SlideShare una empresa de Scribd logo
La cría de aves es considerada una
fuente alternativa de ingresos
económicos; por tales se presenta como
una eficiente alternativa, el uso de las
incubadoras artificiales de tipo casero,
para el proceso de incubación de
huevos, estas tienen una capacidad de
incubar hasta 70 huevos por cada
proceso de incubación.
Tiene por objeto suministrar a los huevos la temperatura, la
aireación y la humedad necesaria para que el germen se
transforme en embrión y este se desarrolle normalmente.
Natural
Artificial.
LAS PARTES PRINCIPALES
DEL HUEVO
Durante la incubación, la
cámara de aire situada en el
extremo más ancho del huevo
se forma como resultado de la
separación de las dos
membranas.
La posición del
embrión se define ya
desde las 36 a 48
horas de incubación.
En este momento el
embrión descansa en
la yema, de manera
transversal, a lo largo
del eje menor.
A partir del 11º. día, cuando el cuerpo del embrión pesa
más que su cabeza, el mismo efectúa un giro a la
izquierda, lo que provoca que el cuerpo descienda en
dirección al polo fino del huevo. A los 14 días, el cuerpo
del embrión está situado a lo largo del eje mayor del
huevo
CALENTAMIENTO DE LOS
HUEVOS ANTES DE LA
INCUBACIÓN
Pre-incubación de Huevos:
Los huevos se pueden pre-incubar para aumentar el
porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se
someten a una temperatura de 38 ºC durante 2 horas,
y después se enfrían a temperatura ambiente antes
de colocarlos en las incubadoras.
Proceso de incubación: parámetros a
considerar
El diseño de una incubadora es en esencia una
solución de ingeniería a los parámetros
biológicos de temperatura, humedad, recambio
de aire y volteo.
Humedad
aire
seco
Problemas con la humedad
EXCESO HUMEDAD:
Pollitos blandos y débiles
FALTA HUMEDAD:
Pollitos adheridos a la cáscara
Ventilación
Problema con la ventilación
LA FALTA DE
VENTILACIÓN :
produce
pollitos
débiles y
blandos que
tienen gran
dificultad
para salir del
cascarón.
El volteados periódicamente
durante los primeros 18 días
de incubación.
Durante los primeros seis
días de incubación. La
frecuencia de volteo óptima
es de una vez cada 1 ó 2
horas. El giro debe alcanzar
los 90 grados.
Naturalmente
Resumen del proceso que se realiza
durante la incubación del huevo y que lleva
el desarrollo del embrión de pollo hasta su
Nacimiento
1. Huevo sin fecundar
2.Huevo fecundado de
4 días
Huevo de 9 días
• .
Huevo de 14 días
• .
Huevo de 18 días
Pollos al nacimiento 1
día
A los 21 días, el trabajo de picar
no es rápido y trae muchas
tensiones para el pollito recién
nacido. El pollito toma de 10 a
20 horas para picar la cáscara.
Período necesario para que el
pollito se acostumbre a
desarrollar su respiración
pulmonar
MANEJO DE LA INCUBADORA
DURANTE LOS 3 ÚLTIMOS DÍAS DE
INCUBACIÓN.-
Humedad
Se hace aumentar la humedad relativa hasta el 70 %.
Una vez iniciada la eclosión, la humedad se aumenta
hasta el 85 % (esto facilita la
rotura del cascarón). Se pueden rociar los huevos con
agua tibia, a partir del día 19 y
hasta la eclosión de los mismos, a fin de aumentar la
humedad para facilitar la rotura
de la cáscara por los pollitos.
Cuando la eclosión ha concluido
Ventilación
Es positivo que la concentración de CO 2
aumente de un 3 por 1000 (en
la incubadora) hasta el 5-6 por 1000 entre los
días 19 a 21, pues de esta manera se estimula el
desencadenamiento de la respiración aérea por
parte del pollito.
Se debe limitar la ventilación para hacer
aumentar lentamente la tasa de CO 2
Temperatura
Se reduce hasta 35,5-36º C, pues en
los últimos días, el huevo desprende
más calor.
Miraje durante la incubación:
1. Ninguna señal de desarrollo = huevo no fértil.
2. Fértil con vasos sanguíneos.
3. Mancha roja o negra = muerto precozmente.
4. Embrión con anillo rojo = muerto precozmente.
5. Embrión vivo con el pico en la cámara de aire =
eclosión dentro de 48 horas.
6. Evolución normal de la cámara de aire en función
de los días de incubación
POR SU
ATENCION
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
piusi28
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Eddie Otarola
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Produccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordeProduccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engorde
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
F.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptxF.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptx
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Factors in successful incubation
Factors in successful incubationFactors in successful incubation
Factors in successful incubation
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Manejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasManejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinas
 
Miembros De Una Colmena
Miembros De Una ColmenaMiembros De Una Colmena
Miembros De Una Colmena
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Coriza infecciosa sanson
Coriza infecciosa  sansonCoriza infecciosa  sanson
Coriza infecciosa sanson
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
 

Destacado

Manu y Ainhoa
Manu y AinhoaManu y Ainhoa
Manu y Ainhoa
aradelfer
 
Sergio y Paola
Sergio y PaolaSergio y Paola
Sergio y Paola
aradelfer
 
Aves presentacion
Aves presentacion Aves presentacion
Aves presentacion
jovanajasso
 
Presentación-aves
Presentación-avesPresentación-aves
Presentación-aves
cbety2009
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Eliana Carrillo
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Daniel Moposita
 

Destacado (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Manu y Ainhoa
Manu y AinhoaManu y Ainhoa
Manu y Ainhoa
 
Planta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicolaPlanta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicola
 
Sergio y Paola
Sergio y PaolaSergio y Paola
Sergio y Paola
 
Aves presentacion
Aves presentacion Aves presentacion
Aves presentacion
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Presentación-aves
Presentación-avesPresentación-aves
Presentación-aves
 
Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las Aves
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Anatomía de los pollos
Anatomía de los pollosAnatomía de los pollos
Anatomía de los pollos
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICOSISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
embriologia comparada
 embriologia comparada embriologia comparada
embriologia comparada
 
Anatomia del pollo
Anatomia del polloAnatomia del pollo
Anatomia del pollo
 
Aparato reproductor y Reproduccion en Aves
Aparato reproductor y Reproduccion en AvesAparato reproductor y Reproduccion en Aves
Aparato reproductor y Reproduccion en Aves
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 

Similar a Para prezi

Projecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microonesProjecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microones
Isabel Lozano
 
Presentacion final incubadora
Presentacion final incubadoraPresentacion final incubadora
Presentacion final incubadora
Andres Izquierdo
 
Calentamiento de los huevos antes de la incubación
Calentamiento de los huevos antes de la incubaciónCalentamiento de los huevos antes de la incubación
Calentamiento de los huevos antes de la incubación
silviasolanobenavides87
 
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de posturaAlmacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
Alma Ibarra
 

Similar a Para prezi (20)

Projecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microonesProjecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microones
 
Incubadoras y consejos_de_incubacion
Incubadoras y consejos_de_incubacionIncubadoras y consejos_de_incubacion
Incubadoras y consejos_de_incubacion
 
Guia incubacion
Guia incubacionGuia incubacion
Guia incubacion
 
Presentacion final incubadora
Presentacion final incubadoraPresentacion final incubadora
Presentacion final incubadora
 
INCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docxINCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docx
 
Encubacion de pollo
Encubacion de polloEncubacion de pollo
Encubacion de pollo
 
Zelena riera estrada
Zelena riera estradaZelena riera estrada
Zelena riera estrada
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
Manual babcock_
Manual  babcock_Manual  babcock_
Manual babcock_
 
Manual pollo de engorde 2015 0
Manual  pollo de engorde 2015 0Manual  pollo de engorde 2015 0
Manual pollo de engorde 2015 0
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
 
Calentamiento de los huevos antes de la incubación
Calentamiento de los huevos antes de la incubaciónCalentamiento de los huevos antes de la incubación
Calentamiento de los huevos antes de la incubación
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Pollos
PollosPollos
Pollos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de posturaAlmacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
Almacenamiento del huevo fértil, gallinas de postura
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
 

Para prezi

  • 1.
  • 2. La cría de aves es considerada una fuente alternativa de ingresos económicos; por tales se presenta como una eficiente alternativa, el uso de las incubadoras artificiales de tipo casero, para el proceso de incubación de huevos, estas tienen una capacidad de incubar hasta 70 huevos por cada proceso de incubación.
  • 3.
  • 4. Tiene por objeto suministrar a los huevos la temperatura, la aireación y la humedad necesaria para que el germen se transforme en embrión y este se desarrolle normalmente.
  • 6.
  • 8. Durante la incubación, la cámara de aire situada en el extremo más ancho del huevo se forma como resultado de la separación de las dos membranas.
  • 9. La posición del embrión se define ya desde las 36 a 48 horas de incubación. En este momento el embrión descansa en la yema, de manera transversal, a lo largo del eje menor.
  • 10. A partir del 11º. día, cuando el cuerpo del embrión pesa más que su cabeza, el mismo efectúa un giro a la izquierda, lo que provoca que el cuerpo descienda en dirección al polo fino del huevo. A los 14 días, el cuerpo del embrión está situado a lo largo del eje mayor del huevo
  • 11. CALENTAMIENTO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN Pre-incubación de Huevos: Los huevos se pueden pre-incubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38 ºC durante 2 horas, y después se enfrían a temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.
  • 12. Proceso de incubación: parámetros a considerar El diseño de una incubadora es en esencia una solución de ingeniería a los parámetros biológicos de temperatura, humedad, recambio de aire y volteo.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Problemas con la humedad EXCESO HUMEDAD: Pollitos blandos y débiles FALTA HUMEDAD: Pollitos adheridos a la cáscara
  • 18. Problema con la ventilación LA FALTA DE VENTILACIÓN : produce pollitos débiles y blandos que tienen gran dificultad para salir del cascarón.
  • 19. El volteados periódicamente durante los primeros 18 días de incubación. Durante los primeros seis días de incubación. La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 ó 2 horas. El giro debe alcanzar los 90 grados. Naturalmente
  • 20.
  • 21. Resumen del proceso que se realiza durante la incubación del huevo y que lleva el desarrollo del embrión de pollo hasta su Nacimiento 1. Huevo sin fecundar
  • 23. Huevo de 9 días • .
  • 24. Huevo de 14 días • .
  • 25. Huevo de 18 días
  • 26.
  • 27. Pollos al nacimiento 1 día A los 21 días, el trabajo de picar no es rápido y trae muchas tensiones para el pollito recién nacido. El pollito toma de 10 a 20 horas para picar la cáscara. Período necesario para que el pollito se acostumbre a desarrollar su respiración pulmonar
  • 28. MANEJO DE LA INCUBADORA DURANTE LOS 3 ÚLTIMOS DÍAS DE INCUBACIÓN.-
  • 29. Humedad Se hace aumentar la humedad relativa hasta el 70 %. Una vez iniciada la eclosión, la humedad se aumenta hasta el 85 % (esto facilita la rotura del cascarón). Se pueden rociar los huevos con agua tibia, a partir del día 19 y hasta la eclosión de los mismos, a fin de aumentar la humedad para facilitar la rotura de la cáscara por los pollitos. Cuando la eclosión ha concluido
  • 30. Ventilación Es positivo que la concentración de CO 2 aumente de un 3 por 1000 (en la incubadora) hasta el 5-6 por 1000 entre los días 19 a 21, pues de esta manera se estimula el desencadenamiento de la respiración aérea por parte del pollito. Se debe limitar la ventilación para hacer aumentar lentamente la tasa de CO 2
  • 31. Temperatura Se reduce hasta 35,5-36º C, pues en los últimos días, el huevo desprende más calor.
  • 32.
  • 33. Miraje durante la incubación: 1. Ninguna señal de desarrollo = huevo no fértil. 2. Fértil con vasos sanguíneos. 3. Mancha roja o negra = muerto precozmente. 4. Embrión con anillo rojo = muerto precozmente. 5. Embrión vivo con el pico en la cámara de aire = eclosión dentro de 48 horas. 6. Evolución normal de la cámara de aire en función de los días de incubación