SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría de Gerencia Empresarial Participante: Maria Auxiliadora Medina C. C.I. Nro. 10152.726 Facilitador : Prof. Eustaquio Aponte San Cristóbal, 27  de Enero  de  2012 LA PARADOJA "Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo" Autor Hunter James
El libro La Paradoja cuenta la historia de John, un hombre que parecía tener una vida muy exitosa, pero cada vez estaba sintiendo más presión de todas las organizaciones de las cuales formaba parte porque no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades que sus integrantes tenían.  Ya no se encontraba disfrutando de la vida y la comunicación interpersonal no era la mas apropiada de ahí que intentara buscar una luz a sus problema en el monasterio realizando retiros espirituales CARACTERISTICAS
CAPITULOS
CAPITULO I DEFINICIONES El “Liderazgo” es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. El “Poder” es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o fuerza. La “Autoridad” es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. Para entender esas definiciones podemos decir que el arte es como una destreza adquirida, con lo que se quiere destacar que un líder no nace, sino que se hace, y éste puede aprender los comportamientos y habilidades apropiadas para ponerlas en práctica y cumplir sus fines.  la segunda palabra importante en esta definición es influir, que significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la autoridad, no del poder. Porque el poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien Entonces cabe preguntarse por qué el liderazgo y la autoridad son “artes”. Porque el arte es una destreza que se puede adquirir y que tienen que ver con lo que uno es como persona y lo que uno siembra en la gente. Uno no elige libremente acatar el poder, porque hay una amenaza, pero sí elige más libremente seguir la autoridad. El poder desgasta las relaciones al crear esta tensión. En cambio la autoridad se crea con las relaciones.
CAPITULO II EL PARADIGMA ANTIGUO Un paradigma es un patrón psicológico, un modelo, un mapa que sirve para no perder el rumbo en la vida. Los paradigmas pueden ser útiles si se hace uso apropiado de ellos. También pueden llegar a ser peligrosos si se consideran verdades inmutables que valen para todo, y se utilizan como filtros de la información nueva. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizar a las personas mientras el mundo avanza. Cambios en Paradigmas de Liderazgo: Nuevo Paradigma  Paradigma Antiguo
CAPITULO III "EL MODELO" EL MAYOR LÍDER ES EL QUE MÁS HA SERVIDO. El liderazgo que perdura en el tiempo esta fundado en influencia o autoridad, y la autoridad siempre se funda en el sacrificio por aquellos a los que servimos. Gandhi también dijo a sus seguidores que tendrían que sacrificarse en el servicio a la causa de la libertad, para llamar la atención y poder empezar a tener influencia en la opinión pública. Y Martin Luther King fue a la India para estudiar el método de Gandhi y utilizarlo para su movimiento. La madre Teresa de Calcuta y hasta las madres que hacen todo por sus hijos son también ejemplos de liderazgo de servicio.  Las razones que tienen estos líderes para servir y sacrificarse, se fundamento común a todos es el ‘amar’. El amar como un verbo que describe comportamientos, los cuales se fundan en la voluntad de la persona. El ‘amor’ se demuestra con acciones. El modelo de liderazgo de servicio entonces consiste en una pirámide invertida, que se apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo. En conclusión, el liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual podemos elegir amar. Amar tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra autoridad o influencia y ganándonos así el papel de líderes.
CAPITULO IV "EL VERBO" ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO V "EL ENTORNO" Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Lo más que puede hacer un líder es proporcionar el ambiente adecuado y la presión necesaria de forma que la gente pueda elegir cambiar y crecer. En la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha cosecharás tu siembra. Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. A medida que la relación va desarrollándose, vamos haciendo una serie de movimientos en nuestras imaginarias cuentas bancarias de relaciones. Nuestros comportamientos provocan ingresos o egresos automáticos en la cuenta.
CAPITULO VI "LA ELECCION" Pero según la teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Todos estamos sometidos a diferentes estímulos, buenos y malos que no podemos evitar, pero lo que podemos hacer y tenemos es elegir como responder a ellos. Podemos disciplinarnos para hacer algo que nos parece antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual, como una costumbre. Durante el aprendizaje hay cuatro etapas: 1- Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla. 2- Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente. 3- Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos. 4- Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo. El liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carisma, sino de lo que tú eres como persona. En este capítulo se destaca la diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos.
CAPITULO VII "LOS RESULTADOS" El esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir eses nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos son la recompensa del gozo como líder. El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la recompensa del gozo.  Hay que tener en cuenta el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, el liderazgo… Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de las elecciones.
Coloca en las manos de Dios todas las áreas de tu vida, pues lo que pongas en sus manos no se echara a perder sino todo lo contrario; no serás victima de las circunstancias adversas porque su presencia continua estará velando y obrando a tu favor. Nada te sucederá por casualidad, no será casualidad que diversas circunstancias y personas se te presenten en el momento oportuno; Dios tiene su forma peculiar de actuar y tiene también su propio tiempo, su propio calendario; el poder de Dios es capaz de operar transformaciones profundas aun mas allá de tu lógica. REFLEXION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»VisualMedia 2.0
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Samuel Blanco
 
Resumen La Paradoja
Resumen La ParadojaResumen La Paradoja
Resumen La Paradoja
joseluisceballos
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Darismel
 
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradojaLiderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Gatell & Asociados
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesMerlyn
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
rebeca_or
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
Oslimary Silva
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Alma Cecilia Romero
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
Cruz Palacios
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 laroco126
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
ksequera2110
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradojaDaniela Herrera
 

La actualidad más candente (18)

Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»Ideas principales de «la paradoja»
Ideas principales de «la paradoja»
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
 
Resumen La Paradoja
Resumen La ParadojaResumen La Paradoja
Resumen La Paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradojaLiderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter James
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Destacado

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Brenda Esparza
 
Redes E Intranet
Redes E IntranetRedes E Intranet
Redes E Intranettanpulido
 
Lecciones De Vida
Lecciones De VidaLecciones De Vida
Lecciones De Vida
Douce Nieto
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarAlexia Tirado Reyes
 
Eje cronológico
Eje cronológicoEje cronológico
Eje cronológico
cesarmaldonadodiaz
 
The Mandala Way | Mandala Naranja
The Mandala Way | Mandala NaranjaThe Mandala Way | Mandala Naranja
The Mandala Way | Mandala Naranja
The Mandala Way
 
Alex Reyes
Alex ReyesAlex Reyes
Alex Reyes
agpaz
 
La planificacion una herramienta para enriquecer la práctica
La planificacion una herramienta para enriquecer la prácticaLa planificacion una herramienta para enriquecer la práctica
La planificacion una herramienta para enriquecer la prácticaSua_Gi
 
Conexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilConexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilana
 
Probabilidad & Chance
Probabilidad & ChanceProbabilidad & Chance
Probabilidad & Chance
monicathebest
 
ESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRES
grupodiversidad
 
Diseño de superficies
Diseño de superficiesDiseño de superficies
Diseño de superficies
amarave
 

Destacado (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Redes E Intranet
Redes E IntranetRedes E Intranet
Redes E Intranet
 
Lecciones De Vida
Lecciones De VidaLecciones De Vida
Lecciones De Vida
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Ficha ....
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Eje cronológico
Eje cronológicoEje cronológico
Eje cronológico
 
Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014Prog. 1° mate 2014
Prog. 1° mate 2014
 
The Mandala Way | Mandala Naranja
The Mandala Way | Mandala NaranjaThe Mandala Way | Mandala Naranja
The Mandala Way | Mandala Naranja
 
Alex Reyes
Alex ReyesAlex Reyes
Alex Reyes
 
Pasapalabra B
Pasapalabra BPasapalabra B
Pasapalabra B
 
La planificacion una herramienta para enriquecer la práctica
La planificacion una herramienta para enriquecer la prácticaLa planificacion una herramienta para enriquecer la práctica
La planificacion una herramienta para enriquecer la práctica
 
Conexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilConexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatil
 
Construcción de rubricas
Construcción de rubricasConstrucción de rubricas
Construcción de rubricas
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Sm revolucionrusa
Sm revolucionrusaSm revolucionrusa
Sm revolucionrusa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Probabilidad & Chance
Probabilidad & ChanceProbabilidad & Chance
Probabilidad & Chance
 
ESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRES
 
Trabajo karem
Trabajo karemTrabajo karem
Trabajo karem
 
Diseño de superficies
Diseño de superficiesDiseño de superficies
Diseño de superficies
 

Similar a Paradoja maria

Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
roco126
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 laroco126
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
fabiolaarias28
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
baggierime
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
La paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaenLa paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaen
jhonnathan jaen
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
Annie2028
 
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
AuriOcque
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
hmalpica
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
mariguvi
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carreramariguvi
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
VELRO
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
juanelko
 
La paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uftLa paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uft
MAONAV
 

Similar a Paradoja maria (20)

Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
La paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaenLa paradojajhonnathanjaen
La paradojajhonnathanjaen
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
 
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carrera
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
 
La paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uftLa paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uft
 

Más de chipolita

Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
chipolita
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final mariachipolita
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celidachipolita
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celidachipolita
 
Gerencia publica y privada mariauxi
Gerencia publica y privada mariauxiGerencia publica y privada mariauxi
Gerencia publica y privada mariauxichipolita
 
Gerencia publica y privada celida
Gerencia publica y privada celidaGerencia publica y privada celida
Gerencia publica y privada celidachipolita
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privadachipolita
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privadachipolita
 

Más de chipolita (8)

Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final maria
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celida
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celida
 
Gerencia publica y privada mariauxi
Gerencia publica y privada mariauxiGerencia publica y privada mariauxi
Gerencia publica y privada mariauxi
 
Gerencia publica y privada celida
Gerencia publica y privada celidaGerencia publica y privada celida
Gerencia publica y privada celida
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 

Paradoja maria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría de Gerencia Empresarial Participante: Maria Auxiliadora Medina C. C.I. Nro. 10152.726 Facilitador : Prof. Eustaquio Aponte San Cristóbal, 27 de Enero de 2012 LA PARADOJA "Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo" Autor Hunter James
  • 2. El libro La Paradoja cuenta la historia de John, un hombre que parecía tener una vida muy exitosa, pero cada vez estaba sintiendo más presión de todas las organizaciones de las cuales formaba parte porque no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades que sus integrantes tenían. Ya no se encontraba disfrutando de la vida y la comunicación interpersonal no era la mas apropiada de ahí que intentara buscar una luz a sus problema en el monasterio realizando retiros espirituales CARACTERISTICAS
  • 4. CAPITULO I DEFINICIONES El “Liderazgo” es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. El “Poder” es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o fuerza. La “Autoridad” es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. Para entender esas definiciones podemos decir que el arte es como una destreza adquirida, con lo que se quiere destacar que un líder no nace, sino que se hace, y éste puede aprender los comportamientos y habilidades apropiadas para ponerlas en práctica y cumplir sus fines. la segunda palabra importante en esta definición es influir, que significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la autoridad, no del poder. Porque el poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien Entonces cabe preguntarse por qué el liderazgo y la autoridad son “artes”. Porque el arte es una destreza que se puede adquirir y que tienen que ver con lo que uno es como persona y lo que uno siembra en la gente. Uno no elige libremente acatar el poder, porque hay una amenaza, pero sí elige más libremente seguir la autoridad. El poder desgasta las relaciones al crear esta tensión. En cambio la autoridad se crea con las relaciones.
  • 5. CAPITULO II EL PARADIGMA ANTIGUO Un paradigma es un patrón psicológico, un modelo, un mapa que sirve para no perder el rumbo en la vida. Los paradigmas pueden ser útiles si se hace uso apropiado de ellos. También pueden llegar a ser peligrosos si se consideran verdades inmutables que valen para todo, y se utilizan como filtros de la información nueva. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizar a las personas mientras el mundo avanza. Cambios en Paradigmas de Liderazgo: Nuevo Paradigma Paradigma Antiguo
  • 6. CAPITULO III "EL MODELO" EL MAYOR LÍDER ES EL QUE MÁS HA SERVIDO. El liderazgo que perdura en el tiempo esta fundado en influencia o autoridad, y la autoridad siempre se funda en el sacrificio por aquellos a los que servimos. Gandhi también dijo a sus seguidores que tendrían que sacrificarse en el servicio a la causa de la libertad, para llamar la atención y poder empezar a tener influencia en la opinión pública. Y Martin Luther King fue a la India para estudiar el método de Gandhi y utilizarlo para su movimiento. La madre Teresa de Calcuta y hasta las madres que hacen todo por sus hijos son también ejemplos de liderazgo de servicio. Las razones que tienen estos líderes para servir y sacrificarse, se fundamento común a todos es el ‘amar’. El amar como un verbo que describe comportamientos, los cuales se fundan en la voluntad de la persona. El ‘amor’ se demuestra con acciones. El modelo de liderazgo de servicio entonces consiste en una pirámide invertida, que se apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo. En conclusión, el liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual podemos elegir amar. Amar tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra autoridad o influencia y ganándonos así el papel de líderes.
  • 7.
  • 8. CAPITULO V "EL ENTORNO" Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Lo más que puede hacer un líder es proporcionar el ambiente adecuado y la presión necesaria de forma que la gente pueda elegir cambiar y crecer. En la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha cosecharás tu siembra. Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. A medida que la relación va desarrollándose, vamos haciendo una serie de movimientos en nuestras imaginarias cuentas bancarias de relaciones. Nuestros comportamientos provocan ingresos o egresos automáticos en la cuenta.
  • 9. CAPITULO VI "LA ELECCION" Pero según la teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Todos estamos sometidos a diferentes estímulos, buenos y malos que no podemos evitar, pero lo que podemos hacer y tenemos es elegir como responder a ellos. Podemos disciplinarnos para hacer algo que nos parece antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual, como una costumbre. Durante el aprendizaje hay cuatro etapas: 1- Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla. 2- Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente. 3- Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos. 4- Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo. El liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carisma, sino de lo que tú eres como persona. En este capítulo se destaca la diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos.
  • 10. CAPITULO VII "LOS RESULTADOS" El esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir eses nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos son la recompensa del gozo como líder. El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la recompensa del gozo. Hay que tener en cuenta el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, el liderazgo… Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de las elecciones.
  • 11. Coloca en las manos de Dios todas las áreas de tu vida, pues lo que pongas en sus manos no se echara a perder sino todo lo contrario; no serás victima de las circunstancias adversas porque su presencia continua estará velando y obrando a tu favor. Nada te sucederá por casualidad, no será casualidad que diversas circunstancias y personas se te presenten en el momento oportuno; Dios tiene su forma peculiar de actuar y tiene también su propio tiempo, su propio calendario; el poder de Dios es capaz de operar transformaciones profundas aun mas allá de tu lógica. REFLEXION