SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO<br />PROPUESTA DE UN MANUAL DE ESTRATEGIA BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PAR EL E-LEARNING<br />               <br />AUTORES:<br />HURTADO EMILI C.I: 17364971<br />PERAZA YURVIR C.I:17276827<br />TUTORA<br />RODRÍGUEZ NORELIS<br />Acarigua, Julio  2011<br />ÍNDICE<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    RESUMEN PAGEREF _Toc297974516  iiiINTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc297974517  ivCAPÍTULO I PAGEREF _Toc297974518  6Planteamiento del Problema PAGEREF _Toc297974519  6OBJETIVOS DEL ESTUDIOS PAGEREF _Toc297974520  10Objetivo General PAGEREF _Toc297974521  10Objetivos Específicos PAGEREF _Toc297974522  10JUSTIFICACION PAGEREF _Toc297974523  11CAPITULO II PAGEREF _Toc297974524  13MARCO TEÓRICO REFERENCIAL PAGEREF _Toc297974525  13Antecedentes del Estudio PAGEREF _Toc297974526  13Bases Teóricas PAGEREF _Toc297974527  14Aprendizaje PAGEREF _Toc297974528  14Aprendizaje Significativo PAGEREF _Toc297974529  15Enseñanza PAGEREF _Toc297974530  16Formación E-Learning PAGEREF _Toc297974531  16Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje PAGEREF _Toc297974532  18CAPITULO III PAGEREF _Toc297974533  19NATURALEZA DE LA INVESTIGACION PAGEREF _Toc297974534  19POBLACIÓN Y MUESTRA PAGEREF _Toc297974535  20JUSTIFICACIÓN PAGEREF _Toc297974536  22REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PAGEREF _Toc297974537  24CONCLUSIÓN PAGEREF _Toc297974538  25<br />REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO<br />Línea de Investigación: FUNCIÓN DEL DOCENTE EN LAEDUCACIÓN<br />PROPUESTA DE UN MANUAL DE ESTRATEGIA BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PAR EL E-LEARNING<br />AUTORES:<br />HURTADO EMILI C.I: 17364971<br />PERAZA YURVIR C.I:17276827<br />TUTORA<br />RODRÍGUEZ NORELIS<br />RESUMEN<br />El propósito de la siguiente investigación fue realizar una propuesta de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning para la adquisición de conocimientos por medio del cual se consideró el criterio de C.J De Santis (Octubre 2000) Quien considera que el E-Learning es cualquier forma de enseñanza a través de la tecnología sobre las cuales pueden crearse nuevas formas de enseñar.  La presente es un a investigación de campo de tipo descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible; su población de estudio está enmarcada por 12 estudiante de la especialidad de informática de la sección 4 de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la muestra la constituye 6 de ellos, a los cuales se le aplicó un  instrumento de recolección de datos basado en la encuesta, donde los resultados obtenidos fue basado en los criterios particulares de los mismos.  <br />Descriptores: E-learning, aprendizaje significativo. <br />INTRODUCCIÓN<br />Actualmente la realización de proyectos basado en la educación virtual se realiza con el fin de atender a las necesidades de desarrollo en la era de información  de los estudiantes y ofrecer una serie de servicios a cada unos de ellos a través de una serie de herramientas basada en las nuevas tecnologías para la información comunicación, entre ellas tenemos el correo electrónico, chat, video conferencia entre otros, las cuales permiten agilizar el proceso de enseñanza aprendizaje, e interacción entre cada uno de los individuos en el momento que lo deseen, la reducción de costos y disminuir el alto volumen de peligros  que puede presentarse a momento de dicha investigación.<br />     Cabe señalar que estas herramientas disponen de un sin números de ventajas que permite aumentar las habilidades del docente y del educador,  la misma puede ser utilizada con mas frecuencias en tiempo de invierno donde los estudiantes tienden a perder clases, ya que pueden presentarse muchas consecuencias y las más frecuentes son las inundaciones de las calles y la aparición  de diferentes enfermedades; Razón por la cual surge la necesidad de.proponer un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta  de enseñanza aprendizaje del E-Leaning   para optimizar el proceso de la misma   <br />La secuencia estructural de dicha investigación, se distribuirá de la siguiente manera: <br />Capítulo I: Planteamiento del problema, objetivo general y específicos, justificación, en donde se describe la necesidad de un manual de estrategías utilizando el wiki como herramienta para el E-Learning.<br />Capítulo II: Se  refiere a los antecedentes de la investigación y las bases teóricas que sustentan la propuesta.<br />Capítulo III: Se hace referencia al marco metodológico, donde se plantea el diseño de la investigación, así como las fases, población y muestra, operacionalización de las variables, estos elementos permitirán detallar cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación.<br />Capítulo IV: Está constituido por la presentación del título, objetivo general y específicos,  de la propuesta.<br />Capítulo V: en donde se muestra las recomendaciones que se hacen una vez culminado el estudio, seguidamente las referencias y anexos. <br />CAPÍTULO I<br />EL PROBLEMA<br />Planteamiento del Problema<br />Con el transcurrir del tiempo el sistema educativo ha sido tradicionalmente  innovado  y en relación a esto la escuela es un ambiente en el que la tecnología juega un papel relevante para los cambios en tareas que allí se realizan, de hecho los educadores han mostrado cierto interés por la incorporación de novedades en su estilo de hacer las cosas y de impartir las clases.<br />No obstante, y además con la revolución tecnológica de  hoy que  ejerce gran influencia sobre la educación formal de diferentes maneras; por un lado los efectos  tecnológicos son muy difíciles de valorar si se trata de analizar aquellas de larga tradición como leer y escribir, pues están muy difundidos en la sociedad. Por otro lado con estas nuevas herramientas se presta un mejor  análisis y actualización del hecho educativo,  la cual nos facilita estar en  constante desarrollo y poder  solventar  aquellos problemas que surgen de la realidad y las necesidades de los alumnos.<br />Así mismo J. Cabrero Almenara describe que La utilización de una enseñanza apoyada en la red supera el simple hecho de situar documentos digitales en el ciberespacio  para que sean leídos y analizados por los estudiantes.  Implica la creación de un nuevo entorno formativo donde se reflexiones, entre otros aspectos, sobre los papeles que tendrán que desempeñar el profesor y el estudiante; teniendo en cuenta las características tecnológicas, el entorno virtual de formación que se genera y los modelos cognitivos y constructivistas de procesamiento de información (…), que si bien es cierto que cada vez son más amigables y fáciles de interaccionar con ellos, siguen  despertando actitudes de recelo y respeto en algunas personas.<br />Es por ello, que la incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación y la información en general debe estar, al servicio de proyectos de enseñanzas vinculados a la vida real de los estudiantes, preparándolos para el presente y futuro, en el marco de las estrategias y los conocimientos necesarios para afrontar la sociedad del siglo XXI. La WEB 2.0 y las redes sociales es un ejemplo importante, ya que el texto, hipertexto, audio, video e imagen se combinan para transmitir mensajes y es una de las formas para transferir conocimiento a lo largo y ancho del mundo.<br />Podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en 2007, quot;
todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamentequot;
.<br />En tal sentido, la  web 2.0 como herramienta  son importante ya que La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar en los contenidos les hace sentirse parte de la red y al mismo tiempo le da confianza en  sí mismo, aumenta el interés, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.<br />Desde este punto de vista, y a través del instrumento de recolección de datos (Encuesta) realizado en la sección de informática de la asignatura de investigación educativa,  se pudo detectar el desconocimiento que presentan los alumnos  cuanto a lo referente a la web 2.0, ¿que es?, ¿cómo la utilizan?, y todo lo relacionado con la misma al igual que lo referente al e- learning. <br />En la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 Julio Cabero señala que El e-Learning se nos presenta como una de las estrategias formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos con que nos encontramos, que van desde el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del saber hasta la necesidad de perfeccionamiento constante que nos introduce la sociedad del conocimiento, sin olvidarnos de las llamadas realizadas sobre el ahorro de dinero y de tiempo que supone, o la magia del mundo interactivo en que nos introduce.<br />Por otra parte después de varias discusiones y análisis  Wikipedia define el e-Learning como: <br />“Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.” <br />Es por ello que surge la necesidad de Proponer Un Manual De Estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. Orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Desarrollando dos competencias específicas señaladas por Dr. Pere Marqués Graells, 2007 las cuales son: Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0. Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa.<br />De lo anterior surgen unas series de interrogantes:<br />¿Cuáles son los conocimientos que poseen los estudiantes y docentes en cuanto a la web 2.0 y el e-Learning?<br />¿Con que frecuencia utiliza el docente las herramientas de la web para impartir sus clases?<br />¿Cuáles herramientas son las más utilizadas por los docentes y alumnos en el desarrollo del  proceso educativo?<br />¿Qué disposición tienen los docentes y alumnos de hacer uso de un manual de estrategias Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning?<br />OBJETIVOS DEL ESTUDIOS<br />Objetivo General<br />Proponer Un Manual De Estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. <br />Objetivos Específicos<br />Diagnosticar los conocimientos que poseen los alumnos sobre la web 2.0.<br />Diseñar un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Validar la aplicación del manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />JUSTIFICACION<br />El desarrollo tecnológico juega un papel fundamental  en el proceso educativo, en la  actualidad  es base primordial  a nivel mundial, con el pasar de los años todo ha sido automatizado con estas herramientas con el propósito de agilizar, mejorar y evitar  grandes equivocaciones en su desenvolvimiento, lo cual ha despertado un gran interés por indagar  temas relacionado con las fuentes electrónicas y así poder  conocer y aprender  todos los conceptos relacionados con la misma<br />. <br />Sin embargo la difusión  de la información es una de las ventajas de los entornos tecnológicos frente a los convencionales en los que no es posible acceder directamente a la secretaría o la biblioteca desde las aulas. Hoy en día, gracias a las redes electrónicas las personas que aprenden a distancia, a pesar de continuar trabajando desde  su casa o del lugar de trabajo, saben que pueden compartir un espacio no físico con otras personas en su misma situación, con sus formadores y con la propia institución. Se quiere decir con esto que los entornos tecnológicos no sólo deben facilitar el acceso a las aulas y a sus materiales de aprendizaje, sino que también deben poner a disposición del usuario los servicios propios de un organización educativa, dando la posibilidad de solicitar información y adscribirse a un curso, e incluso pagarlo desde la propia plataforma. También a la posibilidad de acceder a los servicios comunitarios de la institución e información.<br />Cabe destacar que las herramientas de E-Learning es la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos, ya que forman partes de los avances tecnológicos, los cuales son utilizados en diferentes ámbitos, (instituciones educativas, empresas ) las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, pagina  web, chat, videoconferencia  etc. ), permitiendo  agilizar y desarrollar todo tipo de trabajo efectuados a larga distancia bajo la plataforma Internet, la cual es muy conocida por muchas personas y para otras un tanto desconocidas,  lo cual  proporciona  grandes ventajas y motivaciones a todas personas que tengas dificultades en cuanto: a  trabajo, falta de conocimientos y sobre todo aquellas personas que se encuentren alejadas de sus instituciones educativa, a través de la misma podrán adquirir grandes conocimientos , nuevos conceptos, nuevas interrogantes y un mejor desarrollo,  lo cual permitirá tener habilidades y aumentar la autonomía en los estudiantes y en personas que por diferente razones personales o laborales no han podido empezar o culminar sus estudios; Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes quot;
en líneaquot;
 pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros quot;
de clasequot;
 y docentes (profesores, tutores, etc.)<br />En relación a esto se propone diseñar  un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. El cual va a permitir poner en práctica el uso de la estas tecnologías en el ámbito educativo.<br />CAPITULO II<br />MARCO TEÓRICO REFERENCIAL<br />Antecedentes del Estudio<br />El avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sigue modificando la forma de elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos. Es importante señalar que las mismas brindan las posibilidades de renovar el contenido de los cursos y métodos pedagógicos y de ampliar el acceso a la educación. Sin embargo NTIC no hacen que los docentes dejen de ser indispensable, sino que modifica su papel en relación con el proceso de aprendizaje y que el diálogo permanente que transforma la información en conocimientos y compresión pasa hacer fundamental.<br />Martínez de salvo y torres (2007): plantea en su trabajo, El modelo de mediador virtual de aprendizaje para la construcción de comunidades de investigación; que el aprendizaje e-Learning propicia la autonomía del estudiante en sus interacciones con el tutor, sus pares, los contenidos de la asignatura, los materiales que se le proponen y los que se le sugieren y con la consulta a otras fuentes. Poderoso sistema de formación desarrollado en un entorno envolvente y multimedia totalmente interactivo, conectado a la plataforma e-Learning y diseñado para acompañar al estudiante en un dialogo mediado que le permita desarrollar un proceso autónomo y colaborativo.<br />Según Guanipa y Antúnez (2008) señala que es  El mediador de aprendizaje: Una experiencia en educación a distancia. Proporciona al colectivo el contacto real con los recursos tecnológicos, además de evidenciar sus propio avance en la praxis de su aprendizaje lo cual permite rediseñar constantemente el accionar educativo, incorporando elementos, recursos, ideas, y en definitiva la visión de éxito al construir el aprendizaje. <br />Según Relly (2003) citado por Márquez (2007), la web 2.0 es un cambio de paradigma sobre la concepción de internet y sus funcionalidades. En la web 1.0,  los estudiantes y las personas en general solo podían leer los que le ofrecía la red, mientras que la web 2.0 facilita la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de las redes sociales, donde pueden opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimientos.<br />Según Villarreal (2007), propone en su trabajo de maestría en educación abierta y a distancia el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos, ha producido cambios en la relación del estudiante y del profesor y que esos cambios derivan de la transformación de ente pasivo en un activo en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, donde la interacción y la accesibilidad debe estar en función del estudiante sin importar el tiempo ni el espacio.<br />De acuerdo a la revisión realizada tanto internacional, nacional, como local , evidencia la existencia de diseños de laboratorios virtuales y plataforma de aprendizaje virtual que tratan sobre los recursos electrónicos propuestos, los cuales sirven de antecedentes y apoyo al desarrollo y aplicación de las herramientas de E-LEARNING para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el ámbito educativo por lo que se Propone entonces  diseñar  un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. <br />Bases Teóricas<br />Basados en los estudios y análisis realizados se puede señalar que la investigación se sustenta en teorías como las del aprendizaje significativo, por descubrimiento, el e-Learning, la web 2.0 y el proceso de enseñanza aprendizaje.<br />Aprendizaje<br />De acuerdo  a lo que señala la Biblioteca Practica De Comunicación el aprendizaje es un proceso multifacético en el que intervienen las características de la persona, su historia, el ambiente que la rodea y la interacción de todos esos elementos, ya que va mucho más allá que el simple desarrollo de habilidades para estudiar.<br />Aprendizaje Significativo<br />Según David Ausubel un aprendizaje es significativo cuando se relaciona, de manera esencial, nueva información con lo que el alumno ya sabe. Es decir, el estudiante puede incorporar esa nueva información en las estructuras internas de conocimientos que ya posee. A esto denomina Ausubel asimilación del nuevo conocimiento.<br />Ausubel (1918 - 2008): Teoría del Aprendizaje Significativo y los Organizadores Anticipados señala que Para que el alumno o la alumna logren un aprendizaje significativo se necesitan:<br />Significatividad lógica de material. Es decir, organizado en una secuencia lógica de conceptos.<br />Significatividad psicológica del material. El alumno o la alumna debe poder conectar el nuevo conocimiento con los previos y así acomodarlo en sus estructuras cognitivas.<br />Actitud favorable del alumno o alumna. Ya que el aprendizaje no puede darse si no hay interés.<br />En tal sentido Jerome Bruner en su opinión, si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivación intrínseca, su teoría del aprendizaje por descubrimiento es una propuesta en esta dirección.<br />Este psicólogo denomina aprendizaje por descubrimiento a la manera de reordenar y transformar la información de modo que permita ir mas allá de la información misma para lograr así la construcción de un nuevo conocimiento.<br />Así mismo Ausubel también realiza algunos aportes teóricos acerca del aprendizaje por descubrimiento. En este caso, el contenido principal de lo que va a ser aprendido no se da por recepción; es el mismo alumno quien debe reordenar la información, integrarla en su estructura cognitiva y provocar una nueva síntesis integradora que le permitirá descubrir nuevas relaciones.<br />Por otra parte Lev Vygotsky define que “el aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar; es la adquisición de numerosas aptitudes específicas para pensar en una serie de cosas distintas”<br />  Bandura en la teoría del aprendizaje social, considera que las conductas de otras personas tienen gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta.<br />Enseñanza<br />La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.<br />Formación E-Learning<br />     E-Learning es una forma de educación a distancia que nació con la aparición de las NTIC. Ésta modalidad de educación se utiliza muy a menudo para responder a las necesidades de educación continua, entre ellos los programas de perfeccionamiento profesional.  La formación del E-Learning permite el acceso al conocimiento rápido y libremente. Se puede desarrollar contenidos instruccionales que alcancen a todos los alumnos virtualmente y al instante. Así esos alumnos se abren caminos al desarrollo de las nuevas habilidades y destrezas, crecimiento intelectual, personal, económico y éxito profesional.<br />Sin embargo Jaume (2008),  En la actualidad el E-Learning siendo un sistema de continua mejor, se está adaptando a los nuevos dispositivos móviles dando lugar a los que ya se conoce como Mobile Learning  (M-Learning) o aprendizaje móvil. El M-Learning es una nueva tendencia en la formación On-Line, es la forma de llevar el E-Learning a los dispositivos móviles que usamos de forma habitual. Son varias las tecnologías que puede usarse para ofrecer mayores opciones al acceso de la educación, así como mejorar su flexibilidad. Entre las tecnologías se puede citar desde los computadores personales, las laptops (computadoras portátiles), las agendas personales digitales (PDA), los tables PC (computadores considerando entre un laptop y un PDA en los que se puede escribir a través de una pantalla táctil), los teléfonos móviles, los reproductores MP3 con funciones avanzadas, IPod, Los sistemas deposición geo referenciada (GPS) entre otros.<br />Por otra parte, Julio Cabero Almenara, 2006 Dentro de las ventajas, las más citadas son las siguientes:<br />Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.<br />Facilita la actualización de la información y de los contenidos.<br />Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y el estudiante.<br />Permite la deslocalización del conocimiento.<br />Facilita la autonomía del estudiante.<br />Propicia una formación justa in time y justa for me.<br />Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los profesores.<br />Favorece una formación multimedia.<br />Facilita una formación grupal y colaborativa.<br />Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre los alumnos.<br />Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizaje, en diferentes cursos.<br />Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes.<br />Ahorra costos y desplazamiento.<br />Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje <br />Francisco. J. Vázquez en su libro modernas estrategias para la enseñanza señala que tomando como base las capacidades y experiencias previas de los alumnos, el proceso de aprendizaje se  define como el conjunto de actividades que estos realizan  para lograr modificaciones en su conducta.<br />Así mismo, plantea que el proceso de enseñanza es la serie de acciones realizadas por el docente y que tienen como propósito plantear situaciones que ofrezcan a los educandos la posibilidad de aprender.<br />CAPITULO III<br />MARCO METODOLOGICO<br />NATURALEZA DE LA INVESTIGACION<br />De acuerdo a la investigación realizada referente al diseño de un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning., se incorpora en el tipo de investigación de campo según Wikipedia, Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas de tipo descriptivo y en la modalidad de proyectos factibles, según la UPEL (1990), “...consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de campo o en una investigación documental; y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.”<br />FASES DE LA INVESTIGACIÓN<br />                               <br />Fase I: Diagnóstico: Esta fase se realizará la recolección de datos con información referente al diagnóstico para crear  la propuesta de  un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Fase II: Factibilidad: verificar la factibilidad que tiene implementar el diseño de un un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Fase III: Diseño de la Propuesta: crear un un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />POBLACIÓN Y MUESTRA<br />La población de estudio está constituida por 12 individuos, miembros del cuerpo de estudiantes de la especialidad de informática de la sección 4 de la Universidad Pedagógica experimental Libertador, cuyos resultados fueron expresados sobre la base de sus criterios que según Balestrini (2001) “puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer su características, o una de ellas, y para el cual serán validas las conclusiones obtenidas” (p.137). Todos ellos forman parte del  universo para el estudio de la investigación.<br />Sin embargo  la muestra la constituye 6 estudiante  los cuales fueron sometidos a una encuesta cuyo resultado de los datos recopilado, se tiene que E-Learning constituye una tecnología aplicable al proceso educativo con el fin de crear nuevas enseñanzas cuyos principales beneficios se basan en disminución de costo, agilización del mismo y libertad para aprender en cualquier lugar y a cualquier hora que lo deseen, La muestra según Balestrini (1997), se define como: quot;
una parte o subconjunto de la poblaciónquot;
 (p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño dependerá del tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del mismo, donde hay que considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el nivel de significación estadística, para poder seleccionarla, lo cual forma parte de la estadística inferencia. Dado que la población es pequeña, finita y manejable, no se requiere seleccionar muestra ni muchos menos trabajar con técnicas de muestreo.<br />CAPÍTULO IV<br />LA PROPUESTA<br />PRESENTACIÓN:<br />MANUAL DE ESTRATEGIAS BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL E-LEARNING.<br />Objetivo General:<br />Lograr que los usuarios a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning  puedan adquirir conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos tecnológicos.<br />Objetivo Específico:<br />Sensibilizar el uso de la tecnología a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning.<br />Guiar a los usuarios a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning para un mejor manejo al momento de su utilización.<br />Diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning para fortalecer los conocimientos sobre los recursos tecnológicos.<br />JUSTIFICACIÓN<br />     Con la aparición de la  tecnología para la información y comunicación surgen grandes  herramientas tecnológicas las cuales son de  utilidad para el desarrollo y evolución de las instituciones educativas, entre ellas se encuentran  el  wiki el cual es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, también permite subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro de ella  para que los alumnos los utilicen, ya sean imágenes, documentos pdf, enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos de una forma interactiva, fácil y rápida; es  una herramienta muy efectiva, a través de la misma se aplica la educación a distancia la  cual permite estar en constante interacción entre el docente y el educando de forma virtual sin necesidad de compartir un espacio físico y poder intercambiar ideas con los demás compañeros para el desarrollo de los contenidos dentro o fuera de la institución, a través de la misma se logrará incrementar los niveles de aprendizaje significativo en los estudiantes tanto sobre los contenidos curriculares como en el logro de objetivos transversales. También mejorará significativamente la adquisición de competencia y habilidades para aprender a aprender, crear conocimiento colaborativamente en espacios virtuales, articular pensamiento crítico y creativo en forma escrita, habilidades de acceso y uso de información,  aumentando las habilidades y la autonomía entre ellos,  razón por la cual  surge la necesidad de proponer  un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning, el cual servirá de guía o apoyo en el manejo de la misma a la hora de impartir los conocimientos, es  por ende que se debe estar  a la par  con los avances tecnológicos para facilitar el uso de dichas herramientas.<br />Esta propuesta tiene como objetivo  diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta enseñanza  aprendizaje del E-Learning con el fin de permitir la búsqueda e intercambio de información entre estudiantes y profesores de manera virtual a través de una serie de herramientas tecnológicas (correo electrónico, chat, videoconferencias entre otras), desde cualquier lugar y a cualquier hora que estén disponibles.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />David Ausubel (1918) Teoría del Aprendizaje Significativo.<br />UPEL (2005) Manual de Trabajos de grados de Especialización y Maestría y tesis doctorales.<br />Julio Cabero Almenara (2006) En la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 Julio.<br />Francisco. J. Vázquez en su libro modernas estrategias para la enseñanza.<br />Martínez de salvo y torres (2007): plantea en su trabajo, El modelo de mediador virtual de aprendizaje para la construcción de comunidades de investigación.<br />GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J. (2001) Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: Un refuerzo a la formación tradicional, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 3.<br />ROSENBERG, M. J. (2001) E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGraw-Hill.<br />http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_garcia-garcia.htm<br />www.usal.es/.../n6_02_art_garcia_penalvo.htm - En caché - Similares<br />Biblioteca Practica De Comunicación, Larousse  <br />Francisco. J. Vázquez, modernas estrategias para la enseñanza (2001)<br />CONCLUSIÓN<br />Los sistemas que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de sistemas de E-Learning tienen una gran importancia para consolidar la denominada Sociedad del Conocimiento. Estos medios abren la puerta para la formación básica o avanzada a una importante cantidad de personas, que pueden ver mejorada su cualificación personal o su situación profesional. Estos sistemas tienen un campo enorme de aplicación ya que la formación puede orientarse de forma complementaria a nivel de educación primaria y secundaria, de forma complementaria o exclusiva a nivel universitario, de postgrado o de formación continua, y de formación especial a medida en las empresas.<br />Sin embargo tampoco se puede ignorar el factor humano ya que se convierte en la pieza más importante cuando se quiere acometer una estrategia basada en la e-formación. En un proceso de enseñanza-aprendizaje ni las plataformas tecnológicas, ni los modelos pedagógicos son el fin sino el medio para conseguir el objetivo último del proceso, esto es, aumentar el conocimiento y la formación de las partes implicadas. De forma que se tiene que tener presente que en los extremos de estos medios se encuentran personas que han de creer en los beneficios que pueden aportar estas soluciones. Sin su aceptación, compromiso y entrega será imposible que el E-Learning triunfe en una organización.<br />En Síntesis el objetivo de este proyecto es diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-learning para optimizar el conocimiento en base a la tecnología. <br />EL TRABAJO ESTÁ DISPONIBLE EN ESTA DIRECCIÓN<br />
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte
Parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internetProyecto educativo y el uso pedagógico de internet
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
grevem
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rios
lrselne
 
Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,
Nay Molina
 
Presentación para la defensa
Presentación para la defensa Presentación para la defensa
Presentación para la defensa
Dirobayo
 
Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]
marygus
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
José Salvador Chamorro Fernández
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
KarlaCitlaly
 
Bases pedagogicas del_e-learning
Bases pedagogicas del_e-learningBases pedagogicas del_e-learning
Bases pedagogicas del_e-learning
Fausto Nuñez
 
Bases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learningBases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learning
juan alberto calderón díaz
 
E learning cabero
E learning caberoE learning cabero
E learning cabero
Ivonne Barnard
 
Cabero
CaberoCabero
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
nataliaacosta22
 
Labonita
LabonitaLabonita
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
Laureano Ramírez Enriquez
 
La importancia del uso de las tic en la educacion
La importancia del uso de las tic en la educacionLa importancia del uso de las tic en la educacion
La importancia del uso de las tic en la educacion
2013fmo
 
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf
el profesor como agente de cambio con TIC.pdfel profesor como agente de cambio con TIC.pdf
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf
Noelia233151
 
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superiorEl uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
Norman René Trujillo Zapata
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
AmandaRivero3
 
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a ticsTarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Lety0703
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internetProyecto educativo y el uso pedagógico de internet
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rios
 
Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,Resumen del documento florez,barriospolo,
Resumen del documento florez,barriospolo,
 
Presentación para la defensa
Presentación para la defensa Presentación para la defensa
Presentación para la defensa
 
Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
 
Bases pedagogicas del_e-learning
Bases pedagogicas del_e-learningBases pedagogicas del_e-learning
Bases pedagogicas del_e-learning
 
Bases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learningBases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learning
 
E learning cabero
E learning caberoE learning cabero
E learning cabero
 
Cabero
CaberoCabero
Cabero
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
 
Labonita
LabonitaLabonita
Labonita
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
 
La importancia del uso de las tic en la educacion
La importancia del uso de las tic en la educacionLa importancia del uso de las tic en la educacion
La importancia del uso de las tic en la educacion
 
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf
el profesor como agente de cambio con TIC.pdfel profesor como agente de cambio con TIC.pdf
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf
 
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superiorEl uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a ticsTarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
 

Destacado

Herramientas digitales trab.1
Herramientas digitales trab.1 Herramientas digitales trab.1
Herramientas digitales trab.1
Orfa Carvajal
 
Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0
Ines Sampedro
 
Web 2 y Educación
Web 2 y EducaciónWeb 2 y Educación
Web 2 y Educación
Fernando Cormenzana
 
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Daniel Primo
 
AlkaSave methodology & approach
AlkaSave methodology & approachAlkaSave methodology & approach
AlkaSave methodology & approach
Katie Nelson
 
CNO_FICHA
CNO_FICHACNO_FICHA
CNO_FICHA
Ebimontargil Pte
 
Caperucita roja marian
Caperucita roja marianCaperucita roja marian
Caperucita roja marian
lurdesaranda
 
Progressive 2006review
 Progressive 2006review Progressive 2006review
Progressive 2006review
finance18
 
ESPprosearch SIL 2012 Presentation
ESPprosearch SIL 2012 PresentationESPprosearch SIL 2012 Presentation
ESPprosearch SIL 2012 Presentation
ESPprosearch
 
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
Paul Aurel
 
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
Άννα Πρίφτη
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
Blue ...
 
Presentazione Sharebot stampante3D
Presentazione Sharebot stampante3DPresentazione Sharebot stampante3D
Presentazione Sharebot stampante3Dradandre
 
Cierre de laboratorio de cs nat 2012
Cierre de laboratorio de cs nat 2012Cierre de laboratorio de cs nat 2012
Cierre de laboratorio de cs nat 2012
patricia steinmetz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
julio bueno
 
Evaluation of induction task
Evaluation of induction taskEvaluation of induction task
Evaluation of induction task
KieranGore
 
Montargil
MontargilMontargil
Montargil
Ebimontargil Pte
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
claudiagris
 
Informe[1]
Informe[1]Informe[1]
Informe[1]
Eial Bronfman
 

Destacado (20)

Herramientas digitales trab.1
Herramientas digitales trab.1 Herramientas digitales trab.1
Herramientas digitales trab.1
 
Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0
 
Web 2 y Educación
Web 2 y EducaciónWeb 2 y Educación
Web 2 y Educación
 
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
 
AlkaSave methodology & approach
AlkaSave methodology & approachAlkaSave methodology & approach
AlkaSave methodology & approach
 
CNO_FICHA
CNO_FICHACNO_FICHA
CNO_FICHA
 
Caperucita roja marian
Caperucita roja marianCaperucita roja marian
Caperucita roja marian
 
Progressive 2006review
 Progressive 2006review Progressive 2006review
Progressive 2006review
 
ESPprosearch SIL 2012 Presentation
ESPprosearch SIL 2012 PresentationESPprosearch SIL 2012 Presentation
ESPprosearch SIL 2012 Presentation
 
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
Kebijakan pemerintah dalam mengatasi inflasi
 
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
Anna Prifti Motivating dyslexic students through tactile activities and board...
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Presentazione Sharebot stampante3D
Presentazione Sharebot stampante3DPresentazione Sharebot stampante3D
Presentazione Sharebot stampante3D
 
Cierre de laboratorio de cs nat 2012
Cierre de laboratorio de cs nat 2012Cierre de laboratorio de cs nat 2012
Cierre de laboratorio de cs nat 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluation of induction task
Evaluation of induction taskEvaluation of induction task
Evaluation of induction task
 
Montargil
MontargilMontargil
Montargil
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Informe[1]
Informe[1]Informe[1]
Informe[1]
 

Similar a Parte

Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
Crispina Laya
 
Tarea e learnig
Tarea e learnigTarea e learnig
Tarea e learnig
Anaelvir
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
DENNISFIGUEREDOFIGUE
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho VeintimillaPropuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Ivonne Mv
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Carolina Martinez
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
Juan Gómez
 
Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)
Juan Gomez
 
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Tatiana Molina
 
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad viTarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
YonorisJohannyVictor
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
lparada_0306
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
anamram
 
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudianteTic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
Valdinede Rocha Furin
 
Entorno de aprendizaje de la web 2
Entorno de aprendizaje de la web 2Entorno de aprendizaje de la web 2
Entorno de aprendizaje de la web 2
longojose
 
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluaciónEntorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
eLearning Papers
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 

Similar a Parte (20)

Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
Tarea e learnig
Tarea e learnigTarea e learnig
Tarea e learnig
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho VeintimillaPropuesta  Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
Propuesta Modulo de capacitacion WebQuest Ivonne Morocho Veintimilla
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
 
Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)
 
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
 
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad viTarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
 
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudianteTic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
 
Entorno de aprendizaje de la web 2
Entorno de aprendizaje de la web 2Entorno de aprendizaje de la web 2
Entorno de aprendizaje de la web 2
 
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluaciónEntorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 

Parte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO<br />PROPUESTA DE UN MANUAL DE ESTRATEGIA BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PAR EL E-LEARNING<br /> <br />AUTORES:<br />HURTADO EMILI C.I: 17364971<br />PERAZA YURVIR C.I:17276827<br />TUTORA<br />RODRÍGUEZ NORELIS<br />Acarigua, Julio 2011<br />ÍNDICE<br /> TOC quot; 1-3quot; RESUMEN PAGEREF _Toc297974516 iiiINTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc297974517 ivCAPÍTULO I PAGEREF _Toc297974518 6Planteamiento del Problema PAGEREF _Toc297974519 6OBJETIVOS DEL ESTUDIOS PAGEREF _Toc297974520 10Objetivo General PAGEREF _Toc297974521 10Objetivos Específicos PAGEREF _Toc297974522 10JUSTIFICACION PAGEREF _Toc297974523 11CAPITULO II PAGEREF _Toc297974524 13MARCO TEÓRICO REFERENCIAL PAGEREF _Toc297974525 13Antecedentes del Estudio PAGEREF _Toc297974526 13Bases Teóricas PAGEREF _Toc297974527 14Aprendizaje PAGEREF _Toc297974528 14Aprendizaje Significativo PAGEREF _Toc297974529 15Enseñanza PAGEREF _Toc297974530 16Formación E-Learning PAGEREF _Toc297974531 16Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje PAGEREF _Toc297974532 18CAPITULO III PAGEREF _Toc297974533 19NATURALEZA DE LA INVESTIGACION PAGEREF _Toc297974534 19POBLACIÓN Y MUESTRA PAGEREF _Toc297974535 20JUSTIFICACIÓN PAGEREF _Toc297974536 22REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PAGEREF _Toc297974537 24CONCLUSIÓN PAGEREF _Toc297974538 25<br />REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO<br />Línea de Investigación: FUNCIÓN DEL DOCENTE EN LAEDUCACIÓN<br />PROPUESTA DE UN MANUAL DE ESTRATEGIA BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PAR EL E-LEARNING<br />AUTORES:<br />HURTADO EMILI C.I: 17364971<br />PERAZA YURVIR C.I:17276827<br />TUTORA<br />RODRÍGUEZ NORELIS<br />RESUMEN<br />El propósito de la siguiente investigación fue realizar una propuesta de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning para la adquisición de conocimientos por medio del cual se consideró el criterio de C.J De Santis (Octubre 2000) Quien considera que el E-Learning es cualquier forma de enseñanza a través de la tecnología sobre las cuales pueden crearse nuevas formas de enseñar. La presente es un a investigación de campo de tipo descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible; su población de estudio está enmarcada por 12 estudiante de la especialidad de informática de la sección 4 de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la muestra la constituye 6 de ellos, a los cuales se le aplicó un instrumento de recolección de datos basado en la encuesta, donde los resultados obtenidos fue basado en los criterios particulares de los mismos. <br />Descriptores: E-learning, aprendizaje significativo. <br />INTRODUCCIÓN<br />Actualmente la realización de proyectos basado en la educación virtual se realiza con el fin de atender a las necesidades de desarrollo en la era de información de los estudiantes y ofrecer una serie de servicios a cada unos de ellos a través de una serie de herramientas basada en las nuevas tecnologías para la información comunicación, entre ellas tenemos el correo electrónico, chat, video conferencia entre otros, las cuales permiten agilizar el proceso de enseñanza aprendizaje, e interacción entre cada uno de los individuos en el momento que lo deseen, la reducción de costos y disminuir el alto volumen de peligros que puede presentarse a momento de dicha investigación.<br /> Cabe señalar que estas herramientas disponen de un sin números de ventajas que permite aumentar las habilidades del docente y del educador, la misma puede ser utilizada con mas frecuencias en tiempo de invierno donde los estudiantes tienden a perder clases, ya que pueden presentarse muchas consecuencias y las más frecuentes son las inundaciones de las calles y la aparición de diferentes enfermedades; Razón por la cual surge la necesidad de.proponer un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Leaning para optimizar el proceso de la misma <br />La secuencia estructural de dicha investigación, se distribuirá de la siguiente manera: <br />Capítulo I: Planteamiento del problema, objetivo general y específicos, justificación, en donde se describe la necesidad de un manual de estrategías utilizando el wiki como herramienta para el E-Learning.<br />Capítulo II: Se refiere a los antecedentes de la investigación y las bases teóricas que sustentan la propuesta.<br />Capítulo III: Se hace referencia al marco metodológico, donde se plantea el diseño de la investigación, así como las fases, población y muestra, operacionalización de las variables, estos elementos permitirán detallar cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación.<br />Capítulo IV: Está constituido por la presentación del título, objetivo general y específicos, de la propuesta.<br />Capítulo V: en donde se muestra las recomendaciones que se hacen una vez culminado el estudio, seguidamente las referencias y anexos. <br />CAPÍTULO I<br />EL PROBLEMA<br />Planteamiento del Problema<br />Con el transcurrir del tiempo el sistema educativo ha sido tradicionalmente innovado y en relación a esto la escuela es un ambiente en el que la tecnología juega un papel relevante para los cambios en tareas que allí se realizan, de hecho los educadores han mostrado cierto interés por la incorporación de novedades en su estilo de hacer las cosas y de impartir las clases.<br />No obstante, y además con la revolución tecnológica de hoy que ejerce gran influencia sobre la educación formal de diferentes maneras; por un lado los efectos tecnológicos son muy difíciles de valorar si se trata de analizar aquellas de larga tradición como leer y escribir, pues están muy difundidos en la sociedad. Por otro lado con estas nuevas herramientas se presta un mejor análisis y actualización del hecho educativo, la cual nos facilita estar en constante desarrollo y poder solventar aquellos problemas que surgen de la realidad y las necesidades de los alumnos.<br />Así mismo J. Cabrero Almenara describe que La utilización de una enseñanza apoyada en la red supera el simple hecho de situar documentos digitales en el ciberespacio para que sean leídos y analizados por los estudiantes. Implica la creación de un nuevo entorno formativo donde se reflexiones, entre otros aspectos, sobre los papeles que tendrán que desempeñar el profesor y el estudiante; teniendo en cuenta las características tecnológicas, el entorno virtual de formación que se genera y los modelos cognitivos y constructivistas de procesamiento de información (…), que si bien es cierto que cada vez son más amigables y fáciles de interaccionar con ellos, siguen despertando actitudes de recelo y respeto en algunas personas.<br />Es por ello, que la incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación y la información en general debe estar, al servicio de proyectos de enseñanzas vinculados a la vida real de los estudiantes, preparándolos para el presente y futuro, en el marco de las estrategias y los conocimientos necesarios para afrontar la sociedad del siglo XXI. La WEB 2.0 y las redes sociales es un ejemplo importante, ya que el texto, hipertexto, audio, video e imagen se combinan para transmitir mensajes y es una de las formas para transferir conocimiento a lo largo y ancho del mundo.<br />Podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en 2007, quot; todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamentequot; .<br />En tal sentido, la web 2.0 como herramienta son importante ya que La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar en los contenidos les hace sentirse parte de la red y al mismo tiempo le da confianza en sí mismo, aumenta el interés, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.<br />Desde este punto de vista, y a través del instrumento de recolección de datos (Encuesta) realizado en la sección de informática de la asignatura de investigación educativa, se pudo detectar el desconocimiento que presentan los alumnos cuanto a lo referente a la web 2.0, ¿que es?, ¿cómo la utilizan?, y todo lo relacionado con la misma al igual que lo referente al e- learning. <br />En la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 Julio Cabero señala que El e-Learning se nos presenta como una de las estrategias formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos con que nos encontramos, que van desde el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del saber hasta la necesidad de perfeccionamiento constante que nos introduce la sociedad del conocimiento, sin olvidarnos de las llamadas realizadas sobre el ahorro de dinero y de tiempo que supone, o la magia del mundo interactivo en que nos introduce.<br />Por otra parte después de varias discusiones y análisis Wikipedia define el e-Learning como: <br />“Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.” <br />Es por ello que surge la necesidad de Proponer Un Manual De Estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. Orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Desarrollando dos competencias específicas señaladas por Dr. Pere Marqués Graells, 2007 las cuales son: Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0. Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa.<br />De lo anterior surgen unas series de interrogantes:<br />¿Cuáles son los conocimientos que poseen los estudiantes y docentes en cuanto a la web 2.0 y el e-Learning?<br />¿Con que frecuencia utiliza el docente las herramientas de la web para impartir sus clases?<br />¿Cuáles herramientas son las más utilizadas por los docentes y alumnos en el desarrollo del proceso educativo?<br />¿Qué disposición tienen los docentes y alumnos de hacer uso de un manual de estrategias Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning?<br />OBJETIVOS DEL ESTUDIOS<br />Objetivo General<br />Proponer Un Manual De Estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. <br />Objetivos Específicos<br />Diagnosticar los conocimientos que poseen los alumnos sobre la web 2.0.<br />Diseñar un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Validar la aplicación del manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />JUSTIFICACION<br />El desarrollo tecnológico juega un papel fundamental en el proceso educativo, en la actualidad es base primordial a nivel mundial, con el pasar de los años todo ha sido automatizado con estas herramientas con el propósito de agilizar, mejorar y evitar grandes equivocaciones en su desenvolvimiento, lo cual ha despertado un gran interés por indagar temas relacionado con las fuentes electrónicas y así poder conocer y aprender todos los conceptos relacionados con la misma<br />. <br />Sin embargo la difusión de la información es una de las ventajas de los entornos tecnológicos frente a los convencionales en los que no es posible acceder directamente a la secretaría o la biblioteca desde las aulas. Hoy en día, gracias a las redes electrónicas las personas que aprenden a distancia, a pesar de continuar trabajando desde su casa o del lugar de trabajo, saben que pueden compartir un espacio no físico con otras personas en su misma situación, con sus formadores y con la propia institución. Se quiere decir con esto que los entornos tecnológicos no sólo deben facilitar el acceso a las aulas y a sus materiales de aprendizaje, sino que también deben poner a disposición del usuario los servicios propios de un organización educativa, dando la posibilidad de solicitar información y adscribirse a un curso, e incluso pagarlo desde la propia plataforma. También a la posibilidad de acceder a los servicios comunitarios de la institución e información.<br />Cabe destacar que las herramientas de E-Learning es la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos, ya que forman partes de los avances tecnológicos, los cuales son utilizados en diferentes ámbitos, (instituciones educativas, empresas ) las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, pagina web, chat, videoconferencia etc. ), permitiendo agilizar y desarrollar todo tipo de trabajo efectuados a larga distancia bajo la plataforma Internet, la cual es muy conocida por muchas personas y para otras un tanto desconocidas, lo cual proporciona grandes ventajas y motivaciones a todas personas que tengas dificultades en cuanto: a trabajo, falta de conocimientos y sobre todo aquellas personas que se encuentren alejadas de sus instituciones educativa, a través de la misma podrán adquirir grandes conocimientos , nuevos conceptos, nuevas interrogantes y un mejor desarrollo, lo cual permitirá tener habilidades y aumentar la autonomía en los estudiantes y en personas que por diferente razones personales o laborales no han podido empezar o culminar sus estudios; Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes quot; en líneaquot; pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros quot; de clasequot; y docentes (profesores, tutores, etc.)<br />En relación a esto se propone diseñar un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. El cual va a permitir poner en práctica el uso de la estas tecnologías en el ámbito educativo.<br />CAPITULO II<br />MARCO TEÓRICO REFERENCIAL<br />Antecedentes del Estudio<br />El avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sigue modificando la forma de elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos. Es importante señalar que las mismas brindan las posibilidades de renovar el contenido de los cursos y métodos pedagógicos y de ampliar el acceso a la educación. Sin embargo NTIC no hacen que los docentes dejen de ser indispensable, sino que modifica su papel en relación con el proceso de aprendizaje y que el diálogo permanente que transforma la información en conocimientos y compresión pasa hacer fundamental.<br />Martínez de salvo y torres (2007): plantea en su trabajo, El modelo de mediador virtual de aprendizaje para la construcción de comunidades de investigación; que el aprendizaje e-Learning propicia la autonomía del estudiante en sus interacciones con el tutor, sus pares, los contenidos de la asignatura, los materiales que se le proponen y los que se le sugieren y con la consulta a otras fuentes. Poderoso sistema de formación desarrollado en un entorno envolvente y multimedia totalmente interactivo, conectado a la plataforma e-Learning y diseñado para acompañar al estudiante en un dialogo mediado que le permita desarrollar un proceso autónomo y colaborativo.<br />Según Guanipa y Antúnez (2008) señala que es El mediador de aprendizaje: Una experiencia en educación a distancia. Proporciona al colectivo el contacto real con los recursos tecnológicos, además de evidenciar sus propio avance en la praxis de su aprendizaje lo cual permite rediseñar constantemente el accionar educativo, incorporando elementos, recursos, ideas, y en definitiva la visión de éxito al construir el aprendizaje. <br />Según Relly (2003) citado por Márquez (2007), la web 2.0 es un cambio de paradigma sobre la concepción de internet y sus funcionalidades. En la web 1.0, los estudiantes y las personas en general solo podían leer los que le ofrecía la red, mientras que la web 2.0 facilita la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de las redes sociales, donde pueden opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimientos.<br />Según Villarreal (2007), propone en su trabajo de maestría en educación abierta y a distancia el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos, ha producido cambios en la relación del estudiante y del profesor y que esos cambios derivan de la transformación de ente pasivo en un activo en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, donde la interacción y la accesibilidad debe estar en función del estudiante sin importar el tiempo ni el espacio.<br />De acuerdo a la revisión realizada tanto internacional, nacional, como local , evidencia la existencia de diseños de laboratorios virtuales y plataforma de aprendizaje virtual que tratan sobre los recursos electrónicos propuestos, los cuales sirven de antecedentes y apoyo al desarrollo y aplicación de las herramientas de E-LEARNING para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el ámbito educativo por lo que se Propone entonces diseñar un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning. <br />Bases Teóricas<br />Basados en los estudios y análisis realizados se puede señalar que la investigación se sustenta en teorías como las del aprendizaje significativo, por descubrimiento, el e-Learning, la web 2.0 y el proceso de enseñanza aprendizaje.<br />Aprendizaje<br />De acuerdo a lo que señala la Biblioteca Practica De Comunicación el aprendizaje es un proceso multifacético en el que intervienen las características de la persona, su historia, el ambiente que la rodea y la interacción de todos esos elementos, ya que va mucho más allá que el simple desarrollo de habilidades para estudiar.<br />Aprendizaje Significativo<br />Según David Ausubel un aprendizaje es significativo cuando se relaciona, de manera esencial, nueva información con lo que el alumno ya sabe. Es decir, el estudiante puede incorporar esa nueva información en las estructuras internas de conocimientos que ya posee. A esto denomina Ausubel asimilación del nuevo conocimiento.<br />Ausubel (1918 - 2008): Teoría del Aprendizaje Significativo y los Organizadores Anticipados señala que Para que el alumno o la alumna logren un aprendizaje significativo se necesitan:<br />Significatividad lógica de material. Es decir, organizado en una secuencia lógica de conceptos.<br />Significatividad psicológica del material. El alumno o la alumna debe poder conectar el nuevo conocimiento con los previos y así acomodarlo en sus estructuras cognitivas.<br />Actitud favorable del alumno o alumna. Ya que el aprendizaje no puede darse si no hay interés.<br />En tal sentido Jerome Bruner en su opinión, si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivación intrínseca, su teoría del aprendizaje por descubrimiento es una propuesta en esta dirección.<br />Este psicólogo denomina aprendizaje por descubrimiento a la manera de reordenar y transformar la información de modo que permita ir mas allá de la información misma para lograr así la construcción de un nuevo conocimiento.<br />Así mismo Ausubel también realiza algunos aportes teóricos acerca del aprendizaje por descubrimiento. En este caso, el contenido principal de lo que va a ser aprendido no se da por recepción; es el mismo alumno quien debe reordenar la información, integrarla en su estructura cognitiva y provocar una nueva síntesis integradora que le permitirá descubrir nuevas relaciones.<br />Por otra parte Lev Vygotsky define que “el aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar; es la adquisición de numerosas aptitudes específicas para pensar en una serie de cosas distintas”<br /> Bandura en la teoría del aprendizaje social, considera que las conductas de otras personas tienen gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta.<br />Enseñanza<br />La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.<br />Formación E-Learning<br /> E-Learning es una forma de educación a distancia que nació con la aparición de las NTIC. Ésta modalidad de educación se utiliza muy a menudo para responder a las necesidades de educación continua, entre ellos los programas de perfeccionamiento profesional. La formación del E-Learning permite el acceso al conocimiento rápido y libremente. Se puede desarrollar contenidos instruccionales que alcancen a todos los alumnos virtualmente y al instante. Así esos alumnos se abren caminos al desarrollo de las nuevas habilidades y destrezas, crecimiento intelectual, personal, económico y éxito profesional.<br />Sin embargo Jaume (2008), En la actualidad el E-Learning siendo un sistema de continua mejor, se está adaptando a los nuevos dispositivos móviles dando lugar a los que ya se conoce como Mobile Learning (M-Learning) o aprendizaje móvil. El M-Learning es una nueva tendencia en la formación On-Line, es la forma de llevar el E-Learning a los dispositivos móviles que usamos de forma habitual. Son varias las tecnologías que puede usarse para ofrecer mayores opciones al acceso de la educación, así como mejorar su flexibilidad. Entre las tecnologías se puede citar desde los computadores personales, las laptops (computadoras portátiles), las agendas personales digitales (PDA), los tables PC (computadores considerando entre un laptop y un PDA en los que se puede escribir a través de una pantalla táctil), los teléfonos móviles, los reproductores MP3 con funciones avanzadas, IPod, Los sistemas deposición geo referenciada (GPS) entre otros.<br />Por otra parte, Julio Cabero Almenara, 2006 Dentro de las ventajas, las más citadas son las siguientes:<br />Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.<br />Facilita la actualización de la información y de los contenidos.<br />Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y el estudiante.<br />Permite la deslocalización del conocimiento.<br />Facilita la autonomía del estudiante.<br />Propicia una formación justa in time y justa for me.<br />Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los profesores.<br />Favorece una formación multimedia.<br />Facilita una formación grupal y colaborativa.<br />Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre los alumnos.<br />Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizaje, en diferentes cursos.<br />Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes.<br />Ahorra costos y desplazamiento.<br />Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje <br />Francisco. J. Vázquez en su libro modernas estrategias para la enseñanza señala que tomando como base las capacidades y experiencias previas de los alumnos, el proceso de aprendizaje se define como el conjunto de actividades que estos realizan para lograr modificaciones en su conducta.<br />Así mismo, plantea que el proceso de enseñanza es la serie de acciones realizadas por el docente y que tienen como propósito plantear situaciones que ofrezcan a los educandos la posibilidad de aprender.<br />CAPITULO III<br />MARCO METODOLOGICO<br />NATURALEZA DE LA INVESTIGACION<br />De acuerdo a la investigación realizada referente al diseño de un manual de estrategia Basados En La Web 2.0 Como Herramienta De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning., se incorpora en el tipo de investigación de campo según Wikipedia, Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas de tipo descriptivo y en la modalidad de proyectos factibles, según la UPEL (1990), “...consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de campo o en una investigación documental; y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.”<br />FASES DE LA INVESTIGACIÓN<br /> <br />Fase I: Diagnóstico: Esta fase se realizará la recolección de datos con información referente al diagnóstico para crear la propuesta de un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Fase II: Factibilidad: verificar la factibilidad que tiene implementar el diseño de un un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />Fase III: Diseño de la Propuesta: crear un un manual de estrategia Basado En La Web 2.0 Como Herramientas De Enseñanza Aprendizaje Para El E-Learning.<br />POBLACIÓN Y MUESTRA<br />La población de estudio está constituida por 12 individuos, miembros del cuerpo de estudiantes de la especialidad de informática de la sección 4 de la Universidad Pedagógica experimental Libertador, cuyos resultados fueron expresados sobre la base de sus criterios que según Balestrini (2001) “puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer su características, o una de ellas, y para el cual serán validas las conclusiones obtenidas” (p.137). Todos ellos forman parte del universo para el estudio de la investigación.<br />Sin embargo la muestra la constituye 6 estudiante los cuales fueron sometidos a una encuesta cuyo resultado de los datos recopilado, se tiene que E-Learning constituye una tecnología aplicable al proceso educativo con el fin de crear nuevas enseñanzas cuyos principales beneficios se basan en disminución de costo, agilización del mismo y libertad para aprender en cualquier lugar y a cualquier hora que lo deseen, La muestra según Balestrini (1997), se define como: quot; una parte o subconjunto de la poblaciónquot; (p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño dependerá del tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del mismo, donde hay que considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el nivel de significación estadística, para poder seleccionarla, lo cual forma parte de la estadística inferencia. Dado que la población es pequeña, finita y manejable, no se requiere seleccionar muestra ni muchos menos trabajar con técnicas de muestreo.<br />CAPÍTULO IV<br />LA PROPUESTA<br />PRESENTACIÓN:<br />MANUAL DE ESTRATEGIAS BASADO EN LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL E-LEARNING.<br />Objetivo General:<br />Lograr que los usuarios a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning puedan adquirir conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos tecnológicos.<br />Objetivo Específico:<br />Sensibilizar el uso de la tecnología a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning.<br />Guiar a los usuarios a través de un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-Learning para un mejor manejo al momento de su utilización.<br />Diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning para fortalecer los conocimientos sobre los recursos tecnológicos.<br />JUSTIFICACIÓN<br /> Con la aparición de la tecnología para la información y comunicación surgen grandes herramientas tecnológicas las cuales son de utilidad para el desarrollo y evolución de las instituciones educativas, entre ellas se encuentran el wiki el cual es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, también permite subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro de ella para que los alumnos los utilicen, ya sean imágenes, documentos pdf, enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos de una forma interactiva, fácil y rápida; es una herramienta muy efectiva, a través de la misma se aplica la educación a distancia la cual permite estar en constante interacción entre el docente y el educando de forma virtual sin necesidad de compartir un espacio físico y poder intercambiar ideas con los demás compañeros para el desarrollo de los contenidos dentro o fuera de la institución, a través de la misma se logrará incrementar los niveles de aprendizaje significativo en los estudiantes tanto sobre los contenidos curriculares como en el logro de objetivos transversales. También mejorará significativamente la adquisición de competencia y habilidades para aprender a aprender, crear conocimiento colaborativamente en espacios virtuales, articular pensamiento crítico y creativo en forma escrita, habilidades de acceso y uso de información, aumentando las habilidades y la autonomía entre ellos, razón por la cual surge la necesidad de proponer un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta de enseñanza aprendizaje del E-Learning, el cual servirá de guía o apoyo en el manejo de la misma a la hora de impartir los conocimientos, es por ende que se debe estar a la par con los avances tecnológicos para facilitar el uso de dichas herramientas.<br />Esta propuesta tiene como objetivo diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramienta enseñanza aprendizaje del E-Learning con el fin de permitir la búsqueda e intercambio de información entre estudiantes y profesores de manera virtual a través de una serie de herramientas tecnológicas (correo electrónico, chat, videoconferencias entre otras), desde cualquier lugar y a cualquier hora que estén disponibles.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />David Ausubel (1918) Teoría del Aprendizaje Significativo.<br />UPEL (2005) Manual de Trabajos de grados de Especialización y Maestría y tesis doctorales.<br />Julio Cabero Almenara (2006) En la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 Julio.<br />Francisco. J. Vázquez en su libro modernas estrategias para la enseñanza.<br />Martínez de salvo y torres (2007): plantea en su trabajo, El modelo de mediador virtual de aprendizaje para la construcción de comunidades de investigación.<br />GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J. (2001) Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: Un refuerzo a la formación tradicional, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 3.<br />ROSENBERG, M. J. (2001) E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGraw-Hill.<br />http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_garcia-garcia.htm<br />www.usal.es/.../n6_02_art_garcia_penalvo.htm - En caché - Similares<br />Biblioteca Practica De Comunicación, Larousse <br />Francisco. J. Vázquez, modernas estrategias para la enseñanza (2001)<br />CONCLUSIÓN<br />Los sistemas que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de sistemas de E-Learning tienen una gran importancia para consolidar la denominada Sociedad del Conocimiento. Estos medios abren la puerta para la formación básica o avanzada a una importante cantidad de personas, que pueden ver mejorada su cualificación personal o su situación profesional. Estos sistemas tienen un campo enorme de aplicación ya que la formación puede orientarse de forma complementaria a nivel de educación primaria y secundaria, de forma complementaria o exclusiva a nivel universitario, de postgrado o de formación continua, y de formación especial a medida en las empresas.<br />Sin embargo tampoco se puede ignorar el factor humano ya que se convierte en la pieza más importante cuando se quiere acometer una estrategia basada en la e-formación. En un proceso de enseñanza-aprendizaje ni las plataformas tecnológicas, ni los modelos pedagógicos son el fin sino el medio para conseguir el objetivo último del proceso, esto es, aumentar el conocimiento y la formación de las partes implicadas. De forma que se tiene que tener presente que en los extremos de estos medios se encuentran personas que han de creer en los beneficios que pueden aportar estas soluciones. Sin su aceptación, compromiso y entrega será imposible que el E-Learning triunfe en una organización.<br />En Síntesis el objetivo de este proyecto es diseñar un manual de estrategias basado en la web 2.0 como herramientas de enseñanza aprendizaje del E-learning para optimizar el conocimiento en base a la tecnología. <br />EL TRABAJO ESTÁ DISPONIBLE EN ESTA DIRECCIÓN<br />