SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo:
1. Alejandra González
2. Maritza Ramírez
3. Fernanda Marroquín
“PARÁLISIS DEL SUEÑO”
INDICE
•Introducción
•Justificación
•¿Qué es la parálisis del sueño?
•Síntomas
•Duración de un episodio
•Tipos de parálisis del sueño
•¿Qué frecuencia tiene?
•Consejos
•Video
•Gráficas
Introducción
Muchas personas se han tenido la experiencia de despertarse de su sueño en medio
de la noche y darse cuenta de que no se pueden mover. A pesar de que están
despiertas y plenamente conscientes de lo que está sucediendo a su alrededor, están
completamente inmovilizadas. Muchas han percibido una presencia visible o invisible
sobre ellas o en el cuarto. Es una sensación muy desconcertante y la persona que la
experimenta se encuentra paralizada por el miedo. Este grupo de síntomas son
popularmente conocidos, sobre todo en el mundo médico, como ‘parálisis del sueño’.
Justificación:
Nosotras elegimos este tema ya que es muy interesante, todos en algún momento de
nuestra vida hemos vivido algo así o hay una alta posibilidad de que lo vivamos, y si se
permite agregar no es algo muy agradable que suceda. Por eso investigamos sobre
este tema, para comprender mejor qué es, cuáles son las causas y hasta unos
pequeños consejos de cómo evitarlo.
¿Qué es la parálisis del sueño?
Es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento
voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de
sueño y el de vigilia. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el
de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia. Su
duración suele ser corta generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la
parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente
consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse, hablar o
abrir los ojos, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe
peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando
automáticamente.
Síntomas
La parálisis del sueño puede afectar a la gente de diferente forma. Los síntomas son
más fáciles de sobre llevar si sabes a lo que te enfrentas. Las experiencias
individuales varían, pero algunos síntomas son:
•Parálisis total o parcial de los músculos.
•Alucinaciones visuales, auditivas y táctiles (las personas a menudo sienten una
presencia maligna, que los toca un fantasma o escuchan un ruido que no pueden
identificar).
•Sensación de asfixia u opresión en el pecho.
•Presencia amenazante.
•Confusión
•Impotencia
•Miedo
Duración de un episodio
En general, un episodio de parálisis del sueño puede durar entre uno y tres minutos.
Los síntomas desaparecen espontáneamente, después de hacer un imperioso
esfuerzo, por levantarte o después de que otra persona te sacude para que te
despiertes del todo.
Una vez que te has despertado totalmente, lo mejor es que te levantes y te muevas
un poco antes de volver a dormir (si esto sucedió al comienzo del sueño), para que
no te suceda nuevamente.
Tipos de parálisis del sueño
Formas aisladas
Muchas personas totalmente sanas
pueden tener episodios aislados de
parálisis del sueño, los cuales pueden
ser provocados por altos niveles de
estrés o ansiedad, o alteraciones en el
horario del sueño. Esta sería la forma
asilada del trastorno, cuyos episodios
aparecen solo muy de vez en cuando,
generalmente al despertar. Si los
episodios son más frecuentes, pero no
se asocian a ninguna otra enfermedad,
se dice que es una parálisis del sueño
aislada recurrente.
Forma asociadas
Se presenta en varios individuos de
la misma familia sin estar asociada
a otras enfermedades, aunque esta
variante es muy rara.
Es posible que sufras narcolepsia si
además de tener esa sensación de
inmovilidad al despertar o cuando
te estás durmiendo, tienes otros
síntomas tales como:
•Tendencia a quedarte dormido/a
repentinamente
•Dificultar para permanecer
despierto y alerta durante el día
•Debilidad muscular repentina
¿Qué frecuencia tiene?
Algunas investigaciones señalan que un porcentaje muy alto de la población
general sufre parálisis del sueño al menos una vez en sus vidas, entre un 50% y
un 60%. Por otro lado, un 7% de la población sufre estos episodios con una
cierta regularidad, y un 30% de las personas con trastorno bipolar, ansiedad o
depresión, tienen parálisis del sueño frecuentemente durante periodos
prolongados.
La parálisis del sueño es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
Consejos
•Haz ejercicio con regularidad (pero no cerca de la hora de ir a dormir)
•Acuéstate y levántate aproximadamente a la misma hora siempre, esto también
puede ayudar a reducir la cantidad de episodios.
•Duerme suficiente cantidad de horas (6 u 8). La parálisis del sueño puede
presentarse con más frecuencia sin no descansas lo suficiente.
•Trata de evitar el estrés.
•No duermas boca arriba. Esta posición favorece los episodios.
•Evita beber café u otras bebidas estimulantes durante la noche.
Para que haya una mejor comprensión de este tema, les
dejamos el siguiente vídeo que explica esto mejor y contiene
un poco más de esta información.
Click aquí para ver el vídeo.
Gráficas
A veces
27%
Casi siempre
6%
En ocasiones
60%
Nunca
7%
¿Has sufrido de parálisis del
sueño?
Al acostarse
22%
Al levantarse
21%
Las dos
anteriores
14%
Otro
momento
43%
¿En qué momento sientes la
parálisis del sueño?
Hay alguien o
algo presente
36%
Sensación
de
opresión
21%
De estar
flotando o
volando
36%
Auditivas y
táctiles
7%
¿Qué tipo de alucinaciones
presenta en la parálisis del
sueño?
Impotencia
36%
Sensación
de asfixia
21%
Parálisis total
o parcial de
los músculos
14%
Incapacidad
de mover las
extremidades
29%
¿Qué ha sentido el experimentar
esto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
richard vasquez
 
Sleep disorder by-Dr. swati singh
Sleep  disorder by-Dr. swati singhSleep  disorder by-Dr. swati singh
Sleep disorder by-Dr. swati singh
SWATI SINGH
 
trastornos psiquiatricos
trastornos psiquiatricostrastornos psiquiatricos
trastornos psiquiatricos
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicologíaPaul Dupont
 
Donde se producen las sensaciones
Donde se producen las sensacionesDonde se producen las sensaciones
Donde se producen las sensaciones
carolina8916
 
Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
DaneyCruz
 
Sleep disorder
Sleep disorderSleep disorder
Sleep disorder
Vinayak Rodge
 
Memoria-Psicologia
Memoria-PsicologiaMemoria-Psicologia
Memoria-Psicologiaguesta35b02
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
Emmanuel Solorza
 
Le sommeil - version animée
Le sommeil - version animéeLe sommeil - version animée
Le sommeil - version animée
CM_Noyers08
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigiliaBases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Laura DelToro
 
Sleep disorder keerthana
Sleep disorder keerthanaSleep disorder keerthana
Sleep disorder keerthana
keerthana kithu
 
Le sommeil exposé S.A
Le sommeil exposé S.ALe sommeil exposé S.A
Le sommeil exposé S.Amesomenia Adr
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
 
Sleep disorder by-Dr. swati singh
Sleep  disorder by-Dr. swati singhSleep  disorder by-Dr. swati singh
Sleep disorder by-Dr. swati singh
 
trastornos psiquiatricos
trastornos psiquiatricostrastornos psiquiatricos
trastornos psiquiatricos
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
Donde se producen las sensaciones
Donde se producen las sensacionesDonde se producen las sensaciones
Donde se producen las sensaciones
 
Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Sleep disorder
Sleep disorderSleep disorder
Sleep disorder
 
Memoria-Psicologia
Memoria-PsicologiaMemoria-Psicologia
Memoria-Psicologia
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Le sommeil - version animée
Le sommeil - version animéeLe sommeil - version animée
Le sommeil - version animée
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigiliaBases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
Bases anatómicas y fisiología del sueño y vigilia
 
Sleep disorder keerthana
Sleep disorder keerthanaSleep disorder keerthana
Sleep disorder keerthana
 
Lucid dreaming
Lucid dreamingLucid dreaming
Lucid dreaming
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Le sommeil exposé S.A
Le sommeil exposé S.ALe sommeil exposé S.A
Le sommeil exposé S.A
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 

Similar a Parálisis del sueño.

08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
GEMMA DesOrienta
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormirsaludand
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
AlfredoChirinoSantos1
 
Parasomnia1
Parasomnia1Parasomnia1
Parasomnia1kika16
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñonAyblancO
 
Que Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
Que Duermas Bien... -Trastornos del SueñoQue Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
Que Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
María Clara Ruiz Martínez
 
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Dormir
DormirDormir
La narcolepsia
La narcolepsiaLa narcolepsia
La narcolepsia
AlejandraVega99
 
La guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interiorLa guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interior
Andbrodry Rodriguez
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejorsaludand
 
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
guest2388b5
 
Enfermedadespococomunes
EnfermedadespococomunesEnfermedadespococomunes
Enfermedadespococomunes
Isabel Carreño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Natalia Mira
 
Trastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-CTrastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-C
Alejandro Alvarez
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
Fernanduu
 

Similar a Parálisis del sueño. (20)

08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
Parasomnia1
Parasomnia1Parasomnia1
Parasomnia1
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Que Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
Que Duermas Bien... -Trastornos del SueñoQue Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
Que Duermas Bien... -Trastornos del Sueño
 
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
 
Dormir
DormirDormir
Dormir
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
La narcolepsia
La narcolepsiaLa narcolepsia
La narcolepsia
 
La guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interiorLa guía hacia tu paz interior
La guía hacia tu paz interior
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
 
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
 
Enfermedadespococomunes
EnfermedadespococomunesEnfermedadespococomunes
Enfermedadespococomunes
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-CTrastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-C
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 

Parálisis del sueño.

  • 1. Equipo: 1. Alejandra González 2. Maritza Ramírez 3. Fernanda Marroquín “PARÁLISIS DEL SUEÑO”
  • 2. INDICE •Introducción •Justificación •¿Qué es la parálisis del sueño? •Síntomas •Duración de un episodio •Tipos de parálisis del sueño •¿Qué frecuencia tiene? •Consejos •Video •Gráficas
  • 3. Introducción Muchas personas se han tenido la experiencia de despertarse de su sueño en medio de la noche y darse cuenta de que no se pueden mover. A pesar de que están despiertas y plenamente conscientes de lo que está sucediendo a su alrededor, están completamente inmovilizadas. Muchas han percibido una presencia visible o invisible sobre ellas o en el cuarto. Es una sensación muy desconcertante y la persona que la experimenta se encuentra paralizada por el miedo. Este grupo de síntomas son popularmente conocidos, sobre todo en el mundo médico, como ‘parálisis del sueño’.
  • 4. Justificación: Nosotras elegimos este tema ya que es muy interesante, todos en algún momento de nuestra vida hemos vivido algo así o hay una alta posibilidad de que lo vivamos, y si se permite agregar no es algo muy agradable que suceda. Por eso investigamos sobre este tema, para comprender mejor qué es, cuáles son las causas y hasta unos pequeños consejos de cómo evitarlo.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es la parálisis del sueño? Es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia. Su duración suele ser corta generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse, hablar o abrir los ojos, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.
  • 7. Síntomas La parálisis del sueño puede afectar a la gente de diferente forma. Los síntomas son más fáciles de sobre llevar si sabes a lo que te enfrentas. Las experiencias individuales varían, pero algunos síntomas son: •Parálisis total o parcial de los músculos. •Alucinaciones visuales, auditivas y táctiles (las personas a menudo sienten una presencia maligna, que los toca un fantasma o escuchan un ruido que no pueden identificar). •Sensación de asfixia u opresión en el pecho. •Presencia amenazante. •Confusión •Impotencia •Miedo
  • 8. Duración de un episodio En general, un episodio de parálisis del sueño puede durar entre uno y tres minutos. Los síntomas desaparecen espontáneamente, después de hacer un imperioso esfuerzo, por levantarte o después de que otra persona te sacude para que te despiertes del todo. Una vez que te has despertado totalmente, lo mejor es que te levantes y te muevas un poco antes de volver a dormir (si esto sucedió al comienzo del sueño), para que no te suceda nuevamente.
  • 9. Tipos de parálisis del sueño Formas aisladas Muchas personas totalmente sanas pueden tener episodios aislados de parálisis del sueño, los cuales pueden ser provocados por altos niveles de estrés o ansiedad, o alteraciones en el horario del sueño. Esta sería la forma asilada del trastorno, cuyos episodios aparecen solo muy de vez en cuando, generalmente al despertar. Si los episodios son más frecuentes, pero no se asocian a ninguna otra enfermedad, se dice que es una parálisis del sueño aislada recurrente. Forma asociadas Se presenta en varios individuos de la misma familia sin estar asociada a otras enfermedades, aunque esta variante es muy rara. Es posible que sufras narcolepsia si además de tener esa sensación de inmovilidad al despertar o cuando te estás durmiendo, tienes otros síntomas tales como: •Tendencia a quedarte dormido/a repentinamente •Dificultar para permanecer despierto y alerta durante el día •Debilidad muscular repentina
  • 10. ¿Qué frecuencia tiene? Algunas investigaciones señalan que un porcentaje muy alto de la población general sufre parálisis del sueño al menos una vez en sus vidas, entre un 50% y un 60%. Por otro lado, un 7% de la población sufre estos episodios con una cierta regularidad, y un 30% de las personas con trastorno bipolar, ansiedad o depresión, tienen parálisis del sueño frecuentemente durante periodos prolongados. La parálisis del sueño es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
  • 11. Consejos •Haz ejercicio con regularidad (pero no cerca de la hora de ir a dormir) •Acuéstate y levántate aproximadamente a la misma hora siempre, esto también puede ayudar a reducir la cantidad de episodios. •Duerme suficiente cantidad de horas (6 u 8). La parálisis del sueño puede presentarse con más frecuencia sin no descansas lo suficiente. •Trata de evitar el estrés. •No duermas boca arriba. Esta posición favorece los episodios. •Evita beber café u otras bebidas estimulantes durante la noche.
  • 12. Para que haya una mejor comprensión de este tema, les dejamos el siguiente vídeo que explica esto mejor y contiene un poco más de esta información. Click aquí para ver el vídeo.
  • 13. Gráficas A veces 27% Casi siempre 6% En ocasiones 60% Nunca 7% ¿Has sufrido de parálisis del sueño? Al acostarse 22% Al levantarse 21% Las dos anteriores 14% Otro momento 43% ¿En qué momento sientes la parálisis del sueño? Hay alguien o algo presente 36% Sensación de opresión 21% De estar flotando o volando 36% Auditivas y táctiles 7% ¿Qué tipo de alucinaciones presenta en la parálisis del sueño? Impotencia 36% Sensación de asfixia 21% Parálisis total o parcial de los músculos 14% Incapacidad de mover las extremidades 29% ¿Qué ha sentido el experimentar esto?