SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitología
La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un
lado, estudia a los organismos vivos parásitos,1 y la relación de ellos con sus hospedadores
y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas2 como
son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de
los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una
materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades
causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos parásitos.
Parasitología
Historia[editar]
Aristóteles (384 – 322 a. C.) describió y clasificó un grupo de
gusanos (helmintos) intestinales.3 Otros como Plinio el Viejo
y Galeno4 estudiaron parásitos humanos y animales.
En la edad Media el sabio Avicena elaboró en Persia un
tratado completo sobre helmintos y nematodos y métodos
para combatirlos y curarlos.
Francesco Redi5 (1686) y luego Lázaro Spallanzani.6 (1729-
1799) usaron parásitos como evidencia para refutar la teoría
de la generación espontánea. Desde entonces cada parásito
tiene su anécdota; a finales del siglo XIX, por ejemplo, se
descubrió la malaria y su vector.
Muchos parasitólogos iniciaron observaciones al
microscopio para descubrir distintos protozoarios, pero
realmente el primer protozoario de tipo parásito que se
observó fue por los doctores suizos Malmsten (1857) y Stein
(1862) descubriendo Balantidium coli, que es uno de los
protozoarios más grandes y que habita en los intestinos del
cerdo.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 1 historia de la toxicologia.docx
Diario 1 historia de la toxicologia.docxDiario 1 historia de la toxicologia.docx
Diario 1 historia de la toxicologia.docx
Celene Romero
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como cienciaDenisse Murillo
 
Biologia como ciencia
Biologia como cienciaBiologia como ciencia
Biologia como cienciaAngélica Saa
 
biología ramas de la biología
biología ramas de la biología biología ramas de la biología
biología ramas de la biología Pepè Bvb
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
jorgemarin1333
 
la biologia como ciencia
la biologia como ciencia la biologia como ciencia
la biologia como ciencia
Maria José Vivanco Castro
 
Qué Es La BiologíA
Qué Es La BiologíAQué Es La BiologíA
Qué Es La BiologíAGlendaJack
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
yakeury
 
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaLa medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaalexblak_517
 
Presentación biologia
Presentación biologiaPresentación biologia
Presentación biologialasdelcarmen
 

La actualidad más candente (17)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ciencias Biologicas
Ciencias BiologicasCiencias Biologicas
Ciencias Biologicas
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
Diario 1 historia de la toxicologia.docx
Diario 1 historia de la toxicologia.docxDiario 1 historia de la toxicologia.docx
Diario 1 historia de la toxicologia.docx
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
Biologia como ciencia
Biologia como cienciaBiologia como ciencia
Biologia como ciencia
 
Historia historia de la farmacia
Historia historia de la farmaciaHistoria historia de la farmacia
Historia historia de la farmacia
 
biología ramas de la biología
biología ramas de la biología biología ramas de la biología
biología ramas de la biología
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
la biologia como ciencia
la biologia como ciencia la biologia como ciencia
la biologia como ciencia
 
Qué Es La BiologíA
Qué Es La BiologíAQué Es La BiologíA
Qué Es La BiologíA
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaLa medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
 
Presentación biologia
Presentación biologiaPresentación biologia
Presentación biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 

Similar a Parasitología

Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
Ari_19
 
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
Rociomvz
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
Itzel Hernandez
 
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
KaterineElizalde
 
Seccion i. introduccion
Seccion i. introduccionSeccion i. introduccion
Seccion i. introduccion
insectosacaros
 
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdfTEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
sebasmaciasv
 
zoología
zoologíazoología
zoología
JoseDavidLopez10
 
Presentacion de herpetologia Kevin Eduardo
Presentacion de herpetologia Kevin EduardoPresentacion de herpetologia Kevin Eduardo
Presentacion de herpetologia Kevin Eduardo
oscar pulex
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Rama De La BiologíA!
Rama De La BiologíA!Rama De La BiologíA!
Rama De La BiologíA!vic
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!vic
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!vic
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Unas de las ramas de la biologia que ayudan
Unas de las ramas de la biologia que ayudanUnas de las ramas de la biologia que ayudan
Unas de las ramas de la biologia que ayudan
keyliicastilloa
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 

Similar a Parasitología (20)

Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
Qué es biología, importancia y diferentes ramas.
 
Seccion i. introduccion
Seccion i. introduccionSeccion i. introduccion
Seccion i. introduccion
 
Introduccion parasitos
Introduccion parasitosIntroduccion parasitos
Introduccion parasitos
 
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdfTEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
TEMA 4 Ramas de la Biología.pdf
 
zoología
zoologíazoología
zoología
 
Presentacion de herpetologia Kevin Eduardo
Presentacion de herpetologia Kevin EduardoPresentacion de herpetologia Kevin Eduardo
Presentacion de herpetologia Kevin Eduardo
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Rama De La BiologíA!
Rama De La BiologíA!Rama De La BiologíA!
Rama De La BiologíA!
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!
 
Rama de la biología!
Rama de la biología!Rama de la biología!
Rama de la biología!
 
Ciencias biológicas gg
Ciencias biológicas ggCiencias biológicas gg
Ciencias biológicas gg
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Unas de las ramas de la biologia que ayudan
Unas de las ramas de la biologia que ayudanUnas de las ramas de la biologia que ayudan
Unas de las ramas de la biologia que ayudan
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Parasitología

  • 1. Parasitología La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos,1 y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas2 como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos parásitos.
  • 2. Parasitología Historia[editar] Aristóteles (384 – 322 a. C.) describió y clasificó un grupo de gusanos (helmintos) intestinales.3 Otros como Plinio el Viejo y Galeno4 estudiaron parásitos humanos y animales. En la edad Media el sabio Avicena elaboró en Persia un tratado completo sobre helmintos y nematodos y métodos para combatirlos y curarlos. Francesco Redi5 (1686) y luego Lázaro Spallanzani.6 (1729- 1799) usaron parásitos como evidencia para refutar la teoría de la generación espontánea. Desde entonces cada parásito tiene su anécdota; a finales del siglo XIX, por ejemplo, se descubrió la malaria y su vector. Muchos parasitólogos iniciaron observaciones al microscopio para descubrir distintos protozoarios, pero realmente el primer protozoario de tipo parásito que se observó fue por los doctores suizos Malmsten (1857) y Stein (1862) descubriendo Balantidium coli, que es uno de los protozoarios más grandes y que habita en los intestinos del cerdo.7