SlideShare una empresa de Scribd logo
A) Evolución política de la zona republicana:

1. La revolución de Julio del 36 y la debilidad del poder legal:
-En el año 1936 se produce la revolución que lleva al Estado republicano a tener
una dualidad de poderes.
-Estaban los poderes revolucionarios surgidos con la guerra para frenar el golpe
fascista en muchos lugares, y también está el gobierno legal presidido por
Casares Quiroga, que dimite y lo sustituye Martínez Barrio.
-Tras el fracaso de Martínez Barrio se forma un nuevo gobierno presidido por
José Giral.
-Durante esta revolución la represión sobre los rebeldes fue protagonizada por
las milicias obreras, con carácter descontrolado.

-Posteriores gobiernos tratarán de reconstruir el Estado y de formar un ejército
popular disciplinado, aparte de reorganizar la producción para abastecer al
ejército y a las ciudades.
2. El gobierno de unidad de Largo Caballero.
-Entre septiembre de 1936 y mayo de 1937 tuvo
lugar el primer intento de organizar el proceso
revolucionario, por ello se logró la
colaboración de los sindicatos
y partidos obreros en un Gobierno
presidido por Largo Caballero.
-El gobierno de Largo Caballero adoptaría las
siguientes medidas:
*Legalizó las incautaciones realizadas por los
campesinos de las propiedades de quién apoyó
la rebelión.
*Las milicias se militarizaran , para reconstruir
el ejército.
* Fueron instituidos Tribunales Populares de
justicia para contener la represión
indiscriminada.
-Se producen grandes rivalidades políticas.
-Los enfrentamientos se resolvieron en los
llamados “sucesos de mayo del 37”. Donde se
produjo una batalla campal en Barcelona entre
la UGT , el PSUC y las fuerzas de la Generalitat
por un lado y anarquistas y POUM por otro.
3. El gobierno de Negrín .

-Entre mayo de 1937 y febrero de 1939 gobernó un equipo ministerial presidido
por Juan Negrín con Prieto como ministro de guerra. El gobierno recuperó el
control del Estado, la economía y el ejército.
-En lo militar, Negrín propuso la resistencia a ultranza. A causa del desastre de
Teruel, Prieto dimite. Negrín pasó a ocupar la cartera de guerra.

-Tras la caída de Cataluña , Negrín volvió pero se encontró con el golpe del
coronel Casado que buscaba negociaciones con Franco, pero Franco no negocia,
por ello Negrín y los comunistas huyen y la república capituló.
B) Evolución política de la zona sublevada: La Concentración de poderes:
1. La organización provisional.

-Muerto Sanjurjo una junta de defensa, presidida por el general Cabanellas asume
el control.
-Hasta septiembre del 37 es único proyecto es anular la legislación del Frente
popular y liderara la represión sistemática de todo “sospechoso” de republicano.
-La contrarrevolución y represión son llevadas por la Junta de Defensa Nacional
de Burgos, controlada por Mola.
2. La proclamación del Caudillo.
-El 1 de Octubre del 36 , Franco fue elegido para ostentar el mando militar y
político, y se creó una Junta Técnica del Estado.
-La sublevación no tardo en ser calificada de cruzada por la jerarquía católica y a
Franco como elegido por dios, esto añade al caudillo carisma religioso.
3. El decreto de unificación.
-Franco trataba de articular un Estado de corte fascista, ideado por Ramón
Serrano Suñer, que busca el partido único de corte fascista, militariza las milicias
y decreta la unificación de falangistas y carlistas.

-La oposición falangista fue sofocada y se caminaba hacia la dictadura personal.
4. El primer gobierno (febrero del 38).
-Franco es proclamado presidente.
-Legislación muy reaccionaria (catolicismo como religión oficial, abolición de
las medidas laicas de la II República …)
-Aprobación del Fuero del Trabajo primera ley Franquista.
C) Consecuencias de la guerra:
1. Demográficas.
-Millones de pérdidas humanas, 300.000 en campos de batalla.
-Hubo un descenso de la natalidad.
-Provocó muertes de presos debido a enfermedades y desnutrición.
2. Consecuencias para la vida cultural.
-Muchas personas se exiliaron hacia Francia o México debido al temor de la represión
franquista.
-Complicaciones para los españoles que acabaron en campos de concentración nazi tras la
Segunda Guerra Mundial y el avance nazi.
-Numerosos intelectuales se vieron obligados a abandonar el país y continuar sus carreras
en el extranjero.
3. Consecuencias morales y políticas.
-Devastador efecto psicológico en los vencidos
-Además de fusilados, los condenados a trabajos forzados y a los topos( personas que
permanecieron escondidas).
-Los depurados expulsados de la Administración.
4. Consecuencias económicas.
-Descenso de todos los sectores, graves destrucciones en la industria.
-Espala sufrió un retraso en sus niveles de crecimiento económico.
5. Consecuencias sociales.
-Abolición de la legislación laboral republicana favorable.
-Los terratenientes, el Ejército y la Iglesia fueron beneficiados.
-Restablecimiento de la autoridad en las empresas a favor de los empresarios.
D) Incidencia de la Guerra Civil en Castilla La
Mancha:
-Gran parte del territorio quedó en manos de la
República.
-Las tropas de Franco ocuparon la Jara y Talavera
de la Reina.
-Se proclamó la Batalla de Guadalajara los
franquistas cercaron Madrid. Éxito del
contraataque republicano y Guadalajara se
mantuvo con la República.
-Organización de las Brigadas Industriales.
-Represión contra las personas favorables que
llevaron a la destrucción de iglesias.
-La represión no cae en manos de los rebeldes
hasta el golpe del coronel Casado,
derrumbándose el frente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y marTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
jjsg23
 
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
jjsg23
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.
jjpj61
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
Juan Escrivá Enguix
 
el Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civilel Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civil
anga
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
profeshispanica
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
Ricardo Chao Prieto
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
Carlos Franco
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
Laura Gutiérrez
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
anga
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
Ginio
 
Tema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquistaTema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquista
Marcelino Vaquero
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
smerino
 
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
jjsg23
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
El bando nacional
El bando nacionalEl bando nacional
El bando nacional
anga
 

La actualidad más candente (19)

Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y marTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-itziar y mar
 
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
 
el Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civilel Bando republicano en la guerra civil
el Bando republicano en la guerra civil
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
 
Tema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquistaTema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquista
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
Tema 9.3. la guerra civil.evolución política y consecuencias. ricardo, raúl y...
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
El bando nacional
El bando nacionalEl bando nacional
El bando nacional
 

Similar a Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-sandra y raquel

Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermoTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
jjsg23
 
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
jjsg23
 
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
Tema 9.3  la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...Tema 9.3  la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
jjsg23
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
Carlos García Bello
 
Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
Graceis
 
Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
Carlos García Bello
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
jjsg23
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
01 obaid la zona republicana
01 obaid   la zona republicana01 obaid   la zona republicana
01 obaid la zona republicana
P Munoz-Pardo
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Oscar González García - Profesor
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
jjsg23
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4
2bachilleratoc
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Florencio Ortiz Alejos
 
Gobiernos II república
Gobiernos II repúblicaGobiernos II república
Gobiernos II república
Rubén Garcia Ruiz
 

Similar a Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-sandra y raquel (20)

Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermoTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
 
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
 
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
Tema 9.3  la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...Tema 9.3  la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-rosalía, mªánge...
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
 
Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 
01 obaid la zona republicana
01 obaid   la zona republicana01 obaid   la zona republicana
01 obaid la zona republicana
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 1 parte 2019 2020
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
 
Gobiernos II república
Gobiernos II repúblicaGobiernos II república
Gobiernos II república
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-sandra y raquel

  • 1.
  • 2. A) Evolución política de la zona republicana: 1. La revolución de Julio del 36 y la debilidad del poder legal: -En el año 1936 se produce la revolución que lleva al Estado republicano a tener una dualidad de poderes. -Estaban los poderes revolucionarios surgidos con la guerra para frenar el golpe fascista en muchos lugares, y también está el gobierno legal presidido por Casares Quiroga, que dimite y lo sustituye Martínez Barrio. -Tras el fracaso de Martínez Barrio se forma un nuevo gobierno presidido por José Giral. -Durante esta revolución la represión sobre los rebeldes fue protagonizada por las milicias obreras, con carácter descontrolado. -Posteriores gobiernos tratarán de reconstruir el Estado y de formar un ejército popular disciplinado, aparte de reorganizar la producción para abastecer al ejército y a las ciudades.
  • 3. 2. El gobierno de unidad de Largo Caballero. -Entre septiembre de 1936 y mayo de 1937 tuvo lugar el primer intento de organizar el proceso revolucionario, por ello se logró la colaboración de los sindicatos y partidos obreros en un Gobierno presidido por Largo Caballero. -El gobierno de Largo Caballero adoptaría las siguientes medidas: *Legalizó las incautaciones realizadas por los campesinos de las propiedades de quién apoyó la rebelión. *Las milicias se militarizaran , para reconstruir el ejército. * Fueron instituidos Tribunales Populares de justicia para contener la represión indiscriminada. -Se producen grandes rivalidades políticas. -Los enfrentamientos se resolvieron en los llamados “sucesos de mayo del 37”. Donde se produjo una batalla campal en Barcelona entre la UGT , el PSUC y las fuerzas de la Generalitat por un lado y anarquistas y POUM por otro.
  • 4. 3. El gobierno de Negrín . -Entre mayo de 1937 y febrero de 1939 gobernó un equipo ministerial presidido por Juan Negrín con Prieto como ministro de guerra. El gobierno recuperó el control del Estado, la economía y el ejército. -En lo militar, Negrín propuso la resistencia a ultranza. A causa del desastre de Teruel, Prieto dimite. Negrín pasó a ocupar la cartera de guerra. -Tras la caída de Cataluña , Negrín volvió pero se encontró con el golpe del coronel Casado que buscaba negociaciones con Franco, pero Franco no negocia, por ello Negrín y los comunistas huyen y la república capituló.
  • 5. B) Evolución política de la zona sublevada: La Concentración de poderes: 1. La organización provisional. -Muerto Sanjurjo una junta de defensa, presidida por el general Cabanellas asume el control. -Hasta septiembre del 37 es único proyecto es anular la legislación del Frente popular y liderara la represión sistemática de todo “sospechoso” de republicano. -La contrarrevolución y represión son llevadas por la Junta de Defensa Nacional de Burgos, controlada por Mola. 2. La proclamación del Caudillo. -El 1 de Octubre del 36 , Franco fue elegido para ostentar el mando militar y político, y se creó una Junta Técnica del Estado. -La sublevación no tardo en ser calificada de cruzada por la jerarquía católica y a Franco como elegido por dios, esto añade al caudillo carisma religioso. 3. El decreto de unificación. -Franco trataba de articular un Estado de corte fascista, ideado por Ramón Serrano Suñer, que busca el partido único de corte fascista, militariza las milicias y decreta la unificación de falangistas y carlistas. -La oposición falangista fue sofocada y se caminaba hacia la dictadura personal.
  • 6. 4. El primer gobierno (febrero del 38). -Franco es proclamado presidente. -Legislación muy reaccionaria (catolicismo como religión oficial, abolición de las medidas laicas de la II República …) -Aprobación del Fuero del Trabajo primera ley Franquista.
  • 7. C) Consecuencias de la guerra: 1. Demográficas. -Millones de pérdidas humanas, 300.000 en campos de batalla. -Hubo un descenso de la natalidad. -Provocó muertes de presos debido a enfermedades y desnutrición. 2. Consecuencias para la vida cultural. -Muchas personas se exiliaron hacia Francia o México debido al temor de la represión franquista. -Complicaciones para los españoles que acabaron en campos de concentración nazi tras la Segunda Guerra Mundial y el avance nazi. -Numerosos intelectuales se vieron obligados a abandonar el país y continuar sus carreras en el extranjero. 3. Consecuencias morales y políticas. -Devastador efecto psicológico en los vencidos -Además de fusilados, los condenados a trabajos forzados y a los topos( personas que permanecieron escondidas). -Los depurados expulsados de la Administración. 4. Consecuencias económicas. -Descenso de todos los sectores, graves destrucciones en la industria. -Espala sufrió un retraso en sus niveles de crecimiento económico. 5. Consecuencias sociales. -Abolición de la legislación laboral republicana favorable. -Los terratenientes, el Ejército y la Iglesia fueron beneficiados. -Restablecimiento de la autoridad en las empresas a favor de los empresarios.
  • 8. D) Incidencia de la Guerra Civil en Castilla La Mancha: -Gran parte del territorio quedó en manos de la República. -Las tropas de Franco ocuparon la Jara y Talavera de la Reina. -Se proclamó la Batalla de Guadalajara los franquistas cercaron Madrid. Éxito del contraataque republicano y Guadalajara se mantuvo con la República. -Organización de las Brigadas Industriales. -Represión contra las personas favorables que llevaron a la destrucción de iglesias. -La represión no cae en manos de los rebeldes hasta el golpe del coronel Casado, derrumbándose el frente.