SlideShare una empresa de Scribd logo
Anquilostomas
Jendy Núñez Moya
Nemátodos o Nematelmintos
•Más de 25.000 especies registradas.
•Macroscópicos.
•Vulgarmente conocidos como
``Gusanos redondos´´.
•Frecuentes en países tropicales.
•Parasitan hombres, animales y
plantas.
•Incluyen especies de vida libre y
parásita.
•Son dioicos.
Generalidades
Anquilostomas
Necator americanus, Ancylostoma duodenale,
Ancylostoma ceylanicum y Ancylostoma
braziliense conocidos como uncinarias, son nematodos
comunes en países en desarrollo de zonas tropicales y
subtropicales.
Los dos primeros nemátodos afectan únicamente a los
humanos y son los de mayor importancia clínica, los
últimos dos tipos también se presentan en los animales.
La infección, causada principalmente por Necator
americanus, se considera una enfermedad tropical
"menospreciada" o "descuidada" de importancia en salud
pública, que se presenta en cualquier grupo de edad, con
mayor repercusión en la salud en niños y durante el
embarazo. Las condiciones ideales para el desarrollo
parasitario se encuentran en áreas rurales, de cultivo de
café, cocoa, caña de azúcar, cocoteros, en las que coexisten
deficiencias importantes de tipo nutricional,
socioeconómico y sanitario.
Morfología
Necator americanus y Ancylostoma duodenale son
gusanos cilíndricos, blanquecinos y miden entre
0.8-1.5 cm. Las hembras son un poco más grandes
que los machos y tienen la abertura vulvar hacia la
mitad posterior del cuerpo; los machos poseen en
su extremo posterior un ensanchamiento que
corresponde a la bolsa copulatriz .
Ambos géneros exhiben grandes cápsulas bucales y
glándulas anteriores que secretan varios productos,
entre ellos proteasas.
Los huevos de las 2 especies son indistinguibles
entre sí; tienen forma oval, una membrana, miden
60 x 45 µm. Son observan en diferentes fases de
blastogénesis.
N. americanus presenta 2
pares de placas cortantes
(anterior y dorsal).
La cápsula bucal de A.
duodenale está armada
con 2 pares de dientes.
Las larvas filariformes , forma infectiva, exhiben una gran
movilidad, miden alrededor de 500 µm de longitud. No se
aprecia en ellas la cápsula bucal. El esófago es recto y
presenta una pequeña protuberancia en su unión con el
intestino. En ocasiones conservan la cutícula del estadio
anterior.
Huevo Larva Filariforme
Ciclo Biológico
Factores de Riesgo
•Áreas rurales en zonas tropicales y subtropicales.
•Cultivos de cacao, café, plátano, otros.
•Microclimas en minas.
•Factores socioeconómicos.
•Higiene deficiente.
•Fecalismo indiscriminado (a ras del suelo).
•Carencia de calzado cerrado o ambulación con pies
descalzos.
•Principales sitios de penetración: manos y pies.
Respuesta Inmune
 Las infecciones experimentales con uncinarias se asocian a
respuestas caracterizadas por citocinas. Se pueden apreciar niveles
altos de IgE, eosinofilia y mastocitosis.
 La diferencia entre una respuesta inducida por uncinarias y la
producida, por ejemplo, ante la presencia de aeroalergénos,
consiste en que el helminto induce una respuesta compleja,
multifactorial, que modula al sistema inmune. Cabe enfatizar que
las uncinarias inducen la producción de citocinas
proinflamatorias y prorreguladoras.
Patogenia
La parasitosis causada por las uncinarias involucra
a moléculas con acción anticoagulante, inhibidores
de proteasas, proteasas digestivas y otras proteínas
de excreción/secreción. Estas son mediadores
fundamentales en la infección y el desarrollo de la
infección en el hospedero, en sus tres fases:
1. Activación de las larvas en el suelo, invasión
del hospedero, y migración tisular, que
incluye, desde luego, la digestión de la piel y
de otros tejidos. Las secreciones de las larvas
de N. americanus tienen actividad enzimática
que degrada los sustratos del tejido conectivo:
colágeno, fibronectina, laminina y elastina.
2. La adquisición de nutrientes, a través de la
acción de anticoagulantes y la degradación de
proteínas séricas. El primer paso para la
adquisición de nutrientes (sangre) implica de
inicio la adherencia de N. americanus a los
intestinos.
3. La neutralización de las defensas del
hospedero mediante la inhibición de proteasas
intestinales del hospedero y la evasión
inmune.
Espectro Clínico
Dérmica
Eritema, prurito,
cicatriz residual.
Infección bacteriana
secundaria.
Invasión y migración de
larvas.
Localización Signos y Síntomas Patogenia
Localización Signos y Síntomas Patogenia
Pulmonar
S. de Loeffler o
neumonitis
eosinofílica,
bronquitis,
neumonía,
hemorragias por
ruptura de capilares.
Migración larvaria
y/o
hiperinfección
Localización Signos y Síntomas Patogenia
Gastrointestinal
Dolor y distensión
abdominales,
diarrea, melena,
hiporexia.
Fijación de gusanos
adultos, daño local a
mucosa de intestino
delgado
Localización Signos y Síntomas Patogenia
Hematológica
Anemia hipocrómica
microcítica (ferropriva),
eosinofilia periférica,
hipoalbuminemia,
edema, disnea, cianosis
y otros signos de anemia
en casos severos.
Consumo (expoliación) de
sangre (0.004 - 0.05 ml/
gusano/día), cantidad
variable, mayor en
uncinariasis por A.
duodenale
General
Signos y síntomas
agravados por
desnutrición previa.
Pérdida de peso, retraso
pondoestatural y déficit
cognitivo (niños),
anemia y signos
asociados, disnea,
fatiga.
Expoliación, metabolitos y
enzimas de los gusanos,
carga parasitaria;
contribuyen edad del
hospedero, cronicidad,
embarazo.
Localización Signos y Síntomas Patogenia
Diagnóstico
Huevos inmaduros de uncinarias en materia fecal.
 Se confirma mediante la identificación de los huevos de
las uncinarias en exámenes coproparasitoscópicos, con
métodos directos y de concentración.
 El sondeo duodenal se reserva para los casos en los que
el resultado de los anteriores es negativo y se tiene
evidencia clínica.
 El coprocultivo (Harada-Mori, en agar Koga) y examen
microscópico pueden utilizarse para diferenciar género y
especie.
Tratamiento
•Albendazol, Mebendazol, Nitazoxanida,
Pamoato de pirantel.
•Es necesario tratar patologías agregadas:
anemia, hipoproteinemia, desnutrición con:
Sulfato ferroso y Dieta proteica.
Prevención y Control
•Educación para la salud
•Servicios sanitarios
•Saneamiento ambiental
•Detección y tratamiento
•Calzado
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Karla González
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belliCAS0609
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
diana estacio
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
Yotsabeth Saúl de Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Dientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilisDientamoeba fragilis
Dientamoeba fragilis
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 
Cyclosporosis
CyclosporosisCyclosporosis
Cyclosporosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 

Destacado

Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
Carlos Camarillo
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
NayeLii Trujillo
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
Mountain flight in nepal
Mountain flight in nepalMountain flight in nepal
Mountain flight in nepal
Trekking Mart Pvt. Ltd.
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil 10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
Javier Cantón
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
Hazel Barcela
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatosJesús Ortíz Torres
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
Sk. Mizanur Rahman
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Joslainewainer
 
Hook worm
Hook wormHook worm
Hook worm
Subhash Karna
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
Filo Nematoda (Power Point)
Filo Nematoda (Power Point)Filo Nematoda (Power Point)
Filo Nematoda (Power Point)Bio
 
Atlas Parasitología
Atlas ParasitologíaAtlas Parasitología
Atlas Parasitología
parasitologiacolumbus
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 

Destacado (20)

Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Mountain flight in nepal
Mountain flight in nepalMountain flight in nepal
Mountain flight in nepal
 
Lab #3
Lab #3Lab #3
Lab #3
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
 
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil 10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenaleAncylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Hook worm
Hook wormHook worm
Hook worm
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
 
Filo Nematoda (Power Point)
Filo Nematoda (Power Point)Filo Nematoda (Power Point)
Filo Nematoda (Power Point)
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Atlas Parasitología
Atlas ParasitologíaAtlas Parasitología
Atlas Parasitología
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 

Similar a Anquilostomas

Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MirlyRossi
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
Nancy Ortiz Ruiz
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud públicasincrasia19
 
Chagas
ChagasChagas
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
fhernandogomez
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 

Similar a Anquilostomas (20)

Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Triquinosis.pptx
Triquinosis.pptxTriquinosis.pptx
Triquinosis.pptx
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Resumen de transmisibles
Resumen de transmisiblesResumen de transmisibles
Resumen de transmisibles
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Helmintos enfermeria
Helmintos enfermeriaHelmintos enfermeria
Helmintos enfermeria
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 

Más de Jendy Nuñez Moya

Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
Jendy Nuñez Moya
 
Modificaciones químicas del ADN.
Modificaciones químicas del ADN.Modificaciones químicas del ADN.
Modificaciones químicas del ADN.
Jendy Nuñez Moya
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
La Morfina
La MorfinaLa Morfina
La Morfina
Jendy Nuñez Moya
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
Jendy Nuñez Moya
 
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
Jendy Nuñez Moya
 
Pancreas
PancreasPancreas
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
Jendy Nuñez Moya
 

Más de Jendy Nuñez Moya (8)

Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Modificaciones químicas del ADN.
Modificaciones químicas del ADN.Modificaciones químicas del ADN.
Modificaciones químicas del ADN.
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
La Morfina
La MorfinaLa Morfina
La Morfina
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
Estudio de los cromosomas en la meiosis humana.
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Anquilostomas

  • 2. Nemátodos o Nematelmintos •Más de 25.000 especies registradas. •Macroscópicos. •Vulgarmente conocidos como ``Gusanos redondos´´. •Frecuentes en países tropicales. •Parasitan hombres, animales y plantas. •Incluyen especies de vida libre y parásita. •Son dioicos. Generalidades
  • 3. Anquilostomas Necator americanus, Ancylostoma duodenale, Ancylostoma ceylanicum y Ancylostoma braziliense conocidos como uncinarias, son nematodos comunes en países en desarrollo de zonas tropicales y subtropicales. Los dos primeros nemátodos afectan únicamente a los humanos y son los de mayor importancia clínica, los últimos dos tipos también se presentan en los animales.
  • 4. La infección, causada principalmente por Necator americanus, se considera una enfermedad tropical "menospreciada" o "descuidada" de importancia en salud pública, que se presenta en cualquier grupo de edad, con mayor repercusión en la salud en niños y durante el embarazo. Las condiciones ideales para el desarrollo parasitario se encuentran en áreas rurales, de cultivo de café, cocoa, caña de azúcar, cocoteros, en las que coexisten deficiencias importantes de tipo nutricional, socioeconómico y sanitario.
  • 5.
  • 6. Morfología Necator americanus y Ancylostoma duodenale son gusanos cilíndricos, blanquecinos y miden entre 0.8-1.5 cm. Las hembras son un poco más grandes que los machos y tienen la abertura vulvar hacia la mitad posterior del cuerpo; los machos poseen en su extremo posterior un ensanchamiento que corresponde a la bolsa copulatriz .
  • 7. Ambos géneros exhiben grandes cápsulas bucales y glándulas anteriores que secretan varios productos, entre ellos proteasas. Los huevos de las 2 especies son indistinguibles entre sí; tienen forma oval, una membrana, miden 60 x 45 µm. Son observan en diferentes fases de blastogénesis.
  • 8. N. americanus presenta 2 pares de placas cortantes (anterior y dorsal). La cápsula bucal de A. duodenale está armada con 2 pares de dientes.
  • 9. Las larvas filariformes , forma infectiva, exhiben una gran movilidad, miden alrededor de 500 µm de longitud. No se aprecia en ellas la cápsula bucal. El esófago es recto y presenta una pequeña protuberancia en su unión con el intestino. En ocasiones conservan la cutícula del estadio anterior. Huevo Larva Filariforme
  • 11. Factores de Riesgo •Áreas rurales en zonas tropicales y subtropicales. •Cultivos de cacao, café, plátano, otros. •Microclimas en minas. •Factores socioeconómicos. •Higiene deficiente. •Fecalismo indiscriminado (a ras del suelo). •Carencia de calzado cerrado o ambulación con pies descalzos. •Principales sitios de penetración: manos y pies.
  • 12. Respuesta Inmune  Las infecciones experimentales con uncinarias se asocian a respuestas caracterizadas por citocinas. Se pueden apreciar niveles altos de IgE, eosinofilia y mastocitosis.  La diferencia entre una respuesta inducida por uncinarias y la producida, por ejemplo, ante la presencia de aeroalergénos, consiste en que el helminto induce una respuesta compleja, multifactorial, que modula al sistema inmune. Cabe enfatizar que las uncinarias inducen la producción de citocinas proinflamatorias y prorreguladoras.
  • 13. Patogenia La parasitosis causada por las uncinarias involucra a moléculas con acción anticoagulante, inhibidores de proteasas, proteasas digestivas y otras proteínas de excreción/secreción. Estas son mediadores fundamentales en la infección y el desarrollo de la infección en el hospedero, en sus tres fases:
  • 14. 1. Activación de las larvas en el suelo, invasión del hospedero, y migración tisular, que incluye, desde luego, la digestión de la piel y de otros tejidos. Las secreciones de las larvas de N. americanus tienen actividad enzimática que degrada los sustratos del tejido conectivo: colágeno, fibronectina, laminina y elastina.
  • 15. 2. La adquisición de nutrientes, a través de la acción de anticoagulantes y la degradación de proteínas séricas. El primer paso para la adquisición de nutrientes (sangre) implica de inicio la adherencia de N. americanus a los intestinos. 3. La neutralización de las defensas del hospedero mediante la inhibición de proteasas intestinales del hospedero y la evasión inmune.
  • 16. Espectro Clínico Dérmica Eritema, prurito, cicatriz residual. Infección bacteriana secundaria. Invasión y migración de larvas. Localización Signos y Síntomas Patogenia
  • 17. Localización Signos y Síntomas Patogenia Pulmonar S. de Loeffler o neumonitis eosinofílica, bronquitis, neumonía, hemorragias por ruptura de capilares. Migración larvaria y/o hiperinfección
  • 18. Localización Signos y Síntomas Patogenia Gastrointestinal Dolor y distensión abdominales, diarrea, melena, hiporexia. Fijación de gusanos adultos, daño local a mucosa de intestino delgado
  • 19. Localización Signos y Síntomas Patogenia Hematológica Anemia hipocrómica microcítica (ferropriva), eosinofilia periférica, hipoalbuminemia, edema, disnea, cianosis y otros signos de anemia en casos severos. Consumo (expoliación) de sangre (0.004 - 0.05 ml/ gusano/día), cantidad variable, mayor en uncinariasis por A. duodenale
  • 20. General Signos y síntomas agravados por desnutrición previa. Pérdida de peso, retraso pondoestatural y déficit cognitivo (niños), anemia y signos asociados, disnea, fatiga. Expoliación, metabolitos y enzimas de los gusanos, carga parasitaria; contribuyen edad del hospedero, cronicidad, embarazo. Localización Signos y Síntomas Patogenia
  • 21. Diagnóstico Huevos inmaduros de uncinarias en materia fecal.
  • 22.  Se confirma mediante la identificación de los huevos de las uncinarias en exámenes coproparasitoscópicos, con métodos directos y de concentración.  El sondeo duodenal se reserva para los casos en los que el resultado de los anteriores es negativo y se tiene evidencia clínica.  El coprocultivo (Harada-Mori, en agar Koga) y examen microscópico pueden utilizarse para diferenciar género y especie.
  • 23. Tratamiento •Albendazol, Mebendazol, Nitazoxanida, Pamoato de pirantel. •Es necesario tratar patologías agregadas: anemia, hipoproteinemia, desnutrición con: Sulfato ferroso y Dieta proteica.
  • 24. Prevención y Control •Educación para la salud •Servicios sanitarios •Saneamiento ambiental •Detección y tratamiento •Calzado
  • 25. Gracias por su atención!