SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TAJIN
Maestría en Educación
Asignatura
Tecnologías educativas para el aprendizaje
Actividad
​reporte de lectura y creación de blogs
estudiantes:
Colorado Martínez Jazmín
García Hernández Karla Citlaly
León Vázquez Guadalupe Esmeralda
Villafranco Hernández Angélica Ivonne
Catedrático
Arturo Llaca reyes
La Tecnología Educativa
La tecnología educativa ha tomado importancia en el ámbito educativo y social,
grandes cambios se han observado con el pasar de los tiempos, cambios que han
sido de suma importancia para obtener beneficios y avances progresivos en todo
ámbito; pero enfocados al ámbito educativo, ¿Ha sido de gran ayuda la tecnología
para desempeñarse tanto como estudiante y docente?, ¿Realmente se le da el uso
adecuado a los medios tecnológicos?, pues aquí nos daremos cuenta si realmente
se aprovecha como tal los medios tecnológicos, la ayuda que tiene cuando se
aplican y aprovechan de tal manera, como cuales son los medios que son más
adecuados utilizar según el interés y medio en el que se desempeñan.
https://www.youtube.com/watch?v=a8eDwAR3ujU
La tecnología educativa es una herramienta que ha transformado con el paso del
tiempo, el intercambio de experiencias entre quienes enseñan y quienes aprenden.
Con ella, el aprendizaje está integrado a la vida cotidiana de una manera más fácil y
práctica haciéndola desde a través de la computadora, tablets o también puede ser
a través de un smartphone que tenemos en la mano todo el tiempo. Con la ayuda de
estos medios, funcionando como una extensión del aula, los procesos educativos
siguen siendo actuales, el acceso a información de calidad se hace más fácil y se
fomenta la autonomía de los estudiantes. Con los contenidos educativos
proporcionados de forma online, es como se reanudan los temas que se trabajan en
el aula y el flujo es más dinámico tanto para los estudiantes y los docentes teniendo
el acceso a diversos materiales con el acceso al internet.
Los avances tecnológicos se han puesto a nuestro favor para el servicio de la
enseñanza y del aprendizaje, dado que a partir de la utilización de Internet como
herramienta fundamental, la educación a distancia ha permitido el acceso a la
formación inicial y continua a personas que de otro modo no lo hubiesen podido
hacer. La demanda de formación está creciendo desde múltiples ámbitos y para los
diversos grupos de sujetos. La importancia de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el campo de la educación a distancia está alcanzando un
papel relevante en la oferta formativa.
Utilizar diversas tecnologías de ayuda y/o software educativo para alumnos con
necesidades educativas diversas. Nos encontramos con que el profesorado
demanda especialmente formación para aquellas tareas que se refieren al empleo
de las tecnologías, así relacionadas con el diseño de situaciones de aprendizaje
utilizando las TIC, y manifiestan requerir una formación a nivel inicial, es decir,para
llevar a cabo las distintas actividades que se le proponen en los ítems, de manera
simple y en algún momento, diseñar , coordinar y participar en el uso de la
tecnología como forma de colaboracion y comunicacion entre toda la comunidad
educativa ( profesores, alumnos, padres,...) participar en proyectos de investigación
e innovación a través de la utilización de diferentes recursos tecnológicos en el aula.
las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación se dividen en dos
ámbitos dentro del medio educativo, como es: ámbito de reflexión científica y
desarrollo teórico y saber práctico, los cuales conforman la integración curricular en
el medio educativo por medio de los diferentes recursos 1.- diseño curricular y 2.-
desempeño curricular empleados para mejorar el contexto virtual de enseñanza
dando un nuevo enfoque curricular y transformándolo para la utilización de las
nuevas tecnologías realizando una adecuación oportuna a los fines formativos que
el docente quiere conseguir con su clase. para ello existen cuatro ámbitos
relacionados y mismo que nutren el término de tecnología educativa:
1.- el ámbito de los medios y recursos audiovisuales como son televisión y videos
educativos.
2.- la telemática y la tecnología multimedia como imágenes y aplicaciones que
apoyen a la proyección de imágenes
3.- recursos de presentación y digitalización de la información, por ejemplo utilizar
un cañón o computadora.
4.- integración usuario- tecnología, saber y hacer uso de los medios tecnológicos.
las nuevas tecnologías pueden colaborar en transformar la enseñanza y la escuela
pero también pueden ser cómplices y perpetuar una enseñanza transmisiva y
reproductiva, donde los alumno sería como robots y solo trabajaría con el medio
tecnológico sin llevar a la práctica lo aprendido.
pero si se integra la tecnología al currículum se obtendría:
● renovar y mejorar los propios medios curriculares o lo que hoy se le conoce
como autonomía curricular en el nuevo modelo educativo
● favorecer el contacto de los alumnos con los medios tecnológicos.
● hacer uso de diversas aplicaciones que favorecen el aprendizaje
la integración de los medios tecnológicos están transformando los contextos
tradiciones de la enseñanza y del aprendizaje, pasando de clases presenciales a
clases no presenciales haciendo uso de los medios y aplicaciones tecnológicas.
Desarrollo
Concepción de la tecnología educativa a finales de
los ochenta
En resumen y siguiendo a ​Chadwick (1978)​ podemos decir que las tres áreas que
forman la cuna o el ambiente básico de la Tecnología Educativa son la Psicología
del Aprendizaje, el enfoque sistemático y el desarrollo de los medios de
comunicación (pg.13).
La Tecnología Educativa no puede reducirse hoy a una aplicación literal de los
elementos que le aporta la Teoría de Sistemas, pero claramente encuentra en ella
los fundamentos teóricos para el diseño instruccional desde perspectivas rigurosas
a la par que, en ciertos modelos, ampliamente flexibles. La década de los ochenta
ha representado una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento
de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de este corpus
conceptual y procedimental de naturaleza racional, sistemática y científica sobre el
currículum y la enseñanza. Es decir, la década de los 80 ha representado una época
de crisis dentro del campo de la TE.
Las causas de esta crisis para los autores son de diverso tipo. Por ejemplo para
Spitzer (1987) principalmente es un problema de falta de liderazgo que unifica y
cohesiona a los practicantes de la TE, a que establezca unas coordenadas comunes
de actuación hacia un horizonte común. "Nuestro campo (TE) es como un cuerpo
sin cabeza, moviendo sus brazos para avanzar hacia adelante, pero haciéndolo
torpemente en el mejor de los casos... Hasta que no se encuentre un fuerte
liderazgo, la TE permanecerá como un cuerpo de individuos y grupos disgregados
en búsqueda de un líder legítimo. Desafortunadamente, el pronóstico, al menos a
corto plazo, no es optimista. No existe una adecuada fuerza de liderazgo en el
horizonte... Históricamente la TE se ha desarrollado a través de esfuerzos tácticos
más que estratégicos...La historia de la TE ha sido de visión corta, de cierta miopía"
(Spitzer, 1987, p.20)
La selección de información
Es sabido por muchos de los que pertenecemos y formamos parte de esta era
tecnológica, que la web nos facilita todo en nuestra vida, desde lo más simple hasta
lo más complejo. el auge que tiene el internet hoy en día es universal y está al
alcance casi de todos los seres humanos, ya que a pesar de que algunos gozamos
de ésta herramienta sin problema alguno, hay quienes aún se encuentran
marginados de ésta o algunos más se niegan a utilizarla por alguna razón
específica, es importante resaltar que existe aún una brecha tecnológica que causa
en alto nivel un rezago tecnológico.
Ahora bien la inclusión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana aparte de
ayudarnos a optimizar tiempo, esfuerzos y demás no es tan confiable como parece,
puesto que existen riesgos presentes dentro de los sitios webs… ¿Qué clase de
riesgos?... La selección y utilización de información presente en los sitios webs no
siempre es tan confiable como se cree, esto es aunque nos encontramos a un clic
del conocimiento, éste puede ser erróneo o bien mal fundamentado.
Para quienes navegamos por los sitios webs con fines académicos sabemos la
importancia de que éstos sean realmente pertenezca a fuentes confiables, para que
proporcionen a nuestros fines calidad y confianza, para esto debemos acceder a
sitios reales de investigación fundamentada y sobre todo actualizada.
A pesar de que los sitios webs que existen sean vistos por grandes números de
audiencias; éstos deben presentar una evaluación para proporcionar al público la
confiabilidad que se busca.
Tres criterios para evaluar la calidad informativa en
internet: credibilidad, cobertura, novedad.
La web es el sitio que más proporciona información en el mundo a todas las
personas que lo solicitan con tan solo un clic, sin embargo aparte de que cada
individuo es responsable de lo que busca y su aplicación; cada página de “websites”
(sitios webs) deben cumplir con ciertos criterios para brindar a la audiencia calidad
informática.
La comunicación que se desarrolla en Internet presenta formas y significaciones
diferentes a las que adopta en los medios de comunicación tradicionales debido
fundamentalmente a que se trata de un medio o de una suma de medios interactivos
en el que hay un usuario y no un mero receptor.
La capacidad que tienen las personas para seleccionar o no lo que se les ofrece,
obliga, desde el punto de vista de la emisión de un documento web, a tener en
cuenta necesidades como lograr un óptimo posicionamiento en los buscadores o
como la de cumplir los requisitos de accesibilidad, que permiten que el documento
pueda ser utilizado por muchas personas.​Tres criterios para evaluar la calidad
informativa en Internet.
Eto refiere a que los sitios webs deben ser fáciles de encontrar por la audiencia
presentes en la web, haciéndolos desde primera instancia sitios eficaces para
entrelazar una comunicación informativa con los usuarios. por otra parte busca crear
ambientes interactivos entre la comunidad de usuarios poniendo a su alcance sitios
de comentarios en dónde pueden establecer comunicación y expresar ideas con
otros más visitantes.
A partir de aquí, surgen una serie de requisitos y de elementos que parece
necesario considerar para evaluar la calidad informativa de un documento web.
Daniel Martí (2004, p. 6) habla de evaluación de los “efectos informativos”. Sitúa
esta evaluación en un segundo nivel con respecto a la anterior.
Precede tanto a la encargada de medir los efectos subjetivos y operativos en algún
grupo humano como a la evaluación científica.
Se centra en la “cantidad, navegación, complementariedad o calidad informativa de
los contenidos organizados o servidos desde las sedes (...), número de páginas
visitadas, la demanda y el uso de los enlaces a la información complementaria o la
navegación por el contexto relacionado, algunos de los parámetros de análisis
semiautomático que pueden facilitar la evaluación de los efectos informativos, la
capacidad de unos contenidos de generar un escenario suficiente para la
composición mental y la toma de conciencia o de posturas subjetivas con respecto a
unos contenidos escritos, gráficos o multimediales”. Martí (2004, p. 5).
es importante resaltar la importancia de los auges en los sitios webs, puesto que
son los usuarios quienes los hacen crecer y los convierten en sitios ricos de
información con la interacción que estos promueven como antes se mencionó.
Credibilidad
Enlazado por webs de referencia, experiencia del autor (verificar en google), revisión
de contenido, planteamiento de más de un punto de vista acerca de un tópico,
inclusión de web/ bibliografía, incorporación de testimonios, referencia a posibles
premios recibidos, enlace al patrocinador, distinción entre publicidad e información e
inclusión de publicidad apropiada para la audiencia.
Cobertura: actualización, soporte complementario, contenido para diferentes
usuarios
Los indicadores que se plantean para medir la cobertura son: actualización, soporte
complementario y contenido para diferentes usuarios. Actualización se refiere a la
importancia de que el documento web se actualice de manera más o menos regular.
Novedad
Un punto de vista diferenciado y un planteamiento original se perfilan como
elementos determinantes a la hora de considerar un website como novedoso. Esto
no difiere de lo que ocurre con el concepto de novedad aplicado otros medios de
comunicación.
Después de los criterios vistos se puede deducir que el objetivo de las páginas web
es proporcionar a los usuarios información confiable y eficaz, sin embargo no todas
cubren estos criterios por lo que la tarea en gran parte de obtener información
confiable depende de los usuarios que navegan por la inmensa burbuja informática
como lo es el internet, pues a pesar de que es una herramienta bastante útil también
puede llegar a entorpecer ideales si no es usada correctamente.
Una vez más se hace énfasis en la búsqueda y selección de información, en cuanto
a fuentes y autores validados, se debe recordar que la tecnología igual que muchos
artefactos no puede ser manipulado o encontrarse al alcance de todos, se le debe
dar el uso adecuado para que ésta sea de utilidad y cumpla sus objetivos.
La integración de las TIC en el currículo:
necesidades formativas e interés del profesorado
La integración de las TIC en el aula pasa por una transformación no sólo de la
comunicación que podamos mantener con los alumnos, sino también y
fundamentalmente de la forma de pensar, decidir, planificar y desarrollar los
procesos de enseñanza/aprendizaje. Se trataría de pasar de una escuela centrada
en la enseñanza a otra centrada en los aprendizajes, donde las Nuevas Tecnologías
pueden “reforzar la contribución de los trabajos pedagógicos y didácticos
contemporáneos, puesto que permiten crear situaciones de aprendizajes
enriquecedores, complejos, diversificados. El profesor debe reflexionar sobre los
medios tecnológicos como elementos que, al menos, le permiten liberarse de la
rutina y le posibilitan iniciar procesos de mejora de la propia práctica docente y por
tanto de innovación. Deberían ser los profesores, sabedores de lo que pueden
aportar las TIC, sus peligros y limitaciones, los que pudiesen decidir con
conocimiento de causa, buscarles un lugar preferente en su clase o utilizarlas de
forma marginal.
Los ítems fueron formulados en los siguientes términos:
- Tener en cuenta los recursos tecnológicos en la selección de materiales
curriculares.
- Evaluar los recursos tecnológicos que pueden ser beneficiosos para el proceso de
enseñanza.
- Diseñar materiales curriculares mediante recursos tecnológicos.
- Utilizar la tecnología como medio de realizar actividades de formación relativas a
mi especialidad y a la utilización de las TIC en el aula.
- Diseñar situaciones de aprendizaje en las cuales puedo utilizar las TIC.
- Crear un entorno en el aula donde las tecnologías son un componente totalmente
integrado.
-Utilizar las herramientas tecnológicas como instrumento de evaluación del alumno.
- Utilizar diversas tecnologías de ayuda y/o software educativo apropiado para
alumnos con necesidades Educativas diversas.
- Participar en proyectos de investigación e innovación a través de la utilización de
diferentes recursos tecnológicos en el aula.
- Tener en cuenta los problemas éticos y legales derivados del uso de los recursos
tecnológicos.
https://www.youtube.com/watch?v=PVBXusVXDQM
La valoración de las necesidades formativas del profesorado para integrar las TIC
en el diseño y desarrollo curricular se realizó teniendo en cuenta una serie de ítems,
en los cuales el profesor debía de seleccionar si la necesidad formativa la requería a
nivel inicial (para llevar a cabo las actividades de manera simple y en algún
momento), medio (para llevar a cabo las actividades en acciones variadas y con
cierta complejidad) o avanzado (para llevar a cabo las actividades en cualquier
situación y con toda la complejidad que se requiera).
Discusión
La tecnología en la educación.
https://www.youtube.com/watch?v=YjK_XQximhk
A lo largo de estas lecturas se resaltó el impacto que ha tenido la tecnología en la
vida de muchos usuarios (por así llamarlos como audiencia) como su evolución, si
bien es cierto que la tecnología ha evolucionado a través de los años y que su
accesibilidad es cada vez mayor no se debe descartar que las TIC aún presentan
barreras para poder ser utilizadas con totalidad.
Aunque las nuevas tecnologías han llegado para hacernos la vida más fácil a
muchos, el saber utilizarlas con responsabilidad también es una problemática, ligado
a esto se encuentra lo siguiente:
“​Al parecer, en las condiciones actuales, y de no mediar acciones a todos
los niveles (político, educativo, económico), en nuestra región, las TIC
pasarán a ser un factor más de desigualdad que perpetúe el círculo de
exclusión social y educativa en que se encuentran atrapados muchos de
nuestros niños y jóvenes.” (Frida Díaz Barriga UNAM,MÉXICO).
Para incluir las tecnologías en la educación como se quiere y plantea el nuevo modelo
educativo, es necesario evaluar aspectos y plantear exigencias para todos los que
forman parte de la comunidad educativa, comenzando por el compromiso de los
docentes en adentrarse en este nuevo mundo, si se busca que éste sea el modelo a
seguir por ende debe estar capacitado con lo necesario para impartir sus clases, ahora
bien más allá del compromiso deben contar con material necesario y por supuesto
acceso a la red sin barreras… circunstancias en la mayoría de los casos nefastas,
pues basta con mirar la infraestructura de las escuelas en comunidades rurales para
darse cuenta de la realidad tan austera por la que se atraviesa y por tanto la lejanía
que se tiene de llegar a ser un país tecnológico y vanguardista.
un maestro de escuela rural, o de la sierra más remota de cualquier estado de la
república mexicana, donde aún no tienen o no cuentan con energía eléctrica, donde su
lengua es otra, donde la escuela no cuenta con los medios suficientes para
desempeñar las actividades que plantea el nuevo modelo educativo, está padre la idea
que se tiene sobre este modelo educativo, pero, ¿qué hacer cuando no se tienen los
recursos?, ¿cómo llevar a cabo o cumplir con esos lineamientos que pide en nuevo
modelo educativo? que sin embargo como docente se buscan los medios necesarios
para llevar a cabo dicha función y para desempeñarlo, pero si en el contexto urbano,
no se cuenta con dichos recursos, como contar con ellos en dicha comunidad remota.
claro ejemplo está que en una escuela urbana donde me desempeño como docente,
estando ubicada la escuela en el centro de la ciudad y no se cuenta con internet, no
tenemos aula de medios tecnológicos, no hay cañones en la escuela, como docente
debes de buscar tus medios para aplicar y cumplir con dichos lineamientos que se te
piden. si se puede lograr pero como docente debes de invertir para desempeñarse, tu
llevar tus propios medios tecnológicos, entre compañeros nos cooperamos para pagar
el internet que se contrató en la escuela, ya que el internet que implementó el
gobierno no te da acceso a diversas aplicaciones o páginas de internet y te
desconecta en determinado tiempo.
en México la educación se ha empleado a diversos cambios a los largo de los años, en
el año 2000 o 2001 ( ​https://www.youtube.com/watch?v=cTlAzesx-iw​) implementaron
un nuevo programa en las instituciones de educación primaria, el programa llamado
multimedia, donde en las escuela instalaron pizarras electrónicas, con programas de
último nivel, con los contenidos educativos que se requerían según el grado a cursar,
esos programas estaban enfocados para los alumnos de 4to grado en adelante, pero
que paso cuando este programa llegó a las instituciones, los maestros no sabían
utilizar el medio, y por no saber o no haber sido capacitados no utilizaban las pizarras,
y por no querer aprender o no utilizarlas, así se quedaban esas pizarras mal
implementadas, dinero mal invertido y los docentes prefieren por comodidad, por
miedo o cualquier razón, no las utilizaban y se echaron a perder. cuando toda esa
inversión que se hizo en esos tiempos bien pudo ser para mejorar las instalaciones de
las escuelas, ya que hay escuelas tan antiguas que no se cuenta con lo necesario
para tener grupos tan grandes como ahora, donde no se cuenta con aulas que te
ayuden a cumplir los lineamientos que el nuevo modelo educativo te pide, donde las
autoridades escolares no se han puesto a pensar en buscar buenas soluciones para
la educación y solo crean una copia de otro modelos educativos que tienen otros
países. pero cuando comparan el presupuesto que destinan otras autoridades a la
educación. son cuestiones que las autoridades no ven y que solo lanzan al ruedo sin
ver otras alternativas de solución o crear un propio modelo educativo donde de verdad
se obtengan buenos resultados por el bienestar de los estudiante o no por el suyo
propio.
https://www.youtube.com/watch?v=97FvX083wQ
Fuentes de Información
Bartolomé Pina, A. (1988). ​Concepción de la tecnología educativa a finales
de los ochenta. ​Obtenido de Sitio personal de Antonio Ramón Bartolomé
Pina:
http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_tit_8
8/index.html
Qurriculum. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa nº 3, 1991. LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD: LAS EVIDENCIAS DE UNA
CRISIS. obtenido de la página.
​https://sites.google.com/site/diplomadoconstructivista/LaTecnologiaEducativaEnLaActualidad.pdf​.
Hernández Martín, A., & Quintero Gallego, A. (2009). ​La integración de las
TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado​.
Obtenido de Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
Alejandro Tisone
 
Tarea de sra alarcon
Tarea de sra alarconTarea de sra alarcon
Tarea de sra alarcon
hctor67
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Justo Chavez Valenzuela
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
annolia12
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
dcpe2014
 
Las tics en las aulas juanjo
Las tics en las aulas juanjoLas tics en las aulas juanjo
Las tics en las aulas juanjo
Juanjoperis45
 

La actualidad más candente (19)

¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
 
Tic info
Tic infoTic info
Tic info
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
Nuevas tecnologías e innovación educativa en el campo de la educación musical...
 
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educaciónQue es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
Que es las TIC y ventajas de aplicarlas en la educación
 
Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
 
Tarea de sra alarcon
Tarea de sra alarconTarea de sra alarcon
Tarea de sra alarcon
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse poolReporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
 
T.f post grado
T.f post gradoT.f post grado
T.f post grado
 
Televisión digital y formación docente
Televisión digital y formación docenteTelevisión digital y formación docente
Televisión digital y formación docente
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
 
trabajo de tic
trabajo de tic trabajo de tic
trabajo de tic
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Las tics en las aulas juanjo
Las tics en las aulas juanjoLas tics en las aulas juanjo
Las tics en las aulas juanjo
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
TPACK 2.0
 
Taller 2. archivohiper
Taller 2. archivohiperTaller 2. archivohiper
Taller 2. archivohiper
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Similar a tecnologia educativa

Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
Pablo0115
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
vaneangie
 
La Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativa
Diana Caballero
 
Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
melzarluque
 

Similar a tecnologia educativa (20)

Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
 
Jessi reino
Jessi reinoJessi reino
Jessi reino
 
Jessi Reino
Jessi ReinoJessi Reino
Jessi Reino
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Asignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativaAsignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativa
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Ensayo carlos nieto
Ensayo carlos nietoEnsayo carlos nieto
Ensayo carlos nieto
 
La Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativa
 
Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

tecnologia educativa

  • 1. UNIVERSIDAD TAJIN Maestría en Educación Asignatura Tecnologías educativas para el aprendizaje Actividad ​reporte de lectura y creación de blogs estudiantes: Colorado Martínez Jazmín García Hernández Karla Citlaly León Vázquez Guadalupe Esmeralda Villafranco Hernández Angélica Ivonne Catedrático Arturo Llaca reyes
  • 2. La Tecnología Educativa La tecnología educativa ha tomado importancia en el ámbito educativo y social, grandes cambios se han observado con el pasar de los tiempos, cambios que han sido de suma importancia para obtener beneficios y avances progresivos en todo ámbito; pero enfocados al ámbito educativo, ¿Ha sido de gran ayuda la tecnología para desempeñarse tanto como estudiante y docente?, ¿Realmente se le da el uso adecuado a los medios tecnológicos?, pues aquí nos daremos cuenta si realmente se aprovecha como tal los medios tecnológicos, la ayuda que tiene cuando se aplican y aprovechan de tal manera, como cuales son los medios que son más adecuados utilizar según el interés y medio en el que se desempeñan. https://www.youtube.com/watch?v=a8eDwAR3ujU La tecnología educativa es una herramienta que ha transformado con el paso del tiempo, el intercambio de experiencias entre quienes enseñan y quienes aprenden. Con ella, el aprendizaje está integrado a la vida cotidiana de una manera más fácil y práctica haciéndola desde a través de la computadora, tablets o también puede ser a través de un smartphone que tenemos en la mano todo el tiempo. Con la ayuda de estos medios, funcionando como una extensión del aula, los procesos educativos siguen siendo actuales, el acceso a información de calidad se hace más fácil y se fomenta la autonomía de los estudiantes. Con los contenidos educativos proporcionados de forma online, es como se reanudan los temas que se trabajan en el aula y el flujo es más dinámico tanto para los estudiantes y los docentes teniendo el acceso a diversos materiales con el acceso al internet. Los avances tecnológicos se han puesto a nuestro favor para el servicio de la enseñanza y del aprendizaje, dado que a partir de la utilización de Internet como herramienta fundamental, la educación a distancia ha permitido el acceso a la formación inicial y continua a personas que de otro modo no lo hubiesen podido hacer. La demanda de formación está creciendo desde múltiples ámbitos y para los
  • 3. diversos grupos de sujetos. La importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo de la educación a distancia está alcanzando un papel relevante en la oferta formativa. Utilizar diversas tecnologías de ayuda y/o software educativo para alumnos con necesidades educativas diversas. Nos encontramos con que el profesorado demanda especialmente formación para aquellas tareas que se refieren al empleo de las tecnologías, así relacionadas con el diseño de situaciones de aprendizaje utilizando las TIC, y manifiestan requerir una formación a nivel inicial, es decir,para llevar a cabo las distintas actividades que se le proponen en los ítems, de manera simple y en algún momento, diseñar , coordinar y participar en el uso de la tecnología como forma de colaboracion y comunicacion entre toda la comunidad educativa ( profesores, alumnos, padres,...) participar en proyectos de investigación e innovación a través de la utilización de diferentes recursos tecnológicos en el aula. las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación se dividen en dos ámbitos dentro del medio educativo, como es: ámbito de reflexión científica y desarrollo teórico y saber práctico, los cuales conforman la integración curricular en el medio educativo por medio de los diferentes recursos 1.- diseño curricular y 2.- desempeño curricular empleados para mejorar el contexto virtual de enseñanza dando un nuevo enfoque curricular y transformándolo para la utilización de las nuevas tecnologías realizando una adecuación oportuna a los fines formativos que el docente quiere conseguir con su clase. para ello existen cuatro ámbitos relacionados y mismo que nutren el término de tecnología educativa: 1.- el ámbito de los medios y recursos audiovisuales como son televisión y videos educativos. 2.- la telemática y la tecnología multimedia como imágenes y aplicaciones que apoyen a la proyección de imágenes 3.- recursos de presentación y digitalización de la información, por ejemplo utilizar un cañón o computadora. 4.- integración usuario- tecnología, saber y hacer uso de los medios tecnológicos.
  • 4. las nuevas tecnologías pueden colaborar en transformar la enseñanza y la escuela pero también pueden ser cómplices y perpetuar una enseñanza transmisiva y reproductiva, donde los alumno sería como robots y solo trabajaría con el medio tecnológico sin llevar a la práctica lo aprendido. pero si se integra la tecnología al currículum se obtendría: ● renovar y mejorar los propios medios curriculares o lo que hoy se le conoce como autonomía curricular en el nuevo modelo educativo ● favorecer el contacto de los alumnos con los medios tecnológicos. ● hacer uso de diversas aplicaciones que favorecen el aprendizaje la integración de los medios tecnológicos están transformando los contextos tradiciones de la enseñanza y del aprendizaje, pasando de clases presenciales a clases no presenciales haciendo uso de los medios y aplicaciones tecnológicas.
  • 5. Desarrollo Concepción de la tecnología educativa a finales de los ochenta En resumen y siguiendo a ​Chadwick (1978)​ podemos decir que las tres áreas que forman la cuna o el ambiente básico de la Tecnología Educativa son la Psicología del Aprendizaje, el enfoque sistemático y el desarrollo de los medios de comunicación (pg.13). La Tecnología Educativa no puede reducirse hoy a una aplicación literal de los elementos que le aporta la Teoría de Sistemas, pero claramente encuentra en ella los fundamentos teóricos para el diseño instruccional desde perspectivas rigurosas a la par que, en ciertos modelos, ampliamente flexibles. La década de los ochenta ha representado una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de este corpus conceptual y procedimental de naturaleza racional, sistemática y científica sobre el currículum y la enseñanza. Es decir, la década de los 80 ha representado una época de crisis dentro del campo de la TE. Las causas de esta crisis para los autores son de diverso tipo. Por ejemplo para Spitzer (1987) principalmente es un problema de falta de liderazgo que unifica y cohesiona a los practicantes de la TE, a que establezca unas coordenadas comunes de actuación hacia un horizonte común. "Nuestro campo (TE) es como un cuerpo sin cabeza, moviendo sus brazos para avanzar hacia adelante, pero haciéndolo torpemente en el mejor de los casos... Hasta que no se encuentre un fuerte liderazgo, la TE permanecerá como un cuerpo de individuos y grupos disgregados en búsqueda de un líder legítimo. Desafortunadamente, el pronóstico, al menos a corto plazo, no es optimista. No existe una adecuada fuerza de liderazgo en el horizonte... Históricamente la TE se ha desarrollado a través de esfuerzos tácticos
  • 6. más que estratégicos...La historia de la TE ha sido de visión corta, de cierta miopía" (Spitzer, 1987, p.20) La selección de información Es sabido por muchos de los que pertenecemos y formamos parte de esta era tecnológica, que la web nos facilita todo en nuestra vida, desde lo más simple hasta lo más complejo. el auge que tiene el internet hoy en día es universal y está al alcance casi de todos los seres humanos, ya que a pesar de que algunos gozamos de ésta herramienta sin problema alguno, hay quienes aún se encuentran marginados de ésta o algunos más se niegan a utilizarla por alguna razón específica, es importante resaltar que existe aún una brecha tecnológica que causa en alto nivel un rezago tecnológico. Ahora bien la inclusión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana aparte de ayudarnos a optimizar tiempo, esfuerzos y demás no es tan confiable como parece, puesto que existen riesgos presentes dentro de los sitios webs… ¿Qué clase de riesgos?... La selección y utilización de información presente en los sitios webs no siempre es tan confiable como se cree, esto es aunque nos encontramos a un clic del conocimiento, éste puede ser erróneo o bien mal fundamentado. Para quienes navegamos por los sitios webs con fines académicos sabemos la importancia de que éstos sean realmente pertenezca a fuentes confiables, para que proporcionen a nuestros fines calidad y confianza, para esto debemos acceder a sitios reales de investigación fundamentada y sobre todo actualizada. A pesar de que los sitios webs que existen sean vistos por grandes números de audiencias; éstos deben presentar una evaluación para proporcionar al público la confiabilidad que se busca.
  • 7. Tres criterios para evaluar la calidad informativa en internet: credibilidad, cobertura, novedad. La web es el sitio que más proporciona información en el mundo a todas las personas que lo solicitan con tan solo un clic, sin embargo aparte de que cada individuo es responsable de lo que busca y su aplicación; cada página de “websites” (sitios webs) deben cumplir con ciertos criterios para brindar a la audiencia calidad informática. La comunicación que se desarrolla en Internet presenta formas y significaciones diferentes a las que adopta en los medios de comunicación tradicionales debido fundamentalmente a que se trata de un medio o de una suma de medios interactivos en el que hay un usuario y no un mero receptor. La capacidad que tienen las personas para seleccionar o no lo que se les ofrece, obliga, desde el punto de vista de la emisión de un documento web, a tener en cuenta necesidades como lograr un óptimo posicionamiento en los buscadores o como la de cumplir los requisitos de accesibilidad, que permiten que el documento pueda ser utilizado por muchas personas.​Tres criterios para evaluar la calidad informativa en Internet. Eto refiere a que los sitios webs deben ser fáciles de encontrar por la audiencia presentes en la web, haciéndolos desde primera instancia sitios eficaces para entrelazar una comunicación informativa con los usuarios. por otra parte busca crear ambientes interactivos entre la comunidad de usuarios poniendo a su alcance sitios de comentarios en dónde pueden establecer comunicación y expresar ideas con otros más visitantes. A partir de aquí, surgen una serie de requisitos y de elementos que parece necesario considerar para evaluar la calidad informativa de un documento web. Daniel Martí (2004, p. 6) habla de evaluación de los “efectos informativos”. Sitúa esta evaluación en un segundo nivel con respecto a la anterior. Precede tanto a la encargada de medir los efectos subjetivos y operativos en algún grupo humano como a la evaluación científica.
  • 8. Se centra en la “cantidad, navegación, complementariedad o calidad informativa de los contenidos organizados o servidos desde las sedes (...), número de páginas visitadas, la demanda y el uso de los enlaces a la información complementaria o la navegación por el contexto relacionado, algunos de los parámetros de análisis semiautomático que pueden facilitar la evaluación de los efectos informativos, la capacidad de unos contenidos de generar un escenario suficiente para la composición mental y la toma de conciencia o de posturas subjetivas con respecto a unos contenidos escritos, gráficos o multimediales”. Martí (2004, p. 5). es importante resaltar la importancia de los auges en los sitios webs, puesto que son los usuarios quienes los hacen crecer y los convierten en sitios ricos de información con la interacción que estos promueven como antes se mencionó. Credibilidad Enlazado por webs de referencia, experiencia del autor (verificar en google), revisión de contenido, planteamiento de más de un punto de vista acerca de un tópico, inclusión de web/ bibliografía, incorporación de testimonios, referencia a posibles premios recibidos, enlace al patrocinador, distinción entre publicidad e información e inclusión de publicidad apropiada para la audiencia. Cobertura: actualización, soporte complementario, contenido para diferentes usuarios Los indicadores que se plantean para medir la cobertura son: actualización, soporte complementario y contenido para diferentes usuarios. Actualización se refiere a la importancia de que el documento web se actualice de manera más o menos regular. Novedad Un punto de vista diferenciado y un planteamiento original se perfilan como elementos determinantes a la hora de considerar un website como novedoso. Esto no difiere de lo que ocurre con el concepto de novedad aplicado otros medios de comunicación.
  • 9. Después de los criterios vistos se puede deducir que el objetivo de las páginas web es proporcionar a los usuarios información confiable y eficaz, sin embargo no todas cubren estos criterios por lo que la tarea en gran parte de obtener información confiable depende de los usuarios que navegan por la inmensa burbuja informática como lo es el internet, pues a pesar de que es una herramienta bastante útil también puede llegar a entorpecer ideales si no es usada correctamente. Una vez más se hace énfasis en la búsqueda y selección de información, en cuanto a fuentes y autores validados, se debe recordar que la tecnología igual que muchos artefactos no puede ser manipulado o encontrarse al alcance de todos, se le debe dar el uso adecuado para que ésta sea de utilidad y cumpla sus objetivos. La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado La integración de las TIC en el aula pasa por una transformación no sólo de la comunicación que podamos mantener con los alumnos, sino también y fundamentalmente de la forma de pensar, decidir, planificar y desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje. Se trataría de pasar de una escuela centrada en la enseñanza a otra centrada en los aprendizajes, donde las Nuevas Tecnologías pueden “reforzar la contribución de los trabajos pedagógicos y didácticos contemporáneos, puesto que permiten crear situaciones de aprendizajes enriquecedores, complejos, diversificados. El profesor debe reflexionar sobre los medios tecnológicos como elementos que, al menos, le permiten liberarse de la rutina y le posibilitan iniciar procesos de mejora de la propia práctica docente y por tanto de innovación. Deberían ser los profesores, sabedores de lo que pueden aportar las TIC, sus peligros y limitaciones, los que pudiesen decidir con conocimiento de causa, buscarles un lugar preferente en su clase o utilizarlas de forma marginal. Los ítems fueron formulados en los siguientes términos: - Tener en cuenta los recursos tecnológicos en la selección de materiales curriculares.
  • 10. - Evaluar los recursos tecnológicos que pueden ser beneficiosos para el proceso de enseñanza. - Diseñar materiales curriculares mediante recursos tecnológicos. - Utilizar la tecnología como medio de realizar actividades de formación relativas a mi especialidad y a la utilización de las TIC en el aula. - Diseñar situaciones de aprendizaje en las cuales puedo utilizar las TIC. - Crear un entorno en el aula donde las tecnologías son un componente totalmente integrado. -Utilizar las herramientas tecnológicas como instrumento de evaluación del alumno. - Utilizar diversas tecnologías de ayuda y/o software educativo apropiado para alumnos con necesidades Educativas diversas. - Participar en proyectos de investigación e innovación a través de la utilización de diferentes recursos tecnológicos en el aula. - Tener en cuenta los problemas éticos y legales derivados del uso de los recursos tecnológicos. https://www.youtube.com/watch?v=PVBXusVXDQM La valoración de las necesidades formativas del profesorado para integrar las TIC en el diseño y desarrollo curricular se realizó teniendo en cuenta una serie de ítems, en los cuales el profesor debía de seleccionar si la necesidad formativa la requería a nivel inicial (para llevar a cabo las actividades de manera simple y en algún momento), medio (para llevar a cabo las actividades en acciones variadas y con cierta complejidad) o avanzado (para llevar a cabo las actividades en cualquier situación y con toda la complejidad que se requiera).
  • 11. Discusión La tecnología en la educación. https://www.youtube.com/watch?v=YjK_XQximhk A lo largo de estas lecturas se resaltó el impacto que ha tenido la tecnología en la vida de muchos usuarios (por así llamarlos como audiencia) como su evolución, si bien es cierto que la tecnología ha evolucionado a través de los años y que su accesibilidad es cada vez mayor no se debe descartar que las TIC aún presentan barreras para poder ser utilizadas con totalidad. Aunque las nuevas tecnologías han llegado para hacernos la vida más fácil a muchos, el saber utilizarlas con responsabilidad también es una problemática, ligado a esto se encuentra lo siguiente: “​Al parecer, en las condiciones actuales, y de no mediar acciones a todos los niveles (político, educativo, económico), en nuestra región, las TIC pasarán a ser un factor más de desigualdad que perpetúe el círculo de exclusión social y educativa en que se encuentran atrapados muchos de nuestros niños y jóvenes.” (Frida Díaz Barriga UNAM,MÉXICO). Para incluir las tecnologías en la educación como se quiere y plantea el nuevo modelo educativo, es necesario evaluar aspectos y plantear exigencias para todos los que forman parte de la comunidad educativa, comenzando por el compromiso de los docentes en adentrarse en este nuevo mundo, si se busca que éste sea el modelo a seguir por ende debe estar capacitado con lo necesario para impartir sus clases, ahora bien más allá del compromiso deben contar con material necesario y por supuesto acceso a la red sin barreras… circunstancias en la mayoría de los casos nefastas, pues basta con mirar la infraestructura de las escuelas en comunidades rurales para darse cuenta de la realidad tan austera por la que se atraviesa y por tanto la lejanía que se tiene de llegar a ser un país tecnológico y vanguardista. un maestro de escuela rural, o de la sierra más remota de cualquier estado de la república mexicana, donde aún no tienen o no cuentan con energía eléctrica, donde su
  • 12. lengua es otra, donde la escuela no cuenta con los medios suficientes para desempeñar las actividades que plantea el nuevo modelo educativo, está padre la idea que se tiene sobre este modelo educativo, pero, ¿qué hacer cuando no se tienen los recursos?, ¿cómo llevar a cabo o cumplir con esos lineamientos que pide en nuevo modelo educativo? que sin embargo como docente se buscan los medios necesarios para llevar a cabo dicha función y para desempeñarlo, pero si en el contexto urbano, no se cuenta con dichos recursos, como contar con ellos en dicha comunidad remota. claro ejemplo está que en una escuela urbana donde me desempeño como docente, estando ubicada la escuela en el centro de la ciudad y no se cuenta con internet, no tenemos aula de medios tecnológicos, no hay cañones en la escuela, como docente debes de buscar tus medios para aplicar y cumplir con dichos lineamientos que se te piden. si se puede lograr pero como docente debes de invertir para desempeñarse, tu llevar tus propios medios tecnológicos, entre compañeros nos cooperamos para pagar el internet que se contrató en la escuela, ya que el internet que implementó el gobierno no te da acceso a diversas aplicaciones o páginas de internet y te desconecta en determinado tiempo. en México la educación se ha empleado a diversos cambios a los largo de los años, en el año 2000 o 2001 ( ​https://www.youtube.com/watch?v=cTlAzesx-iw​) implementaron un nuevo programa en las instituciones de educación primaria, el programa llamado multimedia, donde en las escuela instalaron pizarras electrónicas, con programas de último nivel, con los contenidos educativos que se requerían según el grado a cursar, esos programas estaban enfocados para los alumnos de 4to grado en adelante, pero que paso cuando este programa llegó a las instituciones, los maestros no sabían utilizar el medio, y por no saber o no haber sido capacitados no utilizaban las pizarras, y por no querer aprender o no utilizarlas, así se quedaban esas pizarras mal implementadas, dinero mal invertido y los docentes prefieren por comodidad, por miedo o cualquier razón, no las utilizaban y se echaron a perder. cuando toda esa inversión que se hizo en esos tiempos bien pudo ser para mejorar las instalaciones de las escuelas, ya que hay escuelas tan antiguas que no se cuenta con lo necesario para tener grupos tan grandes como ahora, donde no se cuenta con aulas que te ayuden a cumplir los lineamientos que el nuevo modelo educativo te pide, donde las autoridades escolares no se han puesto a pensar en buscar buenas soluciones para la educación y solo crean una copia de otro modelos educativos que tienen otros países. pero cuando comparan el presupuesto que destinan otras autoridades a la educación. son cuestiones que las autoridades no ven y que solo lanzan al ruedo sin
  • 13. ver otras alternativas de solución o crear un propio modelo educativo donde de verdad se obtengan buenos resultados por el bienestar de los estudiante o no por el suyo propio. https://www.youtube.com/watch?v=97FvX083wQ Fuentes de Información Bartolomé Pina, A. (1988). ​Concepción de la tecnología educativa a finales de los ochenta. ​Obtenido de Sitio personal de Antonio Ramón Bartolomé Pina: http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_tit_8 8/index.html Qurriculum. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa nº 3, 1991. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD: LAS EVIDENCIAS DE UNA CRISIS. obtenido de la página. ​https://sites.google.com/site/diplomadoconstructivista/LaTecnologiaEducativaEnLaActualidad.pdf​. Hernández Martín, A., & Quintero Gallego, A. (2009). ​La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado​. Obtenido de Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado: