SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARADOJA
LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO
HUNTER, JAMES
La paradoja de James Hunter. relata la historia de un hombre que creía que su vida era un
gran éxito, tenia una buena posición económica, familia y un buen empleo, pero que con
el pasar de los años se dio cuenta que todo esto era solo lo que el quería ver de si mismo,
pero la realidad era otra, su vida se estaba sumiendo en un laberinto sin salida, hasta que
por motivación de su esposa decide realizar un viaje a un monasterio cristiano, es allí
donde todo comienza…
“Lo de tener poder es como lo de ser una señora. Si tienes que
recordárselo a la gente, malo.“
Margaret Thatcher
La palabra LIDERAZGO define a una influencia que se ejerce sobre las personas y
que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función
que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones
acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda. es el arte de influir
sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en
pro del bien común. El arte es una destreza aprendida o adquirida.
En Este capitulo se tratan los principios fundamentales que un líder debe poseer,
para actuar y dirigir a sus seguidores de la mejor manera. Es por ello que se debe
tener en cuenta la diferencia que existe entre el poder y la autoridad sobre las
personas, ya que si ejerce el poder dañara a la larga las relaciones, en cambio con
ejercer la autoridad se puede lograr un liderazgo exitoso.
EL PODER es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque
preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.
LA AUTORIDAD Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu
quieres debido a tu influencia personal. Una vez definidos ambos conceptos se puede
decir que las personas que ejercen el poder se desgastan y llegan a deteriorar las
relaciones hasta producir rebeldía y descontento; mientras que las personas que ejercen
la autoridad están llenas de honradez, ejemplos, interés por los demás, compromiso,
atenciones, responsabilidad, actitud positiva, entusiasmo y aprecio por su equipo de
trabajo.
Finalmente es importante resaltar que de todas estas características de la autoridad
ninguna es innata y lamentablemente son algunas las que se practican.
Por otro lado, es necesario llevar a cabo todas las actividades fomentando las relaciones
humanas, atendiendo a las necesidades de las personas y entregando confianza en ellas,
todo es posible si se aplican algunas estrategias y/o cualidades del líder que siempre
deben estar presentes como son: el carisma, la consideración individual, estimular el
conocimiento, compartir el liderazgo, trabajo en equipo y la motivación por inspiración.
“Si no cambias de dirección, acabaras en el lugar exacto al que te diriges.“
Los paradigmas y el comportamiento del líder
La palabra paradigma significa "patrón" o "modelo". El paradigma es un modo
predominante de hacer las cosas en cualquier campo de actividad. Sintetizando
podríamos decir que los paradigmas son útiles, porque nos proporcionan una fórmula
para el éxito. Los paradigmas regulan la actividad humana y nos ayudan a no tener que
empezar siempre "desde cero".
El problema radica en que los paradigmas operan por debajo de nuestro nivel de
conciencia. Nuestros paradigmas "eligen" por nosotros, sin que lo percibamos aún cuando
ya no nos dan resultados satisfactorios.
Todo líder debe estar abierto a nuevos paradigmas, nuevas ideas, nuevos cambios, no
debe centrarse solo en sus paradigmas ya que el mundo es cambiante.
En la actualidad el mayor problema de una
organización, es la falta de planeación, ejecución y
control de las actividades que son de desarrollo para
el logro de las metas en común, el problema se
centra básicamente en la falta de liderazgo y la falta
de potencializarían del talento humano, con el paso
de los años y los constantes cambios económicos,
legales y tecnológicos por los que atraviesa los países
del mundo, han obligado a las personas revisar los
paradigmas que rigen a la sociedad en las que se
desarrollan. El liderazgo es uno de los temas más
resaltantes, y no es algo que sea difícil de entender,
pues es un arte que puede aplicarse en cualquiera de
las áreas en las que se pueda desenvolver el hombre.
Las personas que logren hacer un buen uso de esta
herramienta pueden aplicarla no solo en el área
laboral, sino en lo personal y social, pues puede
adoptarse como parte de la conducta del individuo.
Par apoyar esta teoría, Hunter hace referencia al trabajo
de Abraham Maslow, quien definió una pirámide en la
que jerarquizó las necesidades humanas, en la que
predominaba la autorrealización o realización personal,
seguido por el reconocimiento, la afiliación, la seguridad
y por último las necesidades fisiológicas. Maslow
agrupaba los cuatro primeros niveles de su pirámide (las
necesidades fisiológicas, la seguridad, la afiliación y el
reconocimiento) como “necesidades de déficit” y el nivel
más superior (la autorrealización) como la “necesidad de
ser o de crecimiento”. Esto se diferencia, en que todo
individuo considera a las necesidades de déficit como
primarias, que pueden ser o no satisfechas, en cambio la
necesidad de crecimiento es apreciada como una
motivación continua. Por tanto, las organizaciones deben
adaptarse a estos nuevos modelos, que se basan en
redefinir los antiguos paradigmas que regían toda
relación interpersonal, que afecta de manera directa el
desempeño profesional y el crecimiento organizacional.
“El que quiera ser el primero debe antes ser servidor. Si quieres mandar
tienes que servir” Jesucristo.
Todo líder debe basarse en el modelo de la pirámide invertida que no es mas
que el liderazgo de servicio, cabe destacar que se habla de varios modelos entre
ellos el establecido por Jesucristo el mejor de los lideres del mundo. En ella se
establece que cada líder debe tener la capacidad y el deseo de servir, que va de
la mano con el verbo amar que tiene que ver con identificar y satisfacer las
legitimas necesidades de sus seguidores.
Los líderes deben identificar y satisfacer las necesidades de la gente, es decir,
deben servirles, pero no se debe confundir con satisfacer sus deseos, son
términos muy distintos. El LIDERAZGO DE SERVICIO es frecuente que los líderes
digan que aspiran a ejercer un liderazgo de servicio. Pero la pregunta más
importante que hay que hacer a un líder es: ¿A quién sirves realmente? La
respuesta a esta pregunta tiene muchas alternativas y si fuese sincera nos revela
muchos datos sobre el carácter del líder y explica muchos comportamientos.
“ El amor es lealtad, el amor es espíritu de equipo, el amor
respeta la dignidad del individuo” Vince Lombardi
En el capítulo anterior vimos su papel en el modelo de liderazgo. Ahora veremos más
detenidamente a qué se refiere Simeón cuando habla de amor.
En principio, se refiere al mismo significado de amor que utiliza Jesús en el Nuevo
Testamento. La palabra que aparece en este documento es ágape, el amor del
comportamiento y la elección, no el amor de la emoción. Esto significa que no nos
referimos a amor como a un sustantivo que describe sentimientos o emociones
positivas, sino a un verbo que describe un comportamiento. Como había dicho en el
capítulo anterior, el amor no sólo se basa en sentimientos, sino también en la voluntad
de demostrar estos últimos con acciones.
A eso se refiere Jesús con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". No implica
‘querer mucho’ a todos, como si significaran lo mismo para nosotros un vecino, un
desconocido o nuestra pareja. Lo que implica es comportarnos bien hacia ellos, con
respeto, paciencia y afabilidad, más allá de cómo se comporten ellos hacia nosotros.
Todas estas características hacen también a la definición del liderazgo, por lo que se
puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo.
Paciencia: mostrar dominio de uno mismo. Uno debe dar el ejemplo de la compostura y
del dominio de sus propios comportamientos. Si queremos que nos den tiempo para
aprender, nosotros también debemos respetar el tiempo de los otros, sean empleados,
hijos, amigos, entre otros

Afabilidad: prestar atención, apreciar, animar. Es muy importante prestar atención a la
gente. El efecto Hawthorne demuestra que la gente, más que mejores condiciones de
trabajo, busca que estén pendientes de ellos. Y la mejor forma de prestar atención es la
escucha activa, que consiste en tratar de ver las cosas como las ve el que habla, y no
perderse en los propios pensamientos hasta tanto no hayamos escuchado atentamente
todo lo que tenían para decirnos. Prestar atención a la gente es un acto de amor
primordial.
Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia. Consiste en conocerse
verdaderamente a uno mismo, y reconocer las propias limitaciones.
Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante. De hecho la gente es
importante, cada uno tiene su función. Los vendedores no son menos importantes
que los jefes, ya que son ellos quienes están más cerca del cliente y son quienes
colocan los productos. Sin ellos, gran parte de la producción sería inútil
Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás. La generosidad, al contrario del
egoísmo, se basa en satisfacer las necesidades de los demás, en algunos casos hasta
sacrificando o posponiendo las propias si el fin lo requiere.
Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado. Consiste en ser abierto y
franco con los demás, respetuosamente. No significa que nada pueda molestarnos, o
que debemos aparentar que todo está bien, sino que hay que enfrentar las
situaciones, y hacerlo de forma positiva, para que produzcan resultados mejores para
todos y no se guarden rencores. Al hablar y compartir sentimientos se alivian las
tensiones.
Honradez: estar libre de engaños. Significa que uno debe dar la mayor
cantidad de información posible, decir siempre la verdad, no esconder lo
malo ni tampoco exagerar lo bueno.
Compromiso: atenerte a tus elecciones. Implica soportar los resultados ya
sean positivos o negativos. Generalmente la gente está dispuesta a
implicarse, no a comprometerse. El líder comprometido procura un
desarrollo personal integral y una mejora continua, lo cual requiere un
compromiso de hacer ese esfuerzo continuamente, para llegar ser el
mejor líder que sea capaz de ser.
“Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo, si se les
proporciona el entorno adecuado, lo harán.” Bill Hewlett.
En este capitulo el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en
el que la gente pueda crecer y prosperar. El maestro utiliza la metáfora del jardín
para describir como funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizar,
plantar las semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero
sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría
si no estuviéramos. Nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque
las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto
ocurra. Lo mismo ocurre en nuestro ambiente de trabajo. Para cambiar el
entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie
depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder
crear el ambiente necesario para propiciar la pro-actividad de la gente para
producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización.
“Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor
importancia. Lo único que realmente importa es lo que
hacemos.” John Ruskin
Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no
siempre es así. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen mucho
sobre nuestro comportamiento, y viceversa. También podemos cambiar
nuestro sentimiento o pensamiento hacia algo o alguien dependiendo de
cómo nos comportemos con ello. Los sociólogos llaman ‘praxis’ al hecho
de que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos
positivos. Y también ocurre en sentido contrario, es decir, si tratamos mal
a alguien con frecuencia, esa persona va a gustarnos cada vez menos. Por
lo tanto, es posible que si queremos tener sentimientos positivos hacia
una persona o cosa, aunque no nos guste, podemos lograrlo.
Como dijo el monje anteriormente, el liderazgo empieza por una elección
de querer tener las habilidades del líder y continúa si asumimos la
responsabilidad de esa elección. Esto implica no excusarse con el
determinismo de Freud para justificar nuestra irresponsabilidad. Dice
Simeón: "el determinismo significa que para cada suceso, físico o mental,
existe una causa". Es decir que, según esta teoría freudiana, podemos
decir que no somos buenos líderes porque nuestros genes no nos
crearon así.
Durante el aprendizaje hay cuatro etapas:
Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la
destreza y no sabemos hacerla.
Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la
hemos desarrollado completamente.
Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.
Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos
resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
“Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa
múltiple” Jim Rohn
Simeón recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y
encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas
que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, el
liderazgo… Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación,
disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de las
elecciones.
Según Simeón, el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida
de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su
autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más
cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor
de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la
recompensa del gozo. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la
convicción de estar siguiendo los principios correctos de la vida. El monje predica que
servir a los otros elimina el egoísmo que nos impide gozar de la vida. Y el egoísmo
permanece mientras uno no haya crecido emocionalmente. Dice también el profesor
que el gozo de Jesús era que sus discípulos aprendieran a amarse los unos a los otros
tanto como Él los había amado a ellos. El amar y buscar satisfacer las necesidades
legítimas de los otros nos obliga a no ser egocéntricos y así nos permite crecer.
La verdadera esencia del liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
MaJo Aguirre
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
marialexj
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
Jehovanna Rivero
 
El control
El controlEl control
El control
Charlie Dominguez
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administraciontreyesarias
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLedy Cabrera
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Sebastian Vargas
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Emmanuel Rivera
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 
Gestión del ciclo de vida de desarrollo
Gestión del ciclo de vida de desarrollo Gestión del ciclo de vida de desarrollo
Gestión del ciclo de vida de desarrollo
atSistemas
 
Administracion 3
Administracion 3 Administracion 3
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
santykdna
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelostiphany1309
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
El control
El controlEl control
El control
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Manual puestos
Manual puestosManual puestos
Manual puestos
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Gestión del ciclo de vida de desarrollo
Gestión del ciclo de vida de desarrollo Gestión del ciclo de vida de desarrollo
Gestión del ciclo de vida de desarrollo
 
Administracion 3
Administracion 3 Administracion 3
Administracion 3
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
 

Similar a La verdadera esencia del liderazgo

Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
PatriciaAsuaje
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
GABY_VZLA
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medinachipolita
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Resumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose BarretoResumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose Barreto
José Alejandro Barreto
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
fabiolaarias28
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
VELRO
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
David Alvarado
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carreramariguvi
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
mariguvi
 
La Paradoja 1
La Paradoja 1La Paradoja 1
La Paradoja 1
ayaxpct
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
anaclari
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Liv Galíndez
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
Cèsar Alejandro Jimènez Millan
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
mttarquino
 
La paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftLa paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftmttarquino
 
La paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFTLa paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFT
mttarquino
 

Similar a La verdadera esencia del liderazgo (20)

Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Resumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose BarretoResumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose Barreto
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carrera
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
 
La Paradoja 1
La Paradoja 1La Paradoja 1
La Paradoja 1
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
 
La paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftLa paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uft
 
La paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFTLa paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFT
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La verdadera esencia del liderazgo

  • 1. LA PARADOJA LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO HUNTER, JAMES
  • 2. La paradoja de James Hunter. relata la historia de un hombre que creía que su vida era un gran éxito, tenia una buena posición económica, familia y un buen empleo, pero que con el pasar de los años se dio cuenta que todo esto era solo lo que el quería ver de si mismo, pero la realidad era otra, su vida se estaba sumiendo en un laberinto sin salida, hasta que por motivación de su esposa decide realizar un viaje a un monasterio cristiano, es allí donde todo comienza…
  • 3. “Lo de tener poder es como lo de ser una señora. Si tienes que recordárselo a la gente, malo.“ Margaret Thatcher
  • 4. La palabra LIDERAZGO define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda. es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. El arte es una destreza aprendida o adquirida. En Este capitulo se tratan los principios fundamentales que un líder debe poseer, para actuar y dirigir a sus seguidores de la mejor manera. Es por ello que se debe tener en cuenta la diferencia que existe entre el poder y la autoridad sobre las personas, ya que si ejerce el poder dañara a la larga las relaciones, en cambio con ejercer la autoridad se puede lograr un liderazgo exitoso.
  • 5. EL PODER es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. LA AUTORIDAD Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia personal. Una vez definidos ambos conceptos se puede decir que las personas que ejercen el poder se desgastan y llegan a deteriorar las relaciones hasta producir rebeldía y descontento; mientras que las personas que ejercen la autoridad están llenas de honradez, ejemplos, interés por los demás, compromiso, atenciones, responsabilidad, actitud positiva, entusiasmo y aprecio por su equipo de trabajo. Finalmente es importante resaltar que de todas estas características de la autoridad ninguna es innata y lamentablemente son algunas las que se practican. Por otro lado, es necesario llevar a cabo todas las actividades fomentando las relaciones humanas, atendiendo a las necesidades de las personas y entregando confianza en ellas, todo es posible si se aplican algunas estrategias y/o cualidades del líder que siempre deben estar presentes como son: el carisma, la consideración individual, estimular el conocimiento, compartir el liderazgo, trabajo en equipo y la motivación por inspiración.
  • 6. “Si no cambias de dirección, acabaras en el lugar exacto al que te diriges.“
  • 7. Los paradigmas y el comportamiento del líder La palabra paradigma significa "patrón" o "modelo". El paradigma es un modo predominante de hacer las cosas en cualquier campo de actividad. Sintetizando podríamos decir que los paradigmas son útiles, porque nos proporcionan una fórmula para el éxito. Los paradigmas regulan la actividad humana y nos ayudan a no tener que empezar siempre "desde cero". El problema radica en que los paradigmas operan por debajo de nuestro nivel de conciencia. Nuestros paradigmas "eligen" por nosotros, sin que lo percibamos aún cuando ya no nos dan resultados satisfactorios. Todo líder debe estar abierto a nuevos paradigmas, nuevas ideas, nuevos cambios, no debe centrarse solo en sus paradigmas ya que el mundo es cambiante.
  • 8. En la actualidad el mayor problema de una organización, es la falta de planeación, ejecución y control de las actividades que son de desarrollo para el logro de las metas en común, el problema se centra básicamente en la falta de liderazgo y la falta de potencializarían del talento humano, con el paso de los años y los constantes cambios económicos, legales y tecnológicos por los que atraviesa los países del mundo, han obligado a las personas revisar los paradigmas que rigen a la sociedad en las que se desarrollan. El liderazgo es uno de los temas más resaltantes, y no es algo que sea difícil de entender, pues es un arte que puede aplicarse en cualquiera de las áreas en las que se pueda desenvolver el hombre. Las personas que logren hacer un buen uso de esta herramienta pueden aplicarla no solo en el área laboral, sino en lo personal y social, pues puede adoptarse como parte de la conducta del individuo.
  • 9. Par apoyar esta teoría, Hunter hace referencia al trabajo de Abraham Maslow, quien definió una pirámide en la que jerarquizó las necesidades humanas, en la que predominaba la autorrealización o realización personal, seguido por el reconocimiento, la afiliación, la seguridad y por último las necesidades fisiológicas. Maslow agrupaba los cuatro primeros niveles de su pirámide (las necesidades fisiológicas, la seguridad, la afiliación y el reconocimiento) como “necesidades de déficit” y el nivel más superior (la autorrealización) como la “necesidad de ser o de crecimiento”. Esto se diferencia, en que todo individuo considera a las necesidades de déficit como primarias, que pueden ser o no satisfechas, en cambio la necesidad de crecimiento es apreciada como una motivación continua. Por tanto, las organizaciones deben adaptarse a estos nuevos modelos, que se basan en redefinir los antiguos paradigmas que regían toda relación interpersonal, que afecta de manera directa el desempeño profesional y el crecimiento organizacional.
  • 10. “El que quiera ser el primero debe antes ser servidor. Si quieres mandar tienes que servir” Jesucristo.
  • 11. Todo líder debe basarse en el modelo de la pirámide invertida que no es mas que el liderazgo de servicio, cabe destacar que se habla de varios modelos entre ellos el establecido por Jesucristo el mejor de los lideres del mundo. En ella se establece que cada líder debe tener la capacidad y el deseo de servir, que va de la mano con el verbo amar que tiene que ver con identificar y satisfacer las legitimas necesidades de sus seguidores. Los líderes deben identificar y satisfacer las necesidades de la gente, es decir, deben servirles, pero no se debe confundir con satisfacer sus deseos, son términos muy distintos. El LIDERAZGO DE SERVICIO es frecuente que los líderes digan que aspiran a ejercer un liderazgo de servicio. Pero la pregunta más importante que hay que hacer a un líder es: ¿A quién sirves realmente? La respuesta a esta pregunta tiene muchas alternativas y si fuese sincera nos revela muchos datos sobre el carácter del líder y explica muchos comportamientos.
  • 12. “ El amor es lealtad, el amor es espíritu de equipo, el amor respeta la dignidad del individuo” Vince Lombardi
  • 13. En el capítulo anterior vimos su papel en el modelo de liderazgo. Ahora veremos más detenidamente a qué se refiere Simeón cuando habla de amor. En principio, se refiere al mismo significado de amor que utiliza Jesús en el Nuevo Testamento. La palabra que aparece en este documento es ágape, el amor del comportamiento y la elección, no el amor de la emoción. Esto significa que no nos referimos a amor como a un sustantivo que describe sentimientos o emociones positivas, sino a un verbo que describe un comportamiento. Como había dicho en el capítulo anterior, el amor no sólo se basa en sentimientos, sino también en la voluntad de demostrar estos últimos con acciones. A eso se refiere Jesús con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". No implica ‘querer mucho’ a todos, como si significaran lo mismo para nosotros un vecino, un desconocido o nuestra pareja. Lo que implica es comportarnos bien hacia ellos, con respeto, paciencia y afabilidad, más allá de cómo se comporten ellos hacia nosotros.
  • 14. Todas estas características hacen también a la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo. Paciencia: mostrar dominio de uno mismo. Uno debe dar el ejemplo de la compostura y del dominio de sus propios comportamientos. Si queremos que nos den tiempo para aprender, nosotros también debemos respetar el tiempo de los otros, sean empleados, hijos, amigos, entre otros Afabilidad: prestar atención, apreciar, animar. Es muy importante prestar atención a la gente. El efecto Hawthorne demuestra que la gente, más que mejores condiciones de trabajo, busca que estén pendientes de ellos. Y la mejor forma de prestar atención es la escucha activa, que consiste en tratar de ver las cosas como las ve el que habla, y no perderse en los propios pensamientos hasta tanto no hayamos escuchado atentamente todo lo que tenían para decirnos. Prestar atención a la gente es un acto de amor primordial. Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia. Consiste en conocerse verdaderamente a uno mismo, y reconocer las propias limitaciones.
  • 15. Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante. De hecho la gente es importante, cada uno tiene su función. Los vendedores no son menos importantes que los jefes, ya que son ellos quienes están más cerca del cliente y son quienes colocan los productos. Sin ellos, gran parte de la producción sería inútil Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás. La generosidad, al contrario del egoísmo, se basa en satisfacer las necesidades de los demás, en algunos casos hasta sacrificando o posponiendo las propias si el fin lo requiere. Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado. Consiste en ser abierto y franco con los demás, respetuosamente. No significa que nada pueda molestarnos, o que debemos aparentar que todo está bien, sino que hay que enfrentar las situaciones, y hacerlo de forma positiva, para que produzcan resultados mejores para todos y no se guarden rencores. Al hablar y compartir sentimientos se alivian las tensiones.
  • 16. Honradez: estar libre de engaños. Significa que uno debe dar la mayor cantidad de información posible, decir siempre la verdad, no esconder lo malo ni tampoco exagerar lo bueno. Compromiso: atenerte a tus elecciones. Implica soportar los resultados ya sean positivos o negativos. Generalmente la gente está dispuesta a implicarse, no a comprometerse. El líder comprometido procura un desarrollo personal integral y una mejora continua, lo cual requiere un compromiso de hacer ese esfuerzo continuamente, para llegar ser el mejor líder que sea capaz de ser.
  • 17. “Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo, si se les proporciona el entorno adecuado, lo harán.” Bill Hewlett.
  • 18. En este capitulo el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. El maestro utiliza la metáfora del jardín para describir como funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizar, plantar las semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos. Nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en nuestro ambiente de trabajo. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la pro-actividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización.
  • 19. “Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor importancia. Lo único que realmente importa es lo que hacemos.” John Ruskin
  • 20. Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen mucho sobre nuestro comportamiento, y viceversa. También podemos cambiar nuestro sentimiento o pensamiento hacia algo o alguien dependiendo de cómo nos comportemos con ello. Los sociólogos llaman ‘praxis’ al hecho de que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos positivos. Y también ocurre en sentido contrario, es decir, si tratamos mal a alguien con frecuencia, esa persona va a gustarnos cada vez menos. Por lo tanto, es posible que si queremos tener sentimientos positivos hacia una persona o cosa, aunque no nos guste, podemos lograrlo. Como dijo el monje anteriormente, el liderazgo empieza por una elección de querer tener las habilidades del líder y continúa si asumimos la responsabilidad de esa elección. Esto implica no excusarse con el determinismo de Freud para justificar nuestra irresponsabilidad. Dice Simeón: "el determinismo significa que para cada suceso, físico o mental, existe una causa". Es decir que, según esta teoría freudiana, podemos decir que no somos buenos líderes porque nuestros genes no nos crearon así.
  • 21. Durante el aprendizaje hay cuatro etapas: Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla. Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente. Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos. Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
  • 22. “Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple” Jim Rohn
  • 23. Simeón recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, el liderazgo… Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de las elecciones. Según Simeón, el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la recompensa del gozo. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los principios correctos de la vida. El monje predica que servir a los otros elimina el egoísmo que nos impide gozar de la vida. Y el egoísmo permanece mientras uno no haya crecido emocionalmente. Dice también el profesor que el gozo de Jesús era que sus discípulos aprendieran a amarse los unos a los otros tanto como Él los había amado a ellos. El amar y buscar satisfacer las necesidades legítimas de los otros nos obliga a no ser egocéntricos y así nos permite crecer.