SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
DEL SUEÑO
YULY NATALIA MIRA PÉREZ
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS
DEL SUEÑO?
Son problemas con el hecho de dormir e
incluyen dificultad para conciliar el sueño o
permanecer dormido, quedarse dormido en
momentos inapropiados, demasiado sueño
o conductas anormales durante el sueño.
CAUSAS
 Problemas para conciliar el sueño y permanecer
dormido (insomnio).
 Problemas para permanecer despierto
(somnolencia diurna excesiva).
 Problemas para mantener un horario regular de
sueño (problema con el ritmo del sueño).
 Comportamientos inusuales durante el sueño
(conductas que interrumpen el sueño).
TIPOS
 INSOMNIO
HIPERSOMNIA
APNEA DEL SUEÑO
NARCOLEPSIA
 PARASOMNIAS
TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
¿QUÉ ES EL INSOMNIO?
Es incapacidad para
conciliar o mantener el
sueño adecuadamente
según las necesidades
físicas de cada persona.
 ¿Le cuesta conciliar el sueño?
 ¿Se despierta con frecuencia durante la
noche y tiene problemas para volver a
dormirse?
 ¿Por la mañana se despierta de repente,
más temprano de lo habitual?
 ¿No tiene un sueño reparador y tiene la
sensación habitual de que no ha
descansado durante la noche?
CLASIFICACIÓN
En relación con su duración podemos distinguir
tres tipos de insomnio:
OCASIONAL O TRANSITORIO: aquel que dura
una o varias noches.
DE CORTA DURACIÓN: aquel que se prolonga
por espacio de una a tres semanas.
CRÓNICO: aquel de más de tres semanas de
duración.
¿QUÉ ES LA HIPERSOMNIA?
La hipersomnia es la presencia excesiva de
somnolencia como mínimo durante un período
de un mes. Esto se traduce en episodios
prolongados de sueño nocturno o bien por la
facilidad excesiva para conciliar el sueño
durante el día.
¿EXISTE LA ADICCIÓN A
DORMIR?
Algunas personas padecen
una facilidad excesiva para
dormirse durante el día. A
esto se le llama hipersomnia
La hipersomnia puede ser primaria, o secundaria.
 La hipersomnia primaria, es cuando se
constituye un trastorno es sí mismo.
 La hipersomnia secundaria, es cuando la
facilidad excesiva para dormir se produce por
el consumo de fármacos o por diversas
enfermedades.
¿QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO?
Esta enfermedad se caracteriza por la
interrupción repentina de la respiración mientras
se duerme y suele caracterizarse por los
ronquidos fuertes que se prolongan
regularmente durante un tiempo hasta que son
interrumpidos por un largo período de silencio
en el que se corta la respiración (es la apnea).
EXISTEN DOS TIPOS DE APNEA
 La apnea central es menos común, y se
produce cuando el cerebro deja de enviar
señales a los músculos encargados de la
respiración.
 La apnea obstructiva, es mucho más
extendida, ni la garganta ni la nariz permiten
que pase el aire necesario para respirar.
¿QUÉ ES LA NARCOLEPSIA?
Enfermedad que consiste en un exceso de
sueño durante el día, incluso después de haber
dormido bien por la noche.
¿QUÉ SON LAS PARASOMNIAS?
Son sucesos anormales que pueden aparecer
mientras se duerme. Los más frecuentes son:
HABLAR
CONFUSIÓN AL DESPERTAR
TAQUICARDIAS
AHOGOS
CALAMBRES
PÁNICO TERRIBLE
¿QUÉ ES EL RITMO
CIRCADIANO?
El ciclo de sueño-vigilia que se repite como una
constante en nuestras vidas está regido por un
"reloj biológico" interno que nos dicta cuándo
despertar y cuándo dormir. A este ciclo se le
denomina ritmo circadiano. El ciclo circadiano
abarca 24 horas, divididas en ocho para el sueño
y 16 para la vigilia.
ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A PREVENIR
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
• Cuida tu salud. Lo primero que debes hacer para
prevenir las dificultades al dormir es alimentarte bien,
tomar mucha agua, evitar el estrés y mantener un peso
adecuado.
• Establece una rutina de sueño. Si quieres habituar a tu
cuerpo a dormir como corresponde es importante que
fijes un horario determinado para acostarte y levantarte
de la cama.
• Evita las siestas. Si duermes la siesta durante el día te
sentirás menos cansado a la noche y te costará más
conciliar el sueño.
• Evita fumar, tomar alcohol y beber cafeína. Cualquiera
de estos estimulantes te mantendrá despierto toda la
noche.
• Ejercítate regularmente. Si bien debes evitar hacerlo
poco tiempo antes de acostarte, se aconseja que
realices ejercicios físicos al menos dos veces por
semana para mantener tu cuerpo saludable.
• Evita las comidas pesadas a la noche. No comas
alimentos difíciles de digerir durante la cena
• Crea una atmósfera adecuada. Apaga la luz antes de
dormir, desconecta el televisor y el teléfono y regula una
temperatura ambiente adecuada.
• Piensa una rutina antes de ir a acostarte. Leer, meditar
o tomarte una ducha pueden ayudarte enormemente a
conciliar el sueño si lo haces regularmente.
• Usa tu cuarto solo para dormir. De ser posible, no
utilices tu habitación como oficina o lugar de juegos, y
resérvala sólo para cuando te vayas a acostar.
• No te desesperes. Muchas veces es difícil combatir estos
desórdenes de sueño. Si ninguno de estos métodos te
ayuda, no te desesperes y considera consultar con un
especialista.
CIBERGRAFÍA
 University of Maryland Medical Center. [Actualizado el 20 de mayo de 2014]. [Citado el
1 de Julio de 2014]. Disponible en:
https://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/informacion-general-
sobre-los-trastornos-del-sueno
 IFR Institut Ferran de Reumatología. [Actualizado el 30 de diciembre de 2013].
[Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en:
http://www.institutferran.org/trast_sueno.htm
 Planetacurioso.com. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en:
http://www.planetacurioso.com/2008/09/17/existe-la-adiccion-al-dormir/
 Dmedicina.com. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/trastornos-ritmo-
circadiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]yajanali
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Exploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptxExploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptx
ElenaSartori9
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
izelherrera15Herrrer
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoJose Eduardo Reyes
 
Neurosis1
Neurosis1Neurosis1
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 41. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
Laura O. Eguia Magaña
 
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Universidad del Valle de Mexico
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
hugo perez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 

La actualidad más candente (20)

Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Exploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptxExploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptx
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Neurosis1
Neurosis1Neurosis1
Neurosis1
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 41. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
 
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 

Destacado

El insomnio
El insomnioEl insomnio
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadianoTrastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano
Sara Olavarrieta Bernardino
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
Esteban Leal
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoTratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
LucioOlmedo
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiajavier
 
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñonAyblancO
 
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatriaTrastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
Juan David Palacio O
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Psychology
 

Destacado (15)

El insomnio
El insomnioEl insomnio
El insomnio
 
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadianoTrastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
10- Sueño
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueñoTratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
interpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correiainterpretacion de los sueño by Javier Correia
interpretacion de los sueño by Javier Correia
 
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatriaTrastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
Trastornos sueño niños y adolescentes res pediatria
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 

Similar a Trastornos del sueño

Trastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaTrastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaJan carlo
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejorsaludand
 
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdfCartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
somotoalcaldia
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M
 
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptxFatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
manuelnuezlopez2
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
GEMMA DesOrienta
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormirsaludand
 
El Insomnio: Ese Desconocido Malestar
El Insomnio: Ese Desconocido MalestarEl Insomnio: Ese Desconocido Malestar
El Insomnio: Ese Desconocido Malestar
Mary Mendoza
 
La narcolepsia
La narcolepsiaLa narcolepsia
La narcolepsia
AlejandraVega99
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
Jotta14
 
Sueño Conferencia
Sueño ConferenciaSueño Conferencia
Sueño Conferencia
soporteasembli
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Renzo Guillermo Geronimo
 
Notitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilNotitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilTENA
 

Similar a Trastornos del sueño (20)

1 e sueño
1 e sueño1 e sueño
1 e sueño
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
Trastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaTrastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigilia
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
sueño y salud
sueño y saludsueño y salud
sueño y salud
 
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdfCartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
Cartilla Cuido y prevención de trastornos del sueño.pdf
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptxFatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
 
08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir08 guia consejos_dormir
08 guia consejos_dormir
 
El Insomnio: Ese Desconocido Malestar
El Insomnio: Ese Desconocido MalestarEl Insomnio: Ese Desconocido Malestar
El Insomnio: Ese Desconocido Malestar
 
La narcolepsia
La narcolepsiaLa narcolepsia
La narcolepsia
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
 
Sueño Conferencia
Sueño ConferenciaSueño Conferencia
Sueño Conferencia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)
 
Notitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilNotitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abril
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Trastornos del sueño

  • 2. ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO? Son problemas con el hecho de dormir e incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, demasiado sueño o conductas anormales durante el sueño.
  • 3. CAUSAS  Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).  Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva).  Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño).  Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño).
  • 4. TIPOS  INSOMNIO HIPERSOMNIA APNEA DEL SUEÑO NARCOLEPSIA  PARASOMNIAS TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
  • 5. ¿QUÉ ES EL INSOMNIO? Es incapacidad para conciliar o mantener el sueño adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona.
  • 6.  ¿Le cuesta conciliar el sueño?  ¿Se despierta con frecuencia durante la noche y tiene problemas para volver a dormirse?  ¿Por la mañana se despierta de repente, más temprano de lo habitual?  ¿No tiene un sueño reparador y tiene la sensación habitual de que no ha descansado durante la noche?
  • 7. CLASIFICACIÓN En relación con su duración podemos distinguir tres tipos de insomnio: OCASIONAL O TRANSITORIO: aquel que dura una o varias noches. DE CORTA DURACIÓN: aquel que se prolonga por espacio de una a tres semanas. CRÓNICO: aquel de más de tres semanas de duración.
  • 8. ¿QUÉ ES LA HIPERSOMNIA? La hipersomnia es la presencia excesiva de somnolencia como mínimo durante un período de un mes. Esto se traduce en episodios prolongados de sueño nocturno o bien por la facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el día.
  • 9. ¿EXISTE LA ADICCIÓN A DORMIR? Algunas personas padecen una facilidad excesiva para dormirse durante el día. A esto se le llama hipersomnia
  • 10. La hipersomnia puede ser primaria, o secundaria.  La hipersomnia primaria, es cuando se constituye un trastorno es sí mismo.  La hipersomnia secundaria, es cuando la facilidad excesiva para dormir se produce por el consumo de fármacos o por diversas enfermedades.
  • 11. ¿QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO? Esta enfermedad se caracteriza por la interrupción repentina de la respiración mientras se duerme y suele caracterizarse por los ronquidos fuertes que se prolongan regularmente durante un tiempo hasta que son interrumpidos por un largo período de silencio en el que se corta la respiración (es la apnea).
  • 12. EXISTEN DOS TIPOS DE APNEA  La apnea central es menos común, y se produce cuando el cerebro deja de enviar señales a los músculos encargados de la respiración.  La apnea obstructiva, es mucho más extendida, ni la garganta ni la nariz permiten que pase el aire necesario para respirar.
  • 13. ¿QUÉ ES LA NARCOLEPSIA? Enfermedad que consiste en un exceso de sueño durante el día, incluso después de haber dormido bien por la noche.
  • 14. ¿QUÉ SON LAS PARASOMNIAS? Son sucesos anormales que pueden aparecer mientras se duerme. Los más frecuentes son: HABLAR CONFUSIÓN AL DESPERTAR TAQUICARDIAS AHOGOS CALAMBRES PÁNICO TERRIBLE
  • 15. ¿QUÉ ES EL RITMO CIRCADIANO? El ciclo de sueño-vigilia que se repite como una constante en nuestras vidas está regido por un "reloj biológico" interno que nos dicta cuándo despertar y cuándo dormir. A este ciclo se le denomina ritmo circadiano. El ciclo circadiano abarca 24 horas, divididas en ocho para el sueño y 16 para la vigilia.
  • 16. ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A PREVENIR LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO • Cuida tu salud. Lo primero que debes hacer para prevenir las dificultades al dormir es alimentarte bien, tomar mucha agua, evitar el estrés y mantener un peso adecuado. • Establece una rutina de sueño. Si quieres habituar a tu cuerpo a dormir como corresponde es importante que fijes un horario determinado para acostarte y levantarte de la cama.
  • 17. • Evita las siestas. Si duermes la siesta durante el día te sentirás menos cansado a la noche y te costará más conciliar el sueño. • Evita fumar, tomar alcohol y beber cafeína. Cualquiera de estos estimulantes te mantendrá despierto toda la noche. • Ejercítate regularmente. Si bien debes evitar hacerlo poco tiempo antes de acostarte, se aconseja que realices ejercicios físicos al menos dos veces por semana para mantener tu cuerpo saludable. • Evita las comidas pesadas a la noche. No comas alimentos difíciles de digerir durante la cena
  • 18. • Crea una atmósfera adecuada. Apaga la luz antes de dormir, desconecta el televisor y el teléfono y regula una temperatura ambiente adecuada. • Piensa una rutina antes de ir a acostarte. Leer, meditar o tomarte una ducha pueden ayudarte enormemente a conciliar el sueño si lo haces regularmente. • Usa tu cuarto solo para dormir. De ser posible, no utilices tu habitación como oficina o lugar de juegos, y resérvala sólo para cuando te vayas a acostar. • No te desesperes. Muchas veces es difícil combatir estos desórdenes de sueño. Si ninguno de estos métodos te ayuda, no te desesperes y considera consultar con un especialista.
  • 19. CIBERGRAFÍA  University of Maryland Medical Center. [Actualizado el 20 de mayo de 2014]. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en: https://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/informacion-general- sobre-los-trastornos-del-sueno  IFR Institut Ferran de Reumatología. [Actualizado el 30 de diciembre de 2013]. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en: http://www.institutferran.org/trast_sueno.htm  Planetacurioso.com. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en: http://www.planetacurioso.com/2008/09/17/existe-la-adiccion-al-dormir/  Dmedicina.com. [Citado el 1 de Julio de 2014]. Disponible en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/trastornos-ritmo- circadiano