SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervios craneales.-
Los nervios craneales son 12 pares que emergen del tronco cerebral, por orificios situados en
la base del cráneo y se clasifican en:
Mixtos:
V, VII, IX y X
Motores:
III, IV, VI, XI y
XII.
Sensitivos:
I, II y VIII.
NERVIO OLFATORIO (I)
Función: Sensitivo especial.
Las neuronas receptoras
olfatorias se encuentran en el
epitelio olfatorio (mucosa
olfatoria) del techo de la
cavidad nasal.
Origen: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del hueso
etmoides, a cada lado de la apófisis Crista Galli.
NERVIO OPTICO (II)
Función: Sensitivo especial.
Es el encargado de enviar señales que
percibe el ojo hasta nuestro cerebro.
Inervación:
● Globo ocular
● Coroides
● Esclerótica
Recorrido: sale del globo ocular, pasa por los músculos del ojo; luego entra por la
cavidad óptica, se consigue con la arterias arterias y venas oftálmicas.
NERVIO OCULOMOTOR (III)
Función: Motora
Inervación
Parasimpática
Motora
Inervación Motora
Inervación Parasimpática
NERVIO TROCLEAR (IV)
● Compuesto solamente de fibras motoras.
● Es el único que emerge en el aspecto
posterior del tronco encefálico.
● Se sitúa entre las arterias cerebral
posterior por arriba y la arteria cerebelosa
superior por debajo.
● Inerva al músculo oblicuo superior y
permite el movimiento del ojo en
dirección inferolateral.
Recorrido.-
Su recorrido se desarrolla
por la cisterna
circunmesencefálica.
Se ubica por debajo de la
arteria cerebelosa superior
y medial al borde libre de la
tienda del cerebelo.
Luego perfora la
duramadre y se
introduce en el seno
cavernoso.
NERVIO TRIGEMINO (V)
● Se clasifica como mixto.
● El nombre del trigémino se debe a que da
tres ramas.
● Es un nervio con amplio territorio de
inervación.
● Su parte sensitiva inerva la piel de la cara.
● Es conductor de la sensibilidad de las
mucosas de la boca, nariz, oído y conjuntiva.
Nervio trigémino: se origina en el
tronco del encéfalo, en la parte lateral
del puente mesencefálico mediante dos
raíces, motora y sensitiva.
Recorrido.-
El nervio trigémino emerge
por el aspecto anterior del
puente compuesto por una
pequeña raíz motora y una
gran raíz sensitiva.
Prosigue hasta salir de la fosa
craneal posterior y descansar
sobre la superficie antero
superior de la porción petrosa
del hueso temporal en la fosa
craneal media.
Se expande hasta
contactar con el
ganglio trigeminal
Desde el borde anterior
del ganglio emergen las
tres divisiones del nervio
trigémino
Nervio oftálmico V1.-
● Entra a la cavidad orbitaria por la fisura orbitaria superior; contiene sólo fibras
sensitivas.
● Se trifurca en los nervios frontal, nasociliar y lagrimal.
● Inerva el área de piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria.
Nervio maxilar V2.-
Sale por el
agujero redondo
Dirección fosa
pterigopalatina
Sensitivo
ramos: infraorbitario,
pterigopalatino y
cigomático.
Nervio mandibular V3.-
Pasa por el
agujero oval
Fibras motoras y
sensitivas
NERVIO ABDUCENS (VI)
● Está compuesto sólo de fibras motoras
que se originan de un grupo nuclear: el
núcleo abducente.
● Proporciona la inervación al músculo
recto lateral del ojo.
● Permite la abducción del ojo cuando es
estimulado.
Recorrido.-
Sus fibras avanzan hasta
el aspecto anterior del
puente.
Emergen en el surco entre
el borde inferior del puente
y el bulbo raquídeo.
Se introducen en el seno
cavernoso,
inferolateralmente a la
arteria carótida interna.
Penetra a la cavidad orbitaria
a través de la fisura orbitaria
superior.
NERVIO FACIAL (VII)
Visceral
Funciones:
Motora
● Músculos del cuello
● Vientre posterior del
digástrico
● Músculo estilohioideo
Par craneal
MIXTO
Sensorial
● ⅔ anteriores de la
lengua
● Dorso de la oreja
● Conducto auditivo
externo
● Glándulas lagrimales
● Sudoríparas de la
cara
● Salivales
submaxilares y
sublingual
Visceral
Trayecto
Atraviesa
● Fosa craneal posterior
● Conducto auditivo interno
● Conducto facial
● Foramen estilomastoideo
● Glándula parótida
Ramos terminales del nervio facial
Ramo Temporal
Músculos auricular superior, auricular anterior,
vientre frontal del occipitofrontal y, lo más
importante, la parte superior del orbicular del ojo.
Ramo Cigomática
Porción inferior del orbicular
Ramo Bucal
● Músculo buccinador
● Músculo superior del
labio
Ramo Mandibular
● Músculo risorio
● Del labio inferior
Ramo Cervical
● Platisma
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
● Este nervio posee dos porciones: el
nervio vestibular y el nervio coclear.
● Su función es llevar información
sensitiva desde el oído interno hacia
el sistema nervioso central.
Nervio vestibular.-
● El nervio vestibular conduce información propioceptiva desde el utrículo y sáculo
relacionada con la posición de la cabeza (equilibrio estático).
● Conduce información desde los canales semicirculares relacionada con los
movimientos de la cabeza (equilibrio dinámico).
● Está compuesto por los axones de neuronas bipolares cuyos somas se encuentran
en el ganglio vestibular del oído interno.
● Se originan en las células
bipolares ubicadas en los
ganglios espirales coclear y
vestibular
● El nervio discurre entre la
protuberancia y el bulbo en un
surco y postero-lateralmente
con respecto al nervio facial.
Nervio Coclear
Está formado por axones de
neuronas bipolares cuyos somas
se encuentran en el ganglio
espiral de la cóclea.
El nervio coclear es un
nervio exteroceptivo
relacionado con la audición.
NERVIO
GLOSOFARÍNGEO (IX)
El nervio glosofaríngeo es el IX
par craneal (conformado en su
origen por 5 a 6 raíces
fasciculares), cuya función
principal es
SENSORIAL
RECORRID
Bulbo raquídeo
Foramen yugular
Desciende por el cuello a la
arteria carótida interna.
Margen inferior del
músculo estilofaríngeo.
En la faringe, se divide en 3 ramas:
lingual, amígdala y faríngea.
RECORRIDO
NERVIO VAGO (X)
El nervio vago o pneumo-
gástrico es el nervio
craneal más largo e inerva
órganos del cuello, el tórax
y el abdomen.
INERVACIÓN
FUNCIÓN
Tracto digestivo en
buen funcionamiento.
Controla el
movimiento muscular
Regula los latidos del
corazón
Es un nervio mixto
Inerva la parte
posterior de la nariz
y la garganta
NERVIO
ACCESORIO (XI)
El nervio accesorio espinal, que
controla los movimientos del cuello
(músculo esternocleidomastoideo) y de
los hombros (parte superior del
músculo trapecio), atraviesa el agujero
magno y sale de la cavidad craneal a
través del agujero yugular.
FUNCIÓN
Inerva al músculo
esternocleidomastoideo
Es principalmente motor.
Inerva al trapecio
Contribuye a la actividad
inspiratoria
Fonación
Estrechamiento de la
glotis
NERVIO
HIPOGLOSO (XII)
El nervio hipogloso es el último de los
pares craneales; este nervio lleva
eferencias motoras a los músculos
intrínsecos y extrínsecos de la lengua,
exceptuando al músculo palatogloso
que es inervado por el nervio vago (X
PC).
INERVA LOS MÚSCULOS
INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS
DE LA LENGUA
ALIMENTACIÓN
COMUNICACIÓN VERBAL
GRACIAS!!!
Links
https://www.youtube.com/watch?v=NK7s2KJus_4
BIBLIOGRAFÍA
BAKKEN, S., DORMAN, M., FERRARO, F., PAPPOLLA, A., PAWLUK, G., y ROSSO, M. (2011).
ANATOMÍA APLICADA DE LAS ESTRUCTURAS NEUROVASCULARES DE LA BASE DEL
CRÁNEO. Revista Argentina De Anatomía , vol. 2, (Nº 4), 112 - 117. Recuperado de
http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2011-4-revista-argentina-de-
anatomia-online-c.pdf
Curso de neuroanatomía . Microsoft Word, Chile.
Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2011). Anatomía Clínica con Orientación . Filadelfia:
Lippincott Williams y Wilkins.
OTTONE, N.E.; PRIETO GÓMEZ, R. & ALGIERI, R. D. Revisión morfológica, clínica y quirúrgica
sobre el nervio glosofaríngeo. Int. J. Morphol., 35(1):325-330, 2017.
BIBLIOGRAFÍA
Antonio Díaz Negrillo. Lesión del Nervio Espinal Accesorio. Importancia de los Estudios
Electromiográficos. Unidad de Neurofisiología Clínica Servicio de Neurología, Hospital
Infanta Elena. Valdemoro, Madrid España
Danilo Alejandro García Orjuela. 2013. La cara. Aspectos anatómicos VII – nervios
glosofarígeo e hipogloso y cara superficial. Morfolia – Vol. 5. No. 2 - 2013.

Más contenido relacionado

Similar a PARES CRANEALES.pptx

Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
KevinCordova43
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
carlos canova
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
FARIDISFUENTESRAMOS1
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PaulinaRangel9
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
Manuel Saldivia
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
JAISONGARCIA1
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
NathalieRodriguez38
 
PARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.pptPARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.ppt
CristhinaArellano
 
Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________
AngelLopez502737
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
Alejandro Chavez Rubio
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sscarbeat OB
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
AngelicaMarn
 

Similar a PARES CRANEALES.pptx (20)

Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
 
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso centralActividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Actividad 7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
PARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.pptPARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.ppt
 
Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

PARES CRANEALES.pptx

  • 1. Nervios craneales.- Los nervios craneales son 12 pares que emergen del tronco cerebral, por orificios situados en la base del cráneo y se clasifican en: Mixtos: V, VII, IX y X Motores: III, IV, VI, XI y XII. Sensitivos: I, II y VIII.
  • 2. NERVIO OLFATORIO (I) Función: Sensitivo especial. Las neuronas receptoras olfatorias se encuentran en el epitelio olfatorio (mucosa olfatoria) del techo de la cavidad nasal.
  • 3. Origen: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del hueso etmoides, a cada lado de la apófisis Crista Galli.
  • 4. NERVIO OPTICO (II) Función: Sensitivo especial. Es el encargado de enviar señales que percibe el ojo hasta nuestro cerebro. Inervación: ● Globo ocular ● Coroides ● Esclerótica
  • 5. Recorrido: sale del globo ocular, pasa por los músculos del ojo; luego entra por la cavidad óptica, se consigue con la arterias arterias y venas oftálmicas.
  • 6. NERVIO OCULOMOTOR (III) Función: Motora Inervación Parasimpática Motora
  • 9.
  • 10. NERVIO TROCLEAR (IV) ● Compuesto solamente de fibras motoras. ● Es el único que emerge en el aspecto posterior del tronco encefálico. ● Se sitúa entre las arterias cerebral posterior por arriba y la arteria cerebelosa superior por debajo. ● Inerva al músculo oblicuo superior y permite el movimiento del ojo en dirección inferolateral.
  • 11.
  • 12. Recorrido.- Su recorrido se desarrolla por la cisterna circunmesencefálica. Se ubica por debajo de la arteria cerebelosa superior y medial al borde libre de la tienda del cerebelo. Luego perfora la duramadre y se introduce en el seno cavernoso.
  • 13. NERVIO TRIGEMINO (V) ● Se clasifica como mixto. ● El nombre del trigémino se debe a que da tres ramas. ● Es un nervio con amplio territorio de inervación. ● Su parte sensitiva inerva la piel de la cara. ● Es conductor de la sensibilidad de las mucosas de la boca, nariz, oído y conjuntiva.
  • 14. Nervio trigémino: se origina en el tronco del encéfalo, en la parte lateral del puente mesencefálico mediante dos raíces, motora y sensitiva.
  • 15. Recorrido.- El nervio trigémino emerge por el aspecto anterior del puente compuesto por una pequeña raíz motora y una gran raíz sensitiva. Prosigue hasta salir de la fosa craneal posterior y descansar sobre la superficie antero superior de la porción petrosa del hueso temporal en la fosa craneal media. Se expande hasta contactar con el ganglio trigeminal Desde el borde anterior del ganglio emergen las tres divisiones del nervio trigémino
  • 16. Nervio oftálmico V1.- ● Entra a la cavidad orbitaria por la fisura orbitaria superior; contiene sólo fibras sensitivas. ● Se trifurca en los nervios frontal, nasociliar y lagrimal. ● Inerva el área de piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria.
  • 17.
  • 18. Nervio maxilar V2.- Sale por el agujero redondo Dirección fosa pterigopalatina Sensitivo ramos: infraorbitario, pterigopalatino y cigomático.
  • 19. Nervio mandibular V3.- Pasa por el agujero oval Fibras motoras y sensitivas
  • 20. NERVIO ABDUCENS (VI) ● Está compuesto sólo de fibras motoras que se originan de un grupo nuclear: el núcleo abducente. ● Proporciona la inervación al músculo recto lateral del ojo. ● Permite la abducción del ojo cuando es estimulado.
  • 21. Recorrido.- Sus fibras avanzan hasta el aspecto anterior del puente. Emergen en el surco entre el borde inferior del puente y el bulbo raquídeo. Se introducen en el seno cavernoso, inferolateralmente a la arteria carótida interna. Penetra a la cavidad orbitaria a través de la fisura orbitaria superior.
  • 22. NERVIO FACIAL (VII) Visceral Funciones: Motora ● Músculos del cuello ● Vientre posterior del digástrico ● Músculo estilohioideo Par craneal MIXTO
  • 23. Sensorial ● ⅔ anteriores de la lengua ● Dorso de la oreja ● Conducto auditivo externo
  • 24. ● Glándulas lagrimales ● Sudoríparas de la cara ● Salivales submaxilares y sublingual Visceral
  • 25. Trayecto Atraviesa ● Fosa craneal posterior ● Conducto auditivo interno ● Conducto facial ● Foramen estilomastoideo ● Glándula parótida
  • 26. Ramos terminales del nervio facial Ramo Temporal Músculos auricular superior, auricular anterior, vientre frontal del occipitofrontal y, lo más importante, la parte superior del orbicular del ojo.
  • 28. Ramo Bucal ● Músculo buccinador ● Músculo superior del labio
  • 29. Ramo Mandibular ● Músculo risorio ● Del labio inferior
  • 31. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII) ● Este nervio posee dos porciones: el nervio vestibular y el nervio coclear. ● Su función es llevar información sensitiva desde el oído interno hacia el sistema nervioso central.
  • 32.
  • 33. Nervio vestibular.- ● El nervio vestibular conduce información propioceptiva desde el utrículo y sáculo relacionada con la posición de la cabeza (equilibrio estático). ● Conduce información desde los canales semicirculares relacionada con los movimientos de la cabeza (equilibrio dinámico). ● Está compuesto por los axones de neuronas bipolares cuyos somas se encuentran en el ganglio vestibular del oído interno.
  • 34. ● Se originan en las células bipolares ubicadas en los ganglios espirales coclear y vestibular ● El nervio discurre entre la protuberancia y el bulbo en un surco y postero-lateralmente con respecto al nervio facial.
  • 35. Nervio Coclear Está formado por axones de neuronas bipolares cuyos somas se encuentran en el ganglio espiral de la cóclea. El nervio coclear es un nervio exteroceptivo relacionado con la audición.
  • 36. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX) El nervio glosofaríngeo es el IX par craneal (conformado en su origen por 5 a 6 raíces fasciculares), cuya función principal es SENSORIAL
  • 37. RECORRID Bulbo raquídeo Foramen yugular Desciende por el cuello a la arteria carótida interna. Margen inferior del músculo estilofaríngeo. En la faringe, se divide en 3 ramas: lingual, amígdala y faríngea. RECORRIDO
  • 38.
  • 39.
  • 40. NERVIO VAGO (X) El nervio vago o pneumo- gástrico es el nervio craneal más largo e inerva órganos del cuello, el tórax y el abdomen.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45. FUNCIÓN Tracto digestivo en buen funcionamiento. Controla el movimiento muscular Regula los latidos del corazón Es un nervio mixto Inerva la parte posterior de la nariz y la garganta
  • 46. NERVIO ACCESORIO (XI) El nervio accesorio espinal, que controla los movimientos del cuello (músculo esternocleidomastoideo) y de los hombros (parte superior del músculo trapecio), atraviesa el agujero magno y sale de la cavidad craneal a través del agujero yugular.
  • 47.
  • 48. FUNCIÓN Inerva al músculo esternocleidomastoideo Es principalmente motor. Inerva al trapecio Contribuye a la actividad inspiratoria Fonación Estrechamiento de la glotis
  • 49. NERVIO HIPOGLOSO (XII) El nervio hipogloso es el último de los pares craneales; este nervio lleva eferencias motoras a los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua, exceptuando al músculo palatogloso que es inervado por el nervio vago (X PC).
  • 50.
  • 51. INERVA LOS MÚSCULOS INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS DE LA LENGUA ALIMENTACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL
  • 54. BIBLIOGRAFÍA BAKKEN, S., DORMAN, M., FERRARO, F., PAPPOLLA, A., PAWLUK, G., y ROSSO, M. (2011). ANATOMÍA APLICADA DE LAS ESTRUCTURAS NEUROVASCULARES DE LA BASE DEL CRÁNEO. Revista Argentina De Anatomía , vol. 2, (Nº 4), 112 - 117. Recuperado de http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2011-4-revista-argentina-de- anatomia-online-c.pdf Curso de neuroanatomía . Microsoft Word, Chile. Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2011). Anatomía Clínica con Orientación . Filadelfia: Lippincott Williams y Wilkins. OTTONE, N.E.; PRIETO GÓMEZ, R. & ALGIERI, R. D. Revisión morfológica, clínica y quirúrgica sobre el nervio glosofaríngeo. Int. J. Morphol., 35(1):325-330, 2017.
  • 55. BIBLIOGRAFÍA Antonio Díaz Negrillo. Lesión del Nervio Espinal Accesorio. Importancia de los Estudios Electromiográficos. Unidad de Neurofisiología Clínica Servicio de Neurología, Hospital Infanta Elena. Valdemoro, Madrid España Danilo Alejandro García Orjuela. 2013. La cara. Aspectos anatómicos VII – nervios glosofarígeo e hipogloso y cara superficial. Morfolia – Vol. 5. No. 2 - 2013.