SlideShare una empresa de Scribd logo
Moises Logroño G.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
La complejidad es la incertidumbre en el seno de los sistemas ricamente
organizados. Morín E. 2008
LA COMPLEJIDAD ES:
 Parte del paradigma de la simplicidad
 Pone un orden en el universo y persigue el desorden
 El orden se reduce a una ley y un principio de la simplicidad separa lo ligado
(disyunción) o unifica lo diverso (reducción)
LA COMPLEJIDAD PERMITE PENSAR A LA VEZ EN:
 Estática, sujeto, dinámica, objeto
 Repetición, cambio
 Orden, desorden
 Invariación, innovación,
 Reproducción, involución
 Individuo, sociedad
HE DICIDIDO ENFERNTAR
LA REALIDAD ASÍ QUE
APENAS SE PONGA
LINDA ME AVISAN
Moises Logroño G.
 Determinismo , libertad
 Mito, realidad
 Unidad, conflicto
 Armonía, discordia
LO QUE REDUCE A:
 Concebir y pensar la diversidad poli-ocular y multimencionalidad de la realidad
 Una mirada o visión polinucleada
 Una teoría
Y ES CAPAZ DE:
 Reconocer la presencia del sujeto en el objeto
 Concebir la sociedad como unidad/multiplicidad
 Concebir lo que hace variar la invariación
 Concebir la noción de rizo recursivo para comprender la autoorganización
 Asociar lo que está desunido
Auto-organización ser sujeto no quiere decir ser consciente, es ponerse en el centro
de su propio mundo, ocupar el lugar del yo.
Autonomía depende de condiciones culturales y sociales. Somos una mezcla de
libertad – heteronomía.
Pienso
Siento actúo
Complejidad y completud complejidades ligadas al desorden y a las contradicciones
lógicas. En la visión compleja un error es un hallazgo de una capa de la realidad.
Razón Racionalidad – Racionalización, la razón voluntad de una visión coherente de
los fenómenos, las cosas y el universo.
La racionalidad es el diálogo de nuestro sistema lógico.
La racionalización encerrar a la realidad en un sistema coherente
Necesidad de macro-conceptos se diferencia a partir de sus núcleos
PRINCIPIOS DEL PARDIGMA DE LA COMPLEJIDAD
Moises Logroño G.
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.- Asume que la ciencia global debe incluir las
dimensiones del mito, la cultura, la biología y la historia. Se interesa por el
desarrollo conceptual de la idea de autoorganización y de tres principios teóricos:
dialógico, recursión organizativa y hologramático.
Principio dialógico, orden y el desorden hay un diálogo, son necesarios uno para el
otro. Permite la asociación de nociones contradictorias que forman parte de un
mismo fenómeno
Principio de recursividad organizacional. Proceso recursivo aquel en el cual los
productores y los efectos son al mismo tiempo causas y productores de aquellos
que los produce (producido y al mismo tiempo productor). Rompe la relación lineal
entre causas y efectos, estableciendo relaciones recursivas, base de la
autoorganización
Principio Hologramático. Imagen del holograma contiene casi la totalidad de la
información del objeto representado. Que supera el reduccionismo centrado en las
partes, así como el holismo que sólo se centra en el todo. Se basa en suponer que
no sólo las partes están en el todo, sino el todo en las partes también
No puede concebir el todo sin concebir a las partes y no puede concebir a las partes
al todo sin concebir al todo. Pascal.
CARACTERÍSTICAS:
 1. El paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones.
En el Siglo XX se habla de una realidad compleja de relaciones complejas, de la
ciencia de la complejidad que estudia los fenómenos del mundo asumiendo su
complejidad y busca modelos predictivos que incorporan las ciencias del azar y
la indeterminación y es una forma de abordar la realidad que se extiende a las
ciencias experimentales y a las ciencias sociales. La cosmovisión como imagen
del mundo a partir del cual se interpreta su propia naturaleza y todo lo existente
explicado por el principio HOLOGRAMÁTICO. Este principio es coherente con la
FACTIBILIDAD y teniendo como nexo a la comunicación explica la COHERENCIA y
la DIALÓGICA. La Borrosidad es otro principio que está ligado a la FACTIBILIDAD,
genera el CAOS y da lugar a la ENTROPÍA y está ligada a la FACTIBILIDAD. El CAOS
Moises Logroño G.
y la BORROSIDAD son características propias del sistema complejo, lo que explica
la coherencia que existe entre sus elementos. La entropía generada por la
interacción en el sistema complejo puede dar lugar al caos, borrosidad,
reversibilidad, incertidumbre, discontinuidad e interacción del conocimiento
TRANSDISCIPLINARIO. La DIALÓGICA asocia el orden (Neguentropía) y el
desorden (entropía) que existen en el ECOSISTEMA. (Seres bióticos y abióticos).
La Neguentropía provocadora de una tendencia de orden se complementa con la
auto organización, AUTOGENERACIÓN y DIALÓGICA actuando sobre el
ecosistema íntimamente ligada a la resonancia. Esta última se apoya en el
RIZOMA para comunicar la información del ECOSISTEMA.
 2. Todos estos conceptos tienen como base la AUTOPIESIS (Capacidad de los
sistemas para producirse a sí mismo) conservando así su identidad.
 3. COMPLEJIDAD DE Edgar Morín, basado en la teoría de la información y de los
sistemas, la cibernética y en los procesos de auto organización biológica,
construye un método que intenta estar a la altura del desafío de la complejidad.
Según Morín estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento
complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento. Hay tres principios sobre
los cuales construye Morín lo que podría ser el paradigma de la complejidad: el
principio de recursividad organizacional, el principio dialógico y el principio Holo
gramático. FUENTES: A partir de la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría
de la información, la auto organización en biología y el orden a partir del ruido
(Von Forestar), Edgar Morín construye un paradigma de la complejidad, un
método: el pensamiento complejo. IDEAS: Naturaleza humana multidimensional,
lógica generativa, dialéctica y arborescente. Auto-eco-organización: el todo está
en el interior de la parte que está en el interior del todo (ejemplo del cerrojillo) EI
universo es un cocktail de orden desorden y organización. A partir de la Auto-eco-
organización que va incluyendo todos los aspectos el sujeto emerge al tiempo
con el mundo y así sujeto y objeto aparecen como dos emergencias inseparables
de la relación sistema auto organizador- ecosistema. AI hacer de nuevo su
entrada en la ciencia los elementos que habían sido puestos entre paréntesis
(aleatoriedad, información en el ambiente y sujeto con su creatividad) Morín
pone las herramientas para ver esos fenómenos integrados, porque pone el
Moises Logroño G.
énfasis ya no en sustancias sino en emergencias, interacciones. Se puede superar
la tragedia del pensamiento (incertidumbre) con un meta nivel El paradigma de la
complejidad. Por Gerald Velásquez Yantas en 23:39
 4. ¿Qué es el paradigma de la complejidad? Es el pensamiento sistémico como
modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías
predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos. Hasta
antes de la llegada de la Teoría General de los Sistemas con L. Von Bertalanffy, el
paradigma predominante era el Mecanicista. El paradigma de la complejidad fue
introducido por Edgar Morín, considerado como uno de sus más grandes aportes
a la teoría de las ciencias. ¿Cuáles son los principios de este paradigma? Morín
propone un paradigma de la complejidad basado en los principios de
complejidad, de relación, de auto eco explicación, el Holo gramático, el dialógico
y de recursión. ¿Qué pretende? Mediante el Paradigma de la Complejidad nos
aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad. Si la ciencia mecanicista
aspiraba al conocimiento de lo universal, la ciencia de la complejidad aspira al
conocimiento de la diversidad y lo particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Maria Luisa Hernandez
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadManami12
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónannie312011
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
liseth2015
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraSandra_Velasquez_UNAD
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
Andres Abril
 
La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
15648
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALJavier Parra
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidadHeriberto Cuentas
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Epistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinEpistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinLILI
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morínHAV
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
carrasco
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Tema 3 Pensamiento Complejo
Tema 3 Pensamiento ComplejoTema 3 Pensamiento Complejo
Tema 3 Pensamiento Complejo
reinaldo
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
 
La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
La complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamientoLa complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamiento
 
Epistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinEpistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morin
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Tema 3 Pensamiento Complejo
Tema 3 Pensamiento ComplejoTema 3 Pensamiento Complejo
Tema 3 Pensamiento Complejo
 

Similar a Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01

Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
Monica Pintado
 
Comprension del curriculo
Comprension del curriculoComprension del curriculo
Comprension del curriculo
José Florentino Hidalgo Quezada
 
La teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docenteLa teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docente
Juan Pablo Contreras Barriga
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesduqueo
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
Mayra Maldonado
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Leidy Di
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesandrescoyr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yuliethenao
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
Alexis Aguilar
 
Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)edidguzlop
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
OTORRESBOH
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaLuis Fer Gonzalez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesAMAVA2013
 

Similar a Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01 (20)

Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
 
Comprension del curriculo
Comprension del curriculoComprension del curriculo
Comprension del curriculo
 
La teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docenteLa teoría de la complejidad formación docente
La teoría de la complejidad formación docente
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
 
Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01

  • 1. Moises Logroño G. PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD La complejidad es la incertidumbre en el seno de los sistemas ricamente organizados. Morín E. 2008 LA COMPLEJIDAD ES:  Parte del paradigma de la simplicidad  Pone un orden en el universo y persigue el desorden  El orden se reduce a una ley y un principio de la simplicidad separa lo ligado (disyunción) o unifica lo diverso (reducción) LA COMPLEJIDAD PERMITE PENSAR A LA VEZ EN:  Estática, sujeto, dinámica, objeto  Repetición, cambio  Orden, desorden  Invariación, innovación,  Reproducción, involución  Individuo, sociedad HE DICIDIDO ENFERNTAR LA REALIDAD ASÍ QUE APENAS SE PONGA LINDA ME AVISAN
  • 2. Moises Logroño G.  Determinismo , libertad  Mito, realidad  Unidad, conflicto  Armonía, discordia LO QUE REDUCE A:  Concebir y pensar la diversidad poli-ocular y multimencionalidad de la realidad  Una mirada o visión polinucleada  Una teoría Y ES CAPAZ DE:  Reconocer la presencia del sujeto en el objeto  Concebir la sociedad como unidad/multiplicidad  Concebir lo que hace variar la invariación  Concebir la noción de rizo recursivo para comprender la autoorganización  Asociar lo que está desunido Auto-organización ser sujeto no quiere decir ser consciente, es ponerse en el centro de su propio mundo, ocupar el lugar del yo. Autonomía depende de condiciones culturales y sociales. Somos una mezcla de libertad – heteronomía. Pienso Siento actúo Complejidad y completud complejidades ligadas al desorden y a las contradicciones lógicas. En la visión compleja un error es un hallazgo de una capa de la realidad. Razón Racionalidad – Racionalización, la razón voluntad de una visión coherente de los fenómenos, las cosas y el universo. La racionalidad es el diálogo de nuestro sistema lógico. La racionalización encerrar a la realidad en un sistema coherente Necesidad de macro-conceptos se diferencia a partir de sus núcleos PRINCIPIOS DEL PARDIGMA DE LA COMPLEJIDAD
  • 3. Moises Logroño G. EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.- Asume que la ciencia global debe incluir las dimensiones del mito, la cultura, la biología y la historia. Se interesa por el desarrollo conceptual de la idea de autoorganización y de tres principios teóricos: dialógico, recursión organizativa y hologramático. Principio dialógico, orden y el desorden hay un diálogo, son necesarios uno para el otro. Permite la asociación de nociones contradictorias que forman parte de un mismo fenómeno Principio de recursividad organizacional. Proceso recursivo aquel en el cual los productores y los efectos son al mismo tiempo causas y productores de aquellos que los produce (producido y al mismo tiempo productor). Rompe la relación lineal entre causas y efectos, estableciendo relaciones recursivas, base de la autoorganización Principio Hologramático. Imagen del holograma contiene casi la totalidad de la información del objeto representado. Que supera el reduccionismo centrado en las partes, así como el holismo que sólo se centra en el todo. Se basa en suponer que no sólo las partes están en el todo, sino el todo en las partes también No puede concebir el todo sin concebir a las partes y no puede concebir a las partes al todo sin concebir al todo. Pascal. CARACTERÍSTICAS:  1. El paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones. En el Siglo XX se habla de una realidad compleja de relaciones complejas, de la ciencia de la complejidad que estudia los fenómenos del mundo asumiendo su complejidad y busca modelos predictivos que incorporan las ciencias del azar y la indeterminación y es una forma de abordar la realidad que se extiende a las ciencias experimentales y a las ciencias sociales. La cosmovisión como imagen del mundo a partir del cual se interpreta su propia naturaleza y todo lo existente explicado por el principio HOLOGRAMÁTICO. Este principio es coherente con la FACTIBILIDAD y teniendo como nexo a la comunicación explica la COHERENCIA y la DIALÓGICA. La Borrosidad es otro principio que está ligado a la FACTIBILIDAD, genera el CAOS y da lugar a la ENTROPÍA y está ligada a la FACTIBILIDAD. El CAOS
  • 4. Moises Logroño G. y la BORROSIDAD son características propias del sistema complejo, lo que explica la coherencia que existe entre sus elementos. La entropía generada por la interacción en el sistema complejo puede dar lugar al caos, borrosidad, reversibilidad, incertidumbre, discontinuidad e interacción del conocimiento TRANSDISCIPLINARIO. La DIALÓGICA asocia el orden (Neguentropía) y el desorden (entropía) que existen en el ECOSISTEMA. (Seres bióticos y abióticos). La Neguentropía provocadora de una tendencia de orden se complementa con la auto organización, AUTOGENERACIÓN y DIALÓGICA actuando sobre el ecosistema íntimamente ligada a la resonancia. Esta última se apoya en el RIZOMA para comunicar la información del ECOSISTEMA.  2. Todos estos conceptos tienen como base la AUTOPIESIS (Capacidad de los sistemas para producirse a sí mismo) conservando así su identidad.  3. COMPLEJIDAD DE Edgar Morín, basado en la teoría de la información y de los sistemas, la cibernética y en los procesos de auto organización biológica, construye un método que intenta estar a la altura del desafío de la complejidad. Según Morín estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento. Hay tres principios sobre los cuales construye Morín lo que podría ser el paradigma de la complejidad: el principio de recursividad organizacional, el principio dialógico y el principio Holo gramático. FUENTES: A partir de la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría de la información, la auto organización en biología y el orden a partir del ruido (Von Forestar), Edgar Morín construye un paradigma de la complejidad, un método: el pensamiento complejo. IDEAS: Naturaleza humana multidimensional, lógica generativa, dialéctica y arborescente. Auto-eco-organización: el todo está en el interior de la parte que está en el interior del todo (ejemplo del cerrojillo) EI universo es un cocktail de orden desorden y organización. A partir de la Auto-eco- organización que va incluyendo todos los aspectos el sujeto emerge al tiempo con el mundo y así sujeto y objeto aparecen como dos emergencias inseparables de la relación sistema auto organizador- ecosistema. AI hacer de nuevo su entrada en la ciencia los elementos que habían sido puestos entre paréntesis (aleatoriedad, información en el ambiente y sujeto con su creatividad) Morín pone las herramientas para ver esos fenómenos integrados, porque pone el
  • 5. Moises Logroño G. énfasis ya no en sustancias sino en emergencias, interacciones. Se puede superar la tragedia del pensamiento (incertidumbre) con un meta nivel El paradigma de la complejidad. Por Gerald Velásquez Yantas en 23:39  4. ¿Qué es el paradigma de la complejidad? Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos. Hasta antes de la llegada de la Teoría General de los Sistemas con L. Von Bertalanffy, el paradigma predominante era el Mecanicista. El paradigma de la complejidad fue introducido por Edgar Morín, considerado como uno de sus más grandes aportes a la teoría de las ciencias. ¿Cuáles son los principios de este paradigma? Morín propone un paradigma de la complejidad basado en los principios de complejidad, de relación, de auto eco explicación, el Holo gramático, el dialógico y de recursión. ¿Qué pretende? Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad. Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo universal, la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular.