SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
MEDIOS DIDACTICOS AUDIOVISUALES
ACTIVIDAD VI
FACILITADOR (A)
NURYS LOPEZ
PARTICIPANTE
CAROLINA MARTINEZ LANTIGUA MAT. 04-3166
NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ
20 FEBRERO 2017
UNIVERSIDAD SUPERIOR A
DISTANCIA
(UAPA)
Actividades de aprendizaje
1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas Tecnologías,debesde realizar:
Una presentaciónelectrónica,con todo el contenidode estaunidad VI. Teneren cuenta que tienesque describir
cada una de las herramientasde la web2.0, e incluir:imagen,link que permita para ir a utilizar la herramientay
hacer referenciaa un manual de la misma herramienta.
NUEVAS TECNOLOGIAS
6.1.- Qué son las Nuevas tecnologías?
Las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus
aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación. Estos procesos los agrupamos
en tres áreas: la informática, el video y las telecomunicaciones.
6.2.- Características de las Nuevas Tecnologías
Inmaterialidad
La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples
códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran
estacionarios como en movimiento, como individuales o en combinación.
Interconexión
Las nuevas tecnologías tienden a presentarsede forma independiente, pero ofrecen
grandes posibilidades para poder combinarsey ampliar de esta forma tanto sus
posibilidades individuales, como ocurrecuando se une la televisión vía satélite con la por
cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobreella y si
el ordenador está conectado a Internet sedesplazará a ese nuevo sitio.
Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad expresiva
Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que
permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o
los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico
Diversidad
La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible
sino que, por el contrario setienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar
diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que
también es importante contemplarla desdela flexibilidad que introduce el software, que
modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.
Capacidad de almacenamiento
Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios
de información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento
aumenta al 60% cada año. Por otra parte, es importante no perder de vista que esta
capacidad de almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos, sino también a la
voz y a la imagen.
6.3.- Aplicaciónde las nuevas tecnologías enlaeducación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios,
redes, softwarey dispositivos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas deun
entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons seubican como un
subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo
afirma que las Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizajede contenido en sí mismas
con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la
información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de
estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.
Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la
información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos,
mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas
al campo pedagógico seemplean para elaborar y recoger información, almacenamiento,
procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de
señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías
básicas, informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías
audiovisuales que también podrían considerarsedela información o comunicación.
6.4 Planificar actividades integrandolas TIC.
El docente innovador, crea, inventa, participa, se adapta al aprendizajepermanente
buscando estrategias y secapacita constantemente porqueel esta convencido que una
educación sin renovación no lleva al camino anhelado que es el el de ir a la par con el
conocimiento del nuevo milenio.
Pasos y recursos para planificar con tics.
Para cumplir con estos pasos sedeben integrar a la institución, docentes y a todos los que
conforman el plantel educativo
Cada institución es diferente de otra cada una posee características distintas, es por ello
que primero sedebe evaluar a la institución y darsecuenta cuales son los puntos fuertes y
débiles que posee en referencia a lo que es las tics.
· Determinar cuáles son los pasos pedagógicos.
· Conformar un grupo de gestión
· Desarrollar un diagnóstico de las tics
· Determinar un grupo de referentes de las tics.
Clases innovadoras con las notebooks, es algo muy novedoso que se ha implementado en el
ámbito educativo, es una computadora portátil de fácil manejo donde los alumnos pueden
investigar y elaborar proyectos educativos con acceso a internet .
Pizarra Digital Simple e Interactiva, la primera es con ayuda de un ordenador en la cual se
va a reflejar los datos de la computadora en la misma y con el mouseel docente podrá
ayudarse, la segunda es una pizarra dondeel estudiante puede interactuar directamente
con ella.
6.5.- Internet comoHerramientaEducativa.
Internetes una red de redes de computadoras quefue creada para transmitir información
científica y militar, pero con el tiempo los educadores comprobaron quepodía utilizarse
con los alumnos como un instrumento de aprendizaje. El uso de la Interneten las aulas es
muy útil porque es una poderosa herramienta que motiva y asombra, permite que los
alumnos puedan aprender a su ritmo; nos brinda acceso a basede datos y publicaciones
electrónicas; y permite el intercambio de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo
con contenidos interactivos multimedia, correo electrónico, acceso a programas
informáticos educativos, etc.
Sin Internetno hay aprendizajeposible hoy, pero debemos abandonar muchos prejuicios
para poder usarlo con inteligencia, eso requiere un cambio de actitud ante el conocimiento
que ya se encuentra disponible en la red, habrá que saber buscarlo y aprender a interactuar
con las personas queproducen ese conocimiento. Es decir que la Internetestá provocando
nuevas actitudes y cambios entre los actores del proceso educativo, según dentro de este
nuevo paradigma para el proceso de enseñanza – aprendizajese observa que: existe una
fluidez de roles (en este modelo los alumnos pueden ser maestros de sus pares y los
profesores secentran en ser guías de sus alumnos), tanto alumnos como profesores se
transforman en evaluadores de información y también es fundamental el trabajo en
equipo.
IsabelBorrás ha justificado el uso de Internetcomo herramienta de enseñanza con las
teorías de aprendizaje: constructivismo, teoría de la conversación, y teoría del
conocimiento situado.
6.5.- Aplicaciones de laWeb2.0. en la educación.
No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del
planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y
aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir
sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta
capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también
de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, queponen su
acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia
colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad
individual y la participación social e institucional. Para una buena síntesis de las
virtualidades formativas de la Web 2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0.
Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio Scopeo.
No es exagerado señalar que el concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común
en los medios de comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de que gran
parte de las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de las TIC que se han
publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones como “escuela 2.0”,
“educación 2.0”, “aprendizaje2.0” y otras semejantes. Incluso existen iniciativas
institucionales, como por ejemplo Escuela 2.0, quehan adoptado ese tipo de etiquetas. En
todo caso, y tratando de ahondar más allá de denominaciones que en algunos casos
resultan oportunistas por su eco mediático, conviene poner de relieve los valores
educativos y pedagógicos del concepto de Web 2.0. Para ello citamos las palabras del
profesor PereMarquès:
Constituyeun espacio social horizontaly rico en fuentes de información (red social donde
el conocimiento no está cerrado) que suponeuna alternativa a la jerarquización y
unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para
profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender…
Sus fuentes de información (aunqueno todas fiables) y canales de comunicación facilitan
un aprendizajemás autónomo y permiten una mayor participación en las actividades
grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente
materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de
los lectores.
Proporciona espacios on-linepara el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión
de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizajey de evaluación y la creación
de redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de
información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y
transmisión por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde
reflexionar sobrelos temas educativos, ayudarsey elaborar y compartir recursos.
6.6.- Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo,
Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la sociedad del conocimiento se relaciona
con la posibilidad de emplear las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para
promover la construcción colaborativa del conocimiento.
Es cierto que la educación a distancia y específicamente la educación en línea, más que una
alternativa se ha vuelto una tendencia global de formación. Esta tendencia la podemos ver
reflejada en el desarrollo mismo de la tecnología, con el advenimiento de la Web 2.0 y con el éxito
creciente del llamado software social.
Al respecto, la llamada Web 2.0 (concepto desarrollado por Tim O’ Really, 2005) se refiere a la
agrupación de todas aquellas aplicaciones tecnológicas de Internet que se modifican gracias a la
participación social, permite al usuario no sólo recuperar o subir Información al gran aparador de
Internet, sino involucrarse en procesos de compartición y construcción conjunta del conocimiento.
Dichas aplicaciones tecnológicas o herramientas, el software social (Wikis, Blogs, Chats,
mensajería instantánea, etc.) hacen posible la interacción grupal (Shirky, 2003) y por esta razón,
se consideran un fenómeno tecno- social, propio de la sociedad del conocimiento.
De acuerdo con Díaz Barriga y Hernández (2002) el aprendizaje cooperativo se caracteriza por la
igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida
como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta
variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la
planificación conjunta y el intercambio de roles.
No sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta compartida que no es
posible alcanzar individualmente. Johnson, Johnson y Holubec (1999) señalan que son cinco los
componentes esenciales del aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara
a cara, responsabilidad individual, utilización de habilidades interpersonales y procesamiento
grupal.
 Herramientas para crear contenido: Blogs, La wiki.
Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el
autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no
tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo. El emisor del mensaje puede dar la opción al
receptor de comunicarse con él.
Wiki, es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página
web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta
efectiva para la escritura colaborativa.
Creación de sitios web, almacenamiento y Servicios de creación de documentos:
Google drive,
Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de
Google Docs. y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos,
incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos
Skydrive.
SkyDrive es una de las herramientas más útiles que podemos tener en un celular o gadget, ya
que es uno de los principales servicios de almacenamiento en la nube que existen actualmente
(junto con servicios como Dropbox o Google Drive), y al ser propiedad de Microsoft, uno de los
más populares también
 Herramientas para compartir recursos: (Las plataformas más importantes son:
YouTube,
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una
variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos
amateur como video blogs.
Presentaciones y documentos en línea:
SlideShare,
SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la
posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en
PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), Open Office (.odp); presentaciones e infografías
PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf) ...
Slide.com,
Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea
una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta
presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible
integrarla dentro de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las
fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro.
Álbumes De Fotos:
Picasa,
Picasa fue una aplicación informática para edición de imágenes y además es una herramienta
web para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías digitales.
Flickr,
Flickr (pronunciado /flicker/) es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y
compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Cuenta con una comunidad de
usuarios que comparten fotografías y vídeos creados por ellos mismos.
Geo aplicaciones:
Las Geo aplicaciones son sitios web que operan con mapas e indicadores geográficos, sirven
para etiquetar y compartir información geográfica, son herramientas muy útiles para la
localización por medio de internet de lugares, calles y direcciones.
GoogleMaps
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc.
Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la
ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View.
,
Quikmaps
Una aplicación basada en Google Maps y que básicamente nos permite trazar líneas y dibujos a
mano alzada sobre los .mapas.
,
Mapas Mentales:
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros
conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.
mind42.com
, Mind42 es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y esquemas que pueden ser
compartidos fácilmente en la red. Ya conocemos otras herramientas similares a Mind42, de
hecho, en este laboratorio hemos presentado varias aplicaciones para elaborar mapas y
esquemas conceptuales de forma online
Text2MindMap
Text 2 Mind Map es una herramienta que ofrece una gran manera de hacer que tus textos sean
convertidos en mapas mentales. Para crear un mapa mental sobre el texto 2 Tipo de mapa mental
a cabo de un esquema en el cuadro de texto.
 Herramientas para organizar y recuperar información:
Nubes de etiquetas (o tags):
HTML es un lenguaje para escribir páginas de hipertexto definido por tags. Los tags, a veces
llamados "etiquetas" en español, son los "comandos" que los programas navegadores leen e
interpretan para armar y dar forma a las páginas de Internet.
Wordle,
Wordle es una aplicación en línea gratuita que sirve para generar Nubes de palabras a las que se
les puede dar diversos formatos visuales, a partir de un texto cualquiera elegido por el usuario.
Una herramienta sencilla y motivadora para la que docentes de todo el planeta han ideado
numerosas actividades de aula
Marcadores sociales:
Del.icio.us
. Delicious es una aplicación muy fácil de usar y administrar y sirve para guardar tus páginas
favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas. Tiene
muchas ventajas: Es online y no perderás las direcciones guardadas aunque formatees tu
ordenador ya que estarán subidas a la Red.
Redes sociales:
Youtube,
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una
variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos
amateur como video blogs.
Facebook,
Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de
Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran
intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
Twitter
Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las
redes sociales y la mensajería instantánea.
Crea una nube de palabras con el trabajo realizadode la web2.0, el cual debesde colocarlo enel blog.
.- Utilizandoel temaelegidoy luegode haber conocido cada Nuevas Tecnológias,busque:
- Actividadesde enseñanza
Son todasaquellasaccionesque realizaundocente conel propósitode facilitarel aprendizaje del olosalumnos.El
diseñode experienciasde aprendizajeesunaactividadque noesfácil de planear,puesse requierenconocimientos
de didáctica
- Vídeoscon multimedia
Definimosel vídeodigital comounarchivode datosinformáticosconunaserie de imágenesenmovimientoy
provistasde sonido
Una nuevarevoluciónenel mundodigital nosestáinvadiendo,porloque eneste apartadose intentarádefinirel
vídeodigital,funcionamientode lacámaradigital,losdiferentesclasesde archivosenformatodigital,clasesy
prestacionesde lascámarasde vídeo digitales,el tratamientode lasimágenesenmovimiento,el sonidoysus
defectos,etc.
- Enciclopedia
Obra enque se expone el conjuntode losconocimientoshumanosode losconocimientosreferentesauna cienciao
un arte,enartículos separados,generalmente dispuestosalfabéticamente
- Páginas web
Una página web,páginaelectrónicaociberpágina,esundocumentooinformaciónelectrónicacapazde contener
texto,sonido,vídeo,programas,enlaces,imágenes,y muchasotrascosas,adaptada para la llamadaWorldWide
Web(WWW) y que puede seraccedidamediante unnavegador.
- Webquest
Webquestesunmodelodidácticoque consisteenunainvestigaciónguiadadonde lamayorparte de la información
procede de Internet.El conceptofue propuestoporBernie Dodge (investigadorde laUniversidadEstatal de San
Diego) en1995.
- Unidadesdidácticas
Unidaddidáctica.Las unidadesdidácticassonunidadesde programaciónde enseñanzaque se llevaránacabo enun
tiempodeterminado.
- Colocastu correoelectrónico.
Carolina043166@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.nanvillegasvillao
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMayTe Lopez
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
Jhonny Raúl Chambilla Pari
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de laspoderosof3
 
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Sardys Silven
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upMarta Libedinsky
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informaticaisabellorena
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
123pucca
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
Juan Silva
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Jessica Andrea Guerreño Tilleria
 
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesanambarrios
 
Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010-
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las ticNikkyPeri
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
Alex Taipicaña
 

La actualidad más candente (18)

Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
 
Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria up
 
Las tics en las ulas
Las tics en las ulasLas tics en las ulas
Las tics en las ulas
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informatica
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
 
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtuales
 
Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010Presentacion escuela20 sep_2010
Presentacion escuela20 sep_2010
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las tic
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
 

Destacado

Jipime Sayansi Darasa la Sita
Jipime Sayansi Darasa la SitaJipime Sayansi Darasa la Sita
Jipime Sayansi Darasa la Sita
kanguni
 
Retenciones
RetencionesRetenciones
Retenciones
guest7a828a
 
Geophones brochure sercel_en
Geophones brochure sercel_enGeophones brochure sercel_en
Geophones brochure sercel_en
Fabio Gallegos
 
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacionHilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
Hilda Mariñez
 
студент шығарма сапарбай бердібек
студент шығарма сапарбай бердібекстудент шығарма сапарбай бердібек
студент шығарма сапарбай бердібек
Вспомогательный образовательный сайт
 
Pasión al fútbol
Pasión al fútbol Pasión al fútbol
Pasión al fútbol
santiago correa
 
Angello revista digital
Angello revista digitalAngello revista digital
Angello revista digital
Angello Segundo
 
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
Элина Кириленко
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5EsTeFy
 
Varför välja tyska 2
Varför välja tyska 2Varför välja tyska 2
Varför välja tyska 2
cecny
 
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
Hendrijanto Mazhend
 
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школеОлимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
Michael Nadezhdin
 
Reading unit7
Reading unit7Reading unit7
Reading unit7
Sanae Boulif
 
Saia
SaiaSaia
Presentacion ASOLIF
Presentacion ASOLIFPresentacion ASOLIF
Presentacion ASOLIF
Agustin Benito Bethencourt
 
Trabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación FísicaTrabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación Física
antiito10
 

Destacado (18)

Jipime Sayansi Darasa la Sita
Jipime Sayansi Darasa la SitaJipime Sayansi Darasa la Sita
Jipime Sayansi Darasa la Sita
 
Retenciones
RetencionesRetenciones
Retenciones
 
Geophones brochure sercel_en
Geophones brochure sercel_enGeophones brochure sercel_en
Geophones brochure sercel_en
 
Babu_Linux_Solaris_CV
Babu_Linux_Solaris_CVBabu_Linux_Solaris_CV
Babu_Linux_Solaris_CV
 
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacionHilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
Hilda Mariñez, Usos de Internet en la educacion
 
студент шығарма сапарбай бердібек
студент шығарма сапарбай бердібекстудент шығарма сапарбай бердібек
студент шығарма сапарбай бердібек
 
Pasión al fútbol
Pasión al fútbol Pasión al fútbol
Pasión al fútbol
 
Angello revista digital
Angello revista digitalAngello revista digital
Angello revista digital
 
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
Интеграция перевода PROMT в корпоративный портал MS SharePoint 2013
 
yogesh CV
yogesh CVyogesh CV
yogesh CV
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Varför välja tyska 2
Varför välja tyska 2Varför välja tyska 2
Varför välja tyska 2
 
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
Soal dan-pembahasan-osn-guru-mat-sma-2011
 
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школеОлимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
Олимпиады, конкурсы и проекты в начальной школе
 
Reading unit7
Reading unit7Reading unit7
Reading unit7
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Presentacion ASOLIF
Presentacion ASOLIFPresentacion ASOLIF
Presentacion ASOLIF
 
Trabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación FísicaTrabajo Práctico - Educación Física
Trabajo Práctico - Educación Física
 

Similar a Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
felix cabrera
 
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
yanires familia duran
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Miladys-12
 
La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
MarielbaAltagracia
 
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptxNuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
RuthEsmerlynGarcaVsq
 
Archivo de la presentacion
Archivo de la presentacionArchivo de la presentacion
Archivo de la presentacion
Antonia Coronado
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
MassielAmadorGreen
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara RodriguzRamirez
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
lopezmiguel29
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
ElMaestroMusic
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
lopezmiguel29
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
Yafreisi Castro
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
LasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologíasLasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
YeserlinRosario
 

Similar a Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS (20)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
 
La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
 
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptxNuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
 
Archivo de la presentacion
Archivo de la presentacionArchivo de la presentacion
Archivo de la presentacion
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
LasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologíasLasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Escuela20 almagro
Escuela20 almagroEscuela20 almagro
Escuela20 almagro
 
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS

  • 1. ASIGNATURA MEDIOS DIDACTICOS AUDIOVISUALES ACTIVIDAD VI FACILITADOR (A) NURYS LOPEZ PARTICIPANTE CAROLINA MARTINEZ LANTIGUA MAT. 04-3166 NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ 20 FEBRERO 2017 UNIVERSIDAD SUPERIOR A DISTANCIA (UAPA)
  • 2. Actividades de aprendizaje 1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas Tecnologías,debesde realizar: Una presentaciónelectrónica,con todo el contenidode estaunidad VI. Teneren cuenta que tienesque describir cada una de las herramientasde la web2.0, e incluir:imagen,link que permita para ir a utilizar la herramientay hacer referenciaa un manual de la misma herramienta. NUEVAS TECNOLOGIAS 6.1.- Qué son las Nuevas tecnologías? Las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación. Estos procesos los agrupamos en tres áreas: la informática, el video y las telecomunicaciones. 6.2.- Características de las Nuevas Tecnologías Inmaterialidad La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran estacionarios como en movimiento, como individuales o en combinación. Interconexión Las nuevas tecnologías tienden a presentarsede forma independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarsey ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurrecuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobreella y si el ordenador está conectado a Internet sedesplazará a ese nuevo sitio.
  • 3. Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad expresiva Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico Diversidad La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario setienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla desdela flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware. Capacidad de almacenamiento Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento aumenta al 60% cada año. Por otra parte, es importante no perder de vista que esta capacidad de almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos, sino también a la voz y a la imagen. 6.3.- Aplicaciónde las nuevas tecnologías enlaeducación Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, softwarey dispositivos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas deun entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons seubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizajede contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la
  • 4. información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información. Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico seemplean para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas, informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también podrían considerarsedela información o comunicación. 6.4 Planificar actividades integrandolas TIC. El docente innovador, crea, inventa, participa, se adapta al aprendizajepermanente buscando estrategias y secapacita constantemente porqueel esta convencido que una educación sin renovación no lleva al camino anhelado que es el el de ir a la par con el conocimiento del nuevo milenio. Pasos y recursos para planificar con tics. Para cumplir con estos pasos sedeben integrar a la institución, docentes y a todos los que conforman el plantel educativo Cada institución es diferente de otra cada una posee características distintas, es por ello que primero sedebe evaluar a la institución y darsecuenta cuales son los puntos fuertes y débiles que posee en referencia a lo que es las tics. · Determinar cuáles son los pasos pedagógicos. · Conformar un grupo de gestión · Desarrollar un diagnóstico de las tics · Determinar un grupo de referentes de las tics. Clases innovadoras con las notebooks, es algo muy novedoso que se ha implementado en el ámbito educativo, es una computadora portátil de fácil manejo donde los alumnos pueden investigar y elaborar proyectos educativos con acceso a internet . Pizarra Digital Simple e Interactiva, la primera es con ayuda de un ordenador en la cual se va a reflejar los datos de la computadora en la misma y con el mouseel docente podrá ayudarse, la segunda es una pizarra dondeel estudiante puede interactuar directamente con ella. 6.5.- Internet comoHerramientaEducativa.
  • 5. Internetes una red de redes de computadoras quefue creada para transmitir información científica y militar, pero con el tiempo los educadores comprobaron quepodía utilizarse con los alumnos como un instrumento de aprendizaje. El uso de la Interneten las aulas es muy útil porque es una poderosa herramienta que motiva y asombra, permite que los alumnos puedan aprender a su ritmo; nos brinda acceso a basede datos y publicaciones electrónicas; y permite el intercambio de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo con contenidos interactivos multimedia, correo electrónico, acceso a programas informáticos educativos, etc. Sin Internetno hay aprendizajeposible hoy, pero debemos abandonar muchos prejuicios para poder usarlo con inteligencia, eso requiere un cambio de actitud ante el conocimiento que ya se encuentra disponible en la red, habrá que saber buscarlo y aprender a interactuar con las personas queproducen ese conocimiento. Es decir que la Internetestá provocando nuevas actitudes y cambios entre los actores del proceso educativo, según dentro de este nuevo paradigma para el proceso de enseñanza – aprendizajese observa que: existe una fluidez de roles (en este modelo los alumnos pueden ser maestros de sus pares y los profesores secentran en ser guías de sus alumnos), tanto alumnos como profesores se transforman en evaluadores de información y también es fundamental el trabajo en equipo. IsabelBorrás ha justificado el uso de Internetcomo herramienta de enseñanza con las teorías de aprendizaje: constructivismo, teoría de la conversación, y teoría del conocimiento situado.
  • 6. 6.5.- Aplicaciones de laWeb2.0. en la educación. No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, queponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional. Para una buena síntesis de las virtualidades formativas de la Web 2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio Scopeo. No es exagerado señalar que el concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común en los medios de comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de que gran parte de las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de las TIC que se han publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones como “escuela 2.0”, “educación 2.0”, “aprendizaje2.0” y otras semejantes. Incluso existen iniciativas institucionales, como por ejemplo Escuela 2.0, quehan adoptado ese tipo de etiquetas. En todo caso, y tratando de ahondar más allá de denominaciones que en algunos casos resultan oportunistas por su eco mediático, conviene poner de relieve los valores educativos y pedagógicos del concepto de Web 2.0. Para ello citamos las palabras del profesor PereMarquès: Constituyeun espacio social horizontaly rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que suponeuna alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender… Sus fuentes de información (aunqueno todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizajemás autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-linepara el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizajey de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 7. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobrelos temas educativos, ayudarsey elaborar y compartir recursos. 6.6.- Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo, Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la sociedad del conocimiento se relaciona con la posibilidad de emplear las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para promover la construcción colaborativa del conocimiento. Es cierto que la educación a distancia y específicamente la educación en línea, más que una alternativa se ha vuelto una tendencia global de formación. Esta tendencia la podemos ver reflejada en el desarrollo mismo de la tecnología, con el advenimiento de la Web 2.0 y con el éxito creciente del llamado software social. Al respecto, la llamada Web 2.0 (concepto desarrollado por Tim O’ Really, 2005) se refiere a la agrupación de todas aquellas aplicaciones tecnológicas de Internet que se modifican gracias a la participación social, permite al usuario no sólo recuperar o subir Información al gran aparador de Internet, sino involucrarse en procesos de compartición y construcción conjunta del conocimiento. Dichas aplicaciones tecnológicas o herramientas, el software social (Wikis, Blogs, Chats, mensajería instantánea, etc.) hacen posible la interacción grupal (Shirky, 2003) y por esta razón, se consideran un fenómeno tecno- social, propio de la sociedad del conocimiento. De acuerdo con Díaz Barriga y Hernández (2002) el aprendizaje cooperativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles. No sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta compartida que no es posible alcanzar individualmente. Johnson, Johnson y Holubec (1999) señalan que son cinco los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara a cara, responsabilidad individual, utilización de habilidades interpersonales y procesamiento grupal.  Herramientas para crear contenido: Blogs, La wiki.
  • 8. Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo. El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Wiki, es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Creación de sitios web, almacenamiento y Servicios de creación de documentos: Google drive, Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs. y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos Skydrive. SkyDrive es una de las herramientas más útiles que podemos tener en un celular o gadget, ya que es uno de los principales servicios de almacenamiento en la nube que existen actualmente (junto con servicios como Dropbox o Google Drive), y al ser propiedad de Microsoft, uno de los más populares también
  • 9.  Herramientas para compartir recursos: (Las plataformas más importantes son: YouTube, YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs. Presentaciones y documentos en línea: SlideShare, SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), Open Office (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf) ... Slide.com, Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta
  • 10. presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro. Álbumes De Fotos: Picasa, Picasa fue una aplicación informática para edición de imágenes y además es una herramienta web para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías digitales. Flickr, Flickr (pronunciado /flicker/) es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet. Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y vídeos creados por ellos mismos. Geo aplicaciones: Las Geo aplicaciones son sitios web que operan con mapas e indicadores geográficos, sirven para etiquetar y compartir información geográfica, son herramientas muy útiles para la localización por medio de internet de lugares, calles y direcciones. GoogleMaps Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View.
  • 11. , Quikmaps Una aplicación basada en Google Maps y que básicamente nos permite trazar líneas y dibujos a mano alzada sobre los .mapas. , Mapas Mentales: Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. mind42.com , Mind42 es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y esquemas que pueden ser compartidos fácilmente en la red. Ya conocemos otras herramientas similares a Mind42, de hecho, en este laboratorio hemos presentado varias aplicaciones para elaborar mapas y esquemas conceptuales de forma online Text2MindMap Text 2 Mind Map es una herramienta que ofrece una gran manera de hacer que tus textos sean convertidos en mapas mentales. Para crear un mapa mental sobre el texto 2 Tipo de mapa mental a cabo de un esquema en el cuadro de texto.
  • 12.  Herramientas para organizar y recuperar información: Nubes de etiquetas (o tags): HTML es un lenguaje para escribir páginas de hipertexto definido por tags. Los tags, a veces llamados "etiquetas" en español, son los "comandos" que los programas navegadores leen e interpretan para armar y dar forma a las páginas de Internet. Wordle, Wordle es una aplicación en línea gratuita que sirve para generar Nubes de palabras a las que se les puede dar diversos formatos visuales, a partir de un texto cualquiera elegido por el usuario. Una herramienta sencilla y motivadora para la que docentes de todo el planeta han ideado numerosas actividades de aula Marcadores sociales: Del.icio.us . Delicious es una aplicación muy fácil de usar y administrar y sirve para guardar tus páginas favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas. Tiene muchas ventajas: Es online y no perderás las direcciones guardadas aunque formatees tu ordenador ya que estarán subidas a la Red.
  • 13. Redes sociales: Youtube, YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs. Facebook, Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
  • 14. Twitter Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Crea una nube de palabras con el trabajo realizadode la web2.0, el cual debesde colocarlo enel blog. .- Utilizandoel temaelegidoy luegode haber conocido cada Nuevas Tecnológias,busque: - Actividadesde enseñanza
  • 15. Son todasaquellasaccionesque realizaundocente conel propósitode facilitarel aprendizaje del olosalumnos.El diseñode experienciasde aprendizajeesunaactividadque noesfácil de planear,puesse requierenconocimientos de didáctica - Vídeoscon multimedia
  • 16. Definimosel vídeodigital comounarchivode datosinformáticosconunaserie de imágenesenmovimientoy provistasde sonido Una nuevarevoluciónenel mundodigital nosestáinvadiendo,porloque eneste apartadose intentarádefinirel vídeodigital,funcionamientode lacámaradigital,losdiferentesclasesde archivosenformatodigital,clasesy prestacionesde lascámarasde vídeo digitales,el tratamientode lasimágenesenmovimiento,el sonidoysus defectos,etc. - Enciclopedia Obra enque se expone el conjuntode losconocimientoshumanosode losconocimientosreferentesauna cienciao un arte,enartículos separados,generalmente dispuestosalfabéticamente - Páginas web
  • 17. Una página web,páginaelectrónicaociberpágina,esundocumentooinformaciónelectrónicacapazde contener texto,sonido,vídeo,programas,enlaces,imágenes,y muchasotrascosas,adaptada para la llamadaWorldWide Web(WWW) y que puede seraccedidamediante unnavegador. - Webquest Webquestesunmodelodidácticoque consisteenunainvestigaciónguiadadonde lamayorparte de la información procede de Internet.El conceptofue propuestoporBernie Dodge (investigadorde laUniversidadEstatal de San Diego) en1995. - Unidadesdidácticas Unidaddidáctica.Las unidadesdidácticassonunidadesde programaciónde enseñanzaque se llevaránacabo enun tiempodeterminado. - Colocastu correoelectrónico. Carolina043166@gmail.com