SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CURSO “CULTURA E IDENTIDAD
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD
GILBERTO GIMÉNEZ MONTIEL
MTRO. MARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 20/10/2020
OBJETIVO GENERAL:
 Que el estudiante analice los paradigmas
de la identidad en los diversos
planteamientos de los estudios de la
antropología
Qué es un paradigma?
 En una forma de como vemos el mundo,
conjunto de presaberes que nos hace
juzgar de una forma particular una
situación o una cosa…
 Un marco de referencia con el que
juzgamos todo
Planteamientos de la lectura
 1.-LA IDENTIDAD: Una noción problemática pero
necesario.
 2.-LA IDENTIDAD: Una concepción relacional y
situacional.
 3.-LA IDENTIDAD como resistencia en el tiempo.
 4.-LA IDENTIDAD como valor.
 5.-ESTRATEGIAS IDENTITARIAS
 6.-IDENTIDADES ÉTNICAS
 7.-CONFLICTOS ÉTNICOS
1.-LA IDENTIDAD: una noción problemática pero
necesaria
 La noción de identidad se a puesto en nuestros días con éxito
creciente…
 La identidad, según René Gallissot (1977; 7:11) ha considerado un
efecto de moda: trascender en la moda de la identidades…
 Algunas inquietudes de la moda de identidad como fenómeno de
exaltación…
 Un reflejo de autodefensa vs globalización.
 Los movimientos de las minorías étnicas lingüísticas has suscitado
interrogaciones e investigaciones sobre la presencia y desarrollo de
las identidades culturales. ejemplo de los Kurdos.
 La noción de identidad es también una noción políticamente
peligrosa.
 La identidad es un objeto de disputa en las luchas sociales por la
“clasificación legítima”
Según Pierre Bourdieu
 Solo los grupos disponen de autoridad legítima,
es decir, de la autoridad que concierne el poder,
puede imponer la definición de sí mismos y de
los demás, solo ellos tienen el poder de hacer
cortes hacer grupos.
 Ejemplo: en E.U. los WAPS domina todo
 La intervención del poder en los procesos identitarios:
Políticas de identificación. Donde el estado tiene una
obsesión por el control absoluto de la identidad de los
ciudadanos e inclusive ha fabricado documentos de
identidad infalsificables.
 El ascenso de la reivindicaciones identitarias
subnacionales que se observan en muchos estados, el
poder del grupo dominante por definir la identidad del
grupo minoritario,..
 Una concepción racional de la concepción racional
situacional de la identidad, según Fredrik Barth hace una
verdadera inversión de perspectivas y los resume en 3
aspectos:
2.-LA IDENTIDAD: Una concepción relacional y situacional.
 La identidad cultural, un aspecto de estudio de las ciencias sociales,
conceptualizada en E.U y en Europa.
 Problemática de las identidades.
 -Hay una relación entre identidad y cultura. La identidad debe de
concebirse como una florecencia de las formas interiorizados de la
cultura… (…..)
 -2.- Según Balibar, La identidad solo existe en y para sujetos en y
para actores sociales: y que su relación propio es la relación social,
la relación entre grupos sociales. “La identidad es el resultados de
un proceso de identificación en el seno de una situación relcional”
 3.-La identidad es una construcción social que se realiza en el
interior del marco social que determina la posición de los actores
que orientan sus representaciones y acciones.
 La identidad se construye y se reconstruye constantemente en el seno
de los intercambios sociales: por eso en el centro del análisis de los
procesos identitarios es la relación social.
 Surgen consecuencias importantes para el análisis de las identidades:
 No se trata de inventariar el conjunto de rasgos culturales que definirá
una identidad, sino de detectar de entre ellos cuales han sido
seleccionados y utilizados por los miembros del grupo para afirmar en
mantener una distinción cultural.
 La ciencias sociales no trata de detectar cual es la “Verdadera
Identidad” de determinados grupos sociales, sin explicar los procesos
de identificación sin juzgarlos….
PIERRE BOURDIEU:
El mundo social es también representación y
voluntad y existir socialmente también quiere
decir ser percibido, por cierto ser percibido
como distinto”
Si se admite que la identidad es
una construcción social, entonces:
 La pregunta es:
 ¿Cómo, por qué y a
través de quienes se
producen, se mantiene
o se cuestiona una
identidad particular en
el momento y en el
contexto social
determinado?
3.-LA IDENTIDAD como resistencia en el tiempo
 Ser constantes de la identidad que manifestamos, mantenernos con
la imagen que proyectamos
 Hay una dialéctica entre permanencia y cambio
 Se trata de un proceso siempre abierto, nuca definido ni acabado.
 La perspectiva de la tesis de Fredrik Barth (1976) “La identidad se
define primeramente por la continuidad de sus límites, por sus
diferencias no tanto por el contenido cultural en un momento
determinado que marca simbólicamente dichos límites o diferencias”
 En un criterio de amplitud y profundidad podemos comprender dos
formas de específicas: transformación y la mutación. (Ribeil:
1974)
 La identidad personal en un proceso de mutación: despojarse del
“Hombre viejo” a la nueva identidad.
 Las identidades colectivas: mutación por asimilación y mutación por
diferenciación.
4.-LA IDENTIDAD como valor.
Exíste un valor positivo y negativo.
Prevalece una difusa convergencia en reconocer la identidad étnica…
La IDENTIDAD se haya siempre dotada de cierto valor para el sujeto…
La identidad es el valor central en torno al cual cada individuo organiza su relación
con el mundo y los demás sujetos…
El concepto de identidad implica lógicamente como corolario la búsqueda de una
valoración del sí mismo con respecto a los demás
La valoración puede aparece como uno de los resortes fundamentales de la vida
social.
Una precisión: Aprender a valorar positivamente la propia identidad…
El lado contrario: La representación negativas de la identidad:
-Se ha dejado de proporcionar el éxito del reconocimiento en determinados
contextos.
-Se han inyectados estereotipos y estigmas que le atribuyen clasificaciones sociales
los actores que ocupan posiciones dominantes…
La negación propia de la identidad genera frustración, desmoralización, complejo de
inferioridad, insatisfacción y crisis.
5.-ESTRATEGIAS IDENTITARIAS
 La identidad tiene como
característica la
elasticidad, como
capacidad de variación,
de reacomodamiento,
de modulación e
incluso de
manipulación.
6.-IDENTIDADES ÉTNICAS
 Grande problemas de identidad que afronta nuestro país
de México…
Las identidades étnicas de México
 La identidades étnicas
remiten siempre a
contextos históricamente
específicos, y se puede
esperar razonablemente
que varia en cuanto a su
composición y significado
según los diferentes
procesos de etnicización
que le dieron origen.
 Las identidades
étnicas
comparten las
identidades
nacionales la
referencia a un
territorio
pletórico de
símbolos
La lengua nativa puede ser una variante dialectal o
un sociolecto como elemento de las identidades
étnicas.
El lenguaje exhibe por si mismo una aura de
primordialidad o una connotación ancestral que lo
enlaza en el mito de los orígenes con la vida y la
muerte.
La lengua nativa
7.-CONFLICTOS ÉTNICOS
 Las identidades étnicas no cohabitan
pacíficamente en el espacio social, sino que
frecuentemente se definen y se recomponen en
ir por la confrontación, en y por el conflicto con
los actores sociales de su entorno, incluye el
estado, a esto suele llamarse conflictos
interétnicos
GORDON ALLPORT
TEORÍA
“PARADIGMA DE
CONTACTO”
THOMAS PETTIGREW: Resume las condiciones adecuadas para la
comunicación y el contacto entre individuos de diferentes étnicas que puede
tener efectos positivos:
Otras teorías surgen
en el escenario
La teoría de conflicto
racista
La teoría de la
identidad social
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
UTPL UTPL
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
Rolando
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
MIGUEL0327
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
Dante Roberto Salatino
 
El mito hoy
El mito hoyEl mito hoy
El mito hoy
Martha Guarin
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Vicente Morales
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
tefauce
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
bibliotecarioinvestigando
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Cultura
Cultura Cultura
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
expresioninpahu
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
olgahernandez62
 
La interpretación de la cultura de gerertz
La interpretación de la cultura de gerertzLa interpretación de la cultura de gerertz
La interpretación de la cultura de gerertz
eliudfdzm
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
UTPL UTPL
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
marisa.con04
 

La actualidad más candente (20)

7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
El mito hoy
El mito hoyEl mito hoy
El mito hoy
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
 
La interpretación de la cultura de gerertz
La interpretación de la cultura de gerertzLa interpretación de la cultura de gerertz
La interpretación de la cultura de gerertz
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
 

Similar a PARADIGMA DE LA IDENTIDAD

1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
Brian Martínez
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Frans Rodriguez
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
osvaldo gonzalez
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Pablo Fernando Garrido
 
Politicas culturales visado
Politicas culturales visadoPoliticas culturales visado
Politicas culturales visado
An Latini
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
lorenafarias31
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
Rebeca Cisneros
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
10alonzo
 
La construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad JaponesaLa construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad Japonesa
Yuri Garcia Quiroz
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
Antonio Vives
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
Juan Luis Mena Contreras
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
Maria Nieves Sanjuan
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
RusbelRodriguezRosal
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 

Similar a PARADIGMA DE LA IDENTIDAD (20)

1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicioIdentidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
Identidad cultural por alma brenda hernandez aparicio
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
 
Politicas culturales visado
Politicas culturales visadoPoliticas culturales visado
Politicas culturales visado
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
La construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad JaponesaLa construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad Japonesa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

PARADIGMA DE LA IDENTIDAD

  • 1. NIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA CURSO “CULTURA E IDENTIDAD PARADIGMA DE LA IDENTIDAD GILBERTO GIMÉNEZ MONTIEL MTRO. MARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 20/10/2020
  • 2. OBJETIVO GENERAL:  Que el estudiante analice los paradigmas de la identidad en los diversos planteamientos de los estudios de la antropología
  • 3. Qué es un paradigma?  En una forma de como vemos el mundo, conjunto de presaberes que nos hace juzgar de una forma particular una situación o una cosa…  Un marco de referencia con el que juzgamos todo
  • 4. Planteamientos de la lectura  1.-LA IDENTIDAD: Una noción problemática pero necesario.  2.-LA IDENTIDAD: Una concepción relacional y situacional.  3.-LA IDENTIDAD como resistencia en el tiempo.  4.-LA IDENTIDAD como valor.  5.-ESTRATEGIAS IDENTITARIAS  6.-IDENTIDADES ÉTNICAS  7.-CONFLICTOS ÉTNICOS
  • 5. 1.-LA IDENTIDAD: una noción problemática pero necesaria  La noción de identidad se a puesto en nuestros días con éxito creciente…  La identidad, según René Gallissot (1977; 7:11) ha considerado un efecto de moda: trascender en la moda de la identidades…  Algunas inquietudes de la moda de identidad como fenómeno de exaltación…  Un reflejo de autodefensa vs globalización.  Los movimientos de las minorías étnicas lingüísticas has suscitado interrogaciones e investigaciones sobre la presencia y desarrollo de las identidades culturales. ejemplo de los Kurdos.  La noción de identidad es también una noción políticamente peligrosa.  La identidad es un objeto de disputa en las luchas sociales por la “clasificación legítima”
  • 6. Según Pierre Bourdieu  Solo los grupos disponen de autoridad legítima, es decir, de la autoridad que concierne el poder, puede imponer la definición de sí mismos y de los demás, solo ellos tienen el poder de hacer cortes hacer grupos.  Ejemplo: en E.U. los WAPS domina todo
  • 7.  La intervención del poder en los procesos identitarios: Políticas de identificación. Donde el estado tiene una obsesión por el control absoluto de la identidad de los ciudadanos e inclusive ha fabricado documentos de identidad infalsificables.  El ascenso de la reivindicaciones identitarias subnacionales que se observan en muchos estados, el poder del grupo dominante por definir la identidad del grupo minoritario,..  Una concepción racional de la concepción racional situacional de la identidad, según Fredrik Barth hace una verdadera inversión de perspectivas y los resume en 3 aspectos:
  • 8. 2.-LA IDENTIDAD: Una concepción relacional y situacional.  La identidad cultural, un aspecto de estudio de las ciencias sociales, conceptualizada en E.U y en Europa.  Problemática de las identidades.  -Hay una relación entre identidad y cultura. La identidad debe de concebirse como una florecencia de las formas interiorizados de la cultura… (…..)  -2.- Según Balibar, La identidad solo existe en y para sujetos en y para actores sociales: y que su relación propio es la relación social, la relación entre grupos sociales. “La identidad es el resultados de un proceso de identificación en el seno de una situación relcional”  3.-La identidad es una construcción social que se realiza en el interior del marco social que determina la posición de los actores que orientan sus representaciones y acciones.
  • 9.  La identidad se construye y se reconstruye constantemente en el seno de los intercambios sociales: por eso en el centro del análisis de los procesos identitarios es la relación social.  Surgen consecuencias importantes para el análisis de las identidades:  No se trata de inventariar el conjunto de rasgos culturales que definirá una identidad, sino de detectar de entre ellos cuales han sido seleccionados y utilizados por los miembros del grupo para afirmar en mantener una distinción cultural.  La ciencias sociales no trata de detectar cual es la “Verdadera Identidad” de determinados grupos sociales, sin explicar los procesos de identificación sin juzgarlos…. PIERRE BOURDIEU: El mundo social es también representación y voluntad y existir socialmente también quiere decir ser percibido, por cierto ser percibido como distinto”
  • 10. Si se admite que la identidad es una construcción social, entonces:  La pregunta es:  ¿Cómo, por qué y a través de quienes se producen, se mantiene o se cuestiona una identidad particular en el momento y en el contexto social determinado?
  • 11. 3.-LA IDENTIDAD como resistencia en el tiempo  Ser constantes de la identidad que manifestamos, mantenernos con la imagen que proyectamos  Hay una dialéctica entre permanencia y cambio  Se trata de un proceso siempre abierto, nuca definido ni acabado.  La perspectiva de la tesis de Fredrik Barth (1976) “La identidad se define primeramente por la continuidad de sus límites, por sus diferencias no tanto por el contenido cultural en un momento determinado que marca simbólicamente dichos límites o diferencias”  En un criterio de amplitud y profundidad podemos comprender dos formas de específicas: transformación y la mutación. (Ribeil: 1974)  La identidad personal en un proceso de mutación: despojarse del “Hombre viejo” a la nueva identidad.  Las identidades colectivas: mutación por asimilación y mutación por diferenciación.
  • 12. 4.-LA IDENTIDAD como valor. Exíste un valor positivo y negativo. Prevalece una difusa convergencia en reconocer la identidad étnica… La IDENTIDAD se haya siempre dotada de cierto valor para el sujeto… La identidad es el valor central en torno al cual cada individuo organiza su relación con el mundo y los demás sujetos… El concepto de identidad implica lógicamente como corolario la búsqueda de una valoración del sí mismo con respecto a los demás La valoración puede aparece como uno de los resortes fundamentales de la vida social. Una precisión: Aprender a valorar positivamente la propia identidad… El lado contrario: La representación negativas de la identidad: -Se ha dejado de proporcionar el éxito del reconocimiento en determinados contextos. -Se han inyectados estereotipos y estigmas que le atribuyen clasificaciones sociales los actores que ocupan posiciones dominantes… La negación propia de la identidad genera frustración, desmoralización, complejo de inferioridad, insatisfacción y crisis.
  • 13. 5.-ESTRATEGIAS IDENTITARIAS  La identidad tiene como característica la elasticidad, como capacidad de variación, de reacomodamiento, de modulación e incluso de manipulación.
  • 14. 6.-IDENTIDADES ÉTNICAS  Grande problemas de identidad que afronta nuestro país de México…
  • 15. Las identidades étnicas de México  La identidades étnicas remiten siempre a contextos históricamente específicos, y se puede esperar razonablemente que varia en cuanto a su composición y significado según los diferentes procesos de etnicización que le dieron origen.
  • 16.  Las identidades étnicas comparten las identidades nacionales la referencia a un territorio pletórico de símbolos
  • 17. La lengua nativa puede ser una variante dialectal o un sociolecto como elemento de las identidades étnicas. El lenguaje exhibe por si mismo una aura de primordialidad o una connotación ancestral que lo enlaza en el mito de los orígenes con la vida y la muerte. La lengua nativa
  • 18. 7.-CONFLICTOS ÉTNICOS  Las identidades étnicas no cohabitan pacíficamente en el espacio social, sino que frecuentemente se definen y se recomponen en ir por la confrontación, en y por el conflicto con los actores sociales de su entorno, incluye el estado, a esto suele llamarse conflictos interétnicos
  • 19. GORDON ALLPORT TEORÍA “PARADIGMA DE CONTACTO” THOMAS PETTIGREW: Resume las condiciones adecuadas para la comunicación y el contacto entre individuos de diferentes étnicas que puede tener efectos positivos: Otras teorías surgen en el escenario La teoría de conflicto racista La teoría de la identidad social