SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR MORÍN
Nace en París. Francia en 1921
Estudios de Ciencias naturales, Ciencias humanas, sociales y
Filosofía.
1936 Participa en la resistencia francesa contra los nazis.
Década de 60 y 70 Praxis académica, política socialista y periodística.
Década de los 80: Co-dirige el Centro de Estudios Transdisciplinarios
(sociología, antropología e historia) de la Escuela de altos estudios
sociales)
Década de los 90: Director del Centro Nacional para la investigación
científica (CNRS). Asesor del gobierno sobre reforma educativa.
Siglo XXI:
Cátedra Itinerante Edgar Morin para la enseñanza del Pensamiento
Complejo auspiciada por la UNESCO.
2001 Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de
Francia.
2002 Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique
en
el cual participa activamente.
Problemas
Realidad compleja.
Inteligencia ciega.
Paradigma simplificador.
Fragmentación de
saberes.
Educación mutilada.
Realidad compleja
Red o tejido
Contradicción.
Desorden.
Orden.
Organización.
Red o tejido
“¿Qué es la complejidad?
A primera vista la complejidad es un tejido
(complexus: lo que está tejido en conjunto) de
constituyentes heterogéneos inseparablemente
asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo
múltiple.
La complejidad es, efectivamente, el tejido de
eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares, que constituyen
nuestro mundo fenoménico.”
Contradicción interior
“Nunca he podido eliminar la
contradicción interior.
Siempre he sentido que las verdades
profundas, antagonistas las unas de las
otras, eran para mí complementarias,
sin dejar de ser antagonistas.”
Desorden
“Así es que la complejidad se
presenta
con los rasgos inquietantes de lo
enredado, de lo inextricable, del
desorden,
la ambigüedad, la incertidumbre...”
INTELIGENCIA CIEGA
“…EL ERROR, LA IGNORANCIA, LA CEGUERA, PROGRESAN, POR TODAS PARTES,
AL MISMO TIEMPO QUE NUESTROS CONOCIMIENTOS. NOS ES NECESARIA
UNA TOMA DE CONCIENCIA RADICAL.
1. LA CAUSA PROFUNDA DEL ERROR NO ESTÁ EN EL ERROR DE HECHO (FALSA
PERCEPCIÓN), NI EN EL ERROR LÓGICO (INCOHERENCIA), SINO EN EL MODO DE
ORGANIZACIÓN DE NUESTRO SABER EN SISTEMAS DE IDEAS (TEORÍAS,
IDEOLOGÍAS)
2. HAY UNA NUEVA IGNORANCIA LIGADA AL DESARROLLO MISMO DE LA
CIENCIA.
3. HAY UNA NUEVA CEGUERA LIGADA AL USO DEGRADADO DE LA RAZÓN.
4. LAS AMENAZAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD ESTÁN
LIGADAS AL PROGRESO CIEGO E INCONTROLADO DEL CONOCIMIENTO (ARMAS
TERMONUCLEARES, MANIPULACIONES DE TODO ORDEN, DESARREGLOS
ECOLÓGICOS, ETC.).”
Descontextualización
“La inteligencia ciega destruye los
conjuntos y las totalidades, aísla todos
sus objetos de sus ambientes.
No puede concebir el lazo inseparable
entre el observador y la cosa
observada.
Las realidades clave son desintegradas.
Paradigma simplificador
“Vivimos bajo el imperio de los principios de
disyunción, reducción y abstracción, cuyo
conjunto constituye lo que llamo el «paradigma
de simplificación».
Descartes formuló ese paradigma maestro de
Occidente, desarticulando al sujeto pensante y a
la cosa extensa, es decir filosofía y ciencia, y
postulando como principio de verdad a las ideas
«claras y distintas», es decir, al pensamiento
disyuntor mismo.”
Disyunción
“Tal disyunción, enrareciendo las
comunicaciones entre el conocimiento científico
y la reflexión filosófica, habría finalmente de
privar a la ciencia de toda posibilidad de
conocerse, de reflexionar sobre sí misma, y an
de concebirse científicamente a sí misma.
Más aún, el principio de disyunción ha aislado
radicalmente entre sí a los tres grandes campos
del conocimiento científico: la Física, la Biología,
la Ciencia del hombre.”
Reducción
“La única manera de remediar esta
disyunción fue a través de otra
simplificación: la reducción de lo
complejo a lo simple (reducción de lo
humano a lo biológico y de lo biológico
a lo físico,).”
Soluciones
Pensamiento complejo.
El método (Articular saberes)
Educación transdisciplinaria.
Articular disciplinas.
Pensamiento complejo
Se opone al saber
parcelarizado, que aisla un
objeto de estudio de su
contexto, de sus antecedentes,
de su devenir.
El saber derivado del
pensamiento complejo se logra
con la práctica del pensamiento
multidimensional.”
Principios del pensar complejo
Principio Recursión Organizativa.
Principio Hologramático.
Principio Dialógico.
Principio de recursión organizacional
 “Es un bucle generador en el cual los productos y los
efectos son ellos mismos productores y causadores
lo que los produce.
 Así, nosotros individuos, somos los productos de un
sistema de reproducción salido del fondo de los tiempos,
(…)
 Los individuos humanos producen la sociedad en y por
sus interacciones, pero la sociedad, en tanto que todo
emergente, produce la humanidad de estos individuos
aportándoles el lenguaje y la cultura.
El principio Hologramático
 “…no solamente la parte está en el todo, sino
en que el todo está en la parte: la totalidad del
patrimonio genético está presente en cada
célula individual.
 De la misma manera, el individuo es una
parte de la sociedad, pero la sociedad esta
presente en cada individuo en tanto que todo, a
través del lenguaje, la cultura, las normas.”
El principio Dialógico
“Une dos principios o nociones antagonistas
que, aparentemente, debieran rechazarse entre
si, pero que son indisociables para comprender
una misma realidad.
(…) El problema es unir nociones antagonistas
para pensar los procesos organizadores y
creadores en el mundo complejo de la vida y de
la historia humana.“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento complejo
Pensamiento complejo Pensamiento complejo
Pensamiento complejo
Kelly Tipan
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
Alexandra Dos Ramos
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
Zarelina
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cognición
Saori
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Javier Elizondo
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
21733010
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
PameliitaPs
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
nAyblancO
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Andrew Andrews
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
awilda10fer
 
Pedagogía critica de Paulo Freire
Pedagogía critica de Paulo FreirePedagogía critica de Paulo Freire
Pedagogía critica de Paulo Freire
FAudre23
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento complejo
Pensamiento complejo Pensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cognición
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
 
Pedagogía critica de Paulo Freire
Pedagogía critica de Paulo FreirePedagogía critica de Paulo Freire
Pedagogía critica de Paulo Freire
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 

Destacado

Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
Edelin Bravo
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
XXNACHOXXD
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Simplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidadSimplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidad
morenopowa
 
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Aleirais
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
HAV
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
Universidad de la República- Regional Norte
 
Modelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morinModelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morin
hfabiomarin
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Pensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morinPensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morin
TEREBRAMBILA
 
Introduccion pens complejo
Introduccion pens complejoIntroduccion pens complejo
Introduccion pens complejo
kamilita985
 
ENTORNO DIALÓGICO
ENTORNO DIALÓGICOENTORNO DIALÓGICO
ENTORNO DIALÓGICO
Cesar
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
francys0301
 
Jiménez Lucia pensamiento complejo
Jiménez Lucia pensamiento complejoJiménez Lucia pensamiento complejo
Jiménez Lucia pensamiento complejo
Luchi Jimenez de Castañeda
 
Exposicion conservacion
Exposicion conservacionExposicion conservacion
Exposicion conservacion
Andres Gonzalez
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06
agno-78
 
La vida para el futuro de la humanidad
La vida para el futuro de la humanidadLa vida para el futuro de la humanidad
La vida para el futuro de la humanidad
Layi Mont
 
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentesAct 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
EdwinMena
 
Pensamiento crítico y complejo ppt1
Pensamiento crítico y complejo ppt1Pensamiento crítico y complejo ppt1
Pensamiento crítico y complejo ppt1
Nadima_Paola
 
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Johnny Dumancela
 

Destacado (20)

Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Simplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidadSimplicidad y complejidad
Simplicidad y complejidad
 
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
 
Modelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morinModelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morin
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
Pensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morinPensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morin
 
Introduccion pens complejo
Introduccion pens complejoIntroduccion pens complejo
Introduccion pens complejo
 
ENTORNO DIALÓGICO
ENTORNO DIALÓGICOENTORNO DIALÓGICO
ENTORNO DIALÓGICO
 
Edgar morín
Edgar morínEdgar morín
Edgar morín
 
Jiménez Lucia pensamiento complejo
Jiménez Lucia pensamiento complejoJiménez Lucia pensamiento complejo
Jiménez Lucia pensamiento complejo
 
Exposicion conservacion
Exposicion conservacionExposicion conservacion
Exposicion conservacion
 
Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06Portafolio Ana Escenario 06
Portafolio Ana Escenario 06
 
La vida para el futuro de la humanidad
La vida para el futuro de la humanidadLa vida para el futuro de la humanidad
La vida para el futuro de la humanidad
 
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentesAct 10 diapositivas paradigmas emergentes
Act 10 diapositivas paradigmas emergentes
 
Pensamiento crítico y complejo ppt1
Pensamiento crítico y complejo ppt1Pensamiento crítico y complejo ppt1
Pensamiento crítico y complejo ppt1
 
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
 

Similar a Edgard Morín

Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morinNicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Ricardo Nicolon
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Tatiana Alban
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
adrijb
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
roberto2010orozco
 
Edgar morin introducción al pensamiento complejo
Edgar morin   introducción al pensamiento complejoEdgar morin   introducción al pensamiento complejo
Edgar morin introducción al pensamiento complejo
andavipe
 
Solis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejoSolis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejo
Juan Rafael Gómez Vidales
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Wilma Borda
 
Solis resumen pensamiento complejo
Solis   resumen pensamiento complejoSolis   resumen pensamiento complejo
Solis resumen pensamiento complejo
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptxResumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
jose83668
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
isabelavilaguevara
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 

Similar a Edgard Morín (20)

Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morinNicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Taty 5
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
 
Edgar morin introducción al pensamiento complejo
Edgar morin   introducción al pensamiento complejoEdgar morin   introducción al pensamiento complejo
Edgar morin introducción al pensamiento complejo
 
Solis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejoSolis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Solis resumen pensamiento complejo
Solis   resumen pensamiento complejoSolis   resumen pensamiento complejo
Solis resumen pensamiento complejo
 
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptxResumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 

Edgard Morín

  • 1.
  • 3. Nace en París. Francia en 1921 Estudios de Ciencias naturales, Ciencias humanas, sociales y Filosofía. 1936 Participa en la resistencia francesa contra los nazis. Década de 60 y 70 Praxis académica, política socialista y periodística. Década de los 80: Co-dirige el Centro de Estudios Transdisciplinarios (sociología, antropología e historia) de la Escuela de altos estudios sociales) Década de los 90: Director del Centro Nacional para la investigación científica (CNRS). Asesor del gobierno sobre reforma educativa. Siglo XXI: Cátedra Itinerante Edgar Morin para la enseñanza del Pensamiento Complejo auspiciada por la UNESCO. 2001 Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia. 2002 Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique en el cual participa activamente.
  • 4. Problemas Realidad compleja. Inteligencia ciega. Paradigma simplificador. Fragmentación de saberes. Educación mutilada.
  • 5. Realidad compleja Red o tejido Contradicción. Desorden. Orden. Organización.
  • 6. Red o tejido “¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. La complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.”
  • 7. Contradicción interior “Nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras, eran para mí complementarias, sin dejar de ser antagonistas.”
  • 8. Desorden “Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre...”
  • 9. INTELIGENCIA CIEGA “…EL ERROR, LA IGNORANCIA, LA CEGUERA, PROGRESAN, POR TODAS PARTES, AL MISMO TIEMPO QUE NUESTROS CONOCIMIENTOS. NOS ES NECESARIA UNA TOMA DE CONCIENCIA RADICAL. 1. LA CAUSA PROFUNDA DEL ERROR NO ESTÁ EN EL ERROR DE HECHO (FALSA PERCEPCIÓN), NI EN EL ERROR LÓGICO (INCOHERENCIA), SINO EN EL MODO DE ORGANIZACIÓN DE NUESTRO SABER EN SISTEMAS DE IDEAS (TEORÍAS, IDEOLOGÍAS) 2. HAY UNA NUEVA IGNORANCIA LIGADA AL DESARROLLO MISMO DE LA CIENCIA. 3. HAY UNA NUEVA CEGUERA LIGADA AL USO DEGRADADO DE LA RAZÓN. 4. LAS AMENAZAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD ESTÁN LIGADAS AL PROGRESO CIEGO E INCONTROLADO DEL CONOCIMIENTO (ARMAS TERMONUCLEARES, MANIPULACIONES DE TODO ORDEN, DESARREGLOS ECOLÓGICOS, ETC.).”
  • 10. Descontextualización “La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes. No puede concebir el lazo inseparable entre el observador y la cosa observada. Las realidades clave son desintegradas.
  • 11. Paradigma simplificador “Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que llamo el «paradigma de simplificación». Descartes formuló ese paradigma maestro de Occidente, desarticulando al sujeto pensante y a la cosa extensa, es decir filosofía y ciencia, y postulando como principio de verdad a las ideas «claras y distintas», es decir, al pensamiento disyuntor mismo.”
  • 12. Disyunción “Tal disyunción, enrareciendo las comunicaciones entre el conocimiento científico y la reflexión filosófica, habría finalmente de privar a la ciencia de toda posibilidad de conocerse, de reflexionar sobre sí misma, y an de concebirse científicamente a sí misma. Más aún, el principio de disyunción ha aislado radicalmente entre sí a los tres grandes campos del conocimiento científico: la Física, la Biología, la Ciencia del hombre.”
  • 13. Reducción “La única manera de remediar esta disyunción fue a través de otra simplificación: la reducción de lo complejo a lo simple (reducción de lo humano a lo biológico y de lo biológico a lo físico,).”
  • 14. Soluciones Pensamiento complejo. El método (Articular saberes) Educación transdisciplinaria. Articular disciplinas.
  • 15. Pensamiento complejo Se opone al saber parcelarizado, que aisla un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. El saber derivado del pensamiento complejo se logra con la práctica del pensamiento multidimensional.”
  • 16. Principios del pensar complejo Principio Recursión Organizativa. Principio Hologramático. Principio Dialógico.
  • 17. Principio de recursión organizacional  “Es un bucle generador en el cual los productos y los efectos son ellos mismos productores y causadores lo que los produce.  Así, nosotros individuos, somos los productos de un sistema de reproducción salido del fondo de los tiempos, (…)  Los individuos humanos producen la sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad, en tanto que todo emergente, produce la humanidad de estos individuos aportándoles el lenguaje y la cultura.
  • 18. El principio Hologramático  “…no solamente la parte está en el todo, sino en que el todo está en la parte: la totalidad del patrimonio genético está presente en cada célula individual.  De la misma manera, el individuo es una parte de la sociedad, pero la sociedad esta presente en cada individuo en tanto que todo, a través del lenguaje, la cultura, las normas.”
  • 19. El principio Dialógico “Une dos principios o nociones antagonistas que, aparentemente, debieran rechazarse entre si, pero que son indisociables para comprender una misma realidad. (…) El problema es unir nociones antagonistas para pensar los procesos organizadores y creadores en el mundo complejo de la vida y de la historia humana.“