SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADA NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Estudiante : Luis Miguel Flores Castillo
Materia: Biotecnologías reproductivas
Docente: Dr. Manuel Quezada
Ciclo: 9 “A”
AÑO
2021
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
EN BOVINOS
• La transferencia de embriones es una técnica usada para el mejoramiento genético, actualmente esta
técnica es utilizada en todo el mundo.
Justificaciones al ovular
Calidad Folículos
• Calidad 1: Miden 21 mm
• Calidad 2: 18 - 20 mm
• No sirven: menores a 15
mm
• Objetivos: incrementar la tasa
reproductiva de las hembras
genéticamente superiores.
• Super ovular donatoras crías de madres valiosas
• Multiplicación de genética de la madre
• En la actualidad solo se da enfoque a buscar toros de buena calidad para tratar de replicar genética ,
pero algo muy importante también es la madre donadora
Etapas de la transferencia de embriones
• Inducción de la superovulación (donadora)
• Sincronización del ciclo estral (receptoras)
• Recolección de los embriones (donadora)
• Clasificación de los embriones
• Almacenamiento por corto plazo y cultivo
• Criopreservación
• Transferencia de los embriones (receptoras)
Técnica de Transferencia de Embriones
 La principal aplicación de esta técnica es incrementar la intensidad de selección de los programas de
mejora genética, al permitir un elevado número de descendientes
 La técnica se inicia con estimulación hormonal de la función ovárica de la hembra donante para
provocar una ovulación múltiple, en lugar de ovulación simple.
Selección de donantes y receptoras
Manejo de donadoras y receptoras
• Como donantes son válidas todas aquellas vacas
adultas que no presentan ningún problema de
tipo ginecológico.
• Animales que presentan ciclos regulares y
posibilitar la palpación rectal.
• Que hayan parido de dos a tres veces, que
presenten un buen estado general.
• La receptora es el complemento
fundamental y determinante para el éxito
de un programa de transferencia de
embriones.
• Una vaca joven, adaptada al
medio, fertilidad, facilidad de parto y
habilidad materna.
•Es necesario que las receptoras tengan un buen plan
nutricional.
•Se estima que debe haber unas 5 receptoras por
donante
•Para una transferencia exitosa, la receptora debe
tener una buena salud y su ciclo debe estar
sincronizado con respecto a la donante con un
margen de +/-1 día.
Superovulación
Antes de iniciar el tratamiento debemos asegurarnos
que los ciclos estrales de la hembra son normales y
existe un cuerpo lúteo normal por medio de palpación
rectal o ecografía para establecer un punto de partida.
Hormonas usadas para la superovulación
Extractos de pituitaria conteniendo FSH y LH: Folltropin-V:
• Ventajas: Buenos resultados de embriones
• Desventajas: Precio, corta vida media (5hrs), tratamientos prolongados con 2 dosis diarias durante 3-4
días.
• Dosis: vacas holstein: 400mg(20ml); razas de carne Bos taurus: 320 mg (13 ml); Brahman y Nelore:
133-140 mg (6.3 a 7 ml).
Gonadotrofina coriónica equina (eCG)
• Ventajas: Una sola dosis
• Desventajas: Larga vida media (10 días) usando solo eCG.
• Dosis: Holstein 260mg(13ml); razas de carne Bos taurus:200mg (10ml);Nelore: 5ml
Gonadotrofina menopáusica humana (hMG)
• Ventajas: Excelentes resultados
 Desventajas: Alto costo, no se utiliza a nivel comercial en veterinaria
Tratamiento de superovulación
•Día 0: progesterona + CIDR (dispositivo de aplicación intravaginal a base de progesterona)
• Días 4-5-6-7: dosis crecientes de FSH a la mañana y tarde (cada 12 hs).
•Día 6: FSH + PGF2α, a la mañana y a la tarde se saca el CIDR.
•Día 8: celo. A la tarde IA.
•Día 9: IA a la mañana. A los 7 días del celo se recogen los embriones (estadio de mórula compacta).
Sincronización de receptoras
Dia 0: Implante+0.4 cc. de Grafoleón i.m + 2cc. Gestavec i.m.
Dia 7: retirar implante + 2 cc. estrummate i.m+ 2cc. Folligón
i.m.
Dia 9: 2,5 cc. Fertagyli.m. a cada receptora.
Evaluación de los embriones
Una vez que se a recogido los embriones hay que clasificarlos:
forma y tamaño de los embriones y los blastómeros; color,
textura del citoplasma y la presencia de vesículas en este;
existencia o ausencia de células anómalas y regularidad de la
zona pelúcida.
La clasificación según el estado de desarrollo va desde
el estadio “1” (ovocito sin fecundar) hasta el número
“9” (blastocisto expandido eclosionado); mientras que
el estado cualitativo se clasifica del “1”
(excelente/bueno) al “4” (muerto/degenerado).
Clasificación según el estado de desarrollo
Sin fecundar
2-12 células
Mórula joven
Mórula compacta.
Blastocisto joven.
Blastocisto
Blastocisto expandido
Blastocisto eclosionado
Blastocisto expandido eclosionado
Clasificación según el estado cualitativo (Grados de calidad embrionaria)
Fresco y congelado
Es importante recordar que el trabajo de transferencia de embriones se puede realizar en: fresco y embriones
congelados.
 Fresco: el mejor lugar donde puede estar un embrión es el útero de la vaca. Desde que obtenemos el embrión
hasta el momento de la aplicación a la vaca receptora, no deben transcurrir más de dos horas, ya que el
embrión sigue viviendo, pero va disminuyendo su supervivencia. De cada 100 vacas transferidas en fresco,
los porcentajes de preñez oscilan normalmente entre el 50% y 60%
 Congelado: el embrión no puede pasar más de una hora fuera de su ambiente, y rápidamente debe ser
llevado a otro medio de preservación que es para mantener a los embriones latentes. El porcentaje de preñez
en embriones congelados, estamos hablando de 40% a 50%. Durante el proceso de congelación, los
embriones van perdiendo células germinales y sufren daños durante dicho proceso; por eso los porcentajes
son más bajos.
Equipo utilizado
Los equipos utilizados son sencillos , la mayoría descartables son:
• Sueros enriquecidos
• Catéter
• Vía
• Estilete
• Filtros
• Guantes de hule y de goma
• Micropipeta de manipulación de embriones.
En tanto que para los trabajos de laboratorio, se utilizan lupas estereoscópicas, congeladora de embriones
y algunos medios.
Lavado
 Es la colecta de embriones, se utilizan sueros con proteínas y nutrientes con medios
de colecta, vía que es de circuito cerrado, por uno de los catéter hay que introducir el
medio dentro del útero y por el otro catéter extraer el medio que fue preparado para
colectar el líquido , a su vez pasa por un filtro.
 Este catéter tiene un cinto que deja pasar al medio que tiene el útero, dejando
aprisionados a los embriones que luego van a ser evaluados en el laboratorio.
Terminada la transferencia
• Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión a la vaca receptora, ésta es
enviada a un buen potrero en donde se le suministra buena alimentación, cuidando de
que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra en el primer período de preñez, en
el cual se da la mortalidad embrionaria.
• Después, a los 30 días, se hace una primera ecografía, para detectar las preñeces, pero
más importante que esto es detectar las vacías, que son aquellas que no quedaron
preñadas, ya que a causa de ellas podría retrasarse todo el esquema de producción
existente en el tambo.
• Entonces se busca preñar nuevamente a la vaquilla o utilizarla como donante.
Posteriormente, a los 90 días, se vuelve a chequear las preñeces para ya dar un
diagnóstico final de preñez. En ese momento, se aprovecha para aplicar al animal una
vacuna viral reproductiva, para evitar tener pérdidas.
Ventajas
Desventajas
• Aumento del progreso genético
• Intensidad de selección de hembras. ( Selección de las mejores hembras)
• Rápida producción de razas exóticas.
• Prueba de descendencia de vacas.
• Acortamiento del intervalo
• Aumento de la eficiencia de los núcleos de producción.
• Estimación de efecto materno. (receptoras)
• Importación y exportación de material congénito.
• Congelación de material genético.
• Requiere de Técnicas avanzadas y complejas
• Mayor costo comparado a la inseminación artificial; no
obstante el beneficio económico es mayor.
• Tasa de supervivencia de los embriones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
Yapur Cecilia
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 
Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
ricardomorenojerez
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
xhantal
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
Violeta Zapata Reyes
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
UCC
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
Paola Fierro
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Gary Rodriguez
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Ivan Viteri Andrade
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
Xavier Heredia
 
Instalaciones bovinos
Instalaciones bovinosInstalaciones bovinos
Instalaciones bovinos
LuisDavidSilverio
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Claudia Milena León Cárdenas
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
daniel guzman clara
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
 
Instalaciones bovinos
Instalaciones bovinosInstalaciones bovinos
Instalaciones bovinos
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 

Similar a Transferencia de embriones en bovinos

Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Marco Chimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MELINYESENIA
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MELINYESENIA
 
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNLTransferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Thalia J
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JohnTroya
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
AndreaJackeline3
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
JENNIFFERESPERANZA
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
AllY0898
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
USUARIO GTAS
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MaradelCarmenCoronel1
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Rivas102
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Luis Fernando Paucar Calva
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 

Similar a Transferencia de embriones en bovinos (20)

Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNLTransferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNL
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Más de LuisFloresCastillo3

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
LuisFloresCastillo3
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
LuisFloresCastillo3
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
AntraxAntrax
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 

Más de LuisFloresCastillo3 (6)

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Transferencia de embriones en bovinos

  • 1. UNIVERSIDADA NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Estudiante : Luis Miguel Flores Castillo Materia: Biotecnologías reproductivas Docente: Dr. Manuel Quezada Ciclo: 9 “A” AÑO 2021
  • 3. • La transferencia de embriones es una técnica usada para el mejoramiento genético, actualmente esta técnica es utilizada en todo el mundo. Justificaciones al ovular Calidad Folículos • Calidad 1: Miden 21 mm • Calidad 2: 18 - 20 mm • No sirven: menores a 15 mm • Objetivos: incrementar la tasa reproductiva de las hembras genéticamente superiores. • Super ovular donatoras crías de madres valiosas • Multiplicación de genética de la madre • En la actualidad solo se da enfoque a buscar toros de buena calidad para tratar de replicar genética , pero algo muy importante también es la madre donadora
  • 4. Etapas de la transferencia de embriones • Inducción de la superovulación (donadora) • Sincronización del ciclo estral (receptoras) • Recolección de los embriones (donadora) • Clasificación de los embriones • Almacenamiento por corto plazo y cultivo • Criopreservación • Transferencia de los embriones (receptoras) Técnica de Transferencia de Embriones  La principal aplicación de esta técnica es incrementar la intensidad de selección de los programas de mejora genética, al permitir un elevado número de descendientes  La técnica se inicia con estimulación hormonal de la función ovárica de la hembra donante para provocar una ovulación múltiple, en lugar de ovulación simple.
  • 5. Selección de donantes y receptoras Manejo de donadoras y receptoras • Como donantes son válidas todas aquellas vacas adultas que no presentan ningún problema de tipo ginecológico. • Animales que presentan ciclos regulares y posibilitar la palpación rectal. • Que hayan parido de dos a tres veces, que presenten un buen estado general. • La receptora es el complemento fundamental y determinante para el éxito de un programa de transferencia de embriones. • Una vaca joven, adaptada al medio, fertilidad, facilidad de parto y habilidad materna. •Es necesario que las receptoras tengan un buen plan nutricional. •Se estima que debe haber unas 5 receptoras por donante •Para una transferencia exitosa, la receptora debe tener una buena salud y su ciclo debe estar sincronizado con respecto a la donante con un margen de +/-1 día.
  • 6. Superovulación Antes de iniciar el tratamiento debemos asegurarnos que los ciclos estrales de la hembra son normales y existe un cuerpo lúteo normal por medio de palpación rectal o ecografía para establecer un punto de partida. Hormonas usadas para la superovulación Extractos de pituitaria conteniendo FSH y LH: Folltropin-V: • Ventajas: Buenos resultados de embriones • Desventajas: Precio, corta vida media (5hrs), tratamientos prolongados con 2 dosis diarias durante 3-4 días. • Dosis: vacas holstein: 400mg(20ml); razas de carne Bos taurus: 320 mg (13 ml); Brahman y Nelore: 133-140 mg (6.3 a 7 ml).
  • 7. Gonadotrofina coriónica equina (eCG) • Ventajas: Una sola dosis • Desventajas: Larga vida media (10 días) usando solo eCG. • Dosis: Holstein 260mg(13ml); razas de carne Bos taurus:200mg (10ml);Nelore: 5ml Gonadotrofina menopáusica humana (hMG) • Ventajas: Excelentes resultados  Desventajas: Alto costo, no se utiliza a nivel comercial en veterinaria
  • 8. Tratamiento de superovulación •Día 0: progesterona + CIDR (dispositivo de aplicación intravaginal a base de progesterona) • Días 4-5-6-7: dosis crecientes de FSH a la mañana y tarde (cada 12 hs). •Día 6: FSH + PGF2α, a la mañana y a la tarde se saca el CIDR. •Día 8: celo. A la tarde IA. •Día 9: IA a la mañana. A los 7 días del celo se recogen los embriones (estadio de mórula compacta).
  • 9. Sincronización de receptoras Dia 0: Implante+0.4 cc. de Grafoleón i.m + 2cc. Gestavec i.m. Dia 7: retirar implante + 2 cc. estrummate i.m+ 2cc. Folligón i.m. Dia 9: 2,5 cc. Fertagyli.m. a cada receptora. Evaluación de los embriones Una vez que se a recogido los embriones hay que clasificarlos: forma y tamaño de los embriones y los blastómeros; color, textura del citoplasma y la presencia de vesículas en este; existencia o ausencia de células anómalas y regularidad de la zona pelúcida. La clasificación según el estado de desarrollo va desde el estadio “1” (ovocito sin fecundar) hasta el número “9” (blastocisto expandido eclosionado); mientras que el estado cualitativo se clasifica del “1” (excelente/bueno) al “4” (muerto/degenerado). Clasificación según el estado de desarrollo Sin fecundar 2-12 células Mórula joven Mórula compacta. Blastocisto joven. Blastocisto Blastocisto expandido Blastocisto eclosionado Blastocisto expandido eclosionado
  • 10. Clasificación según el estado cualitativo (Grados de calidad embrionaria)
  • 11. Fresco y congelado Es importante recordar que el trabajo de transferencia de embriones se puede realizar en: fresco y embriones congelados.  Fresco: el mejor lugar donde puede estar un embrión es el útero de la vaca. Desde que obtenemos el embrión hasta el momento de la aplicación a la vaca receptora, no deben transcurrir más de dos horas, ya que el embrión sigue viviendo, pero va disminuyendo su supervivencia. De cada 100 vacas transferidas en fresco, los porcentajes de preñez oscilan normalmente entre el 50% y 60%  Congelado: el embrión no puede pasar más de una hora fuera de su ambiente, y rápidamente debe ser llevado a otro medio de preservación que es para mantener a los embriones latentes. El porcentaje de preñez en embriones congelados, estamos hablando de 40% a 50%. Durante el proceso de congelación, los embriones van perdiendo células germinales y sufren daños durante dicho proceso; por eso los porcentajes son más bajos.
  • 12. Equipo utilizado Los equipos utilizados son sencillos , la mayoría descartables son: • Sueros enriquecidos • Catéter • Vía • Estilete • Filtros • Guantes de hule y de goma • Micropipeta de manipulación de embriones. En tanto que para los trabajos de laboratorio, se utilizan lupas estereoscópicas, congeladora de embriones y algunos medios.
  • 13. Lavado  Es la colecta de embriones, se utilizan sueros con proteínas y nutrientes con medios de colecta, vía que es de circuito cerrado, por uno de los catéter hay que introducir el medio dentro del útero y por el otro catéter extraer el medio que fue preparado para colectar el líquido , a su vez pasa por un filtro.  Este catéter tiene un cinto que deja pasar al medio que tiene el útero, dejando aprisionados a los embriones que luego van a ser evaluados en el laboratorio.
  • 14. Terminada la transferencia • Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión a la vaca receptora, ésta es enviada a un buen potrero en donde se le suministra buena alimentación, cuidando de que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra en el primer período de preñez, en el cual se da la mortalidad embrionaria. • Después, a los 30 días, se hace una primera ecografía, para detectar las preñeces, pero más importante que esto es detectar las vacías, que son aquellas que no quedaron preñadas, ya que a causa de ellas podría retrasarse todo el esquema de producción existente en el tambo. • Entonces se busca preñar nuevamente a la vaquilla o utilizarla como donante. Posteriormente, a los 90 días, se vuelve a chequear las preñeces para ya dar un diagnóstico final de preñez. En ese momento, se aprovecha para aplicar al animal una vacuna viral reproductiva, para evitar tener pérdidas.
  • 15. Ventajas Desventajas • Aumento del progreso genético • Intensidad de selección de hembras. ( Selección de las mejores hembras) • Rápida producción de razas exóticas. • Prueba de descendencia de vacas. • Acortamiento del intervalo • Aumento de la eficiencia de los núcleos de producción. • Estimación de efecto materno. (receptoras) • Importación y exportación de material congénito. • Congelación de material genético. • Requiere de Técnicas avanzadas y complejas • Mayor costo comparado a la inseminación artificial; no obstante el beneficio económico es mayor. • Tasa de supervivencia de los embriones