SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
“MODELOS APLICADOS A LOS CAMPOS”
DORANY MARIBEL PANCHO SALAS
Código: 1.062.290.929
Grupo: 403021-150
Tutora: MARINELA ESCOBAR
Son procesos que aunque están claramente diferenciados poseen algo en
común y es el hecho de analizar al sujeto, con el fin de entender pero
además ayudar a que se mejoren las condiciones de vida.
Buscando igualdad en la salud, economía, espacios sociales, comunitarios y
educativos que garanticen también el bienestar y la condiciones sociales
positivas como herramientas en el camino hacia el cambio y la libertad para
participar de manera activa en la toma de decisiones alcanzando ideales
personales y familiares en las comunidades menos favorecidas.
FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL
Emancipación, liberación y bienestar
La Psicología social esta determinada como una ciencia al servicio de las comunidades que se
desenvuelven en contextos sociales. Por tal razón se describen los siguientes pasos que
evidencian los objetivos de la Intervención Psicosocial
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice
Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-
comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
Aplicación E Intervención
Por medio de la aplicación del modelo se trata de hacerle frente a los problemas e inconvenientes que presentan
las sociedades actuales tanto a nivel individual como comunitaria y organizacional, además en la intervención se
mejora el bienestar humano, social, educativo, familiar, mental y medio ambiental basados en la experiencia y
conocimientos teóricos cuyo objetivo es prevenir la humillación, pobreza, exclusión, violencia y sufrimiento
“los objetivos planteados en la Intervención Psicosocial se orientan a reducir o prevenir situaciones de riesgo social
y personal, y contribuir al desarrollo de acciones cuya intención es la solución de problemas concretos que afectan
a individuos, grupos y comunidades” (Hernández y Valera, 2001, p. 55)
Problema y Necesidades Sociales
- Relacionados con la identificación del contexto en donde se debe definir de manera clara “que
es necesidad y que realmente no lo es”
- la Forma en que las necesidades sociales son satisfechas de acuerdo a contextos determinados
ya que si no son satisfechas generan problemas sociales
- se debe definir, establecer objetivos y posterior mente implementar los programas de
intervención a fin de cubrir las necesidades actuales existentes.
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-
comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
Ámbitos de la Intervención Psicosocial
Se enfoca en promover el bienestar y abordar
las necesidades de contextos comunitarios,
laborales, jurídicos, socio ambientales,
educativos y sanitarios. Aplicados a las
minorías culturales, juveniles, discapacitados,
mujeres, adultos mayores y adictos.
De acuerdo a la intervención el profesional se involucrara
con la población afectada, logrando consciencia y
reconstrucción del tejido social de la comunidad que
contribuye en la adquisición de conocimiento y avance
en el equilibrio y bienestar social
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-
accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
Modelo Social cognitivo del Desarrollo de la carrera
Se destaca el modelo de Lent, Brown & Hackett el cual enfatiza en tres
conceptos creencias de autoeficacia, expectativas de resultado y metas. la
forma entre los diferentes elementos de interrelación y la forma en la cual
afecta los intereses vocacionales y el rendimiento general
Modelo de desarrollo Vocacional
Se explica el modelo de lent, brown & hackett (1994) en donde se destaca una propuesta de integración y
unificación Teórica entre diferentes constructos así como por su énfasis en la investigación empírica de las
hipótesis propuestas por los autores. El cual tiene como objetivo revisar para la explicación del desarrollo de la
carrera.
Schunk (1989) propuso uno de los primeros modelos explicativos en donde aseguraba que la
adquisición estaba basada en la eficacia personal, en donde por medio del desempeño de
habilidades, estrategias y experiencias educativas, el individuo adquiere aprendizaje
ampliando los aportes del constructo de la autoeficacia.
Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15
34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605
Modelo De Elección De La Carrera
Basado en el desarrollo de intereses vocacionales
Expresión de una meta con respecto a la carrera
Acciones destinada a la puesta en practica
Logros de ejecución y rendimiento
Trata de la capacidad de autorregulación por medio de las metas propuestas
Modelo de Rendimiento
Definición del rendimiento en un sentido Amplio
Se incluyen redes de logros (notas de la materias)
Estabilidad de acuerdo a la carrera elegida.
La auto eficiencia es un efecto directo en el rendimiento, la autoeficacia organiza
y dirige habilidades reales del sujeto.
El rendimiento con éxito favorece las percepciones de autoeficacia favoreciendo a
su vez intereses y metas
Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p
15-34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605
RESILIENCIA EN EL MALTRATO INFANTIL
Aportes Para La Comprensión De Factores Desde Un Modelo Ecológico
A continuación se integran conceptos relacionados con la resiliencia en el
maltrato infantil desde el modelo ecológico, enfocándose en las
consecuencias que trae el maltrato infantil el cual involucra aspectos
sociales, culturales, económicos e históricos. a la vez que promueve
programas que potencialicen habilidades y capacidades infantiles.
Antecedentes Teóricos
La resiliencia es un termino tomado de la física en donde explican como
algunos sujetos recobran la normalidad aun después de haber sido
sometidos a tensiones o altas presiones. Esto no significa que el niño,
adolescente o joven sea inmune ante una situación de riesgo si no que al
contrario aunque se ha producido el trauma el sujeto se recupera
dependiendo de los recursos externos e internos.
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua.
Argentina
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
Luthar, cichetti y becker (2000) reconocen la importancia de distinguir los múltiples contextos que afectan el
desarrollo infantil, especialmente tres: la comunidad (vecinos y soportes sociales), la familia y el propio niño.
Modelo Ecológico
Para este modelo el desarrollo humano es donde el niño estructura de
forma activa su ambiente, reflejando la influencia que recibe a través de
factores vinculados al entorno. Este modelo esta compuesto por cuatro
núcleos interrelacionados los cuales son personas, contexto, proceso y
tiempo.
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29.
Universidad del Aconcagua. Argentina
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
Aunque existen diversas definiciones sobre el concepto resiliencia, puede decirse que es
fundamentalmente un proceso que permite retomar algún tipo de desarrollo a pesar de la
ocurrencia de una situación traumática (Cyrulnik, 2003b).
Desde los microsistemas se busca hacer seguimiento a las familias y niños en riesgo, tanto
desde los servicios de protección familiar, como desde otros contextos educativos o
sociales, implementando programas que fortalezcan recursos y competencias de los niños.
Que a la vez crean factores protectores que contribuyen en la incorporación de nuevos
modos y estrategias de comprensión
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del
Aconcagua. Argentina
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
Rol Del Psicólogo de la Intervención Social
Psicología De Intervención Social
Es una rama de la piscología que surge por la necesidad de analizar y actuar frente a problemas que se presentan en
las interrelaciones sociales, Su principal objetivo es
- el mejoramiento y generación de capacidades que garanticen el bienestar y la calidad de vida de las sociedades.
- Ayudar en la superación de conflictos e inconvenientes individuales y grupales, reduciendo situaciones de riesgo
grupal y personal que se presentan en la vida cotidiana.
- Fortalecimiento de la autonomía personal, de los grupos sociales, instituciones y comunidades.
Métodos y Técnicas e Instrumentos de Trabajo
Ecología social: elaboración de mapas y redes, intervención en los procesos de interacción de grupos instituciones y
territorios.
Intervención grupal: desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, ayuda mutua, solidaridad social, y participación
ciudadana.
Intervención familiar: conjunto de intervenciones e interacciones dinámicas.
Desarrollo individual: técnicas e instrumentos de capacitación grupal
Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687
Funciones básicas del Psicólogo de intervención Social
Atención directa: a personas del servicio publico o privado haciendo
promoción, prevención o reinserción.
Formación: evalúa, investiga, diseña y organiza programas formativos
que se aplican a diferentes campos con el fin de mejorar y desarrollar
conocimiento.
Supervisión: de las tareas especialmente en etapas iniciales del ejercicio
profesional
Planificación y programación: planes y programas de actuación e
intervención
Dirección y Gestión: en servicios de programas en instituciones publicas
y privadas.
Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687
Funciones básicas del Psicólogo de intervención
Social
Por otro lado también refuerzan habilidades valores y actitudes de respeto que
conllevan a mejorar el bienestar de las comunidades y promueve factores que permitan
el desarrollo del individuo en la sociedad
los contextos en donde la Psicología Social interviene es La familia, comunidad, infancia,
juventud, mujeres, discapacitados, medio ambiente y turismo.
Los anteriores campos de intervención de la Psicología Social buscan igualdad,
desarrollo, integración social, reestructuración, prevención, participación conciencia,
autonomía y convivencia. A fin de reducir fenómenos como la exclusión, discriminación,
racismo desigualdades, malos tratos y abusos que causan gran impacto en las
comunidades.
Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Sayi Aguilar Muñoz
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Herrera Paulina
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Betsabe Gonzales Silva
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 

Destacado

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?
jodarogu
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Pao Bueno
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
angie lizeth carvajal mojica
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarSayi Aguilar Muñoz
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 

Destacado (9)

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 

Similar a Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia

Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
Milena perdomo
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
Milena perdomo
 
milena
milenamilena
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Rudy Steve Meneses Jara
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
Maricarmen Husson
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las cienciasAplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Angel Vazquez
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
Jorge Armando García Huerta
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Giuseppe Cavanna
 
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.MarcoCampo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.Marcoalejandrab
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
El educador social y la discapacidad
El educador social y la discapacidadEl educador social y la discapacidad
El educador social y la discapacidadJordi
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
SaraGonzalez1505
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
Luz Lopez
 

Similar a Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia (20)

Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
 
milena
milenamilena
milena
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las cienciasAplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.MarcoCampo Laboral Del Psicologo.Marco
Campo Laboral Del Psicologo.Marco
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
El educador social y la discapacidad
El educador social y la discapacidadEl educador social y la discapacidad
El educador social y la discapacidad
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia

  • 1. UNIDAD II “MODELOS APLICADOS A LOS CAMPOS” DORANY MARIBEL PANCHO SALAS Código: 1.062.290.929 Grupo: 403021-150 Tutora: MARINELA ESCOBAR
  • 2. Son procesos que aunque están claramente diferenciados poseen algo en común y es el hecho de analizar al sujeto, con el fin de entender pero además ayudar a que se mejoren las condiciones de vida. Buscando igualdad en la salud, economía, espacios sociales, comunitarios y educativos que garanticen también el bienestar y la condiciones sociales positivas como herramientas en el camino hacia el cambio y la libertad para participar de manera activa en la toma de decisiones alcanzando ideales personales y familiares en las comunidades menos favorecidas. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Emancipación, liberación y bienestar La Psicología social esta determinada como una ciencia al servicio de las comunidades que se desenvuelven en contextos sociales. Por tal razón se describen los siguientes pasos que evidencian los objetivos de la Intervención Psicosocial Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y- comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
  • 3. Aplicación E Intervención Por medio de la aplicación del modelo se trata de hacerle frente a los problemas e inconvenientes que presentan las sociedades actuales tanto a nivel individual como comunitaria y organizacional, además en la intervención se mejora el bienestar humano, social, educativo, familiar, mental y medio ambiental basados en la experiencia y conocimientos teóricos cuyo objetivo es prevenir la humillación, pobreza, exclusión, violencia y sufrimiento “los objetivos planteados en la Intervención Psicosocial se orientan a reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal, y contribuir al desarrollo de acciones cuya intención es la solución de problemas concretos que afectan a individuos, grupos y comunidades” (Hernández y Valera, 2001, p. 55) Problema y Necesidades Sociales - Relacionados con la identificación del contexto en donde se debe definir de manera clara “que es necesidad y que realmente no lo es” - la Forma en que las necesidades sociales son satisfechas de acuerdo a contextos determinados ya que si no son satisfechas generan problemas sociales - se debe definir, establecer objetivos y posterior mente implementar los programas de intervención a fin de cubrir las necesidades actuales existentes. Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion- comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
  • 4. Ámbitos de la Intervención Psicosocial Se enfoca en promover el bienestar y abordar las necesidades de contextos comunitarios, laborales, jurídicos, socio ambientales, educativos y sanitarios. Aplicados a las minorías culturales, juveniles, discapacitados, mujeres, adultos mayores y adictos. De acuerdo a la intervención el profesional se involucrara con la población afectada, logrando consciencia y reconstrucción del tejido social de la comunidad que contribuye en la adquisición de conocimiento y avance en el equilibrio y bienestar social Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo- accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
  • 5. Modelo Social cognitivo del Desarrollo de la carrera Se destaca el modelo de Lent, Brown & Hackett el cual enfatiza en tres conceptos creencias de autoeficacia, expectativas de resultado y metas. la forma entre los diferentes elementos de interrelación y la forma en la cual afecta los intereses vocacionales y el rendimiento general Modelo de desarrollo Vocacional Se explica el modelo de lent, brown & hackett (1994) en donde se destaca una propuesta de integración y unificación Teórica entre diferentes constructos así como por su énfasis en la investigación empírica de las hipótesis propuestas por los autores. El cual tiene como objetivo revisar para la explicación del desarrollo de la carrera. Schunk (1989) propuso uno de los primeros modelos explicativos en donde aseguraba que la adquisición estaba basada en la eficacia personal, en donde por medio del desempeño de habilidades, estrategias y experiencias educativas, el individuo adquiere aprendizaje ampliando los aportes del constructo de la autoeficacia. Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15 34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605
  • 6. Modelo De Elección De La Carrera Basado en el desarrollo de intereses vocacionales Expresión de una meta con respecto a la carrera Acciones destinada a la puesta en practica Logros de ejecución y rendimiento Trata de la capacidad de autorregulación por medio de las metas propuestas Modelo de Rendimiento Definición del rendimiento en un sentido Amplio Se incluyen redes de logros (notas de la materias) Estabilidad de acuerdo a la carrera elegida. La auto eficiencia es un efecto directo en el rendimiento, la autoeficacia organiza y dirige habilidades reales del sujeto. El rendimiento con éxito favorece las percepciones de autoeficacia favoreciendo a su vez intereses y metas Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605
  • 7. RESILIENCIA EN EL MALTRATO INFANTIL Aportes Para La Comprensión De Factores Desde Un Modelo Ecológico A continuación se integran conceptos relacionados con la resiliencia en el maltrato infantil desde el modelo ecológico, enfocándose en las consecuencias que trae el maltrato infantil el cual involucra aspectos sociales, culturales, económicos e históricos. a la vez que promueve programas que potencialicen habilidades y capacidades infantiles. Antecedentes Teóricos La resiliencia es un termino tomado de la física en donde explican como algunos sujetos recobran la normalidad aun después de haber sido sometidos a tensiones o altas presiones. Esto no significa que el niño, adolescente o joven sea inmune ante una situación de riesgo si no que al contrario aunque se ha producido el trauma el sujeto se recupera dependiendo de los recursos externos e internos. Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
  • 8. Luthar, cichetti y becker (2000) reconocen la importancia de distinguir los múltiples contextos que afectan el desarrollo infantil, especialmente tres: la comunidad (vecinos y soportes sociales), la familia y el propio niño. Modelo Ecológico Para este modelo el desarrollo humano es donde el niño estructura de forma activa su ambiente, reflejando la influencia que recibe a través de factores vinculados al entorno. Este modelo esta compuesto por cuatro núcleos interrelacionados los cuales son personas, contexto, proceso y tiempo. Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
  • 9. Aunque existen diversas definiciones sobre el concepto resiliencia, puede decirse que es fundamentalmente un proceso que permite retomar algún tipo de desarrollo a pesar de la ocurrencia de una situación traumática (Cyrulnik, 2003b). Desde los microsistemas se busca hacer seguimiento a las familias y niños en riesgo, tanto desde los servicios de protección familiar, como desde otros contextos educativos o sociales, implementando programas que fortalezcan recursos y competencias de los niños. Que a la vez crean factores protectores que contribuyen en la incorporación de nuevos modos y estrategias de comprensión Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416
  • 10. Rol Del Psicólogo de la Intervención Social Psicología De Intervención Social Es una rama de la piscología que surge por la necesidad de analizar y actuar frente a problemas que se presentan en las interrelaciones sociales, Su principal objetivo es - el mejoramiento y generación de capacidades que garanticen el bienestar y la calidad de vida de las sociedades. - Ayudar en la superación de conflictos e inconvenientes individuales y grupales, reduciendo situaciones de riesgo grupal y personal que se presentan en la vida cotidiana. - Fortalecimiento de la autonomía personal, de los grupos sociales, instituciones y comunidades. Métodos y Técnicas e Instrumentos de Trabajo Ecología social: elaboración de mapas y redes, intervención en los procesos de interacción de grupos instituciones y territorios. Intervención grupal: desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, ayuda mutua, solidaridad social, y participación ciudadana. Intervención familiar: conjunto de intervenciones e interacciones dinámicas. Desarrollo individual: técnicas e instrumentos de capacitación grupal Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687
  • 11. Funciones básicas del Psicólogo de intervención Social Atención directa: a personas del servicio publico o privado haciendo promoción, prevención o reinserción. Formación: evalúa, investiga, diseña y organiza programas formativos que se aplican a diferentes campos con el fin de mejorar y desarrollar conocimiento. Supervisión: de las tareas especialmente en etapas iniciales del ejercicio profesional Planificación y programación: planes y programas de actuación e intervención Dirección y Gestión: en servicios de programas en instituciones publicas y privadas. Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687
  • 12. Funciones básicas del Psicólogo de intervención Social Por otro lado también refuerzan habilidades valores y actitudes de respeto que conllevan a mejorar el bienestar de las comunidades y promueve factores que permitan el desarrollo del individuo en la sociedad los contextos en donde la Psicología Social interviene es La familia, comunidad, infancia, juventud, mujeres, discapacitados, medio ambiente y turismo. Los anteriores campos de intervención de la Psicología Social buscan igualdad, desarrollo, integración social, reestructuración, prevención, participación conciencia, autonomía y convivencia. A fin de reducir fenómenos como la exclusión, discriminación, racismo desigualdades, malos tratos y abusos que causan gran impacto en las comunidades. Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687