SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
ALUMNO:
Gabriel de Jesús Alvarenga Cardoza
MATERIA:
ciencias
GRADO:
Primer Año De Bachillerato General.
SECCION:
“A”.
AÑO :
2018.
Descubrimiento de
las partículas
subatómicas
La Materia
 Todo el universo está compuesta por unas
pequeñas partículas llamadas átomos. En un
principio se entendía que esta partícula era el
componente más pequeño de la materia, por lo
que era indivisible. Este concepto fue expresado
por Demócrito, filósofo y matemático griego del
siglo V a.C. Pero por las limitaciones de la época,
este argumento no pudo ser probado.
Siglos más tarde
 Específicamente en el siglo XIX, y gracias a los
avances tecnológicos se comenzó a estudiar al
átomo más seriamente, descubriéndose que no es
la partícula más pequeña de la materia, sino que
tiene unas partículas subatómicas llamadas:
electrones, protones y neutrones, aunque se han
descubierto y se siguen descubriendo otros tipos
de partículas subatómicas. Estos descubrimientos
propiciaron el surgimiento de la teoría atómica y
el comienzo de la era nuclear.
El Electrón
 Antes del 1897, todavía se creía en la indivisibilidad del átomo,
cuando J.J. Thomson descubrió el electrón mediante su experimento con
el tubo de rayos catódicos. El tubo de rayos catódicos, utilizado por el
científico, era un recipiente de vidrio cerrado, en el cual los dos
electrodos estaban separados por un vacío. Cuando se aplicaba un campo
eléctrico al tubo, los rayos se desviaban, haciendo deducir a
Thomson que estaban compuestos por partículas cargadas
negativamente, a las cuales llamó "corpúsculos", que más tarde fueron
denominadas como electrones.
El Protón
 Ernest Rutherford propuso el modelo planetario del átomo al descubrir
mediante sus experimentos que la mayor parte de la masa y de la carga
positiva del átomo, debía estar concentrada en una pequeña fracción de su
volumen. El científico supuso que esa pequeña fracción debía estar en el
mismo centro. Estas deducciones de Rutherford surgen cuando Hans Geiger y
Ernest Marsden bombardearon partículas alfa a través de una fina lámina de
oro. Se esperaba que estas partículas atravesaran la lámina de oro sin
desviarse, o que fueran absorbidas. Sorpresivamente observaron, que una
pequeña fracción de las partículas alfa sufrió una fuerte desviación, dándole
la idea a Rutherford de que el comportamiento de los átomos es similar a
nuestro sistema solar.
Logro Rutherford
 En el 1918, mediante el bombardeo del gas nitrógeno con partículas
alfa, Rutherford logró partir el núcleo del átomo, observando que el
gas emitía núcleos de hidrógeno. El científico llegó a la conclusión de
que los núcleos de hidrógeno tenían una singularidad, eran los
constituyentes básicos de todos los núcleos atómicos. De esta forma
se había descubierto el protón. Las siguientes experimentaciones de
Rutherford mostraron que la masa nuclear de la mayoría de los
átomos superaba a la de los protones que tenía, por lo que el
científico supuso que debía existir otra partícula sin carga que
justificara el exceso de masa del átomo. Estas partículas descubiertas
más tarde fueron llamadas neutrones.
El Neutrón
 La tercera partícula constituyente de los átomos, el
neutrón, no fue descubierta hasta el 1932. El físico
inglés James Chadwick observando el comportamiento de
los átomos al ser bombardeados por partículas alfa, notó
un incremento en la masa del nuevo núcleo. Durante el
bombardeo ocurría una emisión de radiación compuesta
por partículas de masa aproximadamente igual a la del
protón, pero con carga eléctrica nula. Chadwick llegó a
esa conclusión al darse cuenta que las partículas alfa no
eran desviadas por los campos eléctricos y que eran
capaces de penetrar y dividir el núcleo de los elementos
más pesados.
La partícula nueva que encontró Chadwick
 Por tal razón, Chadwick entendió que había encontrado una partícula
totalmente nueva hasta ese entonces. La partícula no poseía carga
eléctrica, ya que una partícula sin carga no produce ionización y, por
lo tanto, no condensa gotitas de agua. Esta nueva partícula
presentaba aproximadamente la misma masa del protón, pero no
tenía ninguna carga eléctrica, en otras palabras, era eléctricamente
neutra, por lo que se le llamó neutrón. La nueva partícula solucionó al
instante ciertas dudas que los físicos teóricos habían mantenido
acerca del modelo de núcleo protón-electrón. De esta forma, con el
descubrimiento de Chadwick, se facilitó la manipulación atómica e
hizo posible la fisión nuclear del uranio 235, propiciando así, la
creación de la bomba atómica.
La Energía Nuclear Para El Hombre
 El descubrimiento del neutrón fue el inicio de la
era nuclear. La constatación de la existencia de
electrones, protones y neutrones como partículas
constituyentes de los átomos de los elementos
conocidos, abrió nuevos horizontes a la
interpretación sobre la condición de la materia y
la energía, y auspició un extraordinario desarrollo
de la física, la química y la tecnología.
La Bomba Atómica
 El conocimiento obtenido de las partículas subatómicas cambió
el curso del mundo, fue el inicio de la era nuclear. Estos
descubrimientos fueron el preámbulo de la bomba atómica, la
cual en un momento de nuestra historia fue necesaria para
terminar una de las guerras más sangrientas que ha vivido el ser
humano, la Segunda Guerra Mundial. A pesar del uso que en ese
momento se le dio al conocimiento nuclear, también ha tenido
un uso importante en la generación de energía, ya que la
energía obtenida por elementos radiactivos es muy superior a la
obtenida por combustibles fósiles como el petróleo. La
diferencia está, en que la energía nuclear es más peligrosa de
manejar.
Partículas subatomísticas
Partículas subatomísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria Atomica
alfaroquijada
 
Curilef
CurilefCurilef
Guía átomo
Guía átomoGuía átomo
Guía átomo
Andreasa81
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
Lessly Patricia Chavarin
 
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizajeModelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
ALMAIVETHMEDINA
 
Presentacion 1 ciencias
Presentacion 1 cienciasPresentacion 1 ciencias
Presentacion 1 ciencias
wenditaa
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
Galo Montenegro
 
Fisica Vera
Fisica VeraFisica Vera
Fisica Vera
VaGoFa
 
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIAEL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Joshua Dominguez
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
pinki259
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
Daniel Nunura
 
Origen de la teoría atómica
Origen de la teoría atómicaOrigen de la teoría atómica
Origen de la teoría atómica
JoselinDominguez
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Matias Quintana
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
DANIEL IBAÑEZ
 
Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.
IngridCarrizal1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Reyes Jimenez
 
Evolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomoEvolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomo
GuillermoVelasquezMa
 
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicossGrupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
Marianavilosio
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
Harold Mauricio
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
cristian18josue
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria Atomica
 
Curilef
CurilefCurilef
Curilef
 
Guía átomo
Guía átomoGuía átomo
Guía átomo
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
 
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizajeModelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
 
Presentacion 1 ciencias
Presentacion 1 cienciasPresentacion 1 ciencias
Presentacion 1 ciencias
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
 
Fisica Vera
Fisica VeraFisica Vera
Fisica Vera
 
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIAEL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
 
Origen de la teoría atómica
Origen de la teoría atómicaOrigen de la teoría atómica
Origen de la teoría atómica
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
 
Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.Modelos átomicos r.a.
Modelos átomicos r.a.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomoEvolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomo
 
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicossGrupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 

Similar a Partículas subatomísticas

FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materiaFQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
Paula Prado
 
Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1
Jose Luis Cortez Luna
 
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdfTeoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
quimicatserceret
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Marianavilosio
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
AllisonRojas22
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
cruzjose96
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
leirad
 
Ice cap21siglo xx
Ice cap21siglo xxIce cap21siglo xx
Ice cap21siglo xx
Xavier Carlos
 
Atomo
AtomoAtomo
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Astromares
 
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
YenyEstrellaDiego
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
jeoc010
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materia
nuriainformatica
 
Kimika
KimikaKimika
Kimika
DJ-CJ
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
Claudia Minetti
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Edgar Ledezma
 

Similar a Partículas subatomísticas (20)

FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materiaFQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
 
Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1Quimica mecanica cuantica 1.1
Quimica mecanica cuantica 1.1
 
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdfTeoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
Teoría Atómica- APUNTE2-compriiimido.pdf
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
Presentación Proyecto Trabajo Ciencias Química Doodle A mano Infantil Colorid...
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Ice cap21siglo xx
Ice cap21siglo xxIce cap21siglo xx
Ice cap21siglo xx
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
 
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
4.TEORIA ATOMICA-1.ppt
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materia
 
Kimika
KimikaKimika
Kimika
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Partículas subatomísticas

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL ALUMNO: Gabriel de Jesús Alvarenga Cardoza MATERIA: ciencias GRADO: Primer Año De Bachillerato General. SECCION: “A”. AÑO : 2018.
  • 3. La Materia  Todo el universo está compuesta por unas pequeñas partículas llamadas átomos. En un principio se entendía que esta partícula era el componente más pequeño de la materia, por lo que era indivisible. Este concepto fue expresado por Demócrito, filósofo y matemático griego del siglo V a.C. Pero por las limitaciones de la época, este argumento no pudo ser probado.
  • 4. Siglos más tarde  Específicamente en el siglo XIX, y gracias a los avances tecnológicos se comenzó a estudiar al átomo más seriamente, descubriéndose que no es la partícula más pequeña de la materia, sino que tiene unas partículas subatómicas llamadas: electrones, protones y neutrones, aunque se han descubierto y se siguen descubriendo otros tipos de partículas subatómicas. Estos descubrimientos propiciaron el surgimiento de la teoría atómica y el comienzo de la era nuclear.
  • 5.
  • 6. El Electrón  Antes del 1897, todavía se creía en la indivisibilidad del átomo, cuando J.J. Thomson descubrió el electrón mediante su experimento con el tubo de rayos catódicos. El tubo de rayos catódicos, utilizado por el científico, era un recipiente de vidrio cerrado, en el cual los dos electrodos estaban separados por un vacío. Cuando se aplicaba un campo eléctrico al tubo, los rayos se desviaban, haciendo deducir a Thomson que estaban compuestos por partículas cargadas negativamente, a las cuales llamó "corpúsculos", que más tarde fueron denominadas como electrones.
  • 7. El Protón  Ernest Rutherford propuso el modelo planetario del átomo al descubrir mediante sus experimentos que la mayor parte de la masa y de la carga positiva del átomo, debía estar concentrada en una pequeña fracción de su volumen. El científico supuso que esa pequeña fracción debía estar en el mismo centro. Estas deducciones de Rutherford surgen cuando Hans Geiger y Ernest Marsden bombardearon partículas alfa a través de una fina lámina de oro. Se esperaba que estas partículas atravesaran la lámina de oro sin desviarse, o que fueran absorbidas. Sorpresivamente observaron, que una pequeña fracción de las partículas alfa sufrió una fuerte desviación, dándole la idea a Rutherford de que el comportamiento de los átomos es similar a nuestro sistema solar.
  • 8.
  • 9. Logro Rutherford  En el 1918, mediante el bombardeo del gas nitrógeno con partículas alfa, Rutherford logró partir el núcleo del átomo, observando que el gas emitía núcleos de hidrógeno. El científico llegó a la conclusión de que los núcleos de hidrógeno tenían una singularidad, eran los constituyentes básicos de todos los núcleos atómicos. De esta forma se había descubierto el protón. Las siguientes experimentaciones de Rutherford mostraron que la masa nuclear de la mayoría de los átomos superaba a la de los protones que tenía, por lo que el científico supuso que debía existir otra partícula sin carga que justificara el exceso de masa del átomo. Estas partículas descubiertas más tarde fueron llamadas neutrones.
  • 10. El Neutrón  La tercera partícula constituyente de los átomos, el neutrón, no fue descubierta hasta el 1932. El físico inglés James Chadwick observando el comportamiento de los átomos al ser bombardeados por partículas alfa, notó un incremento en la masa del nuevo núcleo. Durante el bombardeo ocurría una emisión de radiación compuesta por partículas de masa aproximadamente igual a la del protón, pero con carga eléctrica nula. Chadwick llegó a esa conclusión al darse cuenta que las partículas alfa no eran desviadas por los campos eléctricos y que eran capaces de penetrar y dividir el núcleo de los elementos más pesados.
  • 11. La partícula nueva que encontró Chadwick  Por tal razón, Chadwick entendió que había encontrado una partícula totalmente nueva hasta ese entonces. La partícula no poseía carga eléctrica, ya que una partícula sin carga no produce ionización y, por lo tanto, no condensa gotitas de agua. Esta nueva partícula presentaba aproximadamente la misma masa del protón, pero no tenía ninguna carga eléctrica, en otras palabras, era eléctricamente neutra, por lo que se le llamó neutrón. La nueva partícula solucionó al instante ciertas dudas que los físicos teóricos habían mantenido acerca del modelo de núcleo protón-electrón. De esta forma, con el descubrimiento de Chadwick, se facilitó la manipulación atómica e hizo posible la fisión nuclear del uranio 235, propiciando así, la creación de la bomba atómica.
  • 12. La Energía Nuclear Para El Hombre  El descubrimiento del neutrón fue el inicio de la era nuclear. La constatación de la existencia de electrones, protones y neutrones como partículas constituyentes de los átomos de los elementos conocidos, abrió nuevos horizontes a la interpretación sobre la condición de la materia y la energía, y auspició un extraordinario desarrollo de la física, la química y la tecnología.
  • 13. La Bomba Atómica  El conocimiento obtenido de las partículas subatómicas cambió el curso del mundo, fue el inicio de la era nuclear. Estos descubrimientos fueron el preámbulo de la bomba atómica, la cual en un momento de nuestra historia fue necesaria para terminar una de las guerras más sangrientas que ha vivido el ser humano, la Segunda Guerra Mundial. A pesar del uso que en ese momento se le dio al conocimiento nuclear, también ha tenido un uso importante en la generación de energía, ya que la energía obtenida por elementos radiactivos es muy superior a la obtenida por combustibles fósiles como el petróleo. La diferencia está, en que la energía nuclear es más peligrosa de manejar.