SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C de Estudios Superiores
Gerenciales
Centro Regional de Apoyo Valles del
Tuy
Facultad de Psicología 8vo.
trimestre C1
Psicopatología y sus enfoques.
Ensayo.
Participantes
Lorelis Ortiz 17.226.143
Layoli Ortiz 15.647.278
Charallave, octubre de 2019
Analizar las bases teóricas de las diferentes
técnicas terapéuticas para el abordaje en el
contexto educativo.
I.
Hernández (1991). Expone: “Las estrategias de
aprendizaje se entienden como un
procedimiento (conjunto de pasos o
habilidades), que un alumno adquiere y
emplea en forma intencional como
instrumento flexible para aprender
significativamente y solucionar problemas y
demandas académicas”
Para aumentar su funcionalidad (mediante
su eliminación, disminución o cambio) es
frecuente aplicar principios de aprendizaje,
conocidos en psicología como técnicas de
modificación de conducta.
Existe un amplio abanico de estrategias con
las que bien se puede incrementar o fomentar
conductas deseables, bien reducir o eliminar
las disfuncionales. Entre ellas encontramos las
siguientes.
1. Reforzamiento de conductas
Existen distintos tipos de reforzamiento: el
reforzamiento positivo y el reforzamiento
negativo.
2. Moldeamiento
El moldeamiento se define como el
reforzamiento sistemático de pequeños
pasos que llevan a la conducta deseada. Un
ejemplo es el aprendizaje de la escritura: no
aprendemos directamente a escribir
oraciones, si no que primero conocemos las
letras, practicamos caligrafía, asociamos
letras formando sílabas, palabras...
c
Extinción
La extinción consiste en la retirada de los
refuerzos que previamente sostenían una
conducta. De este modo, se inicia un
proceso gradual de debilitación de la misma
hasta que termina por desaparecer.
Saciación
La saciación (técnica contraria a la
privación) consiste en la presentación
masiva de un reforzador para debilitar su
valor reforzante: su administración
excesiva en un breve espacio de tiempo
termina por resultar aversiva a la persona,
de modo que al final evita ciertos
comportamientos
,
Para Ausubel (1982), “las teorías y métodos
de enseñanza, que los docentes pueden
seleccionar y aplicar, están relacionados
con la naturaleza del proceso de
aprendizaje y con
los factores cognoscitivos, afectivos y
sociales que los afectan”
Díaz y Cols (2005). Las tecnologías de la información en contextos educativos: Nuevos
escenarios de aprendizaje. Editorial de Santiago de Cali.
Díaz, F. (2008), Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
Interpretación Constructivista.
Venezuela. Editorial MC Graw Hill. p. 461
Finkelstein C, Gardey M, PreliascoVF. Una experiencia de evaluación de desempeño en
la Cátedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología. Interface Comunic Saude
Educ [en línea] 2001; 5 (8). [Fecha de acceso: 15 de abril 2013]. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/ icse/v5n8/21.pdf
Grajales,T. (2000).Tipos de investigación. On line (27/03/2.000). Revisado el. 23 de enero
2014 Hargreaves, A. (2003). Replantear el cambio educativo. Buenos Aires: Amorrortu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
Oscarandres53
 
DiagnóStico En Eduacion
DiagnóStico En EduacionDiagnóStico En Eduacion
DiagnóStico En Eduacion
ines limon
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
isidromj
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
caminoamarianela
 
Psicologia conductual y educacion
Psicologia conductual y educacionPsicologia conductual y educacion
Psicologia conductual y educacion
hidrobo1104
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Lizbeth Vilchis
 
2.Investigacion Enla Educacion
2.Investigacion Enla Educacion2.Investigacion Enla Educacion
2.Investigacion Enla Educacion
Nuri Elias
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
guest47ab43
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
Misionero del Espíritu Santo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Marcos Francisco Andrade Díaz
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Las ti cs en el conductista en la educacion
Las ti cs en el  conductista en la educacionLas ti cs en el  conductista en la educacion
Las ti cs en el conductista en la educacion
daeuclides76
 
"En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0""En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0"
LvAmanda
 

La actualidad más candente (14)

Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
 
DiagnóStico En Eduacion
DiagnóStico En EduacionDiagnóStico En Eduacion
DiagnóStico En Eduacion
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 
Psicologia conductual y educacion
Psicologia conductual y educacionPsicologia conductual y educacion
Psicologia conductual y educacion
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
2.Investigacion Enla Educacion
2.Investigacion Enla Educacion2.Investigacion Enla Educacion
2.Investigacion Enla Educacion
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
 
Las ti cs en el conductista en la educacion
Las ti cs en el  conductista en la educacionLas ti cs en el  conductista en la educacion
Las ti cs en el conductista en la educacion
 
"En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0""En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0"
 

Similar a Para maielis modificacion de conducta

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
Jorge Armando García Huerta
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Carolina González
 
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
ligiapilamunga1
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Grupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joelGrupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joel
JoelCujilema1
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
DT Lopez Ls
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Nataly Cabadiana
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
evelyn997
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Mary Elena
 
Antecedentes de la Gestión Pedagógica
Antecedentes de la Gestión PedagógicaAntecedentes de la Gestión Pedagógica
Antecedentes de la Gestión Pedagógica
Kevin Alexander Silva Miranda
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
ManuelJurez17
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
SaraGonzalez1505
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo Huamán Monroy
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
RamonVargas38
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
Karels Hernandez Amador
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
Pacheco San
 

Similar a Para maielis modificacion de conducta (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joelGrupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joel
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Antecedentes de la Gestión Pedagógica
Antecedentes de la Gestión PedagógicaAntecedentes de la Gestión Pedagógica
Antecedentes de la Gestión Pedagógica
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
 

Último

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Para maielis modificacion de conducta

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua A.C de Estudios Superiores Gerenciales Centro Regional de Apoyo Valles del Tuy Facultad de Psicología 8vo. trimestre C1 Psicopatología y sus enfoques. Ensayo. Participantes Lorelis Ortiz 17.226.143 Layoli Ortiz 15.647.278 Charallave, octubre de 2019 Analizar las bases teóricas de las diferentes técnicas terapéuticas para el abordaje en el contexto educativo.
  • 2. I. Hernández (1991). Expone: “Las estrategias de aprendizaje se entienden como un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades), que un alumno adquiere y emplea en forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas”
  • 3. Para aumentar su funcionalidad (mediante su eliminación, disminución o cambio) es frecuente aplicar principios de aprendizaje, conocidos en psicología como técnicas de modificación de conducta.
  • 4. Existe un amplio abanico de estrategias con las que bien se puede incrementar o fomentar conductas deseables, bien reducir o eliminar las disfuncionales. Entre ellas encontramos las siguientes. 1. Reforzamiento de conductas Existen distintos tipos de reforzamiento: el reforzamiento positivo y el reforzamiento negativo.
  • 5. 2. Moldeamiento El moldeamiento se define como el reforzamiento sistemático de pequeños pasos que llevan a la conducta deseada. Un ejemplo es el aprendizaje de la escritura: no aprendemos directamente a escribir oraciones, si no que primero conocemos las letras, practicamos caligrafía, asociamos letras formando sílabas, palabras...
  • 6. c Extinción La extinción consiste en la retirada de los refuerzos que previamente sostenían una conducta. De este modo, se inicia un proceso gradual de debilitación de la misma hasta que termina por desaparecer.
  • 7. Saciación La saciación (técnica contraria a la privación) consiste en la presentación masiva de un reforzador para debilitar su valor reforzante: su administración excesiva en un breve espacio de tiempo termina por resultar aversiva a la persona, de modo que al final evita ciertos comportamientos ,
  • 8. Para Ausubel (1982), “las teorías y métodos de enseñanza, que los docentes pueden seleccionar y aplicar, están relacionados con la naturaleza del proceso de aprendizaje y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que los afectan”
  • 9. Díaz y Cols (2005). Las tecnologías de la información en contextos educativos: Nuevos escenarios de aprendizaje. Editorial de Santiago de Cali. Díaz, F. (2008), Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. Venezuela. Editorial MC Graw Hill. p. 461 Finkelstein C, Gardey M, PreliascoVF. Una experiencia de evaluación de desempeño en la Cátedra de Odontopediatría de la Facultad de Odontología. Interface Comunic Saude Educ [en línea] 2001; 5 (8). [Fecha de acceso: 15 de abril 2013]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ icse/v5n8/21.pdf Grajales,T. (2000).Tipos de investigación. On line (27/03/2.000). Revisado el. 23 de enero 2014 Hargreaves, A. (2003). Replantear el cambio educativo. Buenos Aires: Amorrortu