SlideShare una empresa de Scribd logo
I
II
III
IV V
VI
VII
 Anatomia de los animales domésticos, Sisson
(4ta y 5ta ed.)
 Anatomia veterinaria. Dyce
 Anatomia de los animales domésticos. Konig
(2da. ed)
 Neurología del caballo. Dr. Bobadilla
 El sistema nervioso periférico une el
sistema nervioso central a las otras partes
del organismo.
 Tienen aspecto de cordones blancos o
grisáceos.
 Los ganglios son agrupaciones de células
nerviosas dispuestos sobre el trayecto de
ciertos nervios
 Los nervios cerebroespinales: se originan
del SNC y se clasifican en craneales y
espinales
 Nervios del sistema nervioso autónomo:
Vegetativo o visceral rigen la actividad de
la musculatura del corazón, de los
músculos lisos, de las glándulas y de los
órganos internos.
1- Fibras motrices: Impulso hacia la
musculatura del esqueleto.
2- Fibras sensitivas: desde las
terminaciones nerviosas al SNC.
3- Nervios mixtos: Formados por ambas
clases de fibras.
4- Autónomo: corresponden al SNA
- Origen aparente o
superficial: Es donde
el nervio puede ser
individualizado y
seguido por técnicas
de disección..
- Origen profundo o real: Grupos
de células de fibras nerviosas son
prolongaciones que constituyen
este grupo.
 Nervios Craneales
 Nervios Espinales
 Nervios de SNA
 Son en número de
doce (XII) pares,
todos ellos, excepto
los dos primeros, están
conectados con la
médula oblongada, el
puente o el
mesencéfalo.
 Salen de la cavidad
craneana…
 I – Olfatorio.
 ii – Óptico.
 III - Oculomotor.
 Iv - Troclear.
 V - Trigémino.
 vi - Abducens.
 vii - Facial.
 viii - Acústico.
 ix - Glosofaríngeo.
 x - Vago.
 xi - Accesorio.
 xii - Hipogloso.
I
II
III
V
 Sensorial, asegura el olfato.
 Origen aparente: Cara ventral del bulbo
olfatorio.
 Origen real: Se encuentra en la mucosa
olfatoria.
 El nervio olfatorio forma dos grupos: medial y
lateral.
 El medial se encuentra sobre la base del
septum nasal y órgano vomeronasal
 El lateral sobre el etmoides.
Lámina cribiforme
Bulbo Olfatorio
N. Óptico
N. Oculomotor
N. Abducens
N. Troclear
R. Motora
R. Sensorial
N. Facial
N. Acústico
N. Glosofaríngeo
N. Vago
N. Accesorio
N. Hipogloso
N. Trigémino:
A. Óptico
A. Redondo
A. Orbitario
A. Rasgado anterior
A. Rasgado posterior
A. Hipogloso
Meato acústico interno
I
II
III
IV
V
VIVII
IX
X
XI
XII
CABALLO
I. Nervio Olfatorio
 Sensitivo, asegura la visión.
 Origen aparente: En el quiasma óptico el cual esta
constituido por el entrecruzamiento de fibras de
los dos nervios ópticos.
 Origen real: Esta en la retina.
 A partir del quiasma óptico el nervio se dirige
rostrolateralmente y sale de la cavidad craneana,
penetra en la vaina ocular, para luego perforar la
esclerótica y coroides y llegar a la retina.
N. Óptico
Túber cinéreum
Cuerpo mamilar
T. Peduncular transverso
Pedúnculo cerebral
Protuberancia anular
Cuerpo trapezoide
Surco lateral
Surco lateral ventral
Médula oblonga
Cisura ventral media
Cisura media espinal
Decusación de las pirámides
Médula espinal
Pirámide
Fosa Interpeduncular
Quiasma Óptico
Tracto Óptico
Pedúnculo cerebral
E. Perforado caudal
N. Óculomotor (III)
N. Troclear (IV)
R. Sensitiva del V
R. Motora del V
N. Abducens (VI)
N. Facial (VII)
N. Acústico(VIII)
N. Glosofaríngeo (IX)
N. Vago (X)
N. Accesorio(XI)
N. Hipogloso (XII)
R. espinal del XI
1er N. Cervical
Vista ventral
CABALLO
II. Nervio Óptico
 Nervio Motor
 Origen aparente: Cara ventral del
pedúnculo cerebral.
 Origen real: Esta ubicado en el
mesencéfalo, abandona la cavidad
craneana por el agujero orbitario y llega a
la orbita y se divide en rama dorsal y
ventral.
 Fibras parasimpáticas que terminan en el
iris.
Origen aparente
Rama dorsal musc. Recto dorsal
elevador del parpado
Rama ventral musc. Recto medial
musc. Recto ventral
musc. Oblico vetral
 Motor, es el mas pequeño de los nervios
craneales, inerva un solo musculo, el oblicuo
dorsal del ojo.
 Origen aparente: entre el pedunculo cerebral y el
cuerpo cuadrgemino posterior.
 Origen real: Tegmento mesencefalico
inmediatamente por detrás de tercer par craneal.
N. Óptico
Túber cinéreum
Cuerpo mamilar
T. Peduncular transverso
Pedúnculo cerebral
Protuberancia anular
Cuerpo trapezoide
Surco lateral
Surco lateral ventral
Médula oblonga
Cisura ventral media
Cisura media espinal
Decusación de las pirámides
Médula espinal
Pirámide
Fosa Interpeduncular
Quiasma Óptico
Tracto Óptico
Pedúnculo cerebral
E. Perforado caudal
N. Óculomotor (III)
N. Troclear (IV)
R. Sensitiva del V
R. Motora del V
N. Abducens (VI)
N. Facial (VII)
N. Acústico(VIII)
N. Glosofaríngeo (IX)
N. Vago (X)
N. Accesorio(XI)
N. Hipogloso (XII)
R. espinal del XI
1er N. Cervical
Vista ventral
CABALLO
IV. Nervio Troclear
Foramen patetico
Musc. Oblicuo
dorsal del ojo
 El mas grueso de los pares craneales, nervio mixto, asegura
la sensibilidad de casi toda la cabeza y motricidad de los
músculos masticadores, sus ramas mantienen estrechas
relaciones con el SNA.
 Origen aparente: puente de Varolio donde presenta raizes.
 La raíz sensitiva es dorsal y gruesa.
 La raíz motora es ventral y delgada.
 Origen real: Núcleo
motor situado en el
puente de Varolio y
un núcleo sensitivo,
ubicado en el ganglio
semilunar, y un
núcleo particular de
sustancia gris
localizado en el
mesencéfalo.
Puente de varolio
Nervio trigemino
Nervio Trigémino
N. Oftálmico
Lagrimal
N. maxilar N. Mandibular
frontal
nasociliar
esfenopalatino
cigomatico
infraorbitario
Rama nasal
Rama labial
Ramas
alveolares y
dentales
masticador
bucal
Pterigoideo m
Temporal sup.
alveolarmandibular
lingual
mentonianos
 Es motor
 De los músculos recto lateral y retractor del globo
del ojo.
 Origen aparente: Surco ventrolateral de la medula
oblonga por detrás del puente de Varolio.
 Origen real: Situado debajo de la eminencia
redonda del suelo del cuarto ventrículo
 El sexto par craneal, se dirige hacia adelante
perfora la duramadre, hasta llega a la orbita.
 Se origina de la parte
ventral de la medula
oblonga,por detrás
del puente de
varolio.
 Emerge por el
foramen orbitario
 Inerva:
◦ Musc. Recto dorsal
◦ Retractor del globo ocular
Encefalo de bovino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral lady shatterly
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Lauraxcp
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoDiego Estrada
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaDiego Estrada
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Manuel Saldivia
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoQUIRON
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaDiego Estrada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 

Similar a Pares craneales I al VI. FCV - UNA

Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
bermeo1999
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinalFunción y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
NAIBETHYULITZAVARGAS
 
Funcion y localizacion de los pares craneales
Funcion y localizacion de los pares cranealesFuncion y localizacion de los pares craneales
Funcion y localizacion de los pares craneales
TatianaMora40
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesruben
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DocentesMaster
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
ylmb
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
JazminAlejandraMelch
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
keylanoguera1
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
KevinCordova43
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
Manuel Saldivia
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 

Similar a Pares craneales I al VI. FCV - UNA (20)

Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinalFunción y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
 
Funcion y localizacion de los pares craneales
Funcion y localizacion de los pares cranealesFuncion y localizacion de los pares craneales
Funcion y localizacion de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 

Más de Digno Daniel Lezcano López

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
Digno Daniel Lezcano López
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
Digno Daniel Lezcano López
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Digno Daniel Lezcano López
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Digno Daniel Lezcano López
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

Más de Digno Daniel Lezcano López (18)

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Pares craneales I al VI. FCV - UNA

  • 2.  Anatomia de los animales domésticos, Sisson (4ta y 5ta ed.)  Anatomia veterinaria. Dyce  Anatomia de los animales domésticos. Konig (2da. ed)  Neurología del caballo. Dr. Bobadilla
  • 3.  El sistema nervioso periférico une el sistema nervioso central a las otras partes del organismo.  Tienen aspecto de cordones blancos o grisáceos.  Los ganglios son agrupaciones de células nerviosas dispuestos sobre el trayecto de ciertos nervios
  • 4.  Los nervios cerebroespinales: se originan del SNC y se clasifican en craneales y espinales  Nervios del sistema nervioso autónomo: Vegetativo o visceral rigen la actividad de la musculatura del corazón, de los músculos lisos, de las glándulas y de los órganos internos.
  • 5. 1- Fibras motrices: Impulso hacia la musculatura del esqueleto. 2- Fibras sensitivas: desde las terminaciones nerviosas al SNC. 3- Nervios mixtos: Formados por ambas clases de fibras. 4- Autónomo: corresponden al SNA
  • 6. - Origen aparente o superficial: Es donde el nervio puede ser individualizado y seguido por técnicas de disección.. - Origen profundo o real: Grupos de células de fibras nerviosas son prolongaciones que constituyen este grupo.
  • 7.  Nervios Craneales  Nervios Espinales  Nervios de SNA
  • 8.  Son en número de doce (XII) pares, todos ellos, excepto los dos primeros, están conectados con la médula oblongada, el puente o el mesencéfalo.  Salen de la cavidad craneana…
  • 9.  I – Olfatorio.  ii – Óptico.  III - Oculomotor.  Iv - Troclear.  V - Trigémino.  vi - Abducens.  vii - Facial.  viii - Acústico.  ix - Glosofaríngeo.  x - Vago.  xi - Accesorio.  xii - Hipogloso. I II III V
  • 10.  Sensorial, asegura el olfato.  Origen aparente: Cara ventral del bulbo olfatorio.  Origen real: Se encuentra en la mucosa olfatoria.  El nervio olfatorio forma dos grupos: medial y lateral.  El medial se encuentra sobre la base del septum nasal y órgano vomeronasal  El lateral sobre el etmoides.
  • 11. Lámina cribiforme Bulbo Olfatorio N. Óptico N. Oculomotor N. Abducens N. Troclear R. Motora R. Sensorial N. Facial N. Acústico N. Glosofaríngeo N. Vago N. Accesorio N. Hipogloso N. Trigémino: A. Óptico A. Redondo A. Orbitario A. Rasgado anterior A. Rasgado posterior A. Hipogloso Meato acústico interno I II III IV V VIVII IX X XI XII CABALLO I. Nervio Olfatorio
  • 12.
  • 13.  Sensitivo, asegura la visión.  Origen aparente: En el quiasma óptico el cual esta constituido por el entrecruzamiento de fibras de los dos nervios ópticos.  Origen real: Esta en la retina.  A partir del quiasma óptico el nervio se dirige rostrolateralmente y sale de la cavidad craneana, penetra en la vaina ocular, para luego perforar la esclerótica y coroides y llegar a la retina.
  • 14. N. Óptico Túber cinéreum Cuerpo mamilar T. Peduncular transverso Pedúnculo cerebral Protuberancia anular Cuerpo trapezoide Surco lateral Surco lateral ventral Médula oblonga Cisura ventral media Cisura media espinal Decusación de las pirámides Médula espinal Pirámide Fosa Interpeduncular Quiasma Óptico Tracto Óptico Pedúnculo cerebral E. Perforado caudal N. Óculomotor (III) N. Troclear (IV) R. Sensitiva del V R. Motora del V N. Abducens (VI) N. Facial (VII) N. Acústico(VIII) N. Glosofaríngeo (IX) N. Vago (X) N. Accesorio(XI) N. Hipogloso (XII) R. espinal del XI 1er N. Cervical Vista ventral CABALLO II. Nervio Óptico
  • 15.
  • 16.  Nervio Motor  Origen aparente: Cara ventral del pedúnculo cerebral.  Origen real: Esta ubicado en el mesencéfalo, abandona la cavidad craneana por el agujero orbitario y llega a la orbita y se divide en rama dorsal y ventral.  Fibras parasimpáticas que terminan en el iris.
  • 17. Origen aparente Rama dorsal musc. Recto dorsal elevador del parpado Rama ventral musc. Recto medial musc. Recto ventral musc. Oblico vetral
  • 18.  Motor, es el mas pequeño de los nervios craneales, inerva un solo musculo, el oblicuo dorsal del ojo.  Origen aparente: entre el pedunculo cerebral y el cuerpo cuadrgemino posterior.  Origen real: Tegmento mesencefalico inmediatamente por detrás de tercer par craneal.
  • 19. N. Óptico Túber cinéreum Cuerpo mamilar T. Peduncular transverso Pedúnculo cerebral Protuberancia anular Cuerpo trapezoide Surco lateral Surco lateral ventral Médula oblonga Cisura ventral media Cisura media espinal Decusación de las pirámides Médula espinal Pirámide Fosa Interpeduncular Quiasma Óptico Tracto Óptico Pedúnculo cerebral E. Perforado caudal N. Óculomotor (III) N. Troclear (IV) R. Sensitiva del V R. Motora del V N. Abducens (VI) N. Facial (VII) N. Acústico(VIII) N. Glosofaríngeo (IX) N. Vago (X) N. Accesorio(XI) N. Hipogloso (XII) R. espinal del XI 1er N. Cervical Vista ventral CABALLO IV. Nervio Troclear Foramen patetico Musc. Oblicuo dorsal del ojo
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  El mas grueso de los pares craneales, nervio mixto, asegura la sensibilidad de casi toda la cabeza y motricidad de los músculos masticadores, sus ramas mantienen estrechas relaciones con el SNA.  Origen aparente: puente de Varolio donde presenta raizes.  La raíz sensitiva es dorsal y gruesa.  La raíz motora es ventral y delgada.
  • 24.  Origen real: Núcleo motor situado en el puente de Varolio y un núcleo sensitivo, ubicado en el ganglio semilunar, y un núcleo particular de sustancia gris localizado en el mesencéfalo. Puente de varolio Nervio trigemino
  • 25. Nervio Trigémino N. Oftálmico Lagrimal N. maxilar N. Mandibular frontal nasociliar esfenopalatino cigomatico infraorbitario Rama nasal Rama labial Ramas alveolares y dentales masticador bucal Pterigoideo m Temporal sup. alveolarmandibular lingual mentonianos
  • 26.  Es motor  De los músculos recto lateral y retractor del globo del ojo.  Origen aparente: Surco ventrolateral de la medula oblonga por detrás del puente de Varolio.  Origen real: Situado debajo de la eminencia redonda del suelo del cuarto ventrículo  El sexto par craneal, se dirige hacia adelante perfora la duramadre, hasta llega a la orbita.
  • 27.  Se origina de la parte ventral de la medula oblonga,por detrás del puente de varolio.  Emerge por el foramen orbitario  Inerva: ◦ Musc. Recto dorsal ◦ Retractor del globo ocular Encefalo de bovino