SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD A DISTANCIA
ENFOQUE Y MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL SUJETO
PARALELO 01
TAREA: COMPRENSION DEL CURRICULO
CARRERA: DE EDUCACIÓN INICIAL
NOMBRE: RAQUEL VIVIANA LIVICOTA
PARALELO: 1
TUTOR: ANA ISABEL FERNANDEZ LARA
AÑO: 2018-2019
COMPRENSION DEL CURRICULO
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se trata de dar a conocer la complejidad del paradigma más aún en este mundo de
hoy, lleno de tantas complejidades de estudio. Debemos formarnos para satisfacer las necesidades
educativas de un mundo tan diverso, poniendo en práctica .los tres principios teóricos: diálogo,
recursión organizativa y Hologramático, Que son los temas objetos de este estudio.
2. COMPRENSION DEL CURRICULO
De acuerdo a mi experiencia como docente puedo manifestar primeramente ¿qué es la complejidad?.
e puede decir que la complejidad es parte del paradigma de simplicidad, en la que se pone un orden
en el universo y que persigue el desorden, El orden se reduce a una ley y un principio de la
simplicidad. La complejidad permite pensar a la vez en la estética, en el sujeto, en el objeto, en la
repetición, en el cambio, en el orden, en el desorden, en la invariación, en la innovación, en la
reproducción, en el individuo. Lo que reduce a: concebir y pensar la diversidad poli-ocular y
multimencionalidad de la realidad, hacia una mirada o visión poli nucleada y también reduce a una
teoría. Esto es capaz de reconocer la presencia del sujeto en el objeto, concibe la sociedad como
unidad/multiplicidad, concibe lo que hace variar la invariación, y asocia lo que está desunido.
También permite la complejidad la Auto-organización a ponerse en el centro de su propio mundo, a
ocupar el lugar del yo. La autonomía depende de las condiciones culturales y sociales, somos una
mezcla de libertad – heteronomía en la que pensamos, sentimos y actuamos. La razón Racionalidad
– Racionalización, esto quiere decir que la razón es la voluntad de una visión coherente de los
fenómenos, de las cosas y del universo. La Racionalidad es el diálogo de nuestro sistema lógico, la
racionalización es encerrar a la realidad en un sistema coherente.
2.1 Principios del paradigma
El paradigma de la complejidad.- asume que la ciencia global debe incluir las dimensiones del mito.
La cultura, la biología, la historia. Se interesa por el desarrollo conceptual de la idea de
autorganización y de tres principios teóricos: diálogo, recursión organizativa y Hologramático.
 El principio de diálogo.- elorden y desorden hay un diálogo, son necesarios el uno para el otro.
Esto permite la asociación de las diferentes nociones contradictorias que forman parte de un
mismo fenómeno.
 Principio de recursividad organizacional.- Es el proceso recursivo en el cual los productores
y los afectos son el mismo tiempo causas y productores de aquellos que los produce. Rompe la
relación lineal entre causas y efectos, estableciendo relaciones recursivas sobre la base de la
autorganización.
 Principio Hologramático.- Supera elreduccionismo centrado en las partes, así como el holismo
que sólo centra en el todo. Se basa en suponer que no solo las partes están en el todo, sino todo
en las partes también.
2.2 Características de la complejidad
 El paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones, estudia los
fenómenos del mundo asumiendo su complejidad y busca modelos predictivos. La cosmovisión
como imagen del mundo a partir del cual se interpreta su propia naturaleza y todo lo existente
explicado en el principio Hologramático.
 Los conceptos tienen como base la Autopsiéis, conservando su identidad.
 Según Morín estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos
permitirá civilizar nuestro conocimiento. Según Morín hay tres principios de compeljidad.1) el
principio de recursividad organizacional, 2) el principio dialógico, y 3) principio Hologramático.
 ¿Qué es el paradigma de la complejidad?.- Es el pensamiento sistémico como modelo
fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las
disciplinas y contextos epistemológicos.
3. CONCLUSIÓN
La complejidad del paradigma es el principio basado en la recursividad organizacional, en el
principio dialógico y en el principio Hologramático.
4. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/MOISESLOGROO/PARADIGMA-DE-LA-COMPLEJIDAD-33079258
https://www.monografias.com/trabajos101/paradigma-complejidad/paradigma-complejidad.shtml
Comprension del curriculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
Alexandra Espinosa
 
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm ChayAspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
Juan Ventura Xúm Chay
 
Paradigma de la complejidad edgar
Paradigma de la complejidad edgarParadigma de la complejidad edgar
Paradigma de la complejidad edgar
joquev19721
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Janeth Camacho Porrez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Diana Bojaca
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Carlos Suarez Sanchez
 
Pedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejoPedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejo
Ana Ramos
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
gaviriasapuy
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
HAV
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Javier Parra
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
Heriberto Cuentas
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Sandra_Velasquez_UNAD
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
Nany Hernandez
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
liseth2015
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Luis Fer Gonzalez
 
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación SocialParadigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
rdgonzalez77
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Ada Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm ChayAspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
Aspectos de la pedagogía compleja/Juan Ventura Xúm Chay
 
Paradigma de la complejidad edgar
Paradigma de la complejidad edgarParadigma de la complejidad edgar
Paradigma de la complejidad edgar
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Pedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejoPedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejo
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación SocialParadigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 

Similar a Comprension del curriculo

CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
Susana Gomez
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Carina SAGRERA
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Pedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejoPedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejo
Ana Ramos
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
andrescoyr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
Monica Pintado
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
David Mayen Hernández
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Favion
 
La pedagogía compleja
La pedagogía complejaLa pedagogía compleja
La pedagogía compleja
Banny Oliveros
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
Jhonatan David
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
MarthaGonzalezPereira
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Sociopolitica paradigma
Sociopolitica paradigmaSociopolitica paradigma
Sociopolitica paradigma
Solange Soto
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Jose Domingo Palomino Martinez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

Similar a Comprension del curriculo (20)

CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Pedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejoPedagogía del pensamiento complejo
Pedagogía del pensamiento complejo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento ComplejoPensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
La pedagogía compleja
La pedagogía complejaLa pedagogía compleja
La pedagogía compleja
 
Teorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - ConstructivismoTeorias Educativas - Constructivismo
Teorias Educativas - Constructivismo
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Sociopolitica paradigma
Sociopolitica paradigmaSociopolitica paradigma
Sociopolitica paradigma
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Comprension del curriculo

  • 1. MODALIDAD A DISTANCIA ENFOQUE Y MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL SUJETO PARALELO 01 TAREA: COMPRENSION DEL CURRICULO CARRERA: DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE: RAQUEL VIVIANA LIVICOTA PARALELO: 1 TUTOR: ANA ISABEL FERNANDEZ LARA AÑO: 2018-2019
  • 2. COMPRENSION DEL CURRICULO 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo se trata de dar a conocer la complejidad del paradigma más aún en este mundo de hoy, lleno de tantas complejidades de estudio. Debemos formarnos para satisfacer las necesidades educativas de un mundo tan diverso, poniendo en práctica .los tres principios teóricos: diálogo, recursión organizativa y Hologramático, Que son los temas objetos de este estudio. 2. COMPRENSION DEL CURRICULO De acuerdo a mi experiencia como docente puedo manifestar primeramente ¿qué es la complejidad?. e puede decir que la complejidad es parte del paradigma de simplicidad, en la que se pone un orden en el universo y que persigue el desorden, El orden se reduce a una ley y un principio de la simplicidad. La complejidad permite pensar a la vez en la estética, en el sujeto, en el objeto, en la repetición, en el cambio, en el orden, en el desorden, en la invariación, en la innovación, en la reproducción, en el individuo. Lo que reduce a: concebir y pensar la diversidad poli-ocular y multimencionalidad de la realidad, hacia una mirada o visión poli nucleada y también reduce a una teoría. Esto es capaz de reconocer la presencia del sujeto en el objeto, concibe la sociedad como unidad/multiplicidad, concibe lo que hace variar la invariación, y asocia lo que está desunido. También permite la complejidad la Auto-organización a ponerse en el centro de su propio mundo, a ocupar el lugar del yo. La autonomía depende de las condiciones culturales y sociales, somos una mezcla de libertad – heteronomía en la que pensamos, sentimos y actuamos. La razón Racionalidad – Racionalización, esto quiere decir que la razón es la voluntad de una visión coherente de los fenómenos, de las cosas y del universo. La Racionalidad es el diálogo de nuestro sistema lógico, la racionalización es encerrar a la realidad en un sistema coherente. 2.1 Principios del paradigma El paradigma de la complejidad.- asume que la ciencia global debe incluir las dimensiones del mito. La cultura, la biología, la historia. Se interesa por el desarrollo conceptual de la idea de autorganización y de tres principios teóricos: diálogo, recursión organizativa y Hologramático.  El principio de diálogo.- elorden y desorden hay un diálogo, son necesarios el uno para el otro. Esto permite la asociación de las diferentes nociones contradictorias que forman parte de un mismo fenómeno.  Principio de recursividad organizacional.- Es el proceso recursivo en el cual los productores y los afectos son el mismo tiempo causas y productores de aquellos que los produce. Rompe la
  • 3. relación lineal entre causas y efectos, estableciendo relaciones recursivas sobre la base de la autorganización.  Principio Hologramático.- Supera elreduccionismo centrado en las partes, así como el holismo que sólo centra en el todo. Se basa en suponer que no solo las partes están en el todo, sino todo en las partes también. 2.2 Características de la complejidad  El paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones, estudia los fenómenos del mundo asumiendo su complejidad y busca modelos predictivos. La cosmovisión como imagen del mundo a partir del cual se interpreta su propia naturaleza y todo lo existente explicado en el principio Hologramático.  Los conceptos tienen como base la Autopsiéis, conservando su identidad.  Según Morín estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento. Según Morín hay tres principios de compeljidad.1) el principio de recursividad organizacional, 2) el principio dialógico, y 3) principio Hologramático.  ¿Qué es el paradigma de la complejidad?.- Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos. 3. CONCLUSIÓN La complejidad del paradigma es el principio basado en la recursividad organizacional, en el principio dialógico y en el principio Hologramático. 4. BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/MOISESLOGROO/PARADIGMA-DE-LA-COMPLEJIDAD-33079258 https://www.monografias.com/trabajos101/paradigma-complejidad/paradigma-complejidad.shtml