SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de cuerpo Estructuras claves Sexos Intermedios
Lapso de vida
(adultos)
Diagnóstica Infectante Vía de infección Migración en el cuerpo
Enterobius
vermicularis
Nemátodo Intestinal oxiuro enterobiasis. Cola afilada.
aletas cefálicas en la región
anterior, epícula
copulatoria en región
posterior.
Masculino y
femenino
-
aproximadamente
2 meses.
Huevos embrionados. huevos larvado. Perineo. Humanos. ano-mano-boca. ciego y región perianal. Mundial. Nariz o boca. Intestinal.
Trichuris trichiura Nemátodo Intestinal tricocéfalo trichiurasis
tercios anteriores
alargados y delgado.
Extremo posterior
prominente (forma de
látigo).
Cóla de macho enrollada,
cola de hembra recta.
Masculino y
femenino
- 4 a 8 años. Huevecillo. huevecillo Tierra. Humanos. feco-oral. Ciego y cólon.
Mundial. Afecta más en climas
tropicales.
boca intestinal
Ascaris
lumbricoides
Nemátodo Intestinal lombriz intestinal ascariasis.
Gusanos largos. Cutícula
firme, amarillenta con
extremos ahusados.
macho ligeramente más
pequeño que la hembra,
con cola curva y epículas de
copulación.
Masculino y
femenino
- 6 a 18 meses. Huevecillo. huevecillo Tierra. Humanos. feco-oral. intestino delgado.
Mundial. Afecta más en climas
tropicales.
boca pulmonar
Necátor
americanus
Nemátodo
Uncinario
americano.
Tisular - uncinariasis
pequeños. Forma de
gancho.
bolsa copuladora en forma
de abanico. Cuatro
estructuras agudas en
forma de dientes.
Masculino y
femenino
- 1 a 2 años. huevecillos larvas filariformes Tierra. Humanos.
penetración de
piel
yeyuno.
regiones tropicales del sur de
asia, áfrica y américa.
piel pulmonar
Ancylostoma
duodenale
Nemátodo
Uncinario
europeo
Tisular - uncinariasis
pequeños. Forma de
gancho.
placas dorsal y ventral.
Masculino y
femenino
- 1 a 2 años. huevecillos larvas filariformes Tierra. Humanos.
penetración de
piel.
yeyuno.
cuenca del mediterraneo, medio
oriente, norte de india, china y
japón.
piel pulmonar
Strongyloides
sterocoralis
Nemátodo Tisular - strongilodiasis los más pequeños.
cavidad bucal corta,
primordio genital grande.
Masculino y
femenino
- larvas rabditiforme larvas filariformes Tierra, intestino. Humanos.
penetración de
piel o
autoinfección.
intestino delgado. zonas tropicales y subtropicales. piel pulmonar
Toxocara canis
Nemátodo
hístico
intestinal
larva migratoria
visceral
toxocariosis
morfología similar a
ascaris lumbricoide.
expansiones cuticulares en
extremidad anterior.
masculino y
femenino.
mamíferos larva enquistada.
larva enquistada y huevo
embrionado.
Tierra.
Caninos. Humanos como
accidentales.
ingesta de huevos
embrionados o
carne
contaminada.
mucosa del intestino;
hígado, corazón,
pulmones, cerebro,
músculos, ojos.
mundial.
feco-oral por heces
caninas.
irrigación sistémica.
Trichinella spiralis
Nemátodo
hístico
tisular - triquinosis
macho es más pequeño
y muere tras copulación.
-
masculino y
femenino.
carnívoros. semanas. larva enquistada. larva enquistada.
interior del útero de la
hembra.
cerdos, roedores, osos,
cánidos, felinos y
mamíferos marinos.
ingesta de carne
contaminada.
mucosa duodenal y
yeyunal para adultos;
músculo estriado, corazón
y sistema nervioso central
para quistes.
Distribución mundial.
ingestión de carne de
cerdo contaminada.
Irrigación sistémica.
ancylostoma
braziliense
Nemátodo tisular -
larva migratoria
cutánea
-
masculino y
femenino.
- larvas filariformes larvas filariformes. Tierra. perro y gato
penetración de la
piel.
tejido cutáneo.
estados unidos, latinoamérica y
áfrica.
piel. migración en piel.
wucheria
bancrofti
filaria linfática tisular elefantiasis filariasis linfática
hembra doble de largo
que macho.
masculino y
femenino
mosquitos
anopheles o
culex
una década. microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura
vasos pulmonares durante
el día; circulación
peroférica durante la
noche.
áfrica, latinoamérica, islas del
pacífico y asia.
picada de mosquito.
brugia malayi filaria linfática tisular elefantiasis filariasis linfática
mitad de tamaño que
bancrofti.
masculino y
femenino.
mosquito
mansonia
una década. microfilaria larvas filariformes mosquito humanos picadura
vasos pulmonares durante
el día; circulación
peroférica durante la
noche.
asia y otras regiones tropicales. picada de mosquito.
onchocerca
volvulus
filaria cutánea tisular ceguera de río oncocercosis macho más diminuto
masculino y
femenino
mosquito
15 años las
hembras
microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura
en tumoraciones
enrolladas en nódulos
subcutáneos y fibrosos
profundos. Puede ser en
cualquier parte del cuerpo
región tropical de áfrica (nigeria,
congo), yemen, arabia saudita y
latinoamérica.
picada de mosquito
simulium.
loa loa filaria ocular tisular
hinchazón de
calabar
loiasis
masculino y
femenino
mosquito
chrysops
microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura áfrica. picadura de mosquito
Nombre Tipo Clasificación Transmisión
Ubicación en cuerpo
humano
Nombre común
Aspectos biológicos Fases
Hospederos
Enfermedad
Morfología
Sitio de formación de
embriones
Infección
Epidemiología
◦ Prurito anal nocturno.
◦ Prurito nasal.
◦ Puede causar vaginitis, endometrisis granulomatosa o salpinguitis en aparato
reproductor femenino.
◦ Puede causar infecciones bacterianas secundarias.
◦ Se confirma por recuperación de
huevecillos (con cinta adhesiva) en
mucosa anal: Técnica de Graham.
◦ No hay eosinofilia.
abendazol, pamoato de
pirantel, mebendazol.
◦ Ulceración colónica localizada y hemorragias.
◦ Bacterimia por infección bacteriana secundaria.
◦ Cargas moderadas de gusanos puede causar náusea, dolor abdominal, anemia,
diarrea y retraso de crecimiento.
◦ Puede haber prolapso de mucosa rectal o colónica con cargas grandes de gusanos.
◦ Métodos de concentración para
recuperar huevecillos.
◦ Exámenes de heces.
◦ eosinofilia moderada.
mebendazol, albendazol.
◦ En periodo larvario: lesiones mecánicas en pulmón, inflamación, eosinofilia local.
Fiebre elevada, tos y neumonía eosinófila.
◦ Puede haber manifestaciones alérgicas, ataques asmáticos y edema labial en niños.
◦ Periodo adulto: equimosis de mucosa, infecciones bacterianas y desarrollo de
abcesos. Diarrea, anorexia, palidez, pérdida de peso, malestar general.
◦ Suboclusión y oclusión intestinal en parasitosis masiva.
◦ invaginación, perforación, apendicitis, diverculitis, abcesos hepáticos y obstrucción
laríngea.
◦ Puede salir por boca y narinas, invadir vías biliares, vesícula, hígado, riñón, apéndice,
conducto lagrimal, conducto auditivo externo, vejiga, etc. por migración herrática.
◦ Síndrome de Loeffer: disnea, fiebre, dolor torácico leve, tos seca, infiltrados
pulmonares vistos en radiografía.
◦ Elevación sérica de IgE.
◦ Examen microscópico de heces.
◦ observación de parásitos
eliminados.
◦ Radiografía de pulmones y
abdomen.Ecografía abdominal y de
vías biliares.
◦ Eosinófilos en esputo.
piperazina, pirantel,
mebendazol, albendazol,
nitazoxanina.
◦ eosinofilia intestinal y periférica.
◦ lesión eritematosa pruriginosa y aumento de volumen en penetración cutánea.
◦ dolor epigástrico y anomalías en la peristalsis.
◦ Anemia e hipoalbuminemia por hemorragia crónica.
◦ Insuficiencia cardiaca o kwashiorko en niños.
◦ puede haber retraso mental, físico y sexual.
◦ examen de heces.
◦ pamoato de pirantel,
mebendazol, tiabendazol.
◦ eosinofilia intestinal y periférica.
◦ lesión eritematosa pruriginosa y aumento de volumen en penetración cutánea.
◦ dolor epigástrico y anomalías en la peristalsis.
◦ Anemia e hipoalbuminemia por hemorragia crónica.
◦ Insuficiencia cardiaca o kwashiorko en niños.
◦ puede haber retraso mental, físico y sexual.
◦ examen de heces.
◦ pamoato de pirantel,
mebendazol, tiabendazol.
◦ lesiones inflamatorias, ulceraciones, ulceraciones y formación de abcesos.
◦ síndrome de malabsorción.
◦ dolor epigástrico y a la palpación. Se agrava con consumo de alimentos.
◦ vómito, diarrea, íleo paralítico con afectación amplia de mucosa intestinal.
◦ autoinfección externa causa lesiones sobre glúteos y espalda por invasión larvaria
en región perianal.
◦ puede causar bacterimia por gramnegativos y meningitis por grampositivos.
larvas rabditiformes en heces frescas
o aspirado duodenal.
ivermectina y tiabendazol.
◦ malestar, anorexia, bajo peso.
◦ se puede presentar como larva migrans visceral y larva migrans ocular.
◦ lesión retiniana en fondo de ojo (corioretinitis, uveítis, endoftalmitis).
◦ no hay forma adulta en humanos.
◦ leucocitosis, hipereosinofilia.
◦ serología por ELISA.
◦ LMV: drogas antiparasitarias
con medicamentos
antiinflamatorios.
◦ LMV: triamcinolona
subconjuntival.
◦ Albendazol, mebendazol.
◦ degeneración basófila en células musculares.
◦ Reacción inflamatoria intensa con neutrófilos, linfocitos y eosinófilos.
◦ náusea, dolor abdominal, diarrea.
◦ fiebre, dolor muscular espontáneo, debilidad, quistes palpables.
◦ Edema de párpados, exantema cutánea maculopapular, hemorragias pequeñas en
conjuntiva.
◦ anomalías electrocardiográficas, taticardia, insuficiencia cardiaca congestiva cuando
hay affeción miocárdica.
encefalítis, meningitis y polineuritis en invasión del sistema nervioso.
◦ leucocitosis durante la segunda
semana.
◦ disminución de eosinófilos.
◦ concentración de IgE y enzimas
musculares elevadas.
◦ biopsia de músculo gemelos o
deltoides durante la tercera semana.
◦ corticosteroides para
afecciones miocárdicas, del
sistema nervioso, pulmonares
o edema grave.
◦ mebendazol y albendazol.
◦ lesión purginosa, elevada, eritematosa, lineal, irregular.
◦ infección bacteriana secundaria.
visto en piel.
albendazol, ivermectina,
tiabendazol tópico.
◦ linfadenitis aguda, urticaria.
◦ escalofrios, mialgias y otras manifestaciones sistemáticas en casos más graves.
◦ piel subyacente a los vasos inflamados presentan edema y eritema.
◦ se ven afectados los vasos de testículos, epidídimo y cordón espermático. da
orquistas dolorosas, epidimitis y funiculitis.
◦ ruptura de vasos pueden causar ascitis quilosa.
◦ microfilarias en sangre o líquido
linfático.
◦ frotis delgado o tinción de giemsa o
wright.
◦ aparición periódica.
◦ eosinofilia tropical.
dietilcarbamizina.
◦ linfadenitis aguda, urticaria.
◦ escalofrios, mialgias y otras manifestaciones sistemáticas en casos más graves.
◦ piel subyacente a los vasos inflamados presentan edema y eritema.
◦ microfilarias en sangre o líquido
linfático.
◦ frotis delgado o tinción de giemsa o
wright.
◦ aparición periódica.
◦ eosinofilia tropical.
dietilcarbamizina.
◦ nódulos subcutáneos, engrosamiento cutáneo puriginoso y ceguera.
◦ los nódulos son no dolorosos, firmes y no están en planos profundos.
◦ presencia de microfilarias en
muestras de piel.
◦ se puede ver en la cámara anterior
del ojo.
dietilcarbamizina. Ivermectina.
◦ hinchazón de calabar.
Fiebre, prurito, urticaria, dolor ocular.
◦ microfilarias recuperadas del ojo.
Microfilarias recuperadas de sangre.
dietilcarbamizina. Albendazol.
Clínica Diagnóstico Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a Parasitología médica lista de nemátodos

Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
marcosmaven
 
Ascariosis
AscariosisAscariosis
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Artropodos, vectores.
Artropodos,  vectores.Artropodos,  vectores.
Artropodos, vectores.
Oscar Zuluaga Robayo
 
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 iAgenero flagelados y ciliados 2015 i
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Mauro Rangel
 
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Anquilostomas
AnquilostomasAnquilostomas
Anquilostomas
Jendy Nuñez Moya
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
Chagas
ChagasChagas
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
Sayumy Garay
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
IshiZoun
 
Brucella enterobacteria
Brucella enterobacteriaBrucella enterobacteria
Brucella enterobacteria
Ile Castillo Ü
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Parasitología médica lista de nemátodos (20)

Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
Ascariosis
AscariosisAscariosis
Ascariosis
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Artropodos, vectores.
Artropodos,  vectores.Artropodos,  vectores.
Artropodos, vectores.
 
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 iAgenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
 
Anquilostomas
AnquilostomasAnquilostomas
Anquilostomas
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
 
Brucella enterobacteria
Brucella enterobacteriaBrucella enterobacteria
Brucella enterobacteria
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Parasitología médica lista de nemátodos

  • 1. Tipo de cuerpo Estructuras claves Sexos Intermedios Lapso de vida (adultos) Diagnóstica Infectante Vía de infección Migración en el cuerpo Enterobius vermicularis Nemátodo Intestinal oxiuro enterobiasis. Cola afilada. aletas cefálicas en la región anterior, epícula copulatoria en región posterior. Masculino y femenino - aproximadamente 2 meses. Huevos embrionados. huevos larvado. Perineo. Humanos. ano-mano-boca. ciego y región perianal. Mundial. Nariz o boca. Intestinal. Trichuris trichiura Nemátodo Intestinal tricocéfalo trichiurasis tercios anteriores alargados y delgado. Extremo posterior prominente (forma de látigo). Cóla de macho enrollada, cola de hembra recta. Masculino y femenino - 4 a 8 años. Huevecillo. huevecillo Tierra. Humanos. feco-oral. Ciego y cólon. Mundial. Afecta más en climas tropicales. boca intestinal Ascaris lumbricoides Nemátodo Intestinal lombriz intestinal ascariasis. Gusanos largos. Cutícula firme, amarillenta con extremos ahusados. macho ligeramente más pequeño que la hembra, con cola curva y epículas de copulación. Masculino y femenino - 6 a 18 meses. Huevecillo. huevecillo Tierra. Humanos. feco-oral. intestino delgado. Mundial. Afecta más en climas tropicales. boca pulmonar Necátor americanus Nemátodo Uncinario americano. Tisular - uncinariasis pequeños. Forma de gancho. bolsa copuladora en forma de abanico. Cuatro estructuras agudas en forma de dientes. Masculino y femenino - 1 a 2 años. huevecillos larvas filariformes Tierra. Humanos. penetración de piel yeyuno. regiones tropicales del sur de asia, áfrica y américa. piel pulmonar Ancylostoma duodenale Nemátodo Uncinario europeo Tisular - uncinariasis pequeños. Forma de gancho. placas dorsal y ventral. Masculino y femenino - 1 a 2 años. huevecillos larvas filariformes Tierra. Humanos. penetración de piel. yeyuno. cuenca del mediterraneo, medio oriente, norte de india, china y japón. piel pulmonar Strongyloides sterocoralis Nemátodo Tisular - strongilodiasis los más pequeños. cavidad bucal corta, primordio genital grande. Masculino y femenino - larvas rabditiforme larvas filariformes Tierra, intestino. Humanos. penetración de piel o autoinfección. intestino delgado. zonas tropicales y subtropicales. piel pulmonar Toxocara canis Nemátodo hístico intestinal larva migratoria visceral toxocariosis morfología similar a ascaris lumbricoide. expansiones cuticulares en extremidad anterior. masculino y femenino. mamíferos larva enquistada. larva enquistada y huevo embrionado. Tierra. Caninos. Humanos como accidentales. ingesta de huevos embrionados o carne contaminada. mucosa del intestino; hígado, corazón, pulmones, cerebro, músculos, ojos. mundial. feco-oral por heces caninas. irrigación sistémica. Trichinella spiralis Nemátodo hístico tisular - triquinosis macho es más pequeño y muere tras copulación. - masculino y femenino. carnívoros. semanas. larva enquistada. larva enquistada. interior del útero de la hembra. cerdos, roedores, osos, cánidos, felinos y mamíferos marinos. ingesta de carne contaminada. mucosa duodenal y yeyunal para adultos; músculo estriado, corazón y sistema nervioso central para quistes. Distribución mundial. ingestión de carne de cerdo contaminada. Irrigación sistémica. ancylostoma braziliense Nemátodo tisular - larva migratoria cutánea - masculino y femenino. - larvas filariformes larvas filariformes. Tierra. perro y gato penetración de la piel. tejido cutáneo. estados unidos, latinoamérica y áfrica. piel. migración en piel. wucheria bancrofti filaria linfática tisular elefantiasis filariasis linfática hembra doble de largo que macho. masculino y femenino mosquitos anopheles o culex una década. microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura vasos pulmonares durante el día; circulación peroférica durante la noche. áfrica, latinoamérica, islas del pacífico y asia. picada de mosquito. brugia malayi filaria linfática tisular elefantiasis filariasis linfática mitad de tamaño que bancrofti. masculino y femenino. mosquito mansonia una década. microfilaria larvas filariformes mosquito humanos picadura vasos pulmonares durante el día; circulación peroférica durante la noche. asia y otras regiones tropicales. picada de mosquito. onchocerca volvulus filaria cutánea tisular ceguera de río oncocercosis macho más diminuto masculino y femenino mosquito 15 años las hembras microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura en tumoraciones enrolladas en nódulos subcutáneos y fibrosos profundos. Puede ser en cualquier parte del cuerpo región tropical de áfrica (nigeria, congo), yemen, arabia saudita y latinoamérica. picada de mosquito simulium. loa loa filaria ocular tisular hinchazón de calabar loiasis masculino y femenino mosquito chrysops microfilaria larva filariforme mosquito humanos picadura áfrica. picadura de mosquito Nombre Tipo Clasificación Transmisión Ubicación en cuerpo humano Nombre común Aspectos biológicos Fases Hospederos Enfermedad Morfología Sitio de formación de embriones Infección Epidemiología
  • 2. ◦ Prurito anal nocturno. ◦ Prurito nasal. ◦ Puede causar vaginitis, endometrisis granulomatosa o salpinguitis en aparato reproductor femenino. ◦ Puede causar infecciones bacterianas secundarias. ◦ Se confirma por recuperación de huevecillos (con cinta adhesiva) en mucosa anal: Técnica de Graham. ◦ No hay eosinofilia. abendazol, pamoato de pirantel, mebendazol. ◦ Ulceración colónica localizada y hemorragias. ◦ Bacterimia por infección bacteriana secundaria. ◦ Cargas moderadas de gusanos puede causar náusea, dolor abdominal, anemia, diarrea y retraso de crecimiento. ◦ Puede haber prolapso de mucosa rectal o colónica con cargas grandes de gusanos. ◦ Métodos de concentración para recuperar huevecillos. ◦ Exámenes de heces. ◦ eosinofilia moderada. mebendazol, albendazol. ◦ En periodo larvario: lesiones mecánicas en pulmón, inflamación, eosinofilia local. Fiebre elevada, tos y neumonía eosinófila. ◦ Puede haber manifestaciones alérgicas, ataques asmáticos y edema labial en niños. ◦ Periodo adulto: equimosis de mucosa, infecciones bacterianas y desarrollo de abcesos. Diarrea, anorexia, palidez, pérdida de peso, malestar general. ◦ Suboclusión y oclusión intestinal en parasitosis masiva. ◦ invaginación, perforación, apendicitis, diverculitis, abcesos hepáticos y obstrucción laríngea. ◦ Puede salir por boca y narinas, invadir vías biliares, vesícula, hígado, riñón, apéndice, conducto lagrimal, conducto auditivo externo, vejiga, etc. por migración herrática. ◦ Síndrome de Loeffer: disnea, fiebre, dolor torácico leve, tos seca, infiltrados pulmonares vistos en radiografía. ◦ Elevación sérica de IgE. ◦ Examen microscópico de heces. ◦ observación de parásitos eliminados. ◦ Radiografía de pulmones y abdomen.Ecografía abdominal y de vías biliares. ◦ Eosinófilos en esputo. piperazina, pirantel, mebendazol, albendazol, nitazoxanina. ◦ eosinofilia intestinal y periférica. ◦ lesión eritematosa pruriginosa y aumento de volumen en penetración cutánea. ◦ dolor epigástrico y anomalías en la peristalsis. ◦ Anemia e hipoalbuminemia por hemorragia crónica. ◦ Insuficiencia cardiaca o kwashiorko en niños. ◦ puede haber retraso mental, físico y sexual. ◦ examen de heces. ◦ pamoato de pirantel, mebendazol, tiabendazol. ◦ eosinofilia intestinal y periférica. ◦ lesión eritematosa pruriginosa y aumento de volumen en penetración cutánea. ◦ dolor epigástrico y anomalías en la peristalsis. ◦ Anemia e hipoalbuminemia por hemorragia crónica. ◦ Insuficiencia cardiaca o kwashiorko en niños. ◦ puede haber retraso mental, físico y sexual. ◦ examen de heces. ◦ pamoato de pirantel, mebendazol, tiabendazol. ◦ lesiones inflamatorias, ulceraciones, ulceraciones y formación de abcesos. ◦ síndrome de malabsorción. ◦ dolor epigástrico y a la palpación. Se agrava con consumo de alimentos. ◦ vómito, diarrea, íleo paralítico con afectación amplia de mucosa intestinal. ◦ autoinfección externa causa lesiones sobre glúteos y espalda por invasión larvaria en región perianal. ◦ puede causar bacterimia por gramnegativos y meningitis por grampositivos. larvas rabditiformes en heces frescas o aspirado duodenal. ivermectina y tiabendazol. ◦ malestar, anorexia, bajo peso. ◦ se puede presentar como larva migrans visceral y larva migrans ocular. ◦ lesión retiniana en fondo de ojo (corioretinitis, uveítis, endoftalmitis). ◦ no hay forma adulta en humanos. ◦ leucocitosis, hipereosinofilia. ◦ serología por ELISA. ◦ LMV: drogas antiparasitarias con medicamentos antiinflamatorios. ◦ LMV: triamcinolona subconjuntival. ◦ Albendazol, mebendazol. ◦ degeneración basófila en células musculares. ◦ Reacción inflamatoria intensa con neutrófilos, linfocitos y eosinófilos. ◦ náusea, dolor abdominal, diarrea. ◦ fiebre, dolor muscular espontáneo, debilidad, quistes palpables. ◦ Edema de párpados, exantema cutánea maculopapular, hemorragias pequeñas en conjuntiva. ◦ anomalías electrocardiográficas, taticardia, insuficiencia cardiaca congestiva cuando hay affeción miocárdica. encefalítis, meningitis y polineuritis en invasión del sistema nervioso. ◦ leucocitosis durante la segunda semana. ◦ disminución de eosinófilos. ◦ concentración de IgE y enzimas musculares elevadas. ◦ biopsia de músculo gemelos o deltoides durante la tercera semana. ◦ corticosteroides para afecciones miocárdicas, del sistema nervioso, pulmonares o edema grave. ◦ mebendazol y albendazol. ◦ lesión purginosa, elevada, eritematosa, lineal, irregular. ◦ infección bacteriana secundaria. visto en piel. albendazol, ivermectina, tiabendazol tópico. ◦ linfadenitis aguda, urticaria. ◦ escalofrios, mialgias y otras manifestaciones sistemáticas en casos más graves. ◦ piel subyacente a los vasos inflamados presentan edema y eritema. ◦ se ven afectados los vasos de testículos, epidídimo y cordón espermático. da orquistas dolorosas, epidimitis y funiculitis. ◦ ruptura de vasos pueden causar ascitis quilosa. ◦ microfilarias en sangre o líquido linfático. ◦ frotis delgado o tinción de giemsa o wright. ◦ aparición periódica. ◦ eosinofilia tropical. dietilcarbamizina. ◦ linfadenitis aguda, urticaria. ◦ escalofrios, mialgias y otras manifestaciones sistemáticas en casos más graves. ◦ piel subyacente a los vasos inflamados presentan edema y eritema. ◦ microfilarias en sangre o líquido linfático. ◦ frotis delgado o tinción de giemsa o wright. ◦ aparición periódica. ◦ eosinofilia tropical. dietilcarbamizina. ◦ nódulos subcutáneos, engrosamiento cutáneo puriginoso y ceguera. ◦ los nódulos son no dolorosos, firmes y no están en planos profundos. ◦ presencia de microfilarias en muestras de piel. ◦ se puede ver en la cámara anterior del ojo. dietilcarbamizina. Ivermectina. ◦ hinchazón de calabar. Fiebre, prurito, urticaria, dolor ocular. ◦ microfilarias recuperadas del ojo. Microfilarias recuperadas de sangre. dietilcarbamizina. Albendazol. Clínica Diagnóstico Tratamiento