SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y
diversificado que pertenece a todos sus habitantes.
Carta Mundial de Derecho a la Ciudad
Todas las personas tienen derecho de asociación, reunión y manifestación.
Las ciudades se comprometen a disponer de espacios públicos para la
organización de reuniones abiertas y encuentros informales.
Derecho a la Ciudad
“Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones
de género, edad, raza, etnia u orientación política y religiosa, y a
preservar la memoria y la identidad cultural de sus ciudades.
”
Gestión Democrática de la Ciudad
Todos los (as) ciudadanos (as) tienen
derecho a participar a través de
formas directas y representativas en la
elaboración, definición y fiscalización
de la implementación de las políticas
públicas en las ciudades, priorizando
el fortalecimiento, transparencia,
eficacia y autonomía de las
administraciones públicas locales y de
las organizaciones populares.
Función Social de la Ciudad
La ciudad atiende la función social si
garantiza a todas las personas al
usufructo pleno de la economía y de la
cultura de la ciudad, a la utilización de
los recursos y la realización de
proyectos e inversiones en su beneficio
y de los habitantes, dentro de criterios
de equidad distributiva,
complementariedad económica, y
respecto a la cultura y sustentabilidad
ecológica; el bienestar de todos y
todas los(as) habitantes en armonía
con la naturaleza, hoy y para las futuras
generaciones.
Derecho a la Ciudad
Los espacios úblicos son todos
los lugares de propiedad o
utilización pública sin fines de
lucro y que pueden ser
libremente disfrutados por
todos de manera gratuita.
Carta del Espacio Público
Los espacios públicos son ambientes
donde se generan experiencias
compartidas de vida.
Las comunidades se identifican con
sus espacios públicos y persiguen el
mejoramiento de sus cualidades
espaciales.
Los espacios públicos consisten en ambientes al aire libre
(calles, banquetas, plazas, jardines, parques) y en espacios
cerrados creados sin fines de lucro y para la libre utilización
por todos (bibliotecas públicas, museos).
¿Qué es el espacio público?
Todos los ciudadanos, sin importar
su actividad, son usuarios del
espacio público. Todos tienen el
derecho a acceder y disfrutar estos
espacios en completa libertad,
dentro de las reglas de convivencia
cívica.
Carta del Espacio Público
En términos del área que ocupan, las
calles, plazas y banquetas constituyen
la gran mayoría del espacio público
urbano utlizado por los ciudadanos.
Por lo tanto, es importante que para
su uso se puedan reconciliar las
distintas funciones que se les da,
dando prioridad a los peatones y a la
movilidad no motorizada.
Reducir el tránsito de vehículos particulares en las ciudades es una
condición primaria para mejorar las condiciones ambientales e
impulsar los espacios públicos al hacerlos mas vivibles y
mejor la experiencia urbana.
¿Para qué el espacio público?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir
janaro1990
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Jose Mora
 
Ciudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectivaCiudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectiva
jhonayamador
 

La actualidad más candente (20)

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
12
1212
12
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
Cultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectivaCultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectiva
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Políticas culturales
Políticas culturalesPolíticas culturales
Políticas culturales
 
Ciudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectivaCiudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectiva
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
 
Construir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadaníaConstruir ciudad, construir ciudadanía
Construir ciudad, construir ciudadanía
 
Cultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. tallerCultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. taller
 
Cultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositivaCultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositiva
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Providencia. Propuestas sobre diversidad. Jaime Parada.
Providencia. Propuestas sobre diversidad. Jaime Parada.Providencia. Propuestas sobre diversidad. Jaime Parada.
Providencia. Propuestas sobre diversidad. Jaime Parada.
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
 
Cultura ciudadana mokus
Cultura ciudadana mokusCultura ciudadana mokus
Cultura ciudadana mokus
 

Similar a Parque(ando)

Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la CiudadCarta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Igui
 
Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadana
guest799b95
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
Jose Suarez
 

Similar a Parque(ando) (20)

Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
 
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la CiudadCarta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
 
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
 
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA INSTEL   CATEDRA CULTURA CIUDADANA
INSTEL CATEDRA CULTURA CIUDADANA
 
Instel Cultura Ciudadana
Instel Cultura CiudadanaInstel Cultura Ciudadana
Instel Cultura Ciudadana
 
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Espacio1
Espacio1Espacio1
Espacio1
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
 
Borrador programa plataforma ciudadana Ganemos Palencia
Borrador programa plataforma ciudadana Ganemos PalenciaBorrador programa plataforma ciudadana Ganemos Palencia
Borrador programa plataforma ciudadana Ganemos Palencia
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
 
Carta de Ciudades Educadoras
Carta de Ciudades EducadorasCarta de Ciudades Educadoras
Carta de Ciudades Educadoras
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
 
El espacio público 3
El espacio público 3El espacio público 3
El espacio público 3
 
Agenda 21 Cultura
Agenda 21 CulturaAgenda 21 Cultura
Agenda 21 Cultura
 
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sosteniblePapel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
Papel de la cultura en el desarrollo urbano sostenible
 
Cultura ciudada
Cultura ciudadaCultura ciudada
Cultura ciudada
 

Más de espacioprogresista

Más de espacioprogresista (8)

Caminabilidad Ámsterdam
Caminabilidad ÁmsterdamCaminabilidad Ámsterdam
Caminabilidad Ámsterdam
 
Reglamento de Tránsito cdmx
Reglamento de Tránsito cdmxReglamento de Tránsito cdmx
Reglamento de Tránsito cdmx
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
Ley Ciudad Abierta
Ley Ciudad AbiertaLey Ciudad Abierta
Ley Ciudad Abierta
 
Comunicado Comisión de la Familia del Senado de la República
Comunicado Comisión de la Familia del Senado de la RepúblicaComunicado Comisión de la Familia del Senado de la República
Comunicado Comisión de la Familia del Senado de la República
 
Ley de Movilidad ALDF
Ley de Movilidad ALDFLey de Movilidad ALDF
Ley de Movilidad ALDF
 
#IniciativaCannabisDF - ALDF
#IniciativaCannabisDF - ALDF#IniciativaCannabisDF - ALDF
#IniciativaCannabisDF - ALDF
 
Iniciativa Cannabis ante Congreso de la Unión
Iniciativa Cannabis ante Congreso de la UniónIniciativa Cannabis ante Congreso de la Unión
Iniciativa Cannabis ante Congreso de la Unión
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

Parque(ando)

  • 1. La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes. Carta Mundial de Derecho a la Ciudad Todas las personas tienen derecho de asociación, reunión y manifestación. Las ciudades se comprometen a disponer de espacios públicos para la organización de reuniones abiertas y encuentros informales. Derecho a la Ciudad “Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, raza, etnia u orientación política y religiosa, y a preservar la memoria y la identidad cultural de sus ciudades. ”
  • 2. Gestión Democrática de la Ciudad Todos los (as) ciudadanos (as) tienen derecho a participar a través de formas directas y representativas en la elaboración, definición y fiscalización de la implementación de las políticas públicas en las ciudades, priorizando el fortalecimiento, transparencia, eficacia y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares. Función Social de la Ciudad La ciudad atiende la función social si garantiza a todas las personas al usufructo pleno de la economía y de la cultura de la ciudad, a la utilización de los recursos y la realización de proyectos e inversiones en su beneficio y de los habitantes, dentro de criterios de equidad distributiva, complementariedad económica, y respecto a la cultura y sustentabilidad ecológica; el bienestar de todos y todas los(as) habitantes en armonía con la naturaleza, hoy y para las futuras generaciones. Derecho a la Ciudad
  • 3. Los espacios úblicos son todos los lugares de propiedad o utilización pública sin fines de lucro y que pueden ser libremente disfrutados por todos de manera gratuita. Carta del Espacio Público Los espacios públicos son ambientes donde se generan experiencias compartidas de vida. Las comunidades se identifican con sus espacios públicos y persiguen el mejoramiento de sus cualidades espaciales. Los espacios públicos consisten en ambientes al aire libre (calles, banquetas, plazas, jardines, parques) y en espacios cerrados creados sin fines de lucro y para la libre utilización por todos (bibliotecas públicas, museos). ¿Qué es el espacio público?
  • 4. Todos los ciudadanos, sin importar su actividad, son usuarios del espacio público. Todos tienen el derecho a acceder y disfrutar estos espacios en completa libertad, dentro de las reglas de convivencia cívica. Carta del Espacio Público En términos del área que ocupan, las calles, plazas y banquetas constituyen la gran mayoría del espacio público urbano utlizado por los ciudadanos. Por lo tanto, es importante que para su uso se puedan reconciliar las distintas funciones que se les da, dando prioridad a los peatones y a la movilidad no motorizada. Reducir el tránsito de vehículos particulares en las ciudades es una condición primaria para mejorar las condiciones ambientales e impulsar los espacios públicos al hacerlos mas vivibles y mejor la experiencia urbana. ¿Para qué el espacio público?