SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONAL DEUNIVERSIDADNACIONAL DE
CHIMBORAZOCHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Laboratorio Clínico e
Histopatológico
Tema: El Parasitismo
Por: Karla Orozco C.
EL PARASITISMO
El parasitismo es un
tipo de simbiosis, una
estrecha relación en la
cual uno de los
participantes, (el
parásito o huésped)
depende del otro
(hospedador o anfitrión)
y obtiene algún
beneficio; lo cual no
siempre implica daño
para el anfitrión. El
parasitismo puede ser
considerado un caso
particular de
PROTOZOOS
Los protozoos son organismos unicelulares
microscópicos que pueden ser de vida libre o de
naturaleza parasitaria. Son capaces de
multiplicarse en los seres humanos, lo cual
contribuye a su supervivencia y también permite
que se desarrollen infecciones graves a partir de
tan solo un organismo. La transmisión de
protozoos que viven en el intestino humano a
otro ser humano generalmente ocurre por la vía
fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua
contaminados o contacto de persona a persona).
Los protozoos que viven en la sangre o tejidos
humanos se transmiten a otros seres humanos
mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la
picadura de un mosquito o jején).
HELMINTOS
Gusano Ascaris lumbriocoides adulto. Puede medir
entre 15 y 35 cm. Crédito CDC.
Los helmintos son organismos grandes multicelulares
que por lo general se observan a simple vista cuando
son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos
pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria.
En su forma adulta, los helmintos no pueden
multiplicarse en los seres humanos. Hay tres grupos
importantes de helmintos que son parásitos humanos:
Gusanos planos (platelmintos): incluyen los
trematodos (duelas) y cestodos (tenias).
Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las
formas adultas de estos gusanos residen en el tracto
gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son
una forma intermedia entre los cestodos y los
nematodos.
ECTOPARÁSITOS
Piojo adulto. Su tamaño real es aproximadamente
el de una semilla de sésamo. Crédito CDC.
Aunque el término ectoparásitos puede incluir en
un sentido amplio a los artrópodos hematófagos,
como los mosquitos (porque dependen de la
sangre de un huésped humano para alimentarse
y sobrevivir), este término suele tener un sentido
más restringido que se refiere a organismos como
garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se
adhieren a la piel o escarban en ella y
permanecen allí durante períodos relativamente
largos (p. ej., entre semanas y meses). Los
artrópodos son de por sí causantes importantes
de enfermedades pero son aun más importantes
como vectores, o transmisores, de muchos
patógenos diferentes que, a su vez, producen una
enorme morbilidad y mortalidad por las
enfermedades que provocan.
ASCARIS LUMBRICOIDES
¿Qué es?
Es el parásito conocido como lombriz intestinal
grande del ser humano, y produce ascariasis.
Forma de transmisión
Las personas infectadas con lombrices
intestinales, al realizar sus necesidades en el
suelo, depositan los huevecillos del parásito por
medio de la materia fecha
ANCYLOSTOMA DUODENALE Y
NECATOR AMERICANUS
¿Qué es?
Es el parásito conocido como
anquilostoma, y produce la
anquilostomiasis. Se encuentra en los
suelos húmedos.
Forma de transmisión
Entran al organismo, generalmente por
la piel de los pies descalzos; penetran la
vía sanguínea hasta el tracto digestivo y
se pegan a la pared del intestino
delgado, para absorber sangre,
desarrollarse y multiplicarse.
TAENIA SAGINATA (DE LA CARNE DE
RES) TAENIA SOLIUM (DE LA CARNE DE
CERDO)
¿Qué es?
Es el parásito conocido como tenia
o solitaria, produce la enfermedad
conocida como teniasis.
Forma de transmisión
La tenia se transmite por el
contacto de las manos sucias con
los huevos de la tenia o solitaria y
por la ingestión directa de los
alimentos o el agua contaminada
con huevos de solitaria.
TRICHURIS TRICHURA
¿Qué es?
Es el parásito conocido como tricocéfalos,
que produce la enfermedad conocida
tricuriasis
Forma de transmisión
Las personas infectadas que no usan la
letrina sanitaria, contaminan el suelo con
materia fecal, que contiene los huevecillos
del parásito.
Con el calor, la humedad del suelo y la
sombra, los huevos maduran y se
convierten en embriones del parásito. Este
proceso lleva tres semanas.
SÍNTOMAS QUE PRODUCE
LOS PARASITOS
Generalmente, los infectados, en particular los que viven en climas templados, no presentan síntomas. En ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi
pasan desapercibidos. Pueden consistir en diarrea y estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales. El abdomen
puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre. Puede haber poca fiebre. Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta
limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o muy blandas. El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes.
Cuando los trofozoitos invaden la pared
intestinal es posible que se forme un gran
bulto en la misma (ameboma) que puede
obstruir el intestino y ser confundido con
un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos
dan lugar a una perforación intestinal. La
liberación del contenido intestinal dentro
de la cavidad abdominal causa un gran
dolor en la zona además de infección
(peritonitis), la cual requiere atención
quirúrgica inmediata.
MEDIDAS GENERALES PARA
PREVENIR LA PARASITOSIS
• Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los
alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
• Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
• Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o
echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas,
ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
• En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10
minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
• Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como
primera medida tener letrina o interior de agua)
• Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
Bibliografia
• PRIETO,Santiago“Laboratorio Clínico” Mc Grawn-Hill 1993
Primera Edición.
• KRUPP, Marcus “Manual de Diagnostico Clínico y de
Laboratorio” Editorial Manual moderno Octava edición
• HENRY, Jhon Bernard “Diagnóstico y tratamientos clínicos
por el laboratorio” Editorial Ediciones científicas y técnicas
S.A. Novena Edisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Ciliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coliCiliosphora y Balantidium coli
Ciliosphora y Balantidium coli
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 

Similar a PARASITISMO-HUMANO

Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitosCAPUCOM
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxhpepepro
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinalesjacinto1363
 
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOSGRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOSEduardoPerez273865
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitosJorge CV
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti Laura Perez
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrossayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrossayurii
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaGabriela Diaz
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesg2yp488bpt
 
PROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docxPROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docxELQUEPERMANECE
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud públicasincrasia19
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitosRas
 

Similar a PARASITISMO-HUMANO (20)

Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOSGRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
Un mundo en miniatura
Un mundo en miniaturaUn mundo en miniatura
Un mundo en miniatura
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
PROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docxPROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docx
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
 
parasitosis intestinal
parasitosis intestinalparasitosis intestinal
parasitosis intestinal
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 

Más de Karla Lissy

Más de Karla Lissy (6)

Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Unidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangreUnidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangre
 
Evaluacion computacion
Evaluacion computacionEvaluacion computacion
Evaluacion computacion
 
Tarea nº9
Tarea nº9Tarea nº9
Tarea nº9
 
Leyendaas
LeyendaasLeyendaas
Leyendaas
 
Leyendaas
LeyendaasLeyendaas
Leyendaas
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

PARASITISMO-HUMANO

  • 1. UNIVERSIDADNACIONAL DEUNIVERSIDADNACIONAL DE CHIMBORAZOCHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Tema: El Parasitismo Por: Karla Orozco C.
  • 2. EL PARASITISMO El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual no siempre implica daño para el anfitrión. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de
  • 3. PROTOZOOS Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que viven en el intestino humano a otro ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona). Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a otros seres humanos mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la picadura de un mosquito o jején).
  • 4. HELMINTOS Gusano Ascaris lumbriocoides adulto. Puede medir entre 15 y 35 cm. Crédito CDC. Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no pueden multiplicarse en los seres humanos. Hay tres grupos importantes de helmintos que son parásitos humanos: Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias). Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son una forma intermedia entre los cestodos y los nematodos.
  • 5. ECTOPARÁSITOS Piojo adulto. Su tamaño real es aproximadamente el de una semilla de sésamo. Crédito CDC. Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido amplio a los artrópodos hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de la sangre de un huésped humano para alimentarse y sobrevivir), este término suele tener un sentido más restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí durante períodos relativamente largos (p. ej., entre semanas y meses). Los artrópodos son de por sí causantes importantes de enfermedades pero son aun más importantes como vectores, o transmisores, de muchos patógenos diferentes que, a su vez, producen una enorme morbilidad y mortalidad por las enfermedades que provocan.
  • 6. ASCARIS LUMBRICOIDES ¿Qué es? Es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano, y produce ascariasis. Forma de transmisión Las personas infectadas con lombrices intestinales, al realizar sus necesidades en el suelo, depositan los huevecillos del parásito por medio de la materia fecha
  • 7. ANCYLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS ¿Qué es? Es el parásito conocido como anquilostoma, y produce la anquilostomiasis. Se encuentra en los suelos húmedos. Forma de transmisión Entran al organismo, generalmente por la piel de los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto digestivo y se pegan a la pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse.
  • 8. TAENIA SAGINATA (DE LA CARNE DE RES) TAENIA SOLIUM (DE LA CARNE DE CERDO) ¿Qué es? Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como teniasis. Forma de transmisión La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria.
  • 9. TRICHURIS TRICHURA ¿Qué es? Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis Forma de transmisión Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del parásito. Este proceso lleva tres semanas.
  • 10. SÍNTOMAS QUE PRODUCE LOS PARASITOS Generalmente, los infectados, en particular los que viven en climas templados, no presentan síntomas. En ciertos casos, los síntomas son tan leves que casi pasan desapercibidos. Pueden consistir en diarrea y estreñimiento intermitentes, una mayor cantidad de gas (flatulencia) y retortijones abdominales. El abdomen puede ser doloroso al tacto y es posible que las heces contengan moco y sangre. Puede haber poca fiebre. Entre un ataque y otro, los síntomas disminuyen hasta limitarse a retortijones recurrentes y heces líquidas o muy blandas. El adelgazamiento (emaciación) y la anemia son muy frecuentes.
  • 11. Cuando los trofozoitos invaden la pared intestinal es posible que se forme un gran bulto en la misma (ameboma) que puede obstruir el intestino y ser confundido con un cáncer. En ocasiones, los trofozoitos dan lugar a una perforación intestinal. La liberación del contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal causa un gran dolor en la zona además de infección (peritonitis), la cual requiere atención quirúrgica inmediata.
  • 12. MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS • Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina. • Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas • Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades. • En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua) • Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua) • Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
  • 13. Bibliografia • PRIETO,Santiago“Laboratorio Clínico” Mc Grawn-Hill 1993 Primera Edición. • KRUPP, Marcus “Manual de Diagnostico Clínico y de Laboratorio” Editorial Manual moderno Octava edición • HENRY, Jhon Bernard “Diagnóstico y tratamientos clínicos por el laboratorio” Editorial Ediciones científicas y técnicas S.A. Novena Edisión