SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOLOGÍA 
• MARTIN ELIAS PEÑA 
ZULUAGA 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA ENFERMERIA 
2014
¿QUE SON LOS 
PARASITOS? 
Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un 
ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado 
si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede 
desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo.
Tipos de parásitos 
Existen distintas maneras de 
clasificarlos: 
 Microparásitos 
 Macroparásitos 
De acuerdo al lugar del huésped 
ocupado: 
 Ectoparásito 
 Endoparásito 
 Mesoparásitos
Tipos De Parásitos 
 Según el periodo de tiempo que habitan al huésped 
Parásitos temporales 
Parásitos estacionarios 
• Parásitos periódicos 
• Parásitos permanentes
¿Que es la parasitología? 
 La parasitología es una rama de la biología que estudia el 
fenómeno del parasitismo.
PARASITOS 
Protozoarios 
trematodos. 
(dístomas o 
duela 
Cestodos 
(tenias) 
Platelmintos 
(Gusanos planos) 
Metazoarios 
Nematelmintos 
(nematodos) 
Esporozoarios 
Mastigóforos 
(Flagelados) 
Sarcodina 
(Amibas) 
Ciliados
Protozoarios intestinales, urogenitales, 
sanguíneos y tisulares
Tipo Y ubicación Especie Enfermedad 
Protozoarios mayores 
Vías Intestinales Entamoeba histolytica 
Giardia lamblia 
Especies cryptosporodium 
Amibiasis 
Giardiasis 
Criptosporidiosis 
Vías Urogenitales Trichomonas vaginalis Tricomoniasis 
Sangre y tejidos Especies tripanosomas 
T. Cruzi 
T. Gambiense 
T. Rhodesiense 
Especies Leishmania 
L. Donovani 
L. Tropica 
L. Mexicana 
L. Braziliensis 
Especies plasmodium 
Toxoplasma gondii 
Pneumocystis carini 
Tripanosomiasis 
Enfermedad del Chagas 
Enfermedad del sueño 
Enfermedad del sueño 
Leishmaniasis 
Kala-azar 
Leishmaniasis cutánea 
Leishmaniasis cutánea 
Leishmaniasis mucocutanea 
Paludismo 
Toxoplasmosis 
Neumonía 
Protozoarios Menores 
Vias intestinales Balantidium coli 
Isospora belli 
Disentería 
Isosporois 
Sangre y tejidos Especie Naegleria 
Especie Acanthamoeba 
Babesia microti 
Meningitis 
Meningitis 
babesiosis
Quiste 
 estado de reposo o inactividad de un microorganismo 
 ayuda al organismo a sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables. 
 estado de reposo o inactividad de un microorganismo 
 El enquistamiento también ayuda al microbio a dispersarse con facilidad 
 la barrera quística se rompe, y el organismo se desenquista y madura en un 
trofozoito
Trofozoíto 
 es la forma vegetativa activada que se alimenta generalmente por fagocitosis 
 se reproduce 
 Por ejemplo, los trofozoítos del género Plasmodium (responsables de la 
malaria) o paludismo invaden los glóbulos rojos y se alimentan de las 
proteínas contenidas en éstos.
Vías Intestinales 
 Entamoeba histolytica 
• es un protozoo parásito anaerobio 
• Es patógeno para el humano y para los cánidos 
• Causa amebiasis 
Vías 
Intestinales
Giardia lamblia 
Vías 
Intestinales 
 es un protozoo flagelado 
 Es patógeno 
 parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos 
 Causa la enfermedad llamada Giardiasis
cryptosporodium 
Vías 
Intestinales 
 género de protistas parásitos del filo Apicomplexagénero de protistas 
parásitos del filo Apicomplexa 
 se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica 
 no utiliza insectos como vectores y es capaz de completar su ciclo vital dentro 
de un único huésped 
 La criptosporidiosis es típicamente una enfermedad aguda de corta duración 
 El parásito se transmite en el medio ambiente mediante quistes resistentes 
(ooquistes) 
 desenquistan en el intestino delgado y dan lugar a la infección de los tejidos 
epiteliales intestinales.
Balantidium coli 
Vías 
Intestinales 
 especie de protista ciliado parásito, 
 el único miembro de la familia Balantiididae que se conoce como patógeno 
para los seres humanos. 
 Presenta dos fases: quiste y trofozoíto.
Isospora belli 
(Cystoisospora belli) 
Vías 
Intestinales 
 protista del filo Apicomplexa 
 causa la enfermedad de isosporiasis 
 Es un coccidio formador de quistes que se transmite por vía fecal-oral. 
 Infecta las células epiteliales de intestino delgado
Vías Urogenitales 
Vías 
Urogenitales 
 Trichomonas vaginalis 
1. protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el 
tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres. 
2. Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital 
3. tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene una única forma de vida en su 
ciclo vital, el trofozoito, ya que no forma quistes.
Sangre y 
tejidos
Trypanosoma 
Sangre y 
tejidos 
 La denominación hace referencia a la manera en que el organismo penetra 
como si taladrara. 
 Diferentes especies infectan a distintos vertebrados, incluso humanos, 
causando las enfermedades de tripanosomiasis
Trypanosoma cruzi 
Sangre y 
tejidos 
 es un protista de la clase Zoomastigophora 
 caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria 
 genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta región
Trypanosoma brucei 
Sangre y 
tejidos 
 Sub especies: 
1. T. b. gambiense, que causa la tripanosomiasis crónica de inicio lento. 
2. T. b. rhodesiense, que causa la tripanosomiasis aguda de inicio rápido. 
3. T. b. brucei, que causa la tripanosomiasis animal africana (o nagana), al 
igual que otras especies de tripanosomas.
Sangre y 
tejidos 
 Las formas en las que se presenta T. brucei son las siguientes: 
 Epimastigote. El cuerpo basal se encuentra en posición anterior al núcleo, 
con un flagelo largo conectado a lo largo del cuerpo celular. 
 Tripomastigote. El cuerpo basal es posterior al núcleo, con un flagelo largo 
conectado a lo largo del cuerpo celular.
Leishmania 
Sangre y 
tejidos 
 es un género de protistas responsable de la enfermedad conocida como 
Leishmaniasis 
 El principal vector de infección son los mosquitos de los géneros Phlebotomus 
(en Eurasia y África) y Lutzomyia (en América). 
 Sus víctimas son vertebrados: la leishmaniosis afecta a marsupiales, cánidos, 
roedores y primates.
plasmodium 
Sangre y 
tejidos 
 es un género de protistas del filo Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden 
Haemosporida y familia Plasmodiidae 
 El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que 
actúa como vector y un huésped vertebrado. 
 Al menos diez especies infectan al hombre. 
 Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o 
paludismo: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax, de las cuales la 
primera es la más virulenta y la que produce la mayor mortalidad.
Sangre y 
tejidos
Sangre y 
tejidos Toxoplasma gondii 
 es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una 
enfermedad en general leve 
 pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los 
gatos y en los fetos humanos. 
 El gato es su hospedador definitivo, aunque otros animales homeotermos 
como los humanos también pueden hospedarlo.
Pneumocystis carini 
Sangre y 
tejidos 
 es un hongo patógeno, oportunista, extracelular, que parasita el árbol 
respiratorio del ser humano 
 gente infeccioso común entre los afectados por el Síndrome de 
Inmunodeficiencia Adquirida
Naegleria 
Sangre y 
tejidos 
 es un género de protistas de vida libre patogénicos 
 son parásitos oportunistas o facultativos 
 Son ubicuos en agua y suelo 
 El parásito puede alcanzar el cerebro al entrar en contacto con las fosas 
nasales y atravesar la lámina cribosa del hueso etmoides causando graves 
cuadros de meningoencefalitis por necrosis e inflamación.
Especie Acanthamoeba 
Sangre y 
tejidos 
 es un género de Amoebozoa, uno de los protistas más comunes del suelo y 
también frecuentes en agua dulce y otros hábitats. 
 Los seudópodos forman un claro lóbulo semiesférico en la parte anterior y 
tiene varias extensiones filosas cortas a los lados del cuerpo. 
 Los quistes son comunes y las distintas especies de Acanthamoeba se 
distinguen principalmente por la forma de los quistes.
Babesia microti 
Sangre y 
tejidos 
 es un género de protistas parásitos que causan la enfermedad de la babesiosis 
 El parásito es transmitido por garrapatas y ataca a los glóbulos rojos de la 
sangre.
Sangre y 
tejidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoClasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoParasitologico
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaMalo Domínguez
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaDaniel Romero Gil
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología ijose
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrcGuillaume Michigan
 
Clasificación de la parasitología e importancia en el Ecuador
Clasificación de la parasitología e importancia en el EcuadorClasificación de la parasitología e importancia en el Ecuador
Clasificación de la parasitología e importancia en el EcuadorEstefania Leon
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medicaClaudia Moya
 
Ectoparásitos
EctoparásitosEctoparásitos
Ectoparásitoslfo9305
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)University Harvard
 

La actualidad más candente (20)

Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
 
Clasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoClasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos foto
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)Parasitos protozoos   microbiologia farmacia (1)
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Clasificación de la parasitología e importancia en el Ecuador
Clasificación de la parasitología e importancia en el EcuadorClasificación de la parasitología e importancia en el Ecuador
Clasificación de la parasitología e importancia en el Ecuador
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Clasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitosClasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitos
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Parasitologia importante 2010 2
Parasitologia importante 2010 2Parasitologia importante 2010 2
Parasitologia importante 2010 2
 
Ectoparásitos
EctoparásitosEctoparásitos
Ectoparásitos
 
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)Introduccion parasitologia ( i parcial)
Introduccion parasitologia ( i parcial)
 

Similar a Parasito

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)tariradavid
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfJanpiheersLira
 
Cuestionario enfermedades parasitarias
Cuestionario  enfermedades parasitariasCuestionario  enfermedades parasitarias
Cuestionario enfermedades parasitariasues
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfGabrielPacficoLayedr
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana IntrorducciónMaster Posada
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIADANTX
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1Alfvigos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxhpepepro
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blogKarla Lissy
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfGianelaGrados1
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOKarla Lissy
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosmariana platero
 
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptxDavidAOsorioG1
 
Parásitos
ParásitosParásitos
ParásitosArturoAv
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitosRas
 

Similar a Parasito (20)

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Cuestionario enfermedades parasitarias
Cuestionario  enfermedades parasitariasCuestionario  enfermedades parasitarias
Cuestionario enfermedades parasitarias
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Parasitos
Parasitos Parasitos
Parasitos
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Parasito

  • 1.
  • 2. PARASITOLOGÍA • MARTIN ELIAS PEÑA ZULUAGA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA 2014
  • 3. ¿QUE SON LOS PARASITOS? Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo.
  • 4. Tipos de parásitos Existen distintas maneras de clasificarlos:  Microparásitos  Macroparásitos De acuerdo al lugar del huésped ocupado:  Ectoparásito  Endoparásito  Mesoparásitos
  • 5. Tipos De Parásitos  Según el periodo de tiempo que habitan al huésped Parásitos temporales Parásitos estacionarios • Parásitos periódicos • Parásitos permanentes
  • 6. ¿Que es la parasitología?  La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo.
  • 7. PARASITOS Protozoarios trematodos. (dístomas o duela Cestodos (tenias) Platelmintos (Gusanos planos) Metazoarios Nematelmintos (nematodos) Esporozoarios Mastigóforos (Flagelados) Sarcodina (Amibas) Ciliados
  • 9. Tipo Y ubicación Especie Enfermedad Protozoarios mayores Vías Intestinales Entamoeba histolytica Giardia lamblia Especies cryptosporodium Amibiasis Giardiasis Criptosporidiosis Vías Urogenitales Trichomonas vaginalis Tricomoniasis Sangre y tejidos Especies tripanosomas T. Cruzi T. Gambiense T. Rhodesiense Especies Leishmania L. Donovani L. Tropica L. Mexicana L. Braziliensis Especies plasmodium Toxoplasma gondii Pneumocystis carini Tripanosomiasis Enfermedad del Chagas Enfermedad del sueño Enfermedad del sueño Leishmaniasis Kala-azar Leishmaniasis cutánea Leishmaniasis cutánea Leishmaniasis mucocutanea Paludismo Toxoplasmosis Neumonía Protozoarios Menores Vias intestinales Balantidium coli Isospora belli Disentería Isosporois Sangre y tejidos Especie Naegleria Especie Acanthamoeba Babesia microti Meningitis Meningitis babesiosis
  • 10. Quiste  estado de reposo o inactividad de un microorganismo  ayuda al organismo a sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables.  estado de reposo o inactividad de un microorganismo  El enquistamiento también ayuda al microbio a dispersarse con facilidad  la barrera quística se rompe, y el organismo se desenquista y madura en un trofozoito
  • 11. Trofozoíto  es la forma vegetativa activada que se alimenta generalmente por fagocitosis  se reproduce  Por ejemplo, los trofozoítos del género Plasmodium (responsables de la malaria) o paludismo invaden los glóbulos rojos y se alimentan de las proteínas contenidas en éstos.
  • 12.
  • 13. Vías Intestinales  Entamoeba histolytica • es un protozoo parásito anaerobio • Es patógeno para el humano y para los cánidos • Causa amebiasis Vías Intestinales
  • 14. Giardia lamblia Vías Intestinales  es un protozoo flagelado  Es patógeno  parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos  Causa la enfermedad llamada Giardiasis
  • 15. cryptosporodium Vías Intestinales  género de protistas parásitos del filo Apicomplexagénero de protistas parásitos del filo Apicomplexa  se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica  no utiliza insectos como vectores y es capaz de completar su ciclo vital dentro de un único huésped  La criptosporidiosis es típicamente una enfermedad aguda de corta duración  El parásito se transmite en el medio ambiente mediante quistes resistentes (ooquistes)  desenquistan en el intestino delgado y dan lugar a la infección de los tejidos epiteliales intestinales.
  • 16. Balantidium coli Vías Intestinales  especie de protista ciliado parásito,  el único miembro de la familia Balantiididae que se conoce como patógeno para los seres humanos.  Presenta dos fases: quiste y trofozoíto.
  • 17. Isospora belli (Cystoisospora belli) Vías Intestinales  protista del filo Apicomplexa  causa la enfermedad de isosporiasis  Es un coccidio formador de quistes que se transmite por vía fecal-oral.  Infecta las células epiteliales de intestino delgado
  • 18. Vías Urogenitales Vías Urogenitales  Trichomonas vaginalis 1. protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres. 2. Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital 3. tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene una única forma de vida en su ciclo vital, el trofozoito, ya que no forma quistes.
  • 20. Trypanosoma Sangre y tejidos  La denominación hace referencia a la manera en que el organismo penetra como si taladrara.  Diferentes especies infectan a distintos vertebrados, incluso humanos, causando las enfermedades de tripanosomiasis
  • 21. Trypanosoma cruzi Sangre y tejidos  es un protista de la clase Zoomastigophora  caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria  genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta región
  • 22. Trypanosoma brucei Sangre y tejidos  Sub especies: 1. T. b. gambiense, que causa la tripanosomiasis crónica de inicio lento. 2. T. b. rhodesiense, que causa la tripanosomiasis aguda de inicio rápido. 3. T. b. brucei, que causa la tripanosomiasis animal africana (o nagana), al igual que otras especies de tripanosomas.
  • 23. Sangre y tejidos  Las formas en las que se presenta T. brucei son las siguientes:  Epimastigote. El cuerpo basal se encuentra en posición anterior al núcleo, con un flagelo largo conectado a lo largo del cuerpo celular.  Tripomastigote. El cuerpo basal es posterior al núcleo, con un flagelo largo conectado a lo largo del cuerpo celular.
  • 24. Leishmania Sangre y tejidos  es un género de protistas responsable de la enfermedad conocida como Leishmaniasis  El principal vector de infección son los mosquitos de los géneros Phlebotomus (en Eurasia y África) y Lutzomyia (en América).  Sus víctimas son vertebrados: la leishmaniosis afecta a marsupiales, cánidos, roedores y primates.
  • 25. plasmodium Sangre y tejidos  es un género de protistas del filo Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae  El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y un huésped vertebrado.  Al menos diez especies infectan al hombre.  Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o paludismo: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax, de las cuales la primera es la más virulenta y la que produce la mayor mortalidad.
  • 27. Sangre y tejidos Toxoplasma gondii  es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve  pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos.  El gato es su hospedador definitivo, aunque otros animales homeotermos como los humanos también pueden hospedarlo.
  • 28. Pneumocystis carini Sangre y tejidos  es un hongo patógeno, oportunista, extracelular, que parasita el árbol respiratorio del ser humano  gente infeccioso común entre los afectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
  • 29. Naegleria Sangre y tejidos  es un género de protistas de vida libre patogénicos  son parásitos oportunistas o facultativos  Son ubicuos en agua y suelo  El parásito puede alcanzar el cerebro al entrar en contacto con las fosas nasales y atravesar la lámina cribosa del hueso etmoides causando graves cuadros de meningoencefalitis por necrosis e inflamación.
  • 30. Especie Acanthamoeba Sangre y tejidos  es un género de Amoebozoa, uno de los protistas más comunes del suelo y también frecuentes en agua dulce y otros hábitats.  Los seudópodos forman un claro lóbulo semiesférico en la parte anterior y tiene varias extensiones filosas cortas a los lados del cuerpo.  Los quistes son comunes y las distintas especies de Acanthamoeba se distinguen principalmente por la forma de los quistes.
  • 31. Babesia microti Sangre y tejidos  es un género de protistas parásitos que causan la enfermedad de la babesiosis  El parásito es transmitido por garrapatas y ataca a los glóbulos rojos de la sangre.

Notas del editor

  1. Protozoarios Mayores y Menores
  2. Quiste de Pneumocystis jiroveci en un lavado broncoalveolar con tinción de Giemsa.