SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD, URBANISMO Y EDUCACION



Los Cuatro Alcaldes

La ciudad como comunidad se construye en su espacio público y el urbanismo juega un
papel esencial.

La transformación y gestión urbana se componen de método y de educación y por ello, se
debe pensar como se hace y quien participa y quien hace la ciudad.

La urbanización del mundo será mejor si educa a ciudadanos que construyan y habiten
ciudades mejores.

JAIME LERNER Ex-Alcalde de Curitiba-Brasil.

Lidero una revolución urbana, dirigió una transformación urbana y rural en el ámbito
económico en Paraná.

A nivel internacional a recibido innumerables premios por su aporte ambiental y de
mejoras de calidad de los asentamientos humanos de la Unión internacional de
Arquitectos.

¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana y cuales
fueron las claves del éxito conseguido?

Invertimos en transporte público, creamos espacios públicos de calidad, respetamos los
elementos (ríos, bosques, patrimonio, etnias) que confieren a Curitiba su identidad.

¿La forma urbana, el patrimonio histórico y los paisajes de una ciudad son base de
identidad cultural? ¿Cómo promover el sentimiento de pertenencia a la ciudad?

La identidad es un factor crucial para la calidad de vida, representa una síntesis de la
relación entre individuo y su ciudad, identidad, autoestima y sentimiento de pertenencia.

Es fundamental encontrar formas de mantener los centros vivos a través de la conexión
de elementos de identidad.

¿Cuáles han sido las claves del éxito del sistema de transporte colectivo de Curitiba?
¿Cómo mejorar la relación entre la movilidad privada y el uso de los sistemas de
transporte público?

No se puede privar a generaciones enteras de un sistema de metro.
La clave para la movilidad reside en no tener sistemas compitiendo en el mismo espacio.

Tenemos un sistema de embarque pre-pago a nivel en estaciones turbo, similar al metro
pero a menor costo.

¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables? ¿Puede
explicarnos algún ejemplo de como una ciudad puede integrar en su trama urbana la
naturaleza?

Ha de promover en su territorio una integración de las funciones urbanas y una mezcla de
los niveles de renta y de las franjas de la ciudad.

Los parques fueron una estrategia para resolver la afluencia a la ciudad, de forma que
permitió aproximar a la ciudadanía a la naturaleza, y creando espacios libres y de ocio.

¿En que debería consistir la participación ciudadana en el diseño del espacio publico?

La ciudad es un sueño colectivo, sin el no habrá implicación, tan importante de sus
habitantes. Debería enfocarse a una implicación orientada por proyectos.

¿Cuál debería ser el compromiso de los responsables políticos en la mejora de las
condiciones de la vida urbana? ¿Y cual debería ser el rol de los arquitectos y urbanistas?

El problema no es la dimensión de la ciudad o la falta de recursos. Si hay una buena
estrategia, si hay voluntad política, y si hay solidaridad, cualquier problema de la ciudad
puede ser resuelta.

La planificación de una ciudad es un proceso que siempre permite correcciones. Los
arquitectos como profesionales de la propuesta, no pueden eximirse de la tarea de
proponer.

XERARDO ESTEVEZ Ex-Alcalde de Santiago de Compostela-España

Su ciudad registro un impulso en el terreno urbanístico y edificatorio, en la actividad
cultural y en la proyección internacional. Es conferenciante y escritor y miembro del
Patronato del Museo Nacional de Arquitectura y el Urbanismo.

¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana? ¿Y que
transformaciones urbanas se consiguieron?

Se empezó con un desarrollo de ensanche de una ciudad nueva, con un boom de la
construcción, con las remesas económicas de los países centroeuropeos, se afianzo la
política urbanística cuando se la designo como Capital de la comunidad Autónoma y
además se la inscribe a la ciudad como Patrimonio Mundial.
Se ordena la estructura general del tráfico y el transporte colectivo, se rodea el centro
histórico con un anillo verde para protección y delimitación de áreas.

¿Cuáles fueron los secretos de este éxito?

La coordinación de la Administración, ha jugado un papel esencial para la conservación del
patrimonio urbano y la implicación de los ciudadanos y técnicos en los programas de
rehabilitación y transformación.

¿Los fuertes procesos inmobiliarios que han vivido en el Estado español, han
desbordado de dimensión del urbanismo como practica social? ¿Puede el urbanismo
contribuir a la cohesión social?

Es difícil cohesionar socialmente, ante los acontecimientos e imágenes tendemos a
encerrarnos en el individualismo, la política municipal pierde contexto, el urbanismo deja
de tener una visión de conjunto, social, pero hay que recordar que la buena práctica
urbanística da buenos resultados políticos y electorales.

¿La forma urbana, el patrimonio histórico y los paisajes de una ciudad son base de
identidad cultural y fuente de educación?

Un adecuado equilibrio entre el diseño de los lugares de encuentro y de transito, junto
con la compatibilidad entre los usos múltiples de la ciudad para permitir su disfrute,
contribuyen a formar sociedad y conciencia activa.

¿Las nuevas formas de movilidad en el territorio transforman también la manera de
percibir la ciudad?

El desafío de la ciudad es vivirla, utilizarla con velocidades asumibles, donde el ciudadano
pueda disfrutar de su entorno y al mismo tiempo reconocer al otro.

¿Cómo mejorar la relación entre la movilidad privada y el uso de sistemas de transporte
públicos? ¿Hay espacios y tiempos para la educación en la movilidad?

La ciudad debe de estar tramada, reducir barreras, tender en su total supresión. Por eso el
crecimiento tiene que ser denso y continuo.

¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables?

Tiene que bajar su ritmo, sus niveles contaminantes, mejorar sus parámetros ambientales
en general y hay que evitar crear murallas que impidan la comunicación.
¿En que debería consistir la participación ciudadana en el diseño del espacio publico?

La comunidad tiene la fuerza del disfrute y también del sufrimiento de los problemas que
se producen cada día en el espacio urbano.

Predisposición de la política y participación de la comunidad.

¿Cual debería ser el rol de los arquitectos y urbanistas en la mejora de las condiciones
de la vida urbana?

El arquitecto volverá a tener espacio para el compromiso, no ya en la dimensión política
de hace dos décadas sino el compromiso para poder experimentar y facilitar la creación
de ciudades sensatas, ser mas urbanologo que urbanista.

ANTANAS MOCKUS Ex-Alcalde de Bogotá-Colombia.

Investigador en varios Institutos y universidades, sus más recientes investigaciones han
girado, principalmente, alrededor del estudio de la convivencia y la relación entre ley,
moral y cultura.

¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana? ¿Es el
espacio público fuente de educación ciudadana?

El ideal de urbanista seria alguien que regula, sin decirlo explícitamente, el
comportamiento. Tenia claro que cultura ciudadana y espacio publico son
complementarios, desde mi punto de vista, la transformación urbana esta al servicio del
cambio cultural.

Para el cambio de la ciudad se colaboró entre todos, tanto ciudadanos como la política.

¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables? ¿Puede
explicarnos algún ejemplo de como una ciudad puede integrar en su trama urbana la
naturaleza?

Se adopto la planeación urbanística, llegando a consensos con departamentos vecinos.

Funciono el ciclo vía, experiencia que constituye un ejemplo de espacio público y medio
ambiente al mismo tiempo.

¿Cuáles han sido las claves del éxito del sistema del Transmilenio, sistema del transporte
publico? ¿Qué rol juega en la construcción de ciudadanía?
Se creo un sistema de acompañamiento al Transmilenio que ofrece orientación al público
y seguridad, este servicio lo lleva a cabo gente reintegrada a la sociedad como prostitutas
y ex-adictos.

¿Puede explicarnos algún ejemplo de participación ciudadana en el diseño del espacio
público en Bogotá? ¿Qué beneficios y dificultades comporta una gestión participativa?

Se formo 10 jóvenes en la formulación participativa de proyectos, los que se encargaban
de identificar necesidades en sus barrios y proponer una batería de acciones, y se
seleccionaba un proyecto para financiar.

Se distribuyo el 10% de los ingresos tributarios en las jutas de Administradores locales y se
construye el borrador del plan de desarrollo local en un proceso de encuentros
ciudadanos.

¿Cuál debería ser el compromiso de los responsables políticos en la mejora de las
condiciones de la vida urbana?

Como alcalde, si los ciudadanos no entendían una política pública era mi responsabilidad
encontrar un nuevo argumento para explicarla.

Entender a los técnicos y explicar a los ciudadanos de una manera simplificada para que
entiendan y colaboren en el cambio.

ORIOL BOHIGAS. Arquitecto-Urbanista.

¿El espacio público tiene una función educativa?

Sin un espacio ordenador no se puede alcanzar ni el orden de las funciones sociales ni el
estimulo, las diferentes categorías de espacios urbanos reflejan una idea política de
sociedad. Si esta idea política se fundamenta en el progreso y en valores como la libertad
y la igualdad, la concepción de espacios públicos debería incluir elementos como la
legibilidad, la identidad y la innovación cultural.

¿Qué características debe tener una ciudad para que sea fácilmente leída y utilizada por
parte de todos los ciudadanos?

La continuidad del espacio público es lo que posibilita la lectura de la ciudad y propicia la
vida colectiva.

La ciudad debe subdividirse en barrios multifuncionales donde se resuelven múltiples
elementos que van desde las escuelas hasta el comercio, centros deportivos de ocio y
educativos, desde la adecuada relación con otros sectores y servicios urbanos hasta la
solución interna de la movilidad.




¿Cómo preservar la identidad de una ciudad y, a la vez, fomentar la innovación cultural?

El espacio público debe cumplir una función cultural y ha de ser un espacio bien diseñado,
eso quiere decir tener en cuenta la psicología colectiva y el comportamiento colectivo,
pera también responder a una posición estética innovadora.

¿En que debería consistir la participación ciudadana en estos proyectos de
transformación urbanística?

Se debe predispones al ciudadano a la innovación.

Puede invertir en los programas sociales y funcionales, pero es necesario que el ciudadano
apoye los cambios, se trata de un esfuerzo pedagógico, de una voluntad educadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
CMichelMaya
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Graciela Mariani
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaalromany315
 
Programa de-gobierno Alonso
Programa de-gobierno AlonsoPrograma de-gobierno Alonso
Programa de-gobierno Alonso
Andres Fernandez Sanchez
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Luis Fernando Arias Galeano
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Graciela Mariani
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Compromís per Sagunt
 
Resumen del libro ciudad y educación parte i
Resumen del libro ciudad y educación parte iResumen del libro ciudad y educación parte i
Resumen del libro ciudad y educación parte iHelton Celi Mendoza
 
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Laura Garcia
 
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad UrbanaAndre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
Fagner Glinski
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Territorios socialmente responsables e integradores
Territorios socialmente responsables e integradoresTerritorios socialmente responsables e integradores
Territorios socialmente responsables e integradoresPinto 45 bulegoa
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenibleBiociudades
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
Teresa Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
 
Programa de-gobierno Alonso
Programa de-gobierno AlonsoPrograma de-gobierno Alonso
Programa de-gobierno Alonso
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
 
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
 
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
Program Electoral Sagunt 2015-2019 (versió castellà)
 
Resumen del libro ciudad y educación parte i
Resumen del libro ciudad y educación parte iResumen del libro ciudad y educación parte i
Resumen del libro ciudad y educación parte i
 
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad UrbanaAndre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
Andre Jacobsen - Movilidad en Calidad de Vida y Competitividad Urbana
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
 
Territorios socialmente responsables e integradores
Territorios socialmente responsables e integradoresTerritorios socialmente responsables e integradores
Territorios socialmente responsables e integradores
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Cultura ciudadana mokus
Cultura ciudadana mokusCultura ciudadana mokus
Cultura ciudadana mokus
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
1 2004 hábitat y desarrollo humano
1  2004 hábitat y desarrollo humano1  2004 hábitat y desarrollo humano
1 2004 hábitat y desarrollo humano
 

Similar a Cuatro alcaldes urbanismo

4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
alanbasket3
 
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de UrbanismoEntrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de UrbanismoRosario Camacho
 
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …Guidito Naranjo
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Ciudad 4 alcaldes
Ciudad 4 alcaldesCiudad 4 alcaldes
Ciudad 4 alcaldesEly Davalos
 
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdfla-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
JaclynZolanaFernande2
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Rete21. Huesca
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
Andrés Olalla
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
leidy leon balaustre
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
leidy leon balaustre
 
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…Guidito Naranjo
 
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdf
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdfGuía de intervenciones en espacios públicos.pdf
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdf
Juan Sheuat
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
CEDURE
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Pobladovihuarar
 
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzerTransporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Diana Mondino
 

Similar a Cuatro alcaldes urbanismo (20)

4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
 
Antanas mocckus
Antanas mocckusAntanas mocckus
Antanas mocckus
 
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de UrbanismoEntrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo
 
Los 4 alcaldes
Los 4 alcaldesLos 4 alcaldes
Los 4 alcaldes
 
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Ciudad 4 alcaldes
Ciudad 4 alcaldesCiudad 4 alcaldes
Ciudad 4 alcaldes
 
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdfla-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
la-humanizacion-del-espacio-publico-2011.pdf
 
Jaime lermer
Jaime lermerJaime lermer
Jaime lermer
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
 
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
 
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdf
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdfGuía de intervenciones en espacios públicos.pdf
Guía de intervenciones en espacios públicos.pdf
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzerTransporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
Transporte buenos aires 2020 Plan de movilidad 2.0 g krantzer
 

Más de Jose Suarez

Elaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de DesarrolloElaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de Desarrollo
Jose Suarez
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
Jose Suarez
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
Jose Suarez
 
Verdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambVerdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambJose Suarez
 
Cap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleCap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleJose Suarez
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesJose Suarez
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudadesJose Suarez
 
Los cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoLos cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoJose Suarez
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoJose Suarez
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
Jose Suarez
 

Más de Jose Suarez (20)

Elaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de DesarrolloElaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de Desarrollo
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Verdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambVerdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y amb
 
Cap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleCap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenible
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sostenibles
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudades
 
Los cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoLos cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambato
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
 
In time
In timeIn time
In time
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
 
A good year
A good yearA good year
A good year
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cuatro alcaldes urbanismo

  • 1. CIUDAD, URBANISMO Y EDUCACION Los Cuatro Alcaldes La ciudad como comunidad se construye en su espacio público y el urbanismo juega un papel esencial. La transformación y gestión urbana se componen de método y de educación y por ello, se debe pensar como se hace y quien participa y quien hace la ciudad. La urbanización del mundo será mejor si educa a ciudadanos que construyan y habiten ciudades mejores. JAIME LERNER Ex-Alcalde de Curitiba-Brasil. Lidero una revolución urbana, dirigió una transformación urbana y rural en el ámbito económico en Paraná. A nivel internacional a recibido innumerables premios por su aporte ambiental y de mejoras de calidad de los asentamientos humanos de la Unión internacional de Arquitectos. ¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana y cuales fueron las claves del éxito conseguido? Invertimos en transporte público, creamos espacios públicos de calidad, respetamos los elementos (ríos, bosques, patrimonio, etnias) que confieren a Curitiba su identidad. ¿La forma urbana, el patrimonio histórico y los paisajes de una ciudad son base de identidad cultural? ¿Cómo promover el sentimiento de pertenencia a la ciudad? La identidad es un factor crucial para la calidad de vida, representa una síntesis de la relación entre individuo y su ciudad, identidad, autoestima y sentimiento de pertenencia. Es fundamental encontrar formas de mantener los centros vivos a través de la conexión de elementos de identidad. ¿Cuáles han sido las claves del éxito del sistema de transporte colectivo de Curitiba? ¿Cómo mejorar la relación entre la movilidad privada y el uso de los sistemas de transporte público? No se puede privar a generaciones enteras de un sistema de metro.
  • 2. La clave para la movilidad reside en no tener sistemas compitiendo en el mismo espacio. Tenemos un sistema de embarque pre-pago a nivel en estaciones turbo, similar al metro pero a menor costo. ¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables? ¿Puede explicarnos algún ejemplo de como una ciudad puede integrar en su trama urbana la naturaleza? Ha de promover en su territorio una integración de las funciones urbanas y una mezcla de los niveles de renta y de las franjas de la ciudad. Los parques fueron una estrategia para resolver la afluencia a la ciudad, de forma que permitió aproximar a la ciudadanía a la naturaleza, y creando espacios libres y de ocio. ¿En que debería consistir la participación ciudadana en el diseño del espacio publico? La ciudad es un sueño colectivo, sin el no habrá implicación, tan importante de sus habitantes. Debería enfocarse a una implicación orientada por proyectos. ¿Cuál debería ser el compromiso de los responsables políticos en la mejora de las condiciones de la vida urbana? ¿Y cual debería ser el rol de los arquitectos y urbanistas? El problema no es la dimensión de la ciudad o la falta de recursos. Si hay una buena estrategia, si hay voluntad política, y si hay solidaridad, cualquier problema de la ciudad puede ser resuelta. La planificación de una ciudad es un proceso que siempre permite correcciones. Los arquitectos como profesionales de la propuesta, no pueden eximirse de la tarea de proponer. XERARDO ESTEVEZ Ex-Alcalde de Santiago de Compostela-España Su ciudad registro un impulso en el terreno urbanístico y edificatorio, en la actividad cultural y en la proyección internacional. Es conferenciante y escritor y miembro del Patronato del Museo Nacional de Arquitectura y el Urbanismo. ¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana? ¿Y que transformaciones urbanas se consiguieron? Se empezó con un desarrollo de ensanche de una ciudad nueva, con un boom de la construcción, con las remesas económicas de los países centroeuropeos, se afianzo la política urbanística cuando se la designo como Capital de la comunidad Autónoma y además se la inscribe a la ciudad como Patrimonio Mundial.
  • 3. Se ordena la estructura general del tráfico y el transporte colectivo, se rodea el centro histórico con un anillo verde para protección y delimitación de áreas. ¿Cuáles fueron los secretos de este éxito? La coordinación de la Administración, ha jugado un papel esencial para la conservación del patrimonio urbano y la implicación de los ciudadanos y técnicos en los programas de rehabilitación y transformación. ¿Los fuertes procesos inmobiliarios que han vivido en el Estado español, han desbordado de dimensión del urbanismo como practica social? ¿Puede el urbanismo contribuir a la cohesión social? Es difícil cohesionar socialmente, ante los acontecimientos e imágenes tendemos a encerrarnos en el individualismo, la política municipal pierde contexto, el urbanismo deja de tener una visión de conjunto, social, pero hay que recordar que la buena práctica urbanística da buenos resultados políticos y electorales. ¿La forma urbana, el patrimonio histórico y los paisajes de una ciudad son base de identidad cultural y fuente de educación? Un adecuado equilibrio entre el diseño de los lugares de encuentro y de transito, junto con la compatibilidad entre los usos múltiples de la ciudad para permitir su disfrute, contribuyen a formar sociedad y conciencia activa. ¿Las nuevas formas de movilidad en el territorio transforman también la manera de percibir la ciudad? El desafío de la ciudad es vivirla, utilizarla con velocidades asumibles, donde el ciudadano pueda disfrutar de su entorno y al mismo tiempo reconocer al otro. ¿Cómo mejorar la relación entre la movilidad privada y el uso de sistemas de transporte públicos? ¿Hay espacios y tiempos para la educación en la movilidad? La ciudad debe de estar tramada, reducir barreras, tender en su total supresión. Por eso el crecimiento tiene que ser denso y continuo. ¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables? Tiene que bajar su ritmo, sus niveles contaminantes, mejorar sus parámetros ambientales en general y hay que evitar crear murallas que impidan la comunicación.
  • 4. ¿En que debería consistir la participación ciudadana en el diseño del espacio publico? La comunidad tiene la fuerza del disfrute y también del sufrimiento de los problemas que se producen cada día en el espacio urbano. Predisposición de la política y participación de la comunidad. ¿Cual debería ser el rol de los arquitectos y urbanistas en la mejora de las condiciones de la vida urbana? El arquitecto volverá a tener espacio para el compromiso, no ya en la dimensión política de hace dos décadas sino el compromiso para poder experimentar y facilitar la creación de ciudades sensatas, ser mas urbanologo que urbanista. ANTANAS MOCKUS Ex-Alcalde de Bogotá-Colombia. Investigador en varios Institutos y universidades, sus más recientes investigaciones han girado, principalmente, alrededor del estudio de la convivencia y la relación entre ley, moral y cultura. ¿Cuáles fueron las prioridades municipales en política de planeación urbana? ¿Es el espacio público fuente de educación ciudadana? El ideal de urbanista seria alguien que regula, sin decirlo explícitamente, el comportamiento. Tenia claro que cultura ciudadana y espacio publico son complementarios, desde mi punto de vista, la transformación urbana esta al servicio del cambio cultural. Para el cambio de la ciudad se colaboró entre todos, tanto ciudadanos como la política. ¿Cómo fomentar, desde el urbanismo, ciudades más sostenibles y saludables? ¿Puede explicarnos algún ejemplo de como una ciudad puede integrar en su trama urbana la naturaleza? Se adopto la planeación urbanística, llegando a consensos con departamentos vecinos. Funciono el ciclo vía, experiencia que constituye un ejemplo de espacio público y medio ambiente al mismo tiempo. ¿Cuáles han sido las claves del éxito del sistema del Transmilenio, sistema del transporte publico? ¿Qué rol juega en la construcción de ciudadanía?
  • 5. Se creo un sistema de acompañamiento al Transmilenio que ofrece orientación al público y seguridad, este servicio lo lleva a cabo gente reintegrada a la sociedad como prostitutas y ex-adictos. ¿Puede explicarnos algún ejemplo de participación ciudadana en el diseño del espacio público en Bogotá? ¿Qué beneficios y dificultades comporta una gestión participativa? Se formo 10 jóvenes en la formulación participativa de proyectos, los que se encargaban de identificar necesidades en sus barrios y proponer una batería de acciones, y se seleccionaba un proyecto para financiar. Se distribuyo el 10% de los ingresos tributarios en las jutas de Administradores locales y se construye el borrador del plan de desarrollo local en un proceso de encuentros ciudadanos. ¿Cuál debería ser el compromiso de los responsables políticos en la mejora de las condiciones de la vida urbana? Como alcalde, si los ciudadanos no entendían una política pública era mi responsabilidad encontrar un nuevo argumento para explicarla. Entender a los técnicos y explicar a los ciudadanos de una manera simplificada para que entiendan y colaboren en el cambio. ORIOL BOHIGAS. Arquitecto-Urbanista. ¿El espacio público tiene una función educativa? Sin un espacio ordenador no se puede alcanzar ni el orden de las funciones sociales ni el estimulo, las diferentes categorías de espacios urbanos reflejan una idea política de sociedad. Si esta idea política se fundamenta en el progreso y en valores como la libertad y la igualdad, la concepción de espacios públicos debería incluir elementos como la legibilidad, la identidad y la innovación cultural. ¿Qué características debe tener una ciudad para que sea fácilmente leída y utilizada por parte de todos los ciudadanos? La continuidad del espacio público es lo que posibilita la lectura de la ciudad y propicia la vida colectiva. La ciudad debe subdividirse en barrios multifuncionales donde se resuelven múltiples elementos que van desde las escuelas hasta el comercio, centros deportivos de ocio y
  • 6. educativos, desde la adecuada relación con otros sectores y servicios urbanos hasta la solución interna de la movilidad. ¿Cómo preservar la identidad de una ciudad y, a la vez, fomentar la innovación cultural? El espacio público debe cumplir una función cultural y ha de ser un espacio bien diseñado, eso quiere decir tener en cuenta la psicología colectiva y el comportamiento colectivo, pera también responder a una posición estética innovadora. ¿En que debería consistir la participación ciudadana en estos proyectos de transformación urbanística? Se debe predispones al ciudadano a la innovación. Puede invertir en los programas sociales y funcionales, pero es necesario que el ciudadano apoye los cambios, se trata de un esfuerzo pedagógico, de una voluntad educadora.