipotético de la traza de la
ciudad 1543.
Ubicación:
Calle 60 (entre la calle 61 y Pasaje de la
Revolución)
Año de construcción: 1562
Tipo inmueble: Religioso
Categoría: Catedral
Época: Siglo XVI
Tipo de planta: Tres naves
Orden religiosa: Franciscanos
Arquitecto: Juan Manuel de Agüero
• La fachada de la catedral no tiene
ninguna semejanza con las de las
catedrales de otras regiones del país.
• Los muros lisos, extraordinariamente
elevados.
• Las portadas pequeñas en relación
con la gran altura de los muros.
• En el centro, un gran arco triunfal con
enorme escudo con las armas reales
españolas, mismo que en 1822 fue
borrado a cincel y sustituido por el
águila coronada del Primer Imperio
mexicano
• todo el conjunto es severo,
incluido el interior. Los pilares, las
capillas interiores, la nave central,
en fin todo es marcando
austeridad.
 La Catedral ostenta una sobria
fachada característica de la
orden de los Franciscanos, en
la que destacan la puerta
central o “del perdón”,
flanqueada por las esculturas
en piedra de San Pedro y San
Pablo;
 El escudo real español de Felipe
II esculpido en piedra,
sustituido en 1822 por el
escudo nacional postcolonial.
 Orientada al este, la Catedral
de Mérida mide más 42 metros
de altura sobre el nivel del
atrio; 64.21 metros de largo y
40 metros de ancho.
 Consta de tres naves, una
central y dos laterales.
 Estilos arquitectónicos:
Renacentista, en su fachada;
Morisco, en sus torres e interior,
mientras que los retablos que
resguarda entre sus muros ostentan
un estilo barroco.
 Las bóvedas de la nave central,
presentan forma casetonda, mientras
que las laterales, son de lacería gótica.
 El interior es también austero, aunque
presenta algunos retablos barrocos.
 En el altar mayor se encuentra una
gran imagen del Cristo Crucificado,
conocido como el "Cristo de la Unidad"
considerada la imagen de cristo
crucificado, obra del artista español
Lapayese del Río y fue elaborada para
sustituir el retablo que existía, el cual
fue destruido en los movimientos de
1915
FECHA DE CONCLUSIÓN.
La leyenda, según consignan
datos históricos, reza:
“Reinando en las Españas e
Indias Orientales y Occidentales
la majestad del rey Felipe II y
siendo gobernador y capitán
general su lugarteniente en estas
provincias D. Diego Fernández
de Velasco, se acabó esta obra.
Fue maestro mayor de ella Juan
Miguel de Agüero. Año 1598″.
Reconstrucción de la catedral y el ex-arzobispado. (2015ca) Fuente:
Antonio Rodríguez.
PUNTOS EN COMÚN CON LA
HISTORIA UNIVERSAL.
PUNTOS EN COMÚN CON LA
HISTORIA UNIVERSAL.
Nacimiento:
25 de noviembre de 1562: Félix Lope de Vega, poeta y
dramaturgo español (f. 1635).
 El llamado Fénix de los ingenios y (por Miguel de Cervantes)
Monstruo de la Naturaleza renovó las fórmulas del teatro barroco
español.
Acontecimientos:
8 de julio de1563: Fundación de La Villa de Victoria de
Durango, en el "Valle del Guadiana" por Francisco de Ibarra.
23 de abril: colocación de la primera piedra del Escorial.
PUNTOS EN COMÚN CON LA
HISTORIA UNIVERSAL.
Acontecimientos:
1563: En Japón, Oda Nobunaga venció a los Ikkō-ikki de la
provincia de Mikagawa durante la Batalla de Azukizaka.
18 de febrero 1564: Michelangelo Buonarroti, pintor, escultor y
arquitecto italiano, uno de los máximos exponentes del
Renacimiento (n. 1475). (Deceso.)
Piedad Rondanini
1552–1564
(6 días).
PUNTOS EN COMÚN CON LA
HISTORIA UNIVERSAL.
Acontecimientos:
9 de diciembre de 1565: Pío IV, papa italiano. (Deceso.)
17 de julio de 1566: Bartolomé de las Casas, religioso español
(n. 1474). (Deceso.)
1584.- Se finalizan las obras del monasterio de San Lorenzo
del Escorial.
1590.- El Greco pinta La Oración del huerto.
7 de diciembre de 1598 –Nápoles Gian Lorenzo Bernini.
1600- Muerte de Giordano Bruno por herejía en Roma.
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano,
pues propuso que el Sol era simplemente una estrella; que el
universo había de contener un infinito número de mundos
DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO.
El edificio consta de tres naves: una central y dos laterales.
En su interior se encuentran tres capillas y la sacristía. Originalmente fueron cinco
capillas, sin embargo algunas fueron ya demolidas.
Presenta dos torres de dos cuerpos de estilo morisco.
La cúpula está adornada con arcos y pilares.
La fachada es muy seria, de tipo renacentista
Destaca la puerta del perdón, con arco de medio punto, enmarcada por columnas pares a
los lados, en medio de las columnas, se encuentran dos imágenes: la de San Pedro y la de
San Pablo.
Arriba del arco de acceso principal se ubica una cornisa con frente triangular. Por encima
de lo anterior, se encuentra la ventana del coro y un tanto más arriba se ubica el escudo
de la realeza española.
Todo lo anterior se encierra entre dos columnas, mismas que sostienen un arco que se
mira de frente. El interior es muy serio, adornado únicamente con las imágenes de
algunos santos, algunos pasajes de la vida de Cristo e incluso uno que otro retablo de
estilo barroco.
En el altar mayor se encuentra una imagen del Crucificado que abarca en gran proporción
el largo y ancho del sitio, conocido como el Cristo de las Ampollas y muy venerado por los
fieles que le visitan.
DESCRIPCIÓN.
Otra de las imágenes destacadas es la
de "Santa Eulalia" regalo de la Mérida
española a la Mérida yucateca a
mediados de los años 60.
La maquinaria del enorme reloj que
ostenta fue construida en Londres
(1731) y dió las horas hasta 1871.
Algunos investigadores reconocieron
restos de columnas mayas (tambores)
que forman parte de la pared norte del
templo. En ese mismo sitio, donde
hasta hoy se encuentran varias cruces
de madera, está la entrada a un
manantial clausurada desde hace
mucho y que se reconoce por un arco
tapiado.
Vista a la capilla del Sagrario (const. 1904)
Mérida 1900ca.
Puerta del perdón.
MOVIMIENTO DE 1915. (LUNES NEGRO) (SALVADOR
ALVARADO).
El historiador Don Francisco Cantón Rosado relata que las tropas del general Salvador
Alvarado –unos 10,000 hombres-, al llegar a Mérida el 19 de Marzo de 1915, se alojaron en
Catedral y el Palacio Arzobispal, pero desalojaron el templo el día siguiente y el día 24 salieron
del Palacio.
El 5 de junio del propio año –dice Cantón Rosado- Alvarado incautó el Palacio Arzobispal e
inauguro así su periodo “preconstitucional”. Ante esta acción, centenares de señoras, señoritas y
caballeros de la sociedad de Mérida dirigieron un ocurso al gobernante solicitándole devuelva el
Palacio a sus legítimos dueños: los Obispos.
Alvarado se negó y dijo que abriría una Escuela Modelo, pero lo que estableció fue un llamado
Ateneo Peninsular.
El 24 de Septiembre del mismo 1915, a las 10 de la noche –afirma el historiador- vino por la
calle 59 desde la estación de ferrocarril una manifestación formada por obreros de “La Plancha” y
por trabajadores del muelle de Progreso. A las 11 llegaron frente a la Catedral, junto a Palacio de
Gobierno, y dos oradores arengaron al pueblo.
“Si un diego de Landa –dijo el segundo orador- quemó los ídolos de los indios de Maní, otro
Diego quemará hoy los ídolos de los fanáticos católicos”.
(El fanático religioso se identifica con un individuo de conducta ciega con una religión en particular, lo que le
lleva a provocar actos contra personas que no creen en ésta mediante una lógica inflexible.)
Durante el asalto; 20 de Septiembre de 1915.
[…] El 24 de Septiembre del mismo 1915, a las 10 de la noche –afirma el historiador- vino por la calle
59 desde la estación de ferrocarril una manifestación formada por obreros de “La Plancha” y por
trabajadores del muelle de Progreso. A las 11 llegaron frente a la Catedral, junto a Palacio de
Gobierno, y dos oradores arengaron al pueblo.
IMAGENES:
Retablo Mayor (Siglo XVII -1755) y Ciprés (1762) de la
catedral; 1915.
Este retablo se conformaba de tres cuerpos horizontales
más el remate, divididos en cuatro calles verticales y la
calle central. Contenía 15 nichos con esculturas de
diversos santos, ordenados, de abajo hacia arriba, a
La S.I. Catedral de Mérida; 1917ca
Fragmentos del retablo de la catedral. (1755)
Dzibilchaltun (izq.) Museo de la Ciudad (Der.)
Órgano Walcker, de fábrica alemana,
construido en 1902. (Fototeca Pedro
guerra)
Vista al Organo de la catedral;
Alemania(1935).
Grabado de la plaza principal; Desire Charnay. (1865)
Durante algún
tiempo del periodo
colonial las
parroquias
estuvieron divididas
por razas: la del
Sagrario-Catedral,
para españoles o
blancos; la del
Santo Nombre de
Jesús, para negros y
pardos; la de
Santiago para
indios de barrio y
criados de
españoles y la de
Guadalupe o San
Cristóbal, para
indios de las
afueras de la ciudad
o de su partido.
Posteriormente se
estableció la
parroquia de San
Sebastián
Desire Charnay, 1865 (Vista desde la 3era Orden a la Catedral) (59 x
60) esquina del perro.
Restos de la Ciudadela; Vista desde la calle 69, (hoy mercado de San
Benito) hacía la catedral de Mérida; al fondo “El Castillo”, Cisterna de
agua de metal.
Primer grabado de la catedral. (desconocido)
Plaza principal de Mérida. (Siglo XIX)
Wilhelm Schirp Laabs (1914).
Catedral de Mérida (1873) Le Plongeón.
Plano de la Catedral.
Retablo Mayor.
"Hace bastantes
años, la empresa de
tranvías de Mérida
S.A. puso en
circulación un carro
de motor,
enteramente
descubierto, que
por estar pintado de
verde, fue llamado
"La esmeralda".
Hacía los sábados y
los domingos el
recorrido de la Plaza
Grande a los
Recreos de Itzimná
y, por la novedad, la
gente se mataba
para ocuparlo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
Luis Jorge López Barrera
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
anamaria35
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
anamaria35
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaAntonia
 
Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.
juanfranciscovi juanfracisovi
 
La Catedral De Lima
La Catedral De LimaLa Catedral De Lima
La Catedral De LimaJorge Llosa
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
Marian Calvo
 
Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
Tochy
 
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
QUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIAQUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIA
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
Christianovl
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
Carmen Madruga
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoLeonidas de Esparta
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoMiguel Sanz
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
rlopesan
 
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolMiguel Carretero Granada
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosCelia Cerrato Camuñas
 
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
Samuel Rentería Barajas
 

La actualidad más candente (20)

Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.Arquitectura Novohispana.
Arquitectura Novohispana.
 
La Catedral De Lima
La Catedral De LimaLa Catedral De Lima
La Catedral De Lima
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
 
Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
 
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
QUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIAQUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIA
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
Arquitectura Novohispana - El encuentro de dos universos culturales
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
 
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
 

Similar a Presentación1

Catedral de San Pedro Apóstol Cali
Catedral de San Pedro Apóstol CaliCatedral de San Pedro Apóstol Cali
Catedral de San Pedro Apóstol Cali
Angela Ñañez
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
sandylul
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
dudiita
 
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdfEl Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
AdriLuzColiRebatta
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupejoresuma
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasteriojpalencia
 
Iglesia de la merced (ciudad real)
Iglesia de la merced (ciudad real)Iglesia de la merced (ciudad real)
Iglesia de la merced (ciudad real)
tamaraaldaria01
 
San marcos león
San marcos leónSan marcos león
San marcos león
rousbell
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
lorr198001
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano UES
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoElio Lazo
 
Valle de los caidos
Valle de los caidosValle de los caidos
Valle de los caidoscristinia
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
guadalinfo.begijar
 

Similar a Presentación1 (20)

Catedral de San Pedro Apóstol Cali
Catedral de San Pedro Apóstol CaliCatedral de San Pedro Apóstol Cali
Catedral de San Pedro Apóstol Cali
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
 
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdfEl Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterio
 
Iglesia de la merced (ciudad real)
Iglesia de la merced (ciudad real)Iglesia de la merced (ciudad real)
Iglesia de la merced (ciudad real)
 
San marcos león
San marcos leónSan marcos león
San marcos león
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churrigueresco
 
Valle de los caidos
Valle de los caidosValle de los caidos
Valle de los caidos
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación1

  • 1. CATEDRAL DE SAN ILDEFONSO Misael Ku Lavadores Susy González Loaiza
  • 2.  El 6 de enero del año de 1542, se fundó la ciudad de Mérida, en el asiento de T-Hó, de la antigua provincia de Ceh-Pech  Francisco de Montejo ordenó que en la ciudad se hiciere un sitio para hacer la iglesia mayor, a donde los fieles cristianos oigan doctrina, y les administren los Sacramentos, y la llamó Nuestra Señora de la Encarnación.  El 23 de enero de 1542 por ser ese día el de San Ildefonso, Arzobispo de Toledo, proclamaron a este santo como protector de la Colonia y patrón de la iglesia.
  • 3. IMAGEN. Plano hipotético de la traza de la ciudad 1543.
  • 4. Ubicación: Calle 60 (entre la calle 61 y Pasaje de la Revolución) Año de construcción: 1562 Tipo inmueble: Religioso Categoría: Catedral Época: Siglo XVI Tipo de planta: Tres naves Orden religiosa: Franciscanos Arquitecto: Juan Manuel de Agüero
  • 5. • La fachada de la catedral no tiene ninguna semejanza con las de las catedrales de otras regiones del país. • Los muros lisos, extraordinariamente elevados. • Las portadas pequeñas en relación con la gran altura de los muros. • En el centro, un gran arco triunfal con enorme escudo con las armas reales españolas, mismo que en 1822 fue borrado a cincel y sustituido por el águila coronada del Primer Imperio mexicano • todo el conjunto es severo, incluido el interior. Los pilares, las capillas interiores, la nave central, en fin todo es marcando austeridad.
  • 6.  La Catedral ostenta una sobria fachada característica de la orden de los Franciscanos, en la que destacan la puerta central o “del perdón”, flanqueada por las esculturas en piedra de San Pedro y San Pablo;  El escudo real español de Felipe II esculpido en piedra, sustituido en 1822 por el escudo nacional postcolonial.  Orientada al este, la Catedral de Mérida mide más 42 metros de altura sobre el nivel del atrio; 64.21 metros de largo y 40 metros de ancho.  Consta de tres naves, una central y dos laterales.  Estilos arquitectónicos: Renacentista, en su fachada; Morisco, en sus torres e interior, mientras que los retablos que resguarda entre sus muros ostentan un estilo barroco.
  • 7.  Las bóvedas de la nave central, presentan forma casetonda, mientras que las laterales, son de lacería gótica.  El interior es también austero, aunque presenta algunos retablos barrocos.  En el altar mayor se encuentra una gran imagen del Cristo Crucificado, conocido como el "Cristo de la Unidad" considerada la imagen de cristo crucificado, obra del artista español Lapayese del Río y fue elaborada para sustituir el retablo que existía, el cual fue destruido en los movimientos de 1915
  • 8. FECHA DE CONCLUSIÓN. La leyenda, según consignan datos históricos, reza: “Reinando en las Españas e Indias Orientales y Occidentales la majestad del rey Felipe II y siendo gobernador y capitán general su lugarteniente en estas provincias D. Diego Fernández de Velasco, se acabó esta obra. Fue maestro mayor de ella Juan Miguel de Agüero. Año 1598″.
  • 9.
  • 10. Reconstrucción de la catedral y el ex-arzobispado. (2015ca) Fuente: Antonio Rodríguez.
  • 11. PUNTOS EN COMÚN CON LA HISTORIA UNIVERSAL.
  • 12. PUNTOS EN COMÚN CON LA HISTORIA UNIVERSAL. Nacimiento: 25 de noviembre de 1562: Félix Lope de Vega, poeta y dramaturgo español (f. 1635).  El llamado Fénix de los ingenios y (por Miguel de Cervantes) Monstruo de la Naturaleza renovó las fórmulas del teatro barroco español. Acontecimientos: 8 de julio de1563: Fundación de La Villa de Victoria de Durango, en el "Valle del Guadiana" por Francisco de Ibarra. 23 de abril: colocación de la primera piedra del Escorial.
  • 13. PUNTOS EN COMÚN CON LA HISTORIA UNIVERSAL. Acontecimientos: 1563: En Japón, Oda Nobunaga venció a los Ikkō-ikki de la provincia de Mikagawa durante la Batalla de Azukizaka. 18 de febrero 1564: Michelangelo Buonarroti, pintor, escultor y arquitecto italiano, uno de los máximos exponentes del Renacimiento (n. 1475). (Deceso.) Piedad Rondanini 1552–1564 (6 días).
  • 14. PUNTOS EN COMÚN CON LA HISTORIA UNIVERSAL. Acontecimientos: 9 de diciembre de 1565: Pío IV, papa italiano. (Deceso.) 17 de julio de 1566: Bartolomé de las Casas, religioso español (n. 1474). (Deceso.) 1584.- Se finalizan las obras del monasterio de San Lorenzo del Escorial. 1590.- El Greco pinta La Oración del huerto. 7 de diciembre de 1598 –Nápoles Gian Lorenzo Bernini. 1600- Muerte de Giordano Bruno por herejía en Roma. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella; que el universo había de contener un infinito número de mundos
  • 15. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. El edificio consta de tres naves: una central y dos laterales. En su interior se encuentran tres capillas y la sacristía. Originalmente fueron cinco capillas, sin embargo algunas fueron ya demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos de estilo morisco. La cúpula está adornada con arcos y pilares. La fachada es muy seria, de tipo renacentista Destaca la puerta del perdón, con arco de medio punto, enmarcada por columnas pares a los lados, en medio de las columnas, se encuentran dos imágenes: la de San Pedro y la de San Pablo. Arriba del arco de acceso principal se ubica una cornisa con frente triangular. Por encima de lo anterior, se encuentra la ventana del coro y un tanto más arriba se ubica el escudo de la realeza española. Todo lo anterior se encierra entre dos columnas, mismas que sostienen un arco que se mira de frente. El interior es muy serio, adornado únicamente con las imágenes de algunos santos, algunos pasajes de la vida de Cristo e incluso uno que otro retablo de estilo barroco. En el altar mayor se encuentra una imagen del Crucificado que abarca en gran proporción el largo y ancho del sitio, conocido como el Cristo de las Ampollas y muy venerado por los fieles que le visitan.
  • 16.
  • 17. DESCRIPCIÓN. Otra de las imágenes destacadas es la de "Santa Eulalia" regalo de la Mérida española a la Mérida yucateca a mediados de los años 60. La maquinaria del enorme reloj que ostenta fue construida en Londres (1731) y dió las horas hasta 1871. Algunos investigadores reconocieron restos de columnas mayas (tambores) que forman parte de la pared norte del templo. En ese mismo sitio, donde hasta hoy se encuentran varias cruces de madera, está la entrada a un manantial clausurada desde hace mucho y que se reconoce por un arco tapiado.
  • 18.
  • 19. Vista a la capilla del Sagrario (const. 1904) Mérida 1900ca. Puerta del perdón.
  • 20.
  • 21. MOVIMIENTO DE 1915. (LUNES NEGRO) (SALVADOR ALVARADO). El historiador Don Francisco Cantón Rosado relata que las tropas del general Salvador Alvarado –unos 10,000 hombres-, al llegar a Mérida el 19 de Marzo de 1915, se alojaron en Catedral y el Palacio Arzobispal, pero desalojaron el templo el día siguiente y el día 24 salieron del Palacio. El 5 de junio del propio año –dice Cantón Rosado- Alvarado incautó el Palacio Arzobispal e inauguro así su periodo “preconstitucional”. Ante esta acción, centenares de señoras, señoritas y caballeros de la sociedad de Mérida dirigieron un ocurso al gobernante solicitándole devuelva el Palacio a sus legítimos dueños: los Obispos. Alvarado se negó y dijo que abriría una Escuela Modelo, pero lo que estableció fue un llamado Ateneo Peninsular. El 24 de Septiembre del mismo 1915, a las 10 de la noche –afirma el historiador- vino por la calle 59 desde la estación de ferrocarril una manifestación formada por obreros de “La Plancha” y por trabajadores del muelle de Progreso. A las 11 llegaron frente a la Catedral, junto a Palacio de Gobierno, y dos oradores arengaron al pueblo. “Si un diego de Landa –dijo el segundo orador- quemó los ídolos de los indios de Maní, otro Diego quemará hoy los ídolos de los fanáticos católicos”. (El fanático religioso se identifica con un individuo de conducta ciega con una religión en particular, lo que le lleva a provocar actos contra personas que no creen en ésta mediante una lógica inflexible.)
  • 22. Durante el asalto; 20 de Septiembre de 1915. […] El 24 de Septiembre del mismo 1915, a las 10 de la noche –afirma el historiador- vino por la calle 59 desde la estación de ferrocarril una manifestación formada por obreros de “La Plancha” y por trabajadores del muelle de Progreso. A las 11 llegaron frente a la Catedral, junto a Palacio de Gobierno, y dos oradores arengaron al pueblo.
  • 23. IMAGENES: Retablo Mayor (Siglo XVII -1755) y Ciprés (1762) de la catedral; 1915. Este retablo se conformaba de tres cuerpos horizontales más el remate, divididos en cuatro calles verticales y la calle central. Contenía 15 nichos con esculturas de diversos santos, ordenados, de abajo hacia arriba, a
  • 24. La S.I. Catedral de Mérida; 1917ca
  • 25. Fragmentos del retablo de la catedral. (1755) Dzibilchaltun (izq.) Museo de la Ciudad (Der.)
  • 26. Órgano Walcker, de fábrica alemana, construido en 1902. (Fototeca Pedro guerra) Vista al Organo de la catedral; Alemania(1935).
  • 27. Grabado de la plaza principal; Desire Charnay. (1865) Durante algún tiempo del periodo colonial las parroquias estuvieron divididas por razas: la del Sagrario-Catedral, para españoles o blancos; la del Santo Nombre de Jesús, para negros y pardos; la de Santiago para indios de barrio y criados de españoles y la de Guadalupe o San Cristóbal, para indios de las afueras de la ciudad o de su partido. Posteriormente se estableció la parroquia de San Sebastián
  • 28. Desire Charnay, 1865 (Vista desde la 3era Orden a la Catedral) (59 x 60) esquina del perro.
  • 29. Restos de la Ciudadela; Vista desde la calle 69, (hoy mercado de San Benito) hacía la catedral de Mérida; al fondo “El Castillo”, Cisterna de agua de metal.
  • 30. Primer grabado de la catedral. (desconocido) Plaza principal de Mérida. (Siglo XIX) Wilhelm Schirp Laabs (1914).
  • 31. Catedral de Mérida (1873) Le Plongeón. Plano de la Catedral. Retablo Mayor.
  • 32. "Hace bastantes años, la empresa de tranvías de Mérida S.A. puso en circulación un carro de motor, enteramente descubierto, que por estar pintado de verde, fue llamado "La esmeralda". Hacía los sábados y los domingos el recorrido de la Plaza Grande a los Recreos de Itzimná y, por la novedad, la gente se mataba para ocuparlo".