SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES EPIDEMIAS
HISTORICAS
Dr Jorge E. Valdez García
Historia y Metodo de la Medicina
Depto. De Ciencias Basicas
EMIS – ITESM
Ecología de las enfermedades
epidémicas
“Ecología” fue inventada por Ernst Haeckel
en 1866. Oikos (casa) y logos (estudio).
Es el estudio del habitaculo natural o habitat.
Definiendose como la “ciencia de las
interrelaciones del organismo y de las
comunidades de organismo y de las
comunidades de organismos con el medio
ambiente y con otros organismos”
Ecología de las enfermedades
epidémicas
Los seres vivos influyen y se dejan
influir por su entorno hasta llegar
finalmente a estados de equilibrio
dinámico.
Las relaciones de los seres
humanoscon los agentes infecciosos y
los parasitos son también relaciones
ecolólogicas en estados de equilibrio
que pueden alterarse.
Ecología de las enfermedades
epidémicas
Un ecosistema sanitario es la suma de
todos los factores que influyen sobre los
agentes patógenos y sus hospedadores.
Los estados de equilibrio consisten en una
convivencia de la que el ser humano recibe el
perjuicio mínimo posible, manteniendo una
morbilidad mas o menos constante.
Las enfermedades que respetan los estados de
equilibrio son llamadas endémicas.
Equilibrios Sanitarios
Son mantenidos y regulados por
un conjunto de factores
biológicos, sociales ,
económicos, políticos o
culturales.
Los factores implicados son: las
caracteristicas físicas del medio
ambiente, las relaciones
estrechas con otras especies
animales, la densidad
demográfica, el modo de vida y
las costumbres sociales.
Equilibrios Sanitarios
El cambio en algún
factor ecosanitario
puede romper el
equilibrio de la especie
humana con algún
microorganismo, y
producir una tasa de
morbilidad aumentada.
Las enfermedades
producidas por estas
alteraciones son las
epidemicas.
Historia de las enfermedades
Estudio del hábitat natural de los
agentes patógenos.
Microorganismos cuyo hábitat es
lanaturaleza inanimada (Clostridia)
Microorganismos cuyo habitata es un
animal (tripanosomiasis)
Microorganoismos cuyo habitat es el
hombre.
Historia de las enfermedades
Estudio de las semejanzas entre los
microorganismos que son patógenos para el hombre
y los que son huéspedes habituales en los animales.
Estudio dela forma de transmisión del agente
patogeno: Infecciones agudas en las que el microorganismo
desaparece, Infecciones agudas en las que el microorganismo
persiste, Infecciones cronicas enlas que el microorganismo perisiste.
Estudio de las transformaciones ecológicas naturales
o provocadas por el hombre.
Estudio paleopatológico de los restos antiguos y la
interpretación de los documentos históricos.
Historia General de las
Epidemias
Historia General de las Epidemias
Periodo de expansion de la antigüedad clásica (VI a.C.-
II d.C.)
Período de estancamiento del Mundo Clásico (III –VI
d.C.)
Edad Media temprana (hasta el año 1000)
Entre el 1000 y la peste negra del XV
Edad Media tardia
Renacimiento
Siglo XVII y XVIII
Edad Contemporanea
Momento actual
PESTE
Pulgas - ratas
Bubonica – Pneumonica
40 – 80% mortalidad bubonica 100%
pneumonica.
XIV – XVIII
Densidad de poblacion - movimiento
Disminución población mundial
FIEBRE AMARILLA
Vector mosquito
Yucatan
Tropicales
Redujo poblacion indigena
Persiste
Vacuna
COLERA
Alimento contaminados por heces
Diarrea
7 pandemias
Vibrium cholerae
Liagada a pobreza, pobre higiene, sin agua
potable.
¨Paises en vias de desarrollo
Inicia la Salud Publica XIX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
Gloria Hernandez Gomez
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia UqiAngel Montoya
 
Epidemiologia Medieval
Epidemiologia MedievalEpidemiologia Medieval
Epidemiologia Medieval
Jorge Amarante
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Dome Báez
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologiaantonellaquerales
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Santiago Moreno
 
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oralVilma Tejada
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
debo_guaglianone
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiafonsi20alfa
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologiaLESGabriela
 

La actualidad más candente (17)

Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi
 
Epidemiologia Medieval
Epidemiologia MedievalEpidemiologia Medieval
Epidemiologia Medieval
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oral
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Medicina del siglo XX
Medicina del siglo XX Medicina del siglo XX
Medicina del siglo XX
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
 
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
 

Similar a Grandes epidemias historicas

TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptxTEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Douglas Costa
 
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
Secretaria de Salud
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaDiana Godos
 
CLASE 1 BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 BIOLOGIA.pptxCLASE 1 BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 BIOLOGIA.pptx
david635864
 
9 presentación ecología
9 presentación ecología 9 presentación ecología
9 presentación ecología
César López
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
AnonymousgYzr5t
 
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
Introducción a la  Microbiologiasen.pptxIntroducción a la  Microbiologiasen.pptx
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
MartinDelapea
 
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro MicroIntroducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
susanarms2508
 
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docxTEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
CORALYHUACARPUMAHUAY
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
Danny Peña
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmunejoinmar
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Jacob Montalvo
 
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
BritneyBerrezueta
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
jesus salvo pusa
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
UV
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Steven torres
Steven torresSteven torres
Steven torresstivent3
 

Similar a Grandes epidemias historicas (20)

TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptxTEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
CLASE 1 BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 BIOLOGIA.pptxCLASE 1 BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 BIOLOGIA.pptx
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
9 presentación ecología
9 presentación ecología 9 presentación ecología
9 presentación ecología
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
 
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
 
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
Introducción a la  Microbiologiasen.pptxIntroducción a la  Microbiologiasen.pptx
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
 
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro MicroIntroducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
 
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docxTEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
 
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Steven torres
Steven torresSteven torres
Steven torres
 

Más de Jorge E. Valdez

Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Jorge E. Valdez
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
Jorge E. Valdez
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
Jorge E. Valdez
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Jorge E. Valdez
 
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.mlCap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Jorge E. Valdez
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
Jorge E. Valdez
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Prácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadasPrácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadas
Jorge E. Valdez
 
Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
Jorge E. Valdez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medicoFundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Jorge E. Valdez
 
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
Jorge E. Valdez
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
Jorge E. Valdez
 

Más de Jorge E. Valdez (20)

Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
 
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.mlCap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
 
Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
 
Prácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadasPrácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadas
 
Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medicoFundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
 
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Profesión médica
Profesión médicaProfesión médica
Profesión médica
 
Saberes medicos
Saberes medicosSaberes medicos
Saberes medicos
 
Saberes medicos
Saberes medicosSaberes medicos
Saberes medicos
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Grandes epidemias historicas

  • 1. GRANDES EPIDEMIAS HISTORICAS Dr Jorge E. Valdez García Historia y Metodo de la Medicina Depto. De Ciencias Basicas EMIS – ITESM
  • 2. Ecología de las enfermedades epidémicas “Ecología” fue inventada por Ernst Haeckel en 1866. Oikos (casa) y logos (estudio). Es el estudio del habitaculo natural o habitat. Definiendose como la “ciencia de las interrelaciones del organismo y de las comunidades de organismo y de las comunidades de organismos con el medio ambiente y con otros organismos”
  • 3. Ecología de las enfermedades epidémicas Los seres vivos influyen y se dejan influir por su entorno hasta llegar finalmente a estados de equilibrio dinámico. Las relaciones de los seres humanoscon los agentes infecciosos y los parasitos son también relaciones ecolólogicas en estados de equilibrio que pueden alterarse.
  • 4. Ecología de las enfermedades epidémicas Un ecosistema sanitario es la suma de todos los factores que influyen sobre los agentes patógenos y sus hospedadores. Los estados de equilibrio consisten en una convivencia de la que el ser humano recibe el perjuicio mínimo posible, manteniendo una morbilidad mas o menos constante. Las enfermedades que respetan los estados de equilibrio son llamadas endémicas.
  • 5. Equilibrios Sanitarios Son mantenidos y regulados por un conjunto de factores biológicos, sociales , económicos, políticos o culturales. Los factores implicados son: las caracteristicas físicas del medio ambiente, las relaciones estrechas con otras especies animales, la densidad demográfica, el modo de vida y las costumbres sociales.
  • 6. Equilibrios Sanitarios El cambio en algún factor ecosanitario puede romper el equilibrio de la especie humana con algún microorganismo, y producir una tasa de morbilidad aumentada. Las enfermedades producidas por estas alteraciones son las epidemicas.
  • 7. Historia de las enfermedades Estudio del hábitat natural de los agentes patógenos. Microorganismos cuyo hábitat es lanaturaleza inanimada (Clostridia) Microorganismos cuyo habitata es un animal (tripanosomiasis) Microorganoismos cuyo habitat es el hombre.
  • 8. Historia de las enfermedades Estudio de las semejanzas entre los microorganismos que son patógenos para el hombre y los que son huéspedes habituales en los animales. Estudio dela forma de transmisión del agente patogeno: Infecciones agudas en las que el microorganismo desaparece, Infecciones agudas en las que el microorganismo persiste, Infecciones cronicas enlas que el microorganismo perisiste. Estudio de las transformaciones ecológicas naturales o provocadas por el hombre. Estudio paleopatológico de los restos antiguos y la interpretación de los documentos históricos.
  • 9. Historia General de las Epidemias
  • 10. Historia General de las Epidemias Periodo de expansion de la antigüedad clásica (VI a.C.- II d.C.) Período de estancamiento del Mundo Clásico (III –VI d.C.) Edad Media temprana (hasta el año 1000) Entre el 1000 y la peste negra del XV Edad Media tardia Renacimiento Siglo XVII y XVIII Edad Contemporanea Momento actual
  • 11. PESTE Pulgas - ratas Bubonica – Pneumonica 40 – 80% mortalidad bubonica 100% pneumonica. XIV – XVIII Densidad de poblacion - movimiento Disminución población mundial
  • 12. FIEBRE AMARILLA Vector mosquito Yucatan Tropicales Redujo poblacion indigena Persiste Vacuna
  • 13. COLERA Alimento contaminados por heces Diarrea 7 pandemias Vibrium cholerae Liagada a pobreza, pobre higiene, sin agua potable. ¨Paises en vias de desarrollo Inicia la Salud Publica XIX