SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOLOGIA
MEDICA


                        Claudia Moya
 Estudiante de Obstetricia y Puericultura
             Universidad Autónoma de Chile
Clasificación de los Parásitos

    • Reino Protozoa

    • Helmintos

    • Artrópodos
Reino Protozoa (unicelulares)
   • Sarmomastigophora
      • Flagelos
      • Amebas

   • Apicomplexa
      • Esporozoarios

   • Ciliosphora
      • Ciliados
REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora
Parásitos     Características : 1 o más flagelos, membrana ondulante, forma de
Flagelados    látigo, ASEXUAL
Dentamoeba    Ameba flagelada
fragilis
              Se ubica en el colon
              Forma de riñón, bilobulada
              Síntomas: dolor abdominal, flatulencia, diarrea, vomito, debilidad y perdida de peso
Chilomastix   Periforme, similar a las Trichomonas
mesnili
              Síntomas: dolor abdominal, flatulencia y diarrea
REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora
Parásitos     CAVIDADES NATURALES
Flagelados
Trichomonas   Posee 3 a 5 flagelos y una membrana ondulante
vaginalis
              Causa VAGINITIS y CERVICITIS en mujeres

              En el hombre T.hominis y T.tenax son comensales inocuos


              TRICOMONIASIS        En el hombre se localiza en las vesículas seminales, próstata y uretra
                                   En las mujeres causa inflamación de la vulva, vagina y cuello uterino
                                   Síntomas: mucosa hipersensible, inflamada, erosionada y con abundante
                                   secreción espumosa, de color crema o amarilla
                                   Diagnostico: examen del flujo vaginal en examen directo o fresco y con
                                   frotis teñidos con hematoxilina
                                   Tratamiento: Metronidazol tópico y oral. Incluye a la pareja sexual.
Giardia       Provoca giardiasis
              Se ubica en duodeno y yeyuno
              Estado: quiste
              Diagnostico: coproparasitologico seriado
              Síntomas: irritación, inflamación de la mucosa, diarrea aguda y síndrome de mala absorción
              Tratamiento: metronidazol, furazolidona, tinidazol
              Ejemplo: Giardia Lamblia
REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora
Parásitos     PARASITOS TISULARES Y HEMATICOS
Flagelados
Leishmania    Transmitida por el JEJÉN, provoca Leishmaniosis(kala azar)

              Leishmianosis visceral, producida por L.donovani, que se multiplica en los macrófagos del
              hígado, bazo, ganglios linfáticos y medula ósea
              Síntomas: hiperplasia del bazo, debilidad creciente y fiebre irregular

              Las formas cutáneas se conocen como ulcera oriental o ulcera de Bagdad (ulceración húmeda
              o cutánea seca), las lesiones son en el lugar de inoculación
Trypanosoma   Trypanosoma brucei rhodesiense
              Trypanosoma brucei gambiense
              Trypanosoma      Enfermedad parasitaria de ciclo indirecto
              cruzi
                               Vinchuca, insecto intermediario, aloja al EPIMASTIGOTO en su intestino y
                               defeca. El humano se infecta por inocuación de la piel
              Enfermedad
              de Chagas        CHAGONA, manifestación clínica, que es un nódulo inflamado subcutáneo, en
                               el lugar donde entra el tripanosoma.
                               Síntomas: inflamación unilateral de los parpados o signos de romaña
                               (oftalmia), fiebre, linfoadenitis aguda y diseminación por la sangre, liberación
                               de toxinas que afectan al SNC y al musculo cardiaco, que también puede
                               afectar al hígado, bazo y medula ósea. Mega esófago y megacolon.
                               Se pueden transmitir por vía placentaria
                               Diagnostico: frotis sanguíneo teñido con Giensa. Serología. Serodiagnóstico.
REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora
Parásitos     Características : desplazamiento a través de movimientos ameboides
Amebas
Entamoeba     Provoca disentería amebiana
histolytica
              Se ubica en el intestino grueso

              Se enquista en el tejido epitelial del intestino

              Se multiplica por fisión binaria

              Diagnostico: coproparasitologico seriado

              Síntomas: sensibilidad abdominal, disentería fulminante, deshidratación, cólicos, vómitos,
              deseo urgente de defecar, malestar general, perdida de apetito y peso.


              Tratamiento: metronidazol, tinidazol

Entamoeba     --
coli
Iodamoeba     --
butschlii
Endolimax     --
nana
REINO PROTOZOA: Aplicomplexa
Parásitos       Características : reproducción sexual y asexual, afectan distintos
esporozoarios   huéspedes
Coccidia        Isospora belli   Se encuentra en el Intestino
                                 Causa COCCIDIOSIS, invasión y multiplicación del parasito en la
                                 mucosa intestinal. Los oocitos son vaciados en el intestino y eliminados
                                 en las heces
                                 La infección puede cursar asintomática
                                 Afecta a personas desnutridas y a los inmunodeprimidos
                                 Síntomas: fiebre moderada, malestar, diarrea moderada y dolor
                                 abdominal (que cura espontáneamente)
                                 Tratamiento: reposo y dieta blanda
Haemosporina    --
REINO PROTOZOA: Aplicomplexa
Parásitos
esporozoarios
                PARASITOS HEMATICOS Y TISULARES
Pasmodium       TODAS sus especies causan la MALARIA: p.vivax, p.falciparum(mortal), ovale, p.malarie
                Este protozoo vive en los eritrocitos y otras células


                Se transmite la hembra del mosquito ANOPHELES


                Diagnostico: frotis sanguíneo teñido con Giensa, Hemograma/ anemia normocitica, leucocitosis
                transitoria
Toxoplasma      Pertenece a la subclase coccidea
Gondii
                Causa TOXOPLASMOSIS
                Es de distribución mundial
                El gato es el huésped definitivo, los ESQUIZONTES y GAMETOCITOS se producen en su
                intestino y luego producen OOCITOS transmitidos a huésped intermediario por las heces
                Pueden penetrar a los ganglios linfáticos como TROFOZOITOS
                Pueden penetrar al encéfalo y globo ocular como BRADIZOITOS
                Toxolasmosis congénita en mujeres embarazadas no inmunizadas (causa mortinato, hidro o
                microcefalia, ceguera, alteraciones psicomotoras)
                Mortal en INMUNODEPRIMIDOS
                La infección suele ser asintomática
                Diagnostico: Serología
REINO PROTOZOA: Ciliosphora
Parásitos          Características : cilios en hileras con 2 tipos de núcleo en cada
ciliados           individuo, ASEXUAL
Balantidium coli   Se encuentra en los cerdos
                   En humanos puede producir: balantidiasis o disentería balantidiana
                   Diagnostico: Coproparasitologico seriado y colonoscopia
                   Tratamiento: metronidazol
Haemosporina       --
HELMINTOS (pluricelulares)

  • Platelmintos o gusanos planos
     • Cestodos
     • Tramatodos

  • Nematodos o gusanos redondos
HELMINTOS: Platelmintos o gusanos planos
Clase Cestodos     Características: sus segmentos forman la PROGLOTIDA, se alimentan por
                   microtricos ( extensiones de su cuerpo que se cruzan con las
                   microvellosidades intestinales), forma de cinta
Hymenolepis nana   Huevos ingeridos en alimentos o agua contaminada
                   Los embriones penetran en las vellosidades intestinales
Taenias            Taenia Solium: HUESPED CERDO                 Las larvas se localizan en bolsas
                                                                CISTICERCOS
                                                                Provoca Cisticercosis
                   Taenia saginata: HUESPED BOVINO
                   La Teniasis se produce cuando el humano consume el huevo o proglotida madura
                   Síntomas: nerviosismo, aumento de apetito, baja de peso, dolor abdominal leve
Echinococcus       Cestodos de 3 segmentos
granulosus
                   Se encuentran en los perros y carnívoros
                   El hombre es huésped intermediario de su larva
                   Provoca Quiste Hidatídico
Diphyllobothrium   Se transmite por ingestión de pescado crudo (especialmente salmón)
latum
                   Alcanza 12 metros dentro del intestino
                   Síntomas: déficit de vitamina B12
HELMINTOS: Platelmintos o gusanos planos
Clase Cestoda        Continuación
Dipylidium caninun   Se conoce como la tenia del perro
                     Llega al hombre por el consumo de los huevos de moscas y piojos de perro




Clase trematoda      Características: semeja una hoja de árbol
Fasciola hepática    Se conoce como la duela del hígado de las ovejas
                     Se enquista en los vegetales acuáticos
                     Una vez adulta llega al hígado y madura en los conductos biliares
HELMINTOS: Nematodos o gusanos redondos
Nematodos o            Características: cuerpo cubierto por una cutícula, poseen diformismo sexual
gusanos
redondos
Triquinella spiralis   Produce Triquinosis en el hombre
                       Transmisión por carne con larvas mal cocida
Áscaris                Se ubica en el intestino delgado
lumbricoides
                       Las larvas pueden migrar a nivel pulmonar
                       Llegan a medir hasta 50cm
Ancylostoma            Infección subcutánea y migratoria
duodenale
                       Se adquiere del suelo contaminado con heces o de agua contaminada
Trichuris trichuria    Infección por gestión de alimentos y agua contaminada por heces
Enterobius             Se ingiere o se inhalan los huevos
vermicularis
                       La hembra los deposita en la región anal
                       Los parásitos viven en el intestino grueso
Artrópodos
Artrópodos insectos
Sarna         Acaro que vive en la piel
              Enfermedad pruriginosa

              No se relaciona con la higiene personal
              Se contagia por contacto directo, persona a persona
              Puede producir infección secundaria por rascado profuso
              Síntomas: picazón durante la noche, erupciones, costras o descamarse (casos
              avanzados), generalmente comienza en los dedos, muñecas y glúteos, la cintura,
              pezones, genital masculino
              Diagnostico: examen físico simple o acaro test
              Tratamiento: a toda la familia
Pediculosis   Parasito= piojo
              Afecta cuero cabelludo

              Se transmite por contacto directo
              Síntomas: picazón, especialmente en el cuero cabelludo, detrás de las orejas y parte de
              atrás de la cabeza
              Diagnostico: se confirma con observación de piojos y/o liendres
              Tratamiento: a todo el grupo familiar, lociones y peines
Artrópodos
Artrópodos insectos
Ptirus pubis   Ladilla o piojo púbico
               Síntomas: picazón intensa debido a reacción alérgica de la saliva de la ladilla, pequeñísimas
               marcas de color rojo o azul
Miasis         Dermatobia hominis, también se conoce como rezno o mosca de la muerte
               En zonas cálidas y húmedas que no superen los 1000 metros de altura
               Deposita sus huevos en moscas comunes y el huevo penetra a nuestra piel cuando esta se
               para sobre nuestra piel
Artrópodos
Artrópodos arácnidos
Loxocelismo       Loxosceles laeta o araña de rincón
                  41% urbano, 21% rural
                  Muerde solo en defensa propia
                  Mordedura frecuentemente en cara y extremidades
                  Síntomas     Cutáneo: dolor, picazonlocal, dolor indefinido, inflamación, luego, dolor franco y
                  :            creciente, necrosis
                               Diagnostico de 6 a 8 horas
                               Visceral: de 12 a 24 hrs se producen complicaciones de una hemolisis
                               intravenosa masiva, fiebre, nauseas, vómitos, dolores articulares y musculares,
                               ictericia, hematuria
                  Tratamiento: frío local, inmovilización, elevación de la zona afectada, aplicación de
                  corticoides
Araña del trigo   Síntomas: aumento de volumen y coloración rojiza, se observan dos manchas rojas, dolor
                  alrededor del área, posteriormente calambres musculares, respiración dificultosa, aumenta
                  temperatura, taquicardia e hipertensión, arritmia, dolor pecho, sudoración, dolores
                  abdominales
                  Tratamiento: de soporte, hidratación, analgésicos, en casos graves requiere drogas y
                  ventilación mecánica
Artrópodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneasUrielPedroza
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroInma Munoz
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
CEREBROSITOMED
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6darwin velez
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
Judith Mendoza Michel
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
Jhoaw Ramirez R
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Denisse Godínez
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccionNancy Rios
 
Miasis
Miasis Miasis
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneas
 
Parasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadroParasitos intestinales cuadro
Parasitos intestinales cuadro
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
 
Miasis
Miasis Miasis
Miasis
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 

Destacado

Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
Alaor Rodrigues Junior
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaDavid Pelaéz
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
Parasitosis Intestinales Humanas
Parasitosis Intestinales HumanasParasitosis Intestinales Humanas
Parasitosis Intestinales Humanas
Carlos Renato Cengarle
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 

Destacado (8)

Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitología
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
Parasitosis Intestinales Humanas
Parasitosis Intestinales HumanasParasitosis Intestinales Humanas
Parasitosis Intestinales Humanas
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 

Similar a Parasitologia medica

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Claudia Moya
 
Balantidiosis 1
Balantidiosis 1Balantidiosis 1
Balantidiosis 1leo
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
Parasitósis intestinal
Parasitósis intestinalParasitósis intestinal
Parasitósis intestinalLuis Catari
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Angel Abel Mesado Gómez
 
PARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptxPARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptx
TRAUMATOLOGIAHEG
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosDr Renato Soares de Melo
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaAbigail GV
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
1395872
 
Chagas
ChagasChagas
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Mauro Rangel
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Ruth Quispe
 

Similar a Parasitologia medica (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Balantidiosis 1
Balantidiosis 1Balantidiosis 1
Balantidiosis 1
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
Parasitósis intestinal
Parasitósis intestinalParasitósis intestinal
Parasitósis intestinal
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
 
PARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptxPARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptx
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopoda
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
 
Amebas1
Amebas1Amebas1
Amebas1
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
 

Parasitologia medica

  • 1. PARASITOLOGIA MEDICA Claudia Moya Estudiante de Obstetricia y Puericultura Universidad Autónoma de Chile
  • 2. Clasificación de los Parásitos • Reino Protozoa • Helmintos • Artrópodos
  • 3. Reino Protozoa (unicelulares) • Sarmomastigophora • Flagelos • Amebas • Apicomplexa • Esporozoarios • Ciliosphora • Ciliados
  • 4. REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora Parásitos Características : 1 o más flagelos, membrana ondulante, forma de Flagelados látigo, ASEXUAL Dentamoeba Ameba flagelada fragilis Se ubica en el colon Forma de riñón, bilobulada Síntomas: dolor abdominal, flatulencia, diarrea, vomito, debilidad y perdida de peso Chilomastix Periforme, similar a las Trichomonas mesnili Síntomas: dolor abdominal, flatulencia y diarrea
  • 5. REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora Parásitos CAVIDADES NATURALES Flagelados Trichomonas Posee 3 a 5 flagelos y una membrana ondulante vaginalis Causa VAGINITIS y CERVICITIS en mujeres En el hombre T.hominis y T.tenax son comensales inocuos TRICOMONIASIS En el hombre se localiza en las vesículas seminales, próstata y uretra En las mujeres causa inflamación de la vulva, vagina y cuello uterino Síntomas: mucosa hipersensible, inflamada, erosionada y con abundante secreción espumosa, de color crema o amarilla Diagnostico: examen del flujo vaginal en examen directo o fresco y con frotis teñidos con hematoxilina Tratamiento: Metronidazol tópico y oral. Incluye a la pareja sexual. Giardia Provoca giardiasis Se ubica en duodeno y yeyuno Estado: quiste Diagnostico: coproparasitologico seriado Síntomas: irritación, inflamación de la mucosa, diarrea aguda y síndrome de mala absorción Tratamiento: metronidazol, furazolidona, tinidazol Ejemplo: Giardia Lamblia
  • 6. REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora Parásitos PARASITOS TISULARES Y HEMATICOS Flagelados Leishmania Transmitida por el JEJÉN, provoca Leishmaniosis(kala azar) Leishmianosis visceral, producida por L.donovani, que se multiplica en los macrófagos del hígado, bazo, ganglios linfáticos y medula ósea Síntomas: hiperplasia del bazo, debilidad creciente y fiebre irregular Las formas cutáneas se conocen como ulcera oriental o ulcera de Bagdad (ulceración húmeda o cutánea seca), las lesiones son en el lugar de inoculación Trypanosoma Trypanosoma brucei rhodesiense Trypanosoma brucei gambiense Trypanosoma Enfermedad parasitaria de ciclo indirecto cruzi Vinchuca, insecto intermediario, aloja al EPIMASTIGOTO en su intestino y defeca. El humano se infecta por inocuación de la piel Enfermedad de Chagas CHAGONA, manifestación clínica, que es un nódulo inflamado subcutáneo, en el lugar donde entra el tripanosoma. Síntomas: inflamación unilateral de los parpados o signos de romaña (oftalmia), fiebre, linfoadenitis aguda y diseminación por la sangre, liberación de toxinas que afectan al SNC y al musculo cardiaco, que también puede afectar al hígado, bazo y medula ósea. Mega esófago y megacolon. Se pueden transmitir por vía placentaria Diagnostico: frotis sanguíneo teñido con Giensa. Serología. Serodiagnóstico.
  • 7. REINO PROTOZOA: Sarcomastigophora Parásitos Características : desplazamiento a través de movimientos ameboides Amebas Entamoeba Provoca disentería amebiana histolytica Se ubica en el intestino grueso Se enquista en el tejido epitelial del intestino Se multiplica por fisión binaria Diagnostico: coproparasitologico seriado Síntomas: sensibilidad abdominal, disentería fulminante, deshidratación, cólicos, vómitos, deseo urgente de defecar, malestar general, perdida de apetito y peso. Tratamiento: metronidazol, tinidazol Entamoeba -- coli Iodamoeba -- butschlii Endolimax -- nana
  • 8. REINO PROTOZOA: Aplicomplexa Parásitos Características : reproducción sexual y asexual, afectan distintos esporozoarios huéspedes Coccidia Isospora belli Se encuentra en el Intestino Causa COCCIDIOSIS, invasión y multiplicación del parasito en la mucosa intestinal. Los oocitos son vaciados en el intestino y eliminados en las heces La infección puede cursar asintomática Afecta a personas desnutridas y a los inmunodeprimidos Síntomas: fiebre moderada, malestar, diarrea moderada y dolor abdominal (que cura espontáneamente) Tratamiento: reposo y dieta blanda Haemosporina --
  • 9. REINO PROTOZOA: Aplicomplexa Parásitos esporozoarios PARASITOS HEMATICOS Y TISULARES Pasmodium TODAS sus especies causan la MALARIA: p.vivax, p.falciparum(mortal), ovale, p.malarie Este protozoo vive en los eritrocitos y otras células Se transmite la hembra del mosquito ANOPHELES Diagnostico: frotis sanguíneo teñido con Giensa, Hemograma/ anemia normocitica, leucocitosis transitoria Toxoplasma Pertenece a la subclase coccidea Gondii Causa TOXOPLASMOSIS Es de distribución mundial El gato es el huésped definitivo, los ESQUIZONTES y GAMETOCITOS se producen en su intestino y luego producen OOCITOS transmitidos a huésped intermediario por las heces Pueden penetrar a los ganglios linfáticos como TROFOZOITOS Pueden penetrar al encéfalo y globo ocular como BRADIZOITOS Toxolasmosis congénita en mujeres embarazadas no inmunizadas (causa mortinato, hidro o microcefalia, ceguera, alteraciones psicomotoras) Mortal en INMUNODEPRIMIDOS La infección suele ser asintomática Diagnostico: Serología
  • 10. REINO PROTOZOA: Ciliosphora Parásitos Características : cilios en hileras con 2 tipos de núcleo en cada ciliados individuo, ASEXUAL Balantidium coli Se encuentra en los cerdos En humanos puede producir: balantidiasis o disentería balantidiana Diagnostico: Coproparasitologico seriado y colonoscopia Tratamiento: metronidazol Haemosporina --
  • 11. HELMINTOS (pluricelulares) • Platelmintos o gusanos planos • Cestodos • Tramatodos • Nematodos o gusanos redondos
  • 12. HELMINTOS: Platelmintos o gusanos planos Clase Cestodos Características: sus segmentos forman la PROGLOTIDA, se alimentan por microtricos ( extensiones de su cuerpo que se cruzan con las microvellosidades intestinales), forma de cinta Hymenolepis nana Huevos ingeridos en alimentos o agua contaminada Los embriones penetran en las vellosidades intestinales Taenias Taenia Solium: HUESPED CERDO Las larvas se localizan en bolsas CISTICERCOS Provoca Cisticercosis Taenia saginata: HUESPED BOVINO La Teniasis se produce cuando el humano consume el huevo o proglotida madura Síntomas: nerviosismo, aumento de apetito, baja de peso, dolor abdominal leve Echinococcus Cestodos de 3 segmentos granulosus Se encuentran en los perros y carnívoros El hombre es huésped intermediario de su larva Provoca Quiste Hidatídico Diphyllobothrium Se transmite por ingestión de pescado crudo (especialmente salmón) latum Alcanza 12 metros dentro del intestino Síntomas: déficit de vitamina B12
  • 13. HELMINTOS: Platelmintos o gusanos planos Clase Cestoda Continuación Dipylidium caninun Se conoce como la tenia del perro Llega al hombre por el consumo de los huevos de moscas y piojos de perro Clase trematoda Características: semeja una hoja de árbol Fasciola hepática Se conoce como la duela del hígado de las ovejas Se enquista en los vegetales acuáticos Una vez adulta llega al hígado y madura en los conductos biliares
  • 14. HELMINTOS: Nematodos o gusanos redondos Nematodos o Características: cuerpo cubierto por una cutícula, poseen diformismo sexual gusanos redondos Triquinella spiralis Produce Triquinosis en el hombre Transmisión por carne con larvas mal cocida Áscaris Se ubica en el intestino delgado lumbricoides Las larvas pueden migrar a nivel pulmonar Llegan a medir hasta 50cm Ancylostoma Infección subcutánea y migratoria duodenale Se adquiere del suelo contaminado con heces o de agua contaminada Trichuris trichuria Infección por gestión de alimentos y agua contaminada por heces Enterobius Se ingiere o se inhalan los huevos vermicularis La hembra los deposita en la región anal Los parásitos viven en el intestino grueso
  • 15. Artrópodos Artrópodos insectos Sarna Acaro que vive en la piel Enfermedad pruriginosa No se relaciona con la higiene personal Se contagia por contacto directo, persona a persona Puede producir infección secundaria por rascado profuso Síntomas: picazón durante la noche, erupciones, costras o descamarse (casos avanzados), generalmente comienza en los dedos, muñecas y glúteos, la cintura, pezones, genital masculino Diagnostico: examen físico simple o acaro test Tratamiento: a toda la familia Pediculosis Parasito= piojo Afecta cuero cabelludo Se transmite por contacto directo Síntomas: picazón, especialmente en el cuero cabelludo, detrás de las orejas y parte de atrás de la cabeza Diagnostico: se confirma con observación de piojos y/o liendres Tratamiento: a todo el grupo familiar, lociones y peines
  • 16. Artrópodos Artrópodos insectos Ptirus pubis Ladilla o piojo púbico Síntomas: picazón intensa debido a reacción alérgica de la saliva de la ladilla, pequeñísimas marcas de color rojo o azul Miasis Dermatobia hominis, también se conoce como rezno o mosca de la muerte En zonas cálidas y húmedas que no superen los 1000 metros de altura Deposita sus huevos en moscas comunes y el huevo penetra a nuestra piel cuando esta se para sobre nuestra piel
  • 17. Artrópodos Artrópodos arácnidos Loxocelismo Loxosceles laeta o araña de rincón 41% urbano, 21% rural Muerde solo en defensa propia Mordedura frecuentemente en cara y extremidades Síntomas Cutáneo: dolor, picazonlocal, dolor indefinido, inflamación, luego, dolor franco y : creciente, necrosis Diagnostico de 6 a 8 horas Visceral: de 12 a 24 hrs se producen complicaciones de una hemolisis intravenosa masiva, fiebre, nauseas, vómitos, dolores articulares y musculares, ictericia, hematuria Tratamiento: frío local, inmovilización, elevación de la zona afectada, aplicación de corticoides Araña del trigo Síntomas: aumento de volumen y coloración rojiza, se observan dos manchas rojas, dolor alrededor del área, posteriormente calambres musculares, respiración dificultosa, aumenta temperatura, taquicardia e hipertensión, arritmia, dolor pecho, sudoración, dolores abdominales Tratamiento: de soporte, hidratación, analgésicos, en casos graves requiere drogas y ventilación mecánica